Los hosteleros han declarado en varias ocasiones que consideran que podrían incurrir en pérdidas en su volumen de negocio a causa de las medidas de ahorro energético, aunque habrá que esperar al cierre de la temporada para poder conocer datos reales.
En concreto, la hostelería de Madrid estima que el coste de las medidas energéticas del Gobierno supondrán unas pérdidas de 520 millones de euros hasta noviembre de 2023. Tal como han declarado desde la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER), su previsión es que los establecimientos sufran “un descenso de un 3% de clientes” hasta finales de septiembre. Esto se debería a la limitación en el aire acondicionado, una de las medidas energéticas que ha aprobado el Gobierno para hacer frente a la crisis del gas ruso.
Otra medida aprobada es la de tener la calefacción a un máximo de 19 ºC en invierno, una restricción que junto al apagado de los escaparates supondría, según AMER, “una pérdida diaria de un 5% de la facturación más” entre los meses de diciembre y febrero.
El director de la asociación empresarial Hostelería Madrid, Juan José Blardony, también afirmó en declaraciones a Europa Press que “en la Comunidad de Madrid estimamos que el descenso del consumo producido por estas medidas de ahorro energético del Gobierno va a producir una pérdida […] de 520 millones de euros”. Dicha asociación ha detallado sus cálculos en una nota de prensa, ya que no hacen declaraciones, tal como han explicado a Newtral.es.
Las medidas energéticas supondrían un 5% menos de facturación diaria en la hostelería
Los cálculos de la AMER y Hostelería Madrid auguran que la hostelería de la región madrileña dejará de facturar 520 millones de euros entre agosto de 2022 y noviembre de 2023. Este número parte de la previsión de facturar este año 16.395 millones de euros, un 93% de la facturación de 2019.
Dicho vaticinio sale de la afirmación de que “las medidas energéticas del Gobierno” de limitar las temperaturas del aire acondicionado y la calefacción provocarán “un descenso de un 3% de los clientes, que podría llegar al 5% por la desaceleración del turismo”. Según las asociaciones, los establecimientos de hostelería madrileños sufrirían hasta finales de septiembre una pérdida aproximada de 116 millones de euros por las medidas energéticas. En concreto, por “la limitación a 25 ºC de la temperatura mínima en los locales” y por “el apagado de los escaparates”, que supone una pérdida del atractivo de Madrid, según la AMER.
En números absolutos, esto sería una pérdida de 1.347.608 euros diarios, es decir, de unos 70 millones, por la restricción de la temperatura, además de un impacto añadido de 898.405 euros diarios o 46 millones de euros más por el apagado de los escaparates.
Además, según precisan ambas asociaciones, la reducción de la facturación “continuará este otoño” a causa de la disminución de la renta disponible para las familias, del efecto de la inflación y de la subida del coste de las materias primas. Esto sumaría al “impacto negativo de las medidas energéticas del Gobierno”. Durante la campaña de Navidad, es decir, entre diciembre y febrero de 2023, tanto la AMER como Hostelería Madrid estiman que “la limitación a 19 ºC de la temperatura máxima ambiental” además del mencionado apagón de los escaparates supondría “una pérdida diaria de un 5% de la facturación”. Es decir, 2.246.013 euros diarios o 202 millones de euros de pérdidas en tres meses.
A esto, se le suman 202 millones de euros más entre los meses de marzo y octubre de 2023 por las mismas razones, llegando a los 520 millones de euros.
Las asociaciones estatales consideran que hay que ser “solidarios” con Europa
No todas las asociaciones turísticas y de hostelería tienen la misma visión de las medidas energéticas del Gobierno. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se ha desmarcado de las declaraciones de sus homólogos madrileños.
En un vídeo publicado en su cuenta oficial, el director de la asociación, Jorge Marichal, declaró que con el decreto de medidas para el control energético del gobierno, “desde el punto de vista hotelero lo que tenemos que quedarnos es con el mensaje” (min. 00.05). Es decir, “tenemos que ser solidarios en España con nuestros compañeros del centro y del norte de Europa” (min. 00.26).
Además, aseguró que la hostelería española “hace años” que trabaja en la sostenibilidad y el ahorro energético, por lo que “esta noticia no nos coge por sorpresa” (min. 00.09). También apuntó que “el ahorro energético es necesario” (min. 00.38).
- Valoración sobre el decreto de medidas para el control energético. CEHAT.
- Las pérdidas de facturación por las medidas de ahorro energético. Nota de prensa Hostelería Madrid.
- Las medidas de ahorro energético del Gobierno. Newtral.es.
- Declaraciones del director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony. Europa Press.
- Anuario de la Hostelería de España 2020. Hostelería de España.
- Asociación Madrileña de Empresas de Restauración (AMER).
0 Comentarios