Los honorarios o tarifas que cobran las inmobiliarias por la gestión de los alquileres ya no las tendrán que pagar los inquilinos, sino los propietarios. Este es uno de los cambios que ha traído consigo la ley de vivienda aprobada por el Gobierno y que entró en vigor el pasado 26 de mayo, como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estos honorarios en muchos casos son en torno al 3% o 5% cuando es la compra o venta de una vivienda, o un mes de alquiler.
En el apartado cuatro de la disposición final primera, que modifica la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, el texto asegura que “los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador”, es decir, del propietario.
Tras la aprobación de la ley de vivienda llegaron las dudas de hasta qué punto esto es aplicable en las comunidades autónomas, ya que podría haber un solapamiento de las competencias. No obstante, según los expertos consultados por Newtral.es, esta parte de la normativa es aplicable a nivel nacional, y debe cumplirse, ya que si no se estaría incurriendo en una ilegalidad (a no ser que se derogue la ley).
Las competencias de las comunidades en materia de vivienda no se solapan por evitar que el inquilino pague los honorarios de las inmobiliarias
Tal y como explica Paloma Taltavull, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante y experta en vivienda, “el reparto de gastos, ya sea en una compra o venta de vivienda, como de un contrato de alquiler, siempre ha estado regulado por el Estado”. Es decir, el quién paga a quién, y también el qué.
A su vez, Alejandro Fuentes-Lojo, abogado especializado en derecho inmobiliario, asegura que “a no ser que se derogue la ley de vivienda, la obligación del propietario a pagar los honorarios de las inmobiliarias está en vigor”. Así, las comunidades autónomas, por mucho que no quieran aplicar la norma en su totalidad o no quieran hacer uso de herramientas como el poner techo a los precios del alquiler en mercados tensionados, tendrán que aplicar este aspecto.
Taltavull añade que esta ley es sobre el derecho a la vivienda y como tal funciona de paraguas normativo para que las comunidades autónomas decidan aplicar ciertos aspectos de lo que contiene, como las zonas de mercado tensionado o los topes al alquiler.
Los expertos advierten a los inquilinos de que, si se lo piden, no paguen con dinero negro o estarán desprotegidos
Uno de los escenarios que se contemplan es que las inmobiliarias sigan pidiendo el dinero de los honorarios a los inquilinos y estos tengan dos opciones: o no pagarlo y, por lo tanto, no acceder a la vivienda, o hacerlo igualmente. En este segundo caso, Fuentes-Lojo indica que ese dinero podría reclamarse.
“Muchos profesionales intentarán sortear esta prohibición, y en algunos casos tratarán de hacer que el inquilino lo pague en negro, pero hay que alertar de que en el caso de que accedan, estarán desprotegidos, no habrá manera de reclamar ese dinero”, explica el abogado especializado en derecho inmobiliario.
La catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante plantea, además, otras situaciones. Por ejemplo, que el propietario busque obtener esos honorarios de las inmobiliarias subiendo los precios del alquiler a los inquilinos, registrando ese pago como otro gasto o, directamente, saltándose el paso de contratar a un intermediario como es una inmobiliaria.
No obstante, Fuentes-Lojo señala que registrarlo como otro gasto sería complicado, ya que están todos muy regulados, ya sean, por ejemplo, los gastos de conservación o el Impuesto sobre los Bienes Inmuebles. De hecho, ambos expertos señalan que si se producen los pagos a través de transferencias, estas son más rastreables y perseguibles por parte de Hacienda, lo que podría aflorar cierta economía sumergida en el mercado del alquiler.
Los beneficios de las inmobiliarias vuelven al debate
Para Paloma Taltavull los beneficios que obtienen las inmobiliarias con los honorarios, ya sean a través del inquilino o del propietario, son los que realmente están en tela de juicio, ya que en muchos casos “o son el 3% de venta de una vivienda o un mes de alquiler”. “Podrían tener un código deontológico, como tienen los médicos o los abogados, sobre qué está bien cobrar como servicio y qué no”, considera.
Además, la catedrática explica que “este debate sobre si es ético o no y sobre las cuantías que cobran a través de los honorarios las agencias inmobiliarias ya surgió en 2003 y 2004, pero en ese momento no se hizo nada”.
- Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
- Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos
- Paloma Taltavull, catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante y experta en vivienda
- Alejandro Fuentes-Lojo, abogado especializado en derecho inmobiliario
A mi me parece más vergonzoso los comentarios que estoy leyendo aquí, ya no es solo inmobiliarias, ahora también los seguros de alquiler seguro, que aún pudiendo pagar, te nieguen un alquiler,
Total que encuentro un chalet, hago trato con el dueño, al principio me dice que si, luego mete un seguro donde me lo niegan, y de repente se pone en contacto conmigo una inmobiliaria (cosa que yo jamás contacté) y me hace Meyer a 4 personas en el contrato, vale bien, accedo meto a esas 4 personas y por fin me dicen que si, a todo esto, me dice que tengo que pagarle la mitad de un mes porque el propietario va a pagar la otra mitad, y quien carajos invitó a esta inmobiliaria? Porque yo no, si el dueño fue desconfiado y los contrató, pues bien, que se haga cargo del pago completo porque yo no lo pienso pagar , y si alguno de ustedes, lectores listillos que todo lo queréis cobrar limpio sin pagar nada, pretendéis que todo lo pague el inquilino, pues ya sabéis lo que teneis que hacer.. no alquiles más y que se os caiga la casa a pedazos, que ya os estáis pasando con los precios y aun así pretendéis que todo lo paguen los inquilinos cuando ya están los alquileres muy por encima de los sueldos.. así que no os paséis que todo os lo queréis guardar sin aportar nada... eso se llama vivir del cuento
Me van alquilar una vivienda la inmobiliaria me pide mes en fondo mes corriente y un mes de gastos de inmobiliaria tengo que pagarlo o ya se aplica la ley de boe de que lo paga el arrendatario
Es patetico que el gobierno interfiera en el libre mercado, quien es este impresentable de gobierno para decir lo que tiene que cobrar una persona por un servicio… que diría un taxista si le dijeran que a las personas con muletas no les pueden cobrar o a un restaurante que a los sin techo les tienen que dar de comer por que si, gratis… si una persona presta un servicio a otra debe poder cobrar por ese servicio… y si permitimos todo lo que esté infame gobierno quiera imponer estamos abocados a la dictadura número 1. Si un inquilino no quiere pagar una comisión que se busque la vida y vaya por su cuenta y no use los servicios de una inmobiliaria y hablo como inquilina… hasta cuando vamos a tolerar a estos sinverguenzas… lo que están haciendo es sacar viviendas del mercado… con el consiguiente problema que eso acarrea… menos viviendas más carlos los alquileres… y que getas son los inquilinos que quieren que los atiendan por la cara… PATETICO
Mayte el servicio lo contrata el arrendador no el inquilino, debe pagar el que contrata el servicio no el que no tiene nada que ver.
Me parece abusivo cobrar una mensualidad al inkilino y otra al propietario , a mi parecer conque cobren al propietario ya que le dan el servicio esta bien, el inkilino con pagar la fianza y el mes en curso creo q es suficiente , y el gobierno lo que quiere es regularizar el sector inmobiliario me parece genial , lo siento me parece fatal que por un alquiler de 1000€ la inmobiliaria se lleve 2000€ en el acto del contrato es una vergüenza decirme así quien puede alquilar ?, si tienen que pagar 2 meses de fianza el mes el curso y honorarios a la agencia quien gana ese dineral… ahí lo dejo
Buenas tardes, he alquilado un piso con mis compañeros estudiantes, durante 5 meses de estudio, mbos han cobrado a cada uno 400 euros por habitación de gasto de inmobiliaria, queremos saber si estamos amparados por la ley de la vivienda o nos pueden considerar vivienda vacacional como nos han dicho.
El problema es que todos quieren que alguien un agente vaya a la vivienda, haga fotos, confeccione un anuncio, lo suba a un portal que está pagando cada mes (Más su autónomo, despacho, gasolina, coche, etc etc...) para que tu lo encuentres, te atiendan, se desplacen hasta la vivienda para enseñartela, te resuelvan dudas, medien por ti al propietario, confeccionen un contrato y claro... todo eso es gratis, porque los api somos gilipollas, verdad? Pues no, no lo somos. Y aunque haya piratas, que los habrá, como en todas la areas del mundo (abogados, médicos, ong's, taxistas, camareros, etc), la mayoria somos honestos y profesionales. Y es vergonzoso la falta de respeto de los analfabetos que no se molestan en reflexionar y el daño que podeis hacer con vuestro sesgo a la hora de no saber dimensionar las situaciones que se dan en cualquier operación. Y POCO SE COBRA
Buenos días. Quería alquilar mi piso y lo puse en manos de una inmobiliaria. Después de todos los trámites ahora me resulta un poco complicado alquilarlo. Ahora la inmobiliaria me pide una sanción del mes del precio del alquiler más IVA. Eso es legal?. Gracias
Buenas, una inmobiliaria me quiere cobrar la comisión para alquilar una nave industrial, ¿es legal? O debe pagar esos gastos el arrendador como dueño de la nave?gracias
Si no quieres pagar por un servicio no acudas a un profesional… dile al fontanero que te arregle la tubería por la cara a ver qué te dice…
Como propietario de una nave industrial, puedo reclamar la devolución de los honorarios cobrados por la inmobiliaria si el inquilino se ha marchado en 1 mes? O bien que me busquen otro inquilino sin volver a cobrarme? Gracias
Si es un piso de alquiler para estudiantes en Salamanca hay que pagar a la inmobiliaria un mes por firmar el contrato? Tengo recibo de transferencia¿Puedo reclamar?
Hola! Corre la misma suerte los alquileres comerciales??
Buenos días.
En los alquileres para estudiantes con una duración de 10 meses, es legal el cobro de honorarios por parte de la inmobiliaria? Muchas gracias.
No es legal, lo que pagas a la inmobiliaria es el mes en curso y la fianza, al ser contratado el piso por la inmobiliaria se le paga a dicho ente, pero el que tiene que pagar todos los gastos es el arrendador
Buenos días,
Es legal cobrar los honorarios de agencia a una sociedad que alquila un piso de vivienda no habitual para un periodo temporal?
Sé que al ser contrato de temporada es legal cobrar los honorarios de agencia al inquilino, pero no tengo claro de si al ser el arrendador una sociedad también rige esto o por el contrario sería el arrendador (sociedad) la que tiene que pagar los honorarios de agencia. Muchas gracias
En caso de alquiler vacacional o por temporada(de 32 días a 11 meses) SI pueden cobrar comisión la inmobiliaria. Es el caso por ejemplo de los pisos de estudiantes.
El temporario no se rige por un plazo máximo, ese limite de 11 meses no figura en ningún lugar.
Los alquileres de temporada pueden ser por cualquier plazo, lo que importa es justificar el motivo dejando en claro que no es vivienda permanente
He alquilado un piso y me cobro comision la inmobiliaria le transferí el dinero con Iva es decir tengo la.prueba .
Puedo reclamar para ser devuelto ese dinero ??
Recurre a Facua
Recurre a Facua
Recurre a una asociación de consumidores. Te recomiendo Facua
Un piso de estudiante se considera distinto al uso de vivienda a efectos de pagar la comisión a la agencia? Muchas gracias . Saludos.
Resultado. Los pisos han subido, li calculado para pagar a la inmobiliaria en un año, es decir que el primer año pagas lo mismo y el resto pagas más.... Gran medida si.
¿Quieres decir que todos son tramposos o piratas?
Con esa mentalidad nunca se podrá avanzar en nada. ¡Salud!