El sindicato mayoritario de Correos en la Comunidad de Madrid amenaza con ir a la huelga de cara a las elecciones generales

huelga Correos elecciones
Una oficina de Correos en Madrid. | Foto: EFE/ Daniel González
Tiempo de lectura: 6 min
(*) Actualización 07/06/2023

El Sindicato Libre de Correos y Telecomunicaciones, el mayoritario en la Comunidad de Madrid, ha presentado un preaviso de huelga en la empresa pública de cara a las próximas elecciones generales del 23-J. Esta transcurriría entre el 7 y el 23 de julio, las semanas previas a los comicios, según confirma a Newtral.es el secretario general del sindicato, Miguel Ángel Mora.

Publicidad

Según Mora, antes de las elecciones del pasado 28-M, habían estado enviando durante meses escritos a Correos alertando de la falta de cobertura tanto en cartería como en las USE (las unidades de reparto urgente que se encargan de la paquetería grande).

[Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio]

“Debido a la sobrecarga de trabajo tanto en las USE como de unidades de reparto de a pie, hay muchas bajas. También ha habido muchos traslados ministeriales entre el personal de correos que es funcionario. Todo eso no se ha cubierto, y nos encontramos ahora ante unas elecciones en un mes de julio en el que se va a ir de vacaciones el 25% de la plantilla, lo que se traduce en cerca de 9.000 trabajadores”, señala Mora.

Otro de los factores que lleva al sindicado a amenazar con una huelga es que Correos anunció el pasado 1 de junio que realizaría 5.500 contratos de refuerzo de cara a las elecciones generales, pero el secretario general del Sindicato Libre señala que “habrá que ver cómo son esos contratos: si van a ser 5.500 personas o si una persona va a firmar tres contratos en un mes”.

Lo nuevo. La empresa postal se ha comprometido a acometer una «contratación sin precedentes» para cubrir al 100 % las ausencias por vacaciones en julio con el fin de garantizar que la ciudadanía pueda votar, recoge EFE. Y que el número concreto de contrataciones se dirá “el próximo 9 de junio, cuando todos los empleados de Correos hayan comunicado sus vacaciones”.

Publicidad

Asimismo, prevén ampliar el horario de apertura de las oficinas a partir del 3 de julio, así como abrir en días no laborables, si fuera necesario.

“Si en el mes de julio se van a ir 9.000 personas de vacaciones y se va a contratar a 5.500 personas, claramente la plantilla va a estar muy por debajo para prestar un servicio de calidad”, asegura Mora. Además, pone de relieve que en esta ocasión los empleados de Correos tendrán que hacer su trabajo soportando las altas temperaturas que caracterizan al mes de julio. El año pasado se batió récord de calor durante ese mes.

Desde el sindicato sostienen que atender en esas circunstancias las más de dos millones de solicitudes de voto por correo que, según sus cálculos, podrían recibir, “es una situación extrema” que hace años que no se encuentran. Desde Newtral.es hemos contactado con Correos para consultar su posición ante las peticiones del sindicato pero por el momento no hemos obtenido respuesta.

Otros sindicatos con presencia en Correos, sin embargo, no secundarían la convocatoria. “En pleno proceso de voto por correo para unas generales hay que garantizar el derecho a voto de la ciudadanía, y convocar una huelga es una irresponsabilidad porque lo pone en riesgo”, señalan fuentes de CCOO. Desde CSIF indican a Newtral.es que ellos “no están en esa posición”. “No tiene mucho sentido hacer una huelga en estos momentos, y además en un contexto de elecciones generales la posibilidad de tener eficacia es muy limitada porque los servicios mínimos van a ser muy grandes”. Señalan, además, que ellos denunciaron “desde el primer momento” la falta de efectivos de cara a las elecciones y, “a raíz de eso, Correos decidió la contratación de 5.000 personas. Lo seguimos considerando insuficiente, pedimos 10.000. No obstante, seguimos manteniendo la presión. Esperamos mantener una reunión en breve con Correos”.

José Manuel Sayagués, secretario postal de servicios públicos en UGT, explica a Newtral.es que desde su sindicato y “con el máximo respeto a las decisiones que tomen” otras formaciones consideran “inoportuna” la decisión de utilizar la huelga como “medida de presión que suponga un impacto sobre la actividad” en un momento en el que “España necesita un servicio público de correo” de cara a las próximas elecciones generales del 23-J.

Publicidad

Asimismo, Sayagués recuerda que UGT junto a CCOO llevan “cuatro años denunciando la situación en la que se encuentran tanto los trabajadores como la organización de Correos”. Sin embargo, creen que es “más serio y razonable” exigir que “se cubran todas las necesidades”, no solo de personal, para ofrecer “una atención de calidad” a la ciudadanía en los trámites relacionados con el voto por correo.

En qué provincias han comunicado el preaviso de huelga de trabajadores de Correos de cara a las elecciones generales

Desde el Sindicato Libre apuntan a que “de momento”, debido a la premura de los acontecimientos, han empezado por la Comunidad de Madrid, pero que este martes van a reunirse todos los secretarios estatales y provinciales del sindicato para valorar si se extiende a otros territorios. El sindicato tiene representación en 38 provincias de España. Entre ellas no figuran Córdoba, Badajoz, Tarragona, Lleida, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Barcelona, Palencia, Orense, Salamanca, Ceuta y Melilla.

Si finalmente se convoca la huelga de Correos de cara a las elecciones, abarcaría a todos los turnos de todas las unidades tanto de reparto urgente como ordinario, así como a todos los grandes centros logísticos y a las sucursales de correos de toda la Comunidad de Madrid, lo que se traduciría en unos 6.000 trabajadores, según el sindicato. No obstante, esto podría extenderse al resto de provincias en las que operan.

Las demandas del sindicato

Miguel Ángel Mora pide que se doble la contratación a nivel estatal hasta llegar, como mínimo, a las “11.000 personas contratadas para dar cobertura a una situación excepcional”.

Ahora, la Comisión Paritaria tiene 15 días para pronunciarse antes de que el Sindicato Libre convoque oficialmente la huelga. De momento, desde el sindicato se muestran “muy pesimistas”, por lo que creen que la convocatoria de huelga de los trabajadores de Correos de cara a las elecciones saldrá adelante con un 90% de seguridad.

Publicidad

(*) Actualización (06/06/2023): Esta pieza ha sido actualizada para añadir la información aportada por José Manuel Sayagués, secretario postal de servicios públicos en UGT.

(*) Actualización (07/06/2023): Esta pieza ha sido actualizada para añadir nuevas declaraciones de Correos.

Fuentes
  • Miguel Ángel Mora, secretario general del Sindicato Libre
  • Página oficial de Correos
  • Fuentes de CCOO Correos
  • Fuentes de CSIF
  • Resultado de las Elecciones Sindicales a Correos 2019
  • José Manuel Sayagués, secretario postal de servicios públicos en UGT

2 Comentarios

  • En 2019, Correos publicó el denominado "Plan Estratégico" con el apoyo explícito del Sindicato Libre, como así figura en el mismo. En dicho Plan se describe de qué manera se va a reducir toda la estructura de la Empresa Pública, incluida la plantilla. Que ahora este sindicato se queje de falta de personal resulta, cuanto menos, paradójico. Quizá estén pensando más en las elecciones sindicales de final de año que en el bienestar de los trabajadores.

  • Sin querer hacer apología del desastre. Estas amenazas, solo demuestran que no se debe tomar medidas sin consultar a sus grupos de apoyo.