La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió el 28 de febrero con el encargado de negocios y número dos de la embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko, para hablar sobre la situación de los ucranianos que puedan ir llegando a la región. La presidenta se comprometió a poner a su disposición los centros del Servicio Madrileño de Salud, de entre los que destacó el Hospital Enfermera Isabel Zendal. “Es uno de los más avanzados y con más capacidad del mundo”, aseguró Ayuso (a partir del min. 7:11).
Unos días antes, la presidenta ya había puesto este centro sanitario a disposición de los ucranianos que lo necesitaran: “Construido junto al aeropuerto, el Zendal tiene disponibles 700 camas en 48 horas, 1.000 en una semana”, mencionó en un tuit el 26 de febrero, al igual que el consejero de Sanidad de la comunidad, Enrique Ruiz Escudero, que compartió el mismo dato en una nota de prensa.
Sin embargo, tras consultar la capacidad de algunos complejos hospitalarios de países como Italia, Alemania e incluso España, se contabilizan al menos 23 hospitales con mayor número de camas y, por tanto, mayor capacidad. Casi la mitad de estos se encuentran en España, aunque Díaz Ayuso afirma que el Zendal es uno de los que tiene “más capacidad en el mundo”.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de la presidenta de la región para ver a qué hace referencia y qué datos ha utilizado. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.
En España hay 11 hospitales públicos con mayor capacidad que el hospital Zendal
En enero de 2021, el hospital Zendal contaba con 364 camas –entre las que se incluyen las de hospitalización, las de cuidados intermedios y las de UCI– como informó la Comunidad de Madrid a través de una nota de prensa. En esta misma se lee que “en el complejo hospitalario se puede alcanzar un total de 1.008 camas”.
Esta cifra coincide con las camas registradas por el Ministerio de Sanidad, que no incluye el nombre del hospital, pero sí su dirección postal. No obstante, hay 11 hospitales públicos en España, repartidos en distintas comunidades autónomas, que superan este número. Tres de ellos se encuentran en Galicia, tres más en la Comunidad de Madrid y dos en Cataluña. Navarra, País Vasco y Aragón cuentan cada una con un hospital con mayor capacidad que el Zendal.Según los últimos datos disponibles de Sanidad –del 31 de diciembre de 2020– el centro sanitario con mayor capacidad en España era el Hospital Clínico Universitario de Santiago, en Galicia, con 1.395 camas, seguido del Hospital Universitario de A Coruña, en la misma región, con 1.341 camas.
Dentro de la propia Comunidad de Madrid, hay tres hospitales con mayor capacidad que el Zendal y que no menciona Díaz Ayuso en su intervención. Se trata del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (que cuenta con 1.253 camas), el Hospital Universitario 12 De Octubre (1.196) y el Hospital Universitario La Paz (1.052).
Aunque Ayuso se refiere en específico a las camas del hospital en su mensaje de Twitter en días anteriores, al hablar de “capacidad” en su última declaración, la presidenta puede estar haciendo referencia a varios ámbitos. Como explican a Newtral.es desde el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, es probable que “esté hablando en términos cualitativos y no de cifras concretas”.
Como interpretan desde esta institución, puede que esté hablando de los sistemas de oxígeno o de ayudas para los refugiados contagiados por covid ya que, como recuerdan “seguimos en un contexto de pandemia mundial”.
Al menos 12 hospitales europeos cuentan con mayor número de camas que el hospital Zendal
En su discurso, Díaz Ayuso especifica que el Zendal se encuentra entre los centros hospitalarios con mayor capacidad “del mundo”. Sin embargo, observando cinco países de Europa, se encuentran al menos 12 hospitales que superan las 1.008 camas del centro madrileño.
El Hospital Universitario São João, en Portugal, cuenta con 1.105 camas, como recoge su página web. En el otro país fronterizo con España, Francia, hay también un hospital, el de la Pitié-Salpêtrière, con 1.717 camas.
Por su parte, Italia cuenta al menos con tres hospitales donde hay más de mil plazas. Estos están repartidos en distintas partes del país. El Policlínico Universitario A. Gemelli de Roma, tiene 1.526 camas, el Policlínico Sant'Orsola-Malpighi, en Bolonia, 1.515, y el Hospital Niguarda de Milán, 1.167.
En Serbia hay cinco complejos hospitalarios con una capacidad superior a la de Madrid, con tres centros que cuentan con más de 2.000 camas, alcanzando incluso la cifra de 3.150. Estos datos se pueden consultar en el decreto sobre el Plan de la Red de Instituciones de Salud del país.
Alemania tiene, al menos, cuatro hospitales con más de 2.000 camas para recibir a pacientes. El LMU Klinikum, en Múnich, cuenta con “alrededor de 2.000 camas disponibles”, como informa su web. En la ciudad de Friburgo está el Hospital Universitario de Friburgo, que dispone de 2.179 camas. El Hospital Universitario de Heidelberg contaba, en 2020, con 2.581 camas, según su informe anual de ese año. Berlín acoge al hospital con mayor capacidad del país, el Charité – Universitätsmedizin, que alberga 3.001 camas, casi dos mil más que el Zendal.
En 2019, la Comunidad de Madrid era la penúltima región con menor tasa de camas por mil habitantes junto con Baleares
A pesar de contar con tres de los 12 hospitales públicos españoles con más de 1.000 camas, la región madrileña se encontraba entre las últimas posiciones en términos poblacionales, con una tasa de 1,9 camas hospitalarias por cada mil habitantes, según recogen los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, que corresponden a 2019.
Resumen
Isabel Díaz Ayuso aseguró que el Zendal “es uno de los más avanzados y con más capacidad del mundo”. No es posible contrastar con datos si es uno de los “más avanzados" o no. Sin embargo, sobre la capacidad, sí podemos fijarnos en el número de camas. Y hay hospitales en España que superan a este centro. No obstante, Ayuso no especifica, como ha hecho otras veces, que se refiera a la capacidad de camas en concreto, por lo que consideramos las afirmaciones engañosas.