Las horas cotizadas en España crecen un 8,3% desde 2019 pese a lo que dijo Figaredo

horas cotizadas España
El diputado de Vox José María Figaredo. | Foto: J.J. Guillén (EFE)
“Las horas cotizadas están cayendo [en España]”
Tiempo de lectura: 2 min

El diputado de Vox José María Figaredo aseguró durante la sesión de control al Gobierno el 13 de diciembre que “las horas cotizadas están cayendo” en España (min. 38:32). Sin embargo, la estadística de la Seguridad Social sobre horas cotizadas y trabajadas refleja que en los últimos cuatro años, desde el segundo trimestre de 2019, las primeras han crecido un 8,3%.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para preguntar por la fuente que emplea Figaredo para hablar de las horas cotizadas, pero no hemos obtenido respuesta.

Las horas cotizadas en España crecen más de un 8% desde 2019

A pesar de que Figaredo aseguró que las horas cotizadas en España estaban decreciendo, los datos de la Seguridad Social sobre este indicativo reflejan lo contrario. Al comparar los datos del segundo trimestre de 2023, último disponible, con los de 2019 (previos a la pandemia) se puede ver que las horas cotizadas en España han crecido un 8,3%. En términos absolutos han crecido en 692 millones.

El aumento es menor si se comparan el segundo trimestre de 2022 con el mismo periodo de 2023: las horas cotizadas crecen en el último año un 3,6%. Como explica Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, a Newtral.es “las horas cotizadas son las horas trabajadas por contrato y remuneradas con su parte correspondiente de cotización a la Seguridad Social”.

También hay un crecimiento entre el primer y el segundo trimestre de 2023. En este intervalo de tiempo las horas cotizadas han crecido en 242 millones, es decir, un 3,5%. Además, por primera vez desde que hay registros de este dato por parte de la Seguridad Social, en España se superan las 7.000 millones de horas cotizadas.

La diferencia entre horas cotizadas y horas trabajadas en España

Durante su intervención, Figaredo habló sobre “horas cotizadas” en España, pero hay otro indicativo del mercado de trabajo que refleja en qué situación se encuentran los trabajadores que son las horas trabajadas.

Sanabria indica que estas últimas se diferencian de las cotizadas por varios motivos. “En primer lugar, por las horas extra no pagadas o que se pagan en ‘B’, si acaso. Y, en segundo lugar, en el caso de cómputo de días cotizados para el desempleo se cuentan los días trabajados igualmente”, indica el especialista. Esto sucede ya sea a jornada parcial o completa. “Eso sí, siempre que, en el caso de que sea una jornada parcial, la actividad no esté concentrada en ciertos días. En ese caso se computan solo los días efectivamente trabajados”, explica el profesor de Economía Aplicada.

Así, el hecho de que las horas cotizadas aumenten en España podría ser un indicativo de que las horas extra trabajadas pero no declaradas o cotizadas están descendiendo. Aunque como indica Sanabria “habría que ver la evolución en la serie temporal”.

Resumen

El diputado de Vox José María Figaredo aseguró que “las horas cotizadas están cayendo” en España. Sin embargo, los datos de la Seguridad Social sobre horas cotizadas reflejan que estas crecen desde 2019. También muestran un incremento en la comparación entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, últimos datos disponibles.

Por ello consideramos que la afirmación de Figaredo es falsa.

Fuentes
  • Seguridad Social
  • Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid
¿Has visto/oído una frase de José María Figaredo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.