Los especialistas difieren en si las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres

Los especialistas difieren en si las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres
Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan mensajes en redes sociales que aseguran que las mujeres necesitan más horas de sueño que los hombres, por encima de las ocho horas que se suelen recomendar. Pero entre los especialistas existe controversia. 

Publicidad

Muchas publicaciones aluden a un artículo publicado en la revista científica Brain, Behavior, and Immunity en 2008. Pero lo que examinó este estudio fue cómo influye la falta de sueño en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Lo que se observó fue que sí había una relación, y que era mayor en mujeres. 

  • Según señala a Newtral.es Raúl Quevedo-Blasco, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, la muestra de pacientes en el trabajo es muy reducida y se basa en percepciones subjetivas del sueño de cada persona, lo que limita sus conclusiones. 

En opinión de Quevedo-Blasco, el sueño necesario depende más de otras características, como la edad y factores psicológicos, aunque reconoce que puede haber diferencias entre sexos debido a la influencia de la menstruación y la menopausia. 

María José Abenza, neuróloga de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Infanta Sofía, indica a Newtral.es que las necesidades de horas de sueño totales “van variando a lo largo de la vida”, pero cree que hay diferencias entre las que necesitan mujeres y hombres. 

  • “Las mujeres tenemos insomnio y síndrome de piernas inquietas con más frecuencia que los hombres, problemas que dificultan la conciliación y el descanso nocturno, por lo que solemos necesitar más tiempo de sueño para tener sensación de descanso”, explica. 
Publicidad

Abenza señala que hay estudios que describen la influencia hormonal en el sueño en pre-menstruación, edad fértil y menopausia. Los niveles de estrógenos, testosterona y progesterona van variando y estos cambios hormonales influyen en el ciclo del sueño. “Por ejemplo, la menopausia es un periodo en el que el insomnio es muy frecuente, a diferencia de los hombres en este mismo rango de edad”. 

  • Rybel Wix, investigadora del grupo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño, coincide con Abenza y añade otros factores que pueden influir en estas diferencias, como que las mujeres sean las “principales cuidadoras” o hagan “trabajos por turnos”, además de la mayor prevalencia de ansiedad y depresión. Todo ello incrementa su riesgo a desarrollar problemas de sueño.
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es de Raúl Quevedo-Blasco, investigador del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada
  • Declaraciones a Newtral.es de María José Abenza, neuróloga de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario Infanta Sofía
  • Declaraciones a Newtral.es de Rybel Wix, investigadora del grupo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES)
  • Artículo publicado en la revista científica Brain, Behavior, and Immunity en 2008
  • Datos sobre el insomnio en hombres y mujeres de la SES
  • Estudio publicado en ‘Frontiers in Neuroendocrinology’ en 2017
  • ‘Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de los registros clínicos de atención primaria’ del Ministerio de Sanidad
Publicidad