Hasta cinco horas de diferencia a la semana en las jornadas laborales de la Unión Europea

horas trabajadas unión europea
Gente trabajando en la oficina | Shutterstock
Tiempo de lectura: 1 min

40 horas y media semanales. Esa fue la media de horas trabajadas por empleados con jornada completa en la Unión Europea en 2021. Una hora menos que la media registrada en 2008 (primer año de la serie de datos de Eurostat), cuando la jornada laboral se situaba en 41,6 horas semanales.

Publicidad

Entre los países de la UE hay hasta cinco horas y media de diferencia en las jornadas semanales de los empleados de cada Estado. En 2021, los trabajadores de Grecia tuvieron jornadas semanales de 43,2 horas, el país en el que fueron más largas, mientras que en Finlandia, el país en el que menos, duraron 37,8 horas semanales.

En España, la media de horas trabajadas semanalmente en 2021 se situó ligeramente por debajo de la media de la UE (40,2 frente a 40,5). Esta cifra supone una hora y media menos que la cifra registrada en 2008, cuando la jornada semanal en nuestro país se situaba en 41,8 horas, ligeramente superior a la media europea.

En relación a otros países de nuestro entorno, las horas trabajadas semanalmente en España son ligeramente inferiores a las de Italia y Alemania (40,6 y 40,5 horas, respectivamente) y una hora inferior a las 41,3 trabajadas semanalmente en Portugal. De los países vecinos, solo en Francia la jornada semanal es inferior, 39,9 horas.

1.600 horas anuales en 2021

Otra organización que realiza un seguimiento de las horas trabajadas en cada país es la OCDE, aunque esta organización lo hace de una forma diferente a la de Eurostat. En este caso, la organización tiene en cuenta el total de horas trabajadas entre el número de empleados medios de ese país. 

Publicidad

Según su cálculo, en España, las horas trabajadas por cada empleado en 2021 rondaron las 1.641. Una cifra superior a las 1.566 horas anuales trabajadas de media por los empleados de la UE.

El país de la OCDE en el que más tiempo trabajaron los empleados fue México, que superó las 2.100 horas anuales. Mientras que el que menos fue Alemania, en el que se trabajaron 1.349 horas anuales.

Hasta 26 horas semanales trabajadas de diferencia según el país de la Unión Europea y el sector

Pero las diferencias no se observan únicamente entre países, sino que se dan aún más pronunciadas entre las distintas actividades económicas. Así, hay más de ocho horas de diferencia entre los empleados en actividades educativas (37,4 horas semanales) y los de actividades del sector primario (45,7 horas).

Publicidad

Y las diferencias se incrementan aún más en casos concretos. En 2021, la jornada laboral semanal media para empleados en Italia en el sector de la educación es de 30,4 horas. Mientras que los empleados en Polonia en actividades del hogar trabajan cada semana unas 56,4 horas. Es decir, 26 horas semanales más, casi el doble. 

En el caso de España, como en la media de la Unión Europea, los empleados que más horas semanales trabajan son aquellos en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que echan 44,1 horas a la semana. Mientras que la jornada más corta la tienen los que están en actividades relacionadas con la educación, que trabajan 37,1 horas semanales. Entre ambos campos de actividad hay siete horas semanales de diferencia. 

Menos horas, más productividad

Sin embargo hay diferentes países que están barajando la posibilidad de reducir las jornadas laborales a cuatro días, manteniendo las mismas horas de trabajo diarias y el sueldo, bajo la premisa de que la productividad se mantiene.

Así fue el caso de la delegación de Microsoft en Japón. Según recoge la noticia de la NPR, la empresa probó la jornada de cuatro días durante el verano de 2019 y experimentó un aumento de su productividad de un 40%.

España está a la espera de que se concrete el proyecto piloto del Ministerio de Industria para probar la semana laboral de cuatro días (32 horas semanales), que salió a consulta pública en junio. El plan parte de la premisa de que “más horas de trabajo no se traducen en una mayor productividad”, y contempla ayudas temporales para las empresas que participen.

Publicidad

Mientras que en Reino Unido ya se han comenzado con una primera prueba a gran escala. En junio empezó un experimento de jornada semanal de cuatro días coordinado por el thinktank Autonomy, la organización 4 Day Week Global, e investigadores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford y el Boston College. Este experimento durará seis meses y participarán 3.300 trabajadores de 70 compañías, según indicó The Guardian.

Fuentes

1 Comentarios

  • ¿Cómo se calculan las horas trabajadas por colectivos? A mí las cuentas no me salen.