El 48% de las horas extras realizadas en los últimos 10 años no fueron remuneradas, según los datos del INE

Tiempo de lectura: 2 min
Publicidad

Casi la mitad de las horas extras realizadas en España durante los últimos diez años, el 48%, no fueron remuneradas con dinero ni con tiempo de descanso. Así consta en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística del tercer trimestre de 2023, que recoge información a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA) con una muestra de aproximadamente 200.000 personas. En el caso de las mujeres, el porcentaje de horas extra trabajadas y no remuneradas supera la mitad y asciende al 52%.

El mayor número de horas extra remuneradas se realizan en el sector de la industria manufacturera, mientras que en el caso de las no remuneradas, el sector con la cifra más alta es el de la hostelería. 

Contexto: La Unión General de Trabajadores (UGT) ha denunciado a España ante el Comité de Derechos Sociales de la Unión Europea por incumplir el artículo 4 de la Carta Social Europea, que reconoce el derecho a un incremento de la remuneración por las horas extras. El artículo 35 del Estatuto del Trabajador determina que dicha remuneración “en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria” pero no establece el citado incremento. 

Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad. 

Publicidad
Fuentes
  • INE: Número total de horas extraordinarias realizadas en la semana por todos los asalariados por sexo y ocupación

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.