El telescopio espacial de la NASA sigue dando sorpresas. Ahora, el Hubble ha dado con un planeta gigante del tamaño de Júpiter. Se está formando y alimentando del material que rodea a una estrella joven, llamada PSD70, en la constelación Centauro.
“Sencillamente, no sabemos mucho sobre cómo crecen los planetas gigantes”, explica Brendan Bowler (Universidad de Texas-Austin) en la presentación de su estudio. “Este sistema planetario nos da la primera oportunidad de presenciar la ingesta de material sobre un planeta. Nuestros resultados abren una nueva área para esta investigación”.
Aunque hasta ahora se han catalogado más de 4.000 planetas fuera del sistema solar, sólo unos 15 han sido captados directamente por telescopios como el Hubble. Y están tan lejos que son apenas puntos difusos en las mejores imágenes.
La nueva técnica del equipo con el Hubble allana una nueva ruta para futuras investigaciones de exoplanetas, especialmente durante los años de su formación. Ah, y obviamente, la humanidad no será capaz por ahora de tener imágenes de planetas como la recreación que encabeza esta noticia.
Un sistema de dos planetas bebés gigantes
Este enorme exoplaneta detectado por el Hubble, designado por ahora como PDS 70b, orbita la estrella enana naranja del mismo nombre. Tiene dos planetas en formación activa dentro de un enorme disco de polvo y gas . El sistema está ubicado a 370 años luz de la Tierra en la constelación de Centauro.
“Este sistema es tan emocionante porque podemos presenciar la formación de un planeta”, añade Yifan Zhou, también de la Universidad de Texas en Austin. “Este es el planeta gigante más joven que el Hubble haya retratado directamente”. Con cinco millones de años de juventud, el planeta todavía está reuniendo material y acumulando masa.
La sensibilidad a la luz ultravioleta (UV) del Hubble ofrece una mirada única a la radiación del gas extremadamente caliente que cae sobre el planeta. “Las observaciones de Hubble nos permitieron lo rápido que está ganando masa el planeta”, agregó Zhou.
Este mundo remoto ya ha aumentado hasta cinco veces la masa de Júpiter durante un período de aproximadamente cinco millones de años. Pero no seguirá haciéndose cada vez más gigante.
La actual tasa de acreción ha disminuido hasta el punto en que, si se mantiene estable durante otro millón de años, el planeta solo aumentaría aproximadamente una centésima parte adicional de la masa de Júpiter.
Un primo lejano de Júpiter
Estas observaciones ofrecen información sobre cómo se formaron los planetas gigantes gaseosos alrededor de nuestro Sol hace 4.600 millones de años.
Júpiter, también planeta gigante gaseoso, puede haberse acumulado en un disco circundante de material que cae. Sus lunas principales también se habrían formado a partir de las sobras de ese disco.
Un desafío para el equipo fue superar el resplandor de la estrella madre. PDS 70b orbita aproximadamente a la misma distancia que Urano del Sol, pero su estrella es más de 3.000 veces más brillante que el planeta en longitudes de onda ultravioleta.
Mientras Zhou procesaba las imágenes del Hubble, eliminó con mucho cuidado el resplandor de la estrella para dejar atrás solo la luz emitida por el planeta. Al hacerlo, mejoró el límite de cuán cerca puede estar un planeta de su estrella en las observaciones del Hubble en un factor de cinco.
“31 años después del lanzamiento del telescopio, todavía estamos encontrando nuevas formas de usar el Hubble”, agregó Bowler. “La estrategia de observación y la técnica de posprocesamiento de Yifan abrirá nuevas ventanas para estudiar sistemas similares, o incluso el mismo sistema repetidamente con el Hubble”, concluye.
veo que vivimos en una matriz de mujer gigante.
mandenos informes de ventas de aeronaves espaciales, por favor
Por supuesto que sí la expansión es infinita no existen límites en el universo es grandioso y glorioso....
El universo sigue en formación