El Hospital de la Amistad Turco-Palestina, principal centro oncológico de la Franja de Gaza, se vio obligado a detener su actividad debido a la falta de combustible y a los daños causados por los ataques aéreos en sus alrededores en los últimos días, según ha publicado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, UNRWA.
Con este cese de la actividad, ya son 14 los hospitales de Gaza con capacidad para el ingreso de heridos y enfermos que no están en funcionamiento a causa del conflicto entre las milicias palestinas de Hamás e Israel, además de dos centros especializados para pacientes ambulatorios, según el último informe diario publicado por la OCHA, la agencia también de la ONU para la gestión de la ayuda humanitaria, sobre la situación en la Franja de Gaza.
- A la interrupción de la actividad sanitaria en el Hospital de la Amistad Turco-Palestina, que ha dejado a alrededor de 70 pacientes de cáncer sin asistencia, se ha sumado la escasez de combustible y falta de suministros médicos en el resto de hospitales en funcionamiento del territorio gazatí, lo que lleva a un racionamiento “estricto” y el uso de generadores para funciones esenciales.
- Asimismo, el conflicto entre ambos territorios ha provocado el desplazamiento de la mayoría del personal sanitario de Gaza, dejando a los hospitales con menos de un tercio de su plantilla habitual de profesionales, según recoge la OCHA citando al Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
La ayuda humanitaria enviada a Gaza sigue sin incluir combustible, recurso necesario para el funcionamiento de los hospitales
Este miércoles, convoys de camiones que transportaban agua, alimentos y suministros médicos accedieron desde Egipto a la Franja de Gaza a través del corredor de Rafah, elevando a 272 el número total de camiones con ayuda humanitaria que han entrado en territorio palestino hasta esta noche desde la apertura del paso el 21 de octubre, según datos de la ONU.
Sin embargo, las autoridades israelíes continúan sin permitir la entrada de combustible en Gaza, necesaria para la asistencia en hospitales, pese a las continuas demandas de este servicio por parte de diversos dirigentes de la ONU y del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró el pasado martes que privar a la población de Gaza de suministros básicos estaba “agravando la tragedia humana” del conflicto, y pidió que el acceso de ayuda humanitaria “se otorgue de manera consistente, segura y a escala”.
Evacuación de heridos. Por otro lado, este miércoles se permitió por primera vez la evacuación puntual de al menos 320 palestinos con pasaporte extranjero o doble nacionalidad que se encontraban heridos a través del paso de Rafah, por un acuerdo alcanzado por Estados Unidos junto a Qatar con Egipto, Israel y Hamás.
- Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA)
- Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA)
- Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- Ministerio de Salud de la Franja de Gaza
- Reuters
0 Comentarios