El Hospital Enfermera Isabel Zendal se inauguró en diciembre de 2020 con el fin de atender el creciente volumen de personas contagiadas por la COVID-19. Costó 153 millones de euros, y cuenta con una capacidad de 1.008 camas. No obstante, durante el verano de 2022 la cantidad de pacientes ha cambiado por completo. Desde Newtral.es hemos consultado al departamento de comunicación del Hospital Zendal en relación a su actividad, y han confirmado que no hay ningún paciente ingresado por coronavirus a fecha 30 de agosto.
A finales de agosto, sin pacientes infectados por COVID-19 que atender, el hospital de emergencias se ha dedicado a otras actividades durante los últimos meses y cuenta con 55 camas ocupadas por pacientes con otras patologías.
La Unidad de Rehabilitación Funcional del Hospital Zendal está a la mitad de su capacidad este verano
El 11 de abril, la Comunidad de Madrid comunicó a través de una nota de prensa la apertura de una Unidad de Rehabilitación Funcional (URF) en uno de los pabellones, agregando al currículo del Hospital Isabel Zendal una nueva actividad.
Según cuenta la nota, este módulo del centro está destinado para aquellos pacientes que hayan superado la fase crítica en casos como accidentes cerebro-vasculares, cirugías ortopédicas y traumatismos, y sufran secuelas graves. En la URF recibirán tratamientos variados y especializados para poder recuperarse y mejorar su calidad de vida.
La unidad dispone de una capacidad máxima de 100 camas, y siete controles de enfermería, además del servicio de 170 profesionales entre los que hay fisioterapeutas, logopedas, geriatras y otros, según la propia comunidad.
En cuanto a su actividad, el Hospital Zendal estaba ocupado por 55 pacientes el día 30 de agosto, según respondió a Newtral.es el departamento de comunicación del centro.
Nueva actividad en el Hospital Zendal: punto de vacunación contra la viruela del mono
En España se han confirmado 6.543 casos de viruela del mono, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad del 30 de agosto. Alrededor de un tercio de los casos se han localizado en la Comunidad de Madrid, en concreto 2.324 infectados.
Es por ello que ya se han establecido dos puntos de vacunación en la región, uno de ellos situado en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. A través de una publicación de Twitter, el servicio de sanidad pública de Madrid anunció esta nueva función para el centro desde el 9 de agosto.
El 25 de agosto, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunció en rueda de prensa que la comunidad generaría 1.600 nuevas citas para inocularse la dosis.
Como parte de esta nueva actividad del Zendal, desde el portal web de la Dirección General de Salud Pública de la capital se puede pedir de manera telemática la cita para vacunarse, priorizando a aquellas personas que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Tener alto intercambio de parejas sexuales (10 o más parejas en el último año o más de 3 parejas en los últimos 3 meses).
- Acudir a lugares específicos para practicar sexo en grupo.
- Haber presentado Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el último mes.
El Zendal ya no es la base de la Oficina de Atención y Ayuda a los Ciudadanos Ucranianos
Además de la asistencia sanitaria, la actividad del Hospital Zendal durante el verano también ha estado destinada a gestionar las ayudas a los refugiados ucranianos hasta el inicio de agosto. La Oficina de Atención y Ayuda a los Ciudadanos Ucranianos se encontraba situada en uno de los bloques del hospital, pero al finalizar julio se mudó a la calle Gran Vía.
Este servicio ayuda a facilitar los trámites para los desplazados, como la obtención de protección temporal en el Centro de Acogida a Refugiados en Pozuelo de Alarcón y el transporte hacia el mismo, o ayuda para la escolarización de niños.
Las estadísticas más recientes de los Servicios a Personas Desplazadas de Ucrania, de este 22 de agosto, indican que la oficina ha atendido a 13.533 personas desde su inauguración en el hospital.
- Notas de prensa de la Comunidad de Madrid.
- Página web de la Comunidad de Madrid.
- Informe de situación de Monkeypox en España y otros países no endémicos.
- Departamento de comunicación del Hospital Enfermera Isabel Zendal.
- Página de Facebook de la Comunidad de Madrid.
- Cuenta de Twitter del servicio de sanidad pública de la Comunidad de Madrid.
- Estadísticas Fichero Electrónico de Servicios a Personas Desplazadas de Ucrania.
0 Comentarios