El turismo hotelero en este mes de julio se ha visto afectado gravemente de nuevo por la pandemia y los rebrotes. Sin embargo, las pernoctaciones de los españoles en el territorio nacional han conseguido que el desplome sea algo menor. De los 4,3 millones de viajeros que se han alojado en algún hotel en nuestro país este julio 3,2 millones han sido españoles. Y en cuanto a extranjeros, más del 25% son alemanes, el 15,2% de Reino Unido y el 15% de Francia.
La estancia media de los viajeros en los hoteles españoles bajó en julio un 25,5% interanual, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero, a pesar de que los precios se abarataron un 8,2% con respecto a julio de 2019. Y el personal empleado en los hoteles españoles cayó el 59,3% hasta situarse en 114.990 personas, frente a las 282.603 de un año antes. Te contamos las claves de este julio negro.
¿Cuánto caen las pernoctaciones respecto a julio de 2019?
Las pernoctaciones hoteleras cayeron en el mes de julio un 73,4% respecto al mismo mes de 2019 (cuando hubo 43,1 millones) hasta rozar los 11,5 millones. Suavizan así el desplome ocasionado por el COVID-19 durante los meses de abril (cuando cayó un 100%), mayo (un 99,2%) y junio (un 95,1%). La menor caída se debe a un mejor comportamiento del mercado nacional, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el acumulado desde enero, el volumen total de pernoctaciones hoteleras fue de 55,6 millones, un 71,1% menos que lo registrado en los siete primeros meses de 2019. Recordemos que desde el día 21 de junio y de acuerdo al Real Decreto 555/20201 ya no existe el estado de alarma en España, permitiéndose la movilidad de la población en todo el territorio nacional.
Precisamente por eso en el mes de julio se incrementa el número de establecimientos abiertos respecto al mes de junio, pasando de 5.896 a 12.068 (un 29,5% menos que en julio del 2019 o lo que es lo mismo, uno de cada tres hoteles estuvo cerrado ese mes).
El total de plazas ofertadas es de 1.025.713, un 52,7% del total y de ellas, se cubrieron una tercera parte (el 35,6%) con un descenso anual del 50% siendo Cantabria y Principado de Asturias las comunidades que presentan el mayor grado de ocupación por plazas en este mes (50,1% cada una de ellas).

¿Cuáles fueron los principales destinos elegidos?
Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana han sido los principales destinos del total de viajeros en España en el mes de julio, aunque sus pernoctaciones bajaron en tasas anuales un 63,5%, 77,9% y 69,0%, respectivamente. De hecho, Andalucía es la comunidad autónoma que más establecimientos tiene abiertos en julio y la que más viajeros aloja en sus hoteles, casi 900.000 (2,5 millones de pernoctaciones).
En concreto, para los turistas españoles, los destinos preferidos en julio han sido Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana, a pesar de que de nuevo sus pernoctaciones bajaron en un 46%, 48% y 60,2%, respectivamente si lo comparamos con el mismo mes de 2019.
En cuanto a los extranjeros, el principal destino elegido son las Islas Baleares, con un 33,3% del total de pernoctaciones a pesar de que en esta comunidad las pernoctaciones de viajeros no residentes caen un 86,1% respecto a julio de 2019. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 18,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 87,7%) y Canarias (con el 16,3% del total y un descenso del 87,1%).
¿Cómo se han distribuido porcentualmente los viajeros?
Andalucía ha sido la comunidad autónoma que este mes de julio ha acaparado el mayor porcentaje de pernoctaciones con el 21,4% del total, seguida de Cataluña con el 15,7%, Islas Baleares con un 14,4%, Comunitat Valenciana con un 9,8%y Canarias con un 8,9%.
Sin embargo, y a pesar de que ha disminuido el total de noches y viajeros, el porcentaje en cuanto a distribución geográfica de las pernoctaciones ha mejorado en comunidades como Asturias (que pasa de un 1,2% a un 3,5%), País Vasco (de un 1,6% a un 2,9%), Cantabria (de un 1,1% a un 2,6%) La Rioja (que pasa de un 0,2% a un 0,4%) o Navarra (de un 0,5% a un 0,9%).

¿Qué nacionalidades nos han visitado más?
De los 4,3 millones de viajeros que se han alojado en algún hotel en nuestro país este julio han sido los españoles los que han levantado en mayor medida la actividad hotelera en este mes (3,2 millones de viajeros frente a 1,1 millones de no residentes), lo que se refleja también en el volumen de pernoctaciones, que alcanzan los 7,4 millones en el caso de los residentes (un 50% menos en tasa anual), frente a los 4,1 millones de los no residentes (un 85,7% menos).
Pese a la progresiva apertura de las fronteras exteriores, los nuevos rebrotes y las advertencias de no viajar a España o de guardar cuarentenas han dificultado la recuperación del turismo en nuestro país.
Los viajeros procedentes de Alemania y el Reino Unido concentraron el 25,1 y el 15,2%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en hoteles españoles. No obstante, el mercado alemán cayó el 79,4% y el británico el 91,4%. Las pernoctaciones de usuarios llegados de Francia, Países Bajos y Bélgica (los siguientes principales mercados emisores), retrocedieron el 72,6%, 75,4% y 71,7%, respectivamente.
Fuentes:
0 Comentarios