El pasado lunes 17 de abril los funcionarios de Justicia comenzaron una huelga, otra más a la que se enfrenta Justicia tras la de letrados y la próxima de jueces. En esta ocasión los funcionarios de la administración de Justicia iniciaron una huelga indefinida con paros parciales diarios para reivindicar una subida salarial como la que ya han logrado los letrados. Tras dos meses de paros, estos consiguieron firmar con el Ministerio de Justicia un aumento de entre 430 y 450 euros mensuales más a partir de 2024.
Tras una semana de huelga y “ante la negativa del ministerio de traer una propuesta económica”, los sindicatos han pedido la dimisión de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y han anunciado que van a intensificar las movilizaciones. Van a sustituir los paros parciales de tres horas por jornadas completas de huelgas a partir del 26 de abril.
Así han convocado huelgas de jornada completa los días 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo y una concentración el próximo jueves 4 de mayo frente a la sede del ministerio.
Balance de una semana de huelga
Según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la primera jornada de huelga (17 de abril) tuvo un seguimiento del 85% de los 45.000 funcionarios de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio de Justicia. Un dato que se mantuvo el resto de los días, ya que estiman un 80% durante los días que hubo paros de tres horas y ascendió hasta el 90% el 19 de abril cuando la huelga se alargó durante toda la jornada.
Mientras que desde el propio ministerio han cifrado el seguimiento entre un 15,03% (el primer día) y un 28,39% (el tercer día de huelga). Y el dato más reciente es del 24 de abril, cuando un 16,27% de funcionarios de justicia secundaron el paro.
Quienes son los 45.000 funcionarios de Justicia llamados a la huelga
El personal convocado a la huelga es el de los cuerpos Generales y Especiales de la Administración de Justicia. Se trata del 93% del personal de la administración de Justicia, como recogen los sindicatos en un comunicado conjunto (CCOO, UGT, STAJ y CSIF).
Estos son los funcionarios que pertenecen a los subgrupos A1 (médicos forenses y facultativos), A2 (Gestión Procesal y Administrativa y técnicos especialistas de laboratorio), C1 (Tramitación Procesal y Administrativa y ayudantes de laboratorio) y C2 (Auxilio Judicial).
Qué solicitan los funcionarios
Con esta huelga, los funcionarios de Justicia exigen una subida salarial en línea con la que se ha aprobado para los letrados de justicia, que estuvieron dos meses de huelga, como contamos en Newtral.es.
En este sentido, demandan un incremento del Complemento General del Puesto, que se aplique a todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales. En concreto, piden que la subida sea de 430 euros al mes para los profesionales de la categoría A1, como son médicos forenses y facultativos; 400 euros más al mes para el cuerpo de funcionarios de Gestión y técnicos especialistas de laboratorio; 375 euros al mes para Tramitación y ayudantes de laboratorio; y 350 euros mensuales adicionales para los funcionarios de Auxilio Judicial.
Además, reclaman que se eliminen las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población.
Como explica Luis Calero, secretario general del sector de Justicia de la FSC-CCOO, hay cuatro grupos de población: el primero lo forman las ciudades de Madrid y Barcelona; el segundo, las principales capitales restantes; el tercero, el resto de cabeceras de partido judicial; y el cuarto, los juzgados de paz. Las diferencias son de unos 16 euros mensuales de uno a otro y entre el primer y segundo grupo es del doble.
Por ello, solicitan la eliminación de estas diferencias, ya que “el trabajo que se realiza es el mismo, y si me apuras, con menos medios en las poblaciones más pequeñas”, apunta Calero.
Con esta huelga, los funcionarios de justicia también exigen que se paralice la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO) mientras se negocia una modificación de la misma sobre las nuevas condiciones laborales de los funcionarios de justicia en cuestiones como los destinos, horarios y retribución de funciones, entre otras cosas.
En este sentido, los sindicatos están realizando una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para solicitarles esta paralización.
Irresponsables
Alucino, una pregunta, ¿cuándo alguien se presenta a una oposición no sabe a qué se presenta?, sueldo, tipo de trabajo, condiciones.... etc, si uno se presenta a ciegas es como el que va a una empresa privada y no investiga un poco antes.. pues sorpresa.
Alucino, es justificar lo que justifican y como lo justifican, es decir si habéis pactado con los de arriba subida yo también quiero.... también se ve el miedo a que cambie el gobierno, pues saben de sobra que estando la derecha es más jodida la extorsión.
En fin, que al final los únicos que tienen la sartén por el mango son los trabajadores que no tienen miedo al despido, que pueden parar servicios públicos o necesarios.... y mientras los que se joden son los demás pobrecitos, que si están explotados pues con tienen ni una misera subida de sueldo, contratos precarios y con miedo al despido.
Lo único que pido es que el derecho a huelga lo tiene todo el mundo, pero un poco de respecto a las necesidades de los demás, por desgracia la paralización de todo el aparato judicial al que más penaliza es el usuario de a pie.......
Por cierto, solo dar las gracias por lo mal que va la justicia en este país y por vuestra aportación (los funcionarios) a agravar la situación, ¿o una vez que os den lo que queréis vais a adelantar todo el trabajo que habéis dejado sin hacer?...
La justicia es muy lenta y por eso es injusta. Debe haber más plazas de jueces y necesita una reorganización. Por qué no se digitaliza? Su forma de actuar es demasiado burocrática. Yo diría que anacrónica.
La gente no puede esperar tanto para que se haga justicia!
Después de los dos meses de huelga de los Letrados ahora esto... Creo sinceramente que hay quien abusa del derecho de huelga. Espero que las subidas salariales, que seguro llegaran, se vean acompañadas de una productividad al menos ´normal´ en concordancia a lo que se pide a un trabajador de la empresa privada.
La productividad en el caso de los funcionarios de justicia es mayor que el sector privado. He trabajado en el sector privado y ahora en el público.
Las condiciones y medios son inferiores
Me parece indignante , que muchos ciudadanos como yo, estemos esperando un juicio desde hace más de dos años .Muy delicada la situación por no decir al límite , vivimos sin suministro de agua , por lo que veo somos números , si te enfermas y te mueres , después saldrá el juicio ......
Sinvergüenzas, llevo desde febrero intentando entregar papeles para casarme en el juzgado de Vélez-Málaga, y aunque tenga cita, ya me han dicho dos veces que no yendo con los testigos, si tuviera algún conocido ya me hubiera casado
Hay que pedir mas plazas en la administración para liberarse,
repartirse tareas o funciones y que gente joven pueda acceder al mercadolaboral no mas dinerito como se hace siempre, justicia, sanidad.. todo el funcionariado, por cierto para la persona de las
oposiciones, sacar una oposicion de mala manera no te tiene que dar derecho a no tener un índice de productividad... Os apoyo pero huele mal...
Yo les apoyo en la huelga...pero háganme la jura de la nacionalidad española que tanto me ha costado conseguir....el 18 tenía la jura...tengo la cita para DNI Y PASAPORTE más la literal y voy a perder las citas...que calamidad,con lo que me ha costado solicitar dichas citas porque las dan para dentro de unos 6 meses....total que los verdaderos perjudicados somos ciudadanos de a pie....
Para que os hagáis una idea y saquéis conclusiones de si los funcionarios de justicia trabajan o no.
45000 funcionarios tienen que hacer como mínimo el 80 por ciento del trabajo que lleva administrar judicialmente a 48 millones de españoles y otros 71 millones de extranjeros que nos visitan cada año, sin más.
Completamente dinosauriano, si aceptamos los ciudadanos esta nueva huelga, ya que cobran más que cualquier ciudadano de a pie, pero la paella la tienen por el mango. Jo personalmente creo más en un cirujano 11 años,de carrera, que un auxiliar de justicia.Que solo tiene que haber aprobado unas oposiciones habrá algún metodo de prescindirles el contrato? Y echarlos a la calle, la gente si se va a echar a la calle contra estos Privilegiados y vagos. He trabajado en un juzgado y lo que se ve es vagancia, almuerzos de 1 hora, para ir a comprar y la gente esperando, es para verlo verdadera CHUSMA
Yo, si estoy enfermo y me tengo que operar, también confío más en un cirujano que en un auxilio judicial. Pero si tengo un pleito en un juzgado, no confío en un cirujano. Y tú no has trabajo en un juzgado. Hay lo dejo, salao.
Prescindirles el contrato? Y has trabajado en un juzgado? Lo dejaste o te prescindieron el contrato?.
Un saludo caballero.
Jaume...Huele a envidia y resentimiento y no es mi perfume...
Que poca vergüenza decir algo así..... prepárese una oposición y apruebe y después hable de vagancia. Si no fuera por los funcionarios el país se pararía. Ignorancia pura
Completamente dinosauriano, si aceptamos los ciudadanos esta nueva huelga, cobran más que quaquier ciudadano de a pie, pero la paella la tienen por el mango. Jo personalmente creo más en un cirujano 11 años,de carrera, que un auxiliar de justicia. Tiene que haber un método de prescindirles el contrato, la gente se va a echar a la calle Privilegiados y vagos he trabajado en un juzgado y lo que se ve es vagancia, almuerzos de 1 hora, para ir a comprar la gente esperando es para verlo chusma
Uhmmm huele a reventón ...si te hubieses preparado como funcionario de carrera sabrías que estudiabas para una opo de tramitador como si fueras a LAJ....los libros te los pagas tú, las clases, el tiempo,; el sobreesfuerzo y los nervios....para afrontar un examen que a ver qué pasa?
Y terminas cargado a trabajo, con un salario no ajustado a los estudios y haciendo funciones que cobran estupendamente los LAJ... Has visto esclavitud más asquerosa?
Con todo el curro que hay en Justicia si te sacaron es porque el Vago eres tú.
No pueden ser que sigan perjudicando a los ciudadanos y nadie tome medidas contra ellos,que se acaben ya los privilegios,sino que los echen,ya basta en los otros paises europeos los funcionarios no pueden ir a la huelga,ya está bien de tantos privilegios.
Podemos ir, cómo cualquier trabajador. Si crees que se tienen tantos privilegios, coge los libros, renuncia a todo durante dos años y consigue la plaza. Una vez consigas entrar, verás la realidad. No es tan bonita
Hay mucho mito sobre la empresa privada y la eficiencia de jefes y subordinados. Mi apoyo a los funcionarios, gracias a ellos queda algún resto de nuestro Estado de Derecho. Entre políticos y bárbaros, me quedo con los funcionarios.
Y tanto mito. Trabajan la mitad y cobran el doble. Lo sé porque he estado en ambas....
Hay otros temas que debieran haberse reivindicado en la huelga. Tal vez la ciudadanía no sabe que a los funcionarios de carrera que ganaron su plaza por oposición antes de 2011 no se les pemitió ni se les permite adscrivirse al régimen general de la seguridad social, se les obliga a permanecer en un sistema obsoleto regido por una ley preconstitucional de 1926, la de las Clases Pasivas que los discrimina en sus pensiones porque se canculan con unos haberes reguladores siempre por debajo de sus sueldos reales y con toda la vida laboral, lo que diluye todavía más el resultado final de la pensión.
A partir de 2011 los funcionarios que ingresan en sus respectivos cuerpos, están ya acogidos dentro del Régimen General de la Seguridad Social, pero a los que entraron antes de esa fecha no se les permite.
Por lo tanto cualquier subida salarial representará distanciarse más en las pensiones de sus propios compañeros a los que sí se les ha incorporado en el Régimen General de la Seguridad social e incluso respecto de los funcionarios interinos, también adscritos al RGSS.
A todo ello, hay que añadir que una vez jubilados, sindo pensionistas, han de continuar con el copago de los medicamentos. Pensiones más bajas y por si fuera poco, el copago farmacéutico.
Ante esta grave discriminación sus sindicatos han decidido abandonar este colectivo de Clases Pasivas, a la espera de que se extinga por si solo. Cual es el motivo? Tal vez un acuerdo con el gobierno en su día? Los sindictos eluden año tras años (ya llevamos más de 12 años) negociar con el gobierno para revertir esta situación, todo son excusas y justificaciones que ya no se sostienen dado el tiempo transcurrido.
No se podía haber aprovechado esta huelga para reivindicar una reforma que paliara esta discriminación?
Alguien conoce alguna empresa en que sus trabajadores, con igual sueldo e igual trabajo, cuando se jubilan cobren unos menos que otros?
Bueno, pero se te olvida decir que la edad de jubilación os favorece mucho más a vosotros. Es que si se explican las cosas debería incluirse todo. Si no entiendo del tema y leo tu comentario, parece que entrar después de 2011 ha sido una ventaja.
Por favor, ¿sería posible que se comentase en qué consiste la modificación de la LOPJ y de la Ley de Demarcación y Planta? Ya sé, ya sé que los incrementos retributivos son mucho más impactantes y, sobre todo, no implican un análisis en profundidad, ni siquiera una lectura, porque decir que se reclama un aumento de sueldo ni tan siquiera precisa haber estudiado periodismo, porque todo el mundo lo da por supuesto. Pero la cuestión de fondo, que además no afecta solamente al personal al servicio de la Administración de Justicia sino a toda la ciudadanía, es la reforma de la LOPJ y de la Ley de Demarcación y Planta. Pero bueno, ya se enterarán ustedes cuando entre en vigor.
La entrada de la LOEO (Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa), va a suponer cambios en el trabajo de los funcionarios de Justicia, dejando de tener "nuestros expedientes" y pasaremos a ser una charcutera, una cadena de montaje de expedientes judiciales. En esta huelga se reclama, clarificación de nuestras funciones, ya que hacemos muchas funciones de los LAJ por las que no cobramos, que se paralice la LOEO y se negocie con nuestros sindicatos su aplicación, además se solicita una subida salarial, ya que llevamos desde 2008 con nuestros convenios autonómicos paralizados y sin ninguna subida de sueldo.
Así es, hablar sin saber es muy fácil.
Así funciona, unos a echar bilis por la boca, despotricar y rabiar de envidia, y otros a mejorar profesionalmente y luchar por mejorar sus condiciones de trabajo. Saludos......
Lo de siempre. Ciudadanos no funcionarios que quisieran serlo arremetiendo contra los funcionarios pero no contra los privilegios de los políticos o contra que se nos cobren 100 euros por poner un empaste que lleva 20 min de trabajo o contra que haya prejubilaciones que pagamos todos a los 50 años en algunos sectores. Lo de siempre.......Ánimo para todos los funcionarios que luchan por su dignidad y por un respeto profesional que se han ganado!
Iros a la mierda. Nunca he visto a ninguno sudar trabajando. Por llamar de alguna manera lo que dicen que hacen.
Efectivamente, así es. Cualquiera de éstos que tanto despotrica tardaría "cero coma" en aceptar ese puesto de funcionario que demoniza. Pero para eso hay que hincar codos unos años. Y como mínimo hay que saber leer y escribir.
Curiosamente sólo les preocupa una clase de funcionarios. Nada que decir de esos otros funcionarios como policías y guardias civiles (trufado de pseudofascistas, muy patriotas, eso sí, que les terminan de subir un pastizal), militares (qué decir de esas 26 bandas X 60 músicos o esas residencias de verano y campos de golf), altos funcionarios del estado aprobados/designados endogámicamente (siempre control de las grandes familias conservadoras, gente de bien). ¿Y esos miles de profesores de religión que les pagamos a la iglesia católica?
El exceso de trabajo vaya Carotas como paga el estado a pedir burradas...a ver qué empresa que se mantenga a flote paga subidas de 300 euros!!! Conociendo Juzgados de lo social que tienen jornadas de 6 horas si las hacen así claro que hacen falta más porque ni Dios la clava!!!!!! Ya está bien de estas barbaridades!!!!!!
Totalmente de acuerdo.
El exceso de trabajo vaya Carotas como paga el estado a pedir burradas...a ver qué empresa que se mantenga a flote paga subidas de 300 euros!!! Conociendo Juzgados de lo social que tienen jornadas de 6 horas si las hacen así claro que hacen falta más porque ni Dios la clava!!!!!! Ya está bien de estas barbaridades!!!!!!
El exceso de trabajo vaya Carotas como paga el estado a pedir burradas...a ver qué empresa que se mantenga a flote paga subidas de 300 euros!!! Conociendo Juzgados de lo social que tienen jornadas de 6 horas si las hacen así claro que hacen falta más porque ni Dios la clava!!!!!! Ya está bien de estas barbaridades!!!!!!
Ya era hora, los funcionarios de justicia son los grandes olvidados de todos los gobiernos que han pasado en estos últimos años. Y no me refiero a los altos cargos, sino a los subordinados de estos. Sueldos básicos, y competencias muy superiores a su categoría, sin contar el exceso de trabajo que tienen a sus espaldas.
Y se perfectamente de lo que hablo, era auxilio judicial hasta que me tuve que prejubilar por enfermedad.
Muy de acuerdo !
Olvidados? Por eso quieren todos los jóvenes de ahora ser funcionarios. Pero no de los que se jugarían la vida por defender el país por 1.000€ al mes, no. Esos sí que están olvidados. Quieren ser funcionarios de los de llegar tarde, fichar, e irse a hacer la compra al súper, para luego fichar e irse para casa. Porque eso se a visto en la tele.
Soy funcionará del Cuerpo de Auxilio Judicial, con 25 años de antigüedad, en estos años he visto como se realizaban muchos cambios y aparecían nuevos medios para aplicar en la tramitación de los procedimientos de justicia, se aplicaban nuevas normas y se indicaban nuevas actuación que debían aplicarse en la tramitación de los diferentes procedimientos.... pero todo ello era muy bonito en el papel, pero la realidad es que en la práctica siguen faltando medios y sobre todo se sigue cargando el trabajo a los mismos. Seguimos haciendo funciones que no nos corresponden y que luego firma un Letrado o Juez como que lo ha realizado él. Un Auxilio debe admitir una serie de escritos y demandas, debe grabar y hasta realizar una sucinta acta de lo que se dice en un juicio...un tramitador o un gestor, dado que en la práctica aunque sean de diferente categoría y cuerpo realizan el mismo trabajo, debe aceptar y proveer escritos y demandas que se les debe dar minutadas por el LAJ, y así un sin fin de funciones. Los funcionarios de a pie, fichan y cumplen su horario, los LAj y Jueces ni de coña...el día que quieren trabajar desde casa lo hacen, si deciden no firmarte una solicitud para irte a otro destino en Comisión de Servicio porque no les parece bien, te la deniegan y punto sin más....en definitiva no sólo es cuestión de que nos paguen por el trabajo que hacemos realmente,sino que indiquen y regulen realmente las funciones que debemos realizar
Esto es lo de siempre.... La mitad de españa es funcionaria y el resto no ha estudiado únicamente la gente con oposiciones estudia y se sacrifica... El pueblo le paga el sueldo y somos los malos si damos nuestra opinión, la mayoría de los trabajos fuera del mundo del funcionario son mal pagados sino eres un "alto cargo"... De todas formas ya no se trata si cobran poco, hacen o deshacen sino de porque no vamos todos juntos a por un gobierno que nos maltrata y nos desangra seamos del bando que seamos!
Por unas condiciones dignas y sueldos equitativos dependiendo la responsabilidad ( que eso se tiene que pagar bien) pero no vale que por ser médico 3000€ y si eres cajero 1000€! Que nazca la vocación y después como todo más riesgo y más responsabilidad más remuneración.
Las quejas son entendibles y comprensibles aún cobrando lo que cobran entiendo que se quejen pero si estuvieran en otros gremios que harían?... Seamos consecuentes TODOS A UNA!!!
Como que no vale que un médico 3000€ y un cajero 1000€? No sé si le entendí mal pero está comparando el proceso de 8años para ejercer de médico más la responsabilidad de tratar con visas humanas con un cajero que pasa productos por un cristal ?? Sin menospreciar pero que comparación más absurda !!
Los cuerpos generales (gestores, tramitadores y auxilios judiciales) realizan funciones que, según la ley, son de otros funcionarios sin reconocerles su trabajo, de hecho las leyes procesales apenas nombran a estos "funcionarios" a pesar de las muchas tareas procesales que se les delegan (algunos parece que solo utilicen esta palabra para referirse a los cuerpos generales como si el resto de personas que trabajan en un juzgado no fueren funcionarios y lo más penoso es que a veces parece utilizarse de manera despectiva por parte de compañeros cuando, no hace tanto tiempo, otros lucharon por cambiar la denominación de "secretarios" porque no les parecía adecuada).
He leído comentarios aquí aludiendo a un supuesto descontrol horario. Ya que usamos tópicos irreales, en la misma línea podremos afirmar que todos los que escriben eso deben ser toreros o bailarán flamenco.
La realidad es que los cuerpos generales sí tienen un control horario mediante fichaje (cuando otros de categoría superior no) y algunos realizan incluso más horas de las que establece la normativa con tal de descargar de trabajo sus mesas porque el volumen de expedientes en la mayoría de juzgados es tal que ni en los armarios caben.
Faltan medios, falta personal y merecen salarios dignos.
Adelante, opositen y vean lo que hay desde dentro, y después opinen con conocimiento de causa.
Bravo, muy dicho
Éstoy de acuerdo contigo. Vengo de la privada y llevo años en esa casa. Quién realmente trabaja y da la cara ante el ciudadano son esos cuerpos. Muchos trabajan más horas de las estipuladas sin que repercute en su salario. otros, los que dan la fama, mantas. Pero en qué trabajo no se tiene a un manta por compañero? Falta personal y medios. algunos juzgados se caen literalmente. Edificios con grietas y goteras
Otra cosa, es el trato de muchos secretarios judiciales y jueces al personal adscrito ( gestores, tramitadores y auxilios) . Denigrante. Con insultos y gritos y sin poder denunciar.
Una cosa es verlo desde fuera y otra desde dentro.
Estoy totalmente de acuerdo con los funcionarios de justicia, trabajan con pocos medios, saturados de asuntos por resolver y son unos profesionales excelentes, se merecen esa subida y más, y para los españoletos decirles que la envidia es el deporte nacional, que se dejen el fútbol.
La Justicia es lo peor que hay en España, y ningún político es capaz de hacer que esto funcione, es una Vergüenza, juzgados colapsados, cualquier proceso dura años, secretarios judiciales con poca ganas de trabajar, los jueces lo mismo y el resto de funcionarios de justicia, iguall. Lo peor que ningún gobierno se ha atrevido hasta ahora de que podamos tener una justicia mucho más ágil, y para ello deberían de liarse a experimentar jueces a mansalva!
Esa película la viste en cine mudo?
La Justicia es lo peor que hay en España, y ningún político es capaz de hacer que esto funcione, es una Vergüenza, juzgados colapsados, cualquier proceso dura años, secretarios judiciales con poca ganas de trabajar, los jueces lo mismo y el resto de funcionarios de justicia, iguall. Lo peor que ningún gobierno se ha atrevido hasta ahora de que podamos tener una justicia mucho más ágil, y para ello deberían de liarse a experimentar jueces a triple!.
David, si piensas eso de un trabajador que se lo ha ganado, 4 o 5 años de estududio y lo ves tan facil intentalo tu, y comprobaras que los que estamos aqui somos profesionales y responsables.
Que les suban el sueldo a cambio que les exijan trabajar, de todos es conocido el poquísimo rendimiento de estos funcionarios, ya está bien de tanto chantaje se creen los amos del país, unos privilegiados, la nobleza del siglo XXI.
Por favor , sería el segundo juicio que me anulan por una ocupación!!!! El daño es tremendo, si hay que pagarles más que se les pague....pero no chantajes al ciudadano que paga sus impuestos!!!!!
Y lo de trabajar ¿cuándo? ¿Qué justicia hay cuando se tardan años en resolver la instrucción y el juicio?
Por favor , sería el segundo juicio que me anulan por una ocupación!!!! El daño es tremendo, si hay que pagarles más que se les pague....pero no chantajes al ciudadano que paga sus impuestos!!!!!
Ésto no es función de este personal. Es función de los secretarios judiciales y de los jueces y magistrados. Ellos son los que señalan las fechas y celebran los juicios
Se paralizan todas las actuaciones judiciales ?.
También los desahucios?.
Espero respuesta.
Gracias y saludos.
Claro, quien crees que va en comisión judicial al desahucio? El secretario de la mano del juez ???
Que pongan controles de presencia y se darán cuenta de la baja productividad que desarrollan,los he visto aciendo la compra/pasear después del almuerzo/llegan tarde y se van pronto etc. Que les paguen por puntualidad al entrar y salir.
De alguien qué escribe aciendo en vez de haciendo qué podemos esperar que diga, bobadas
No sabe lo que dice. Hace tiempo que somos un grupo mayoritario de profesionales tan responsables como cualquiera. Vienen muy bien estos comentarios para tenernos silenciados, mal pagados... Todo lo arreglan diciendo que somos unos vagos y tenemos el puesto fijo. Nuestro puesto fijo es su seguridad de que nadie nos obligará a hacer cosas indebidas. Somos profesionales, dedicados al servicio público. Y tan orgullosos, oiga, aunque sirvamos a gente que nos insulta gratuitamente como colectivo. Tenemos mala prensa, qué conveniente. Una pena. Hago huelga, es mi derecho, y me quitarán la mayor parte del sueldo por ello además de haber suspendido días libres y vacaciones a todos mientras dure la huelga. Eso no se dice en la tele, verdad? Antes de difamar, infórmese.
Pasean después del almuerzo porque las tardes las tienen libres, qué esperas que hagan?
No sabe lo que dice. Hace tiempo que somos un grupo mayoritario de profesionales tan responsables como cualquiera y a su servicio. Vienen muy bien estos comentarios para tenernos silenciados, mal pagados... Todo lo arreglan diciendo que somos unos vagos y tenemos el puesto fijo. Nuestro puesto fijo es su seguridad de que nadie nos obligará a hacer cosas indebidas. Somos profesionales, dedicados al servicio público. Y tan orgullosos, oiga, aunque sirvamos a gente que nos insulta gratuitamente como colectivo. Tenemos mala prensa, qué conveniente. Una pena. Hago huelga, es mi derecho, y me quitarán la mayor parte del sueldo por ello además de haber suspendido días libres y vacaciones a todos mientras dure la huelga. Eso no se dice en la tele, verdad? Antes de difamar, infórmese.
a eso lo llamo “ envidia”
Es cierto lo que dice Juan.
haciendo sin h???? está claro que estudiar no es lo tuyo, cosa que si han hecho nuestros funcionarios.
Que Dios te perdone por que yo no puedo.
haciendo sin h???? está claro que estudiar no es lo tuyo, cosa que si han hecho nuestros funcionarios.
Que Dios te perdone por que yo no puedo.