El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-Aftra) ha comenzado desde este 14 de julio una huelga indefinida en Hollywood tras no llegar a un acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPT) para firmar un nuevo convenio colectivo, como anunciaron en un comunicado, algo que se suma a su preocupación por el uso de la inteligencia artificial en la industria o por “la erosión” de las compensaciones actorales con el auge del streaming, entre otras cuestiones.
En este sentido, se suman al sindicato estadounidense de guionistas que se declaró en huelga el pasado 2 de mayo después de no sacar adelante las negociaciones con la AMPT. Según la BBC, es la primera vez desde 1960 que guionistas y actores hacen huelga al mismo tiempo.
Un dato: La última vez que los actores de Hollywood se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de vídeo domésticas y la televisión de pago, y duró tres meses, apunta EFE.
Qué está pasando en Hollywood con la huelga de actores
Contexto: El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) comenzó un parón el pasado mes de mayo y respalda ahora la decisión de los actores de unirse a la huelga, como anunció la organización en un comunicado.
Según recoge la BBC, decenas de producciones se han detenido desde que los guionistas se declararon en huelga, y con la iniciada ahora por actores se esperan aún más retrasos y algunos programas podrían cancelarse por completo.
Por su parte, The Guardian adelanta que las huelgas simultáneas paralizarán la mayor parte de la producción cinematográfica y televisiva de Hollywood, y tendrá importantes efectos en la economía de Los Ángeles. Se cancelarán así las ruedas de prensa de los estrenos de verano y otoño y probablemente se pospondrán los premios Emmy.
Quiénes son los protagonistas de la huelga
- Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-Aftra): representan a más de 160.000 artistas y profesionales de los medios de comunicación de Estados Unidos que trabajan en películas, programas de televisión, anuncios, videojuegos, informativos de televisión y radio, entre otros.
- Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP): es la entidad que representa a los principales estudios de cine y plataformas de streaming como Amazon, Apple, Disney, NBCUniversal, Netflix, Paramount, Sony y Warner Bros Discovery.
Lo nuevo: Tras expirar el convenio colectivo que vinculaba a SAG-AFTRA con la Alianza de Productores de Cine y Televisión, desde el sindicato que representa a los actores de Hollywood indican que negociaron de “buena fe” con la alianza de productores y critican que su respuesta fue contraatacar “con lo de siempre, erosión de ingresos, explotación y exigencias abusivas” y es por ello que han decidido convocar una huelga.
En una carta publicada por el sindicato de actores exponen que llevan cuatro semanas de negociaciones pero que la AMPTP sigue sin ofrecer “un acuerdo justo” sobre las cuestiones que el sindicato considera “claves”:
- Las compensaciones se han visto “erosionadas” por el auge del streaming.
- La inteligencia artificial supone una “amenaza existencial” para las profesiones creativas.
- Todos los actores e intérpretes merecen un lenguaje contractual que les proteja de la explotación de su identidad y talento “sin consentimiento ni remuneración”.
- La AMPTP se ha negado a reconocer que “los enormes cambios en la industria y la economía han tenido un impacto perjudicial en aquellos que trabajan para los estudios”.
- Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-Aftra)
- Artículo de la BBC sobre la huelga actoral publicado el 13 de julio de 2023
- Comunicado del Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) en apoyo a la huelga actoral
- Artículo de The Guardian sobre la huelga actoral publicado el 13 de julio de 2023