Los trabajadores de los consulados generales y la Embajada de España en Reino Unido cumplen dos semanas de huelga indefinida para reivindicar su inclusión en la Seguridad Social española, que se equiparen los salarios, congelados desde 2008, y que se contrate más personal para cubrir al que se marcha.
El viernes 1 de abril, los trabajadores han convocado otra manifestación, la segunda desde que comenzó el paro el 14 de marzo, que ha dejado los servicios consulares en mínimos.
Desde Newtral.es hemos hablado con españoles residentes en Reino Unido afectados por la falta de servicios en los consulados, y con trabajadores de varias de las delegaciones españolas para conocer su situación.
Meses de espera para conseguir una cita en la Embajada de España en Reino Unido
Paula, española residente en el país, comenta a Newtral.es que “mucha gente se siente abandonada y no ha tenido la oportunidad de salir de Reino Unido en bastante tiempo por el tema de renovación de pasaportes o hacerse uno nuevo”. Su caso es uno de ellos.
Tras pedir ayuda a la embajada para inscribir a su hijo nacido en Reino Unido, y recibir información contradictoria por escrito, tuvo problemas para reunir toda la información, ya que no conseguía contactar telefónicamente con la embajada. Finalmente, registró a su hijo más de medio año después de iniciar el proceso. “Pero todavía me quedaba el trámite de sacarle el pasaporte”, cuenta Paula. Tres meses después, aún no había conseguido cita en la embajada para emitir el pasaporte.
“Como yo hay muchísima gente y parece que nadie nos quiere escuchar. La embajada está ahí para ayudarnos y nos están robando un derecho como ciudadanos”.
“El servicio no cumple las calidades que tendría que tener”, explica a Newtral.es un trabajador de uno de los consulados. “Las colas son larguísimas. La tensión es altísima. Los compañeros no pueden más y se van”, añade. Varios de los trabajadores calculan que, contando la Embajada y los consulados, se ha ido “en torno a un 20% de la plantilla”. Además, señalan que resulta “imposible conseguir una cita. Se están dando para dentro de seis meses”.
Una huelga ante el limbo legal de los trabajadores de la Embajada de España en Reino Unido
Varios trabajadores de los consulados y la Embajada de España en Reino Unido en huelga explican a Newtral.es que se encuentran en un limbo legal, ya que no tienen convenio propio, no son funcionarios, y se les aplica tanto la legislación española como la británica, como recoge la resolución de 31 de enero de 2008, de la Secretaría General para la Administración Pública.
Por ejemplo, explican, en cuanto a baja por enfermedad, les corresponde las prestaciones británicas, de 96,35 libras a la semana, lo que ha llevado a que “compañeros se cojan vacaciones para una operación médica”. En cuanto a bajas de paternidad, solo se otorgan 10 días, según la legislación de Reino Unido. Las mujeres reciben un año de baja, pero cobrando apenas 151 libras a la semana, “mientras que las guarderías en Londres cuestan entre 1.600 y 1.900 libras al mes”, afirman los trabajadores.
Por otro lado, los salarios llevan congelados desde 2008, “lo que representa una pérdida de salario de cerca del 30% desde entonces”, según denuncian los trabajadores consultados. Esto ha provocado que los empleados que entraron después tengan sueldos más altos que quienes tienen mayor antigüedad, dentro de la misma categoría profesional.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación afirman a Newtral.es haber “emprendido numerosas acciones para mejorar la situación del personal”. Entre estas medidas se encuentran un complemento salarial llamado “London Inner Allowance”, pero este solo afecta a los trabajadores de la Embajada y consuldado de Londres, y no a los de los consulados de otras ciudades.
También afirman haber realizado varias reuniones con los representantes sindicales y haber creado “un grupo de trabajo específico para abordar las necesidades del personal en el Reino Unido, que ya ha comenzado a reunirse y se halla en pleno funcionamiento”. Fuentes de los empleados de la embajada afirman que mantuvieron una reunión con representantes del ministerio en octubre de 2021, “pero no recibimos respuesta, y el 14 de febrero enviamos una carta”. Después de la reunión de trabajadores el 24 de febrero, se decidió convocar la huelga, afirman. “El 4 de marzo, nos dijeron que se había puesto en marcha este grupo de trabajo el 25 de febrero, un día después de convocar la huelga”.
El limbo de los españoles en Irlanda del Norte
La embajada más cercana a Belfast, capital de Irlanda del Norte, está a dos horas de Dublín, en Irlanda. Pero al estar en otro Estado, los españoles como María, residente en Irlanda del Norte, tienen que acudir al Consulado de Edimburgo, un trayecto de entre seis y ocho horas de transporte en coche y ferry. Por entonces, Reino Unido aún mantenía restricciones por covid, limitando los desplazamientos y con cuarentenas de dos semanas en caso de contacto, dificultando la movilidad entre los territorios.
Debido al gran coste que suponía el viaje, “acudí a la oficina de mis representantes políticos locales, quienes me advirtieron que no era la primera española que les solicitaba ayuda por este motivo”. Allí, le explicaron que ellos habían intentado contactar a Dublín para que hicieran una excepción, dado que “estábamos en el pico de la pandemia. Sin embargo, no recibieron contestación, ni por teléfono ni por carta”.
Según explica María, una vez en el consulado vió que “los trabajadores obviamente están hasta arriba y lo hacen lo mejor que pueden”. Pero faltaba, en su opinión ”previsión del Gobierno, de esperar que los residentes de Irlanda del Norte tengan que viajar a Escocia, con el coste que supone, y el riesgo de la pandemia”.
Fuentes:
- Trabajadores de tres consulados y la Embajada de España en Reino Unido
- Paula y María, españolas residentes en Reino Unido
- Resolución de 31 de enero de 2008, de la Secretaría General para la Administración Pública.
- Convocatoria de manifestación del 1 de abril
- Nota de prensa de la huelga
Me voy a sacar la nacionalidad británica para no pisar sueldo español en lo que me queda de vida. Mi padre está muy mal de la salud y yo aquí sin poder salir del país
Estamos atrapados en el Reino Unido debido a que no podemos hacer el pasaporte a nuestro hijo, seguimos a la espera de que el consulado saque citas.
Nos están privando de nuestro derecho como ciudadanos.
Hola estoy confundida. Como puede ser que digas que estas a la espera de que saquen citas si estan en huelga indefinida? Yo tambien estoy atrapada en Reino Unido. Justo el dia que recibi el email con mi registro de matricula consular. Fue cuando la embajada empezo la huelga. Ni siquiera he recibido mi contrasena para poder pedir cita. Llevo 3 anyos sin ver a mi familia. Esta situacion es deprimente. Entiendo que los trabajadores estan luchando por sus derechos. Pero lo que no entiendo es que al gobierno no le importe todos los espanoles que estamos atrapados en Reino Unido. Una cosa es luchar por tus derechos como trabajador. A fin de cuentas puedes buscar otro trabajo. Pero privar a miles de espanoles de renovar el pasaporte y no poder ver a sus familias despues de toda la cuarentena del covid. Es simplemente cruel. Sin mencionar que no hay ningun tipo de comunicacion o actualizacion sobre las negociaciones que se estan llevando a cabo y si es que las hay. Porque parece que la respuesta del gobierno es simplemente ignorar el problema. Lo cual me recuerda a como empezo el covid. Ignoraron lo que estaba pasando. Podian haber empezado a tomar medidas antes de que se expandiera. Pero simplemente hicieron oidos sordos por mantener la economia dicen. Sinceramente parece que el gobierno de palos de ciego para solucionar las cosas.
Con lo fácil que sería dejar salir a los españoles con pasaporte caducado y poderlo renovar en España. O no tienen muchas luces o lo hacen para fastidiar a la gente
Pues la última vez que pasé por la embajada vendían panderetas made in china, of course! Y tb daban clases pa tocarte los ... Eggs con ellas.
Pues la última vez que pasé por la embajada vendían panderetas made in china, of course! Y tb daban clases pa tocarte los huevos con ellas.
Los trabajadores de las embajadas y los consulados de España en Reino Unido están en huelga indefinida desde el 14 de marzo. Las razones que aducen para la toma de esta decisión son básicamente dos: Por un lado, la insuficiente retribución salarial de este personal, por otro, la falta de previsión de las necesidades de personal que se iban a producir como consecuencia del brexit. El resultado final es que los trabajadores están mal retribuidos y sometidos a un exceso de horas de trabajo, como consecuencia de la avalancha de peticiones de trámites para regularizar su situación legal los cerca de 400000 españoles que se encuentran en el Reino Unido pos-brexit. El resultado no puede ser más bochorno para España: largas colas todos los días a la puerta de los consulados, de españoles y extranjeros que quieren realizar trámites de pasaportes o visados. Algunos días se han producido altercados a las puertas de los consulados que han requerido intervención policial, como consecuencia de la desesperación por no poder realizar trámites imprescindibles para llevar a cabo proyectos personales, como poder viajar a España o poder mantener sus derechos sociales o sanitarios en Reino Unido por ser emigrantes procedente de la Unión Europea. Para terminar de complicar la situación, el personal en huelga está realizando el trabajo de los servicios mínimos de manera aleatoria; es decir, nunca se sabe con antelación si los servicios consulares van a abrir cada día, no se dan citas por internet. Esto ya es el colmo de la desesperación para las personas que necesitan la atención de los servicios consulares: tienen que pedir permiso en sus trabajos, desplazarse a Londres desde Bristol, por ejemplo, llegar al consulado, hacer cola hasta que llegue la hora de abrir, y que al final el bedel de la puerta les diga que ese día no abre el consulado. Si tienes suerte y ese día los trabajadores deciden trabajar, eres un verdadero afortunado, en caso contrario hay que intentarlo otro día. Como ciudadano español siento vergüenza ante esta imagen que da mi país en un país extranjero; imagen de precariedad laboral, imagen de servicios públicos que no funcionan, imagen de falta de previsión del gobierno de la nación; imagen de país de pícaros por parte de los trabajadores que cumplen los servicios mínimos legales de forma “aleatoria”. Por favor, que el gobierno resuelva de inmediato esta situación si queremos que en el extranjero nos consideren un país serio.
Nos han dejado abandonados a los sufridos espanoles que llevamos esperando meses por una cita para renovar el pasaporte. Muchos no podremos ir a Espana a visitar a nuestras familias, ni en verano ni en navidades. Esta situacion es exacerbante
Bueno pues si estan en UK que sean pagados como tal, los precios de VIVIR no son los mismos que en Espana. Donde esta la logica del govierno Espanol? Venga a pagar lo que se les debe