Las solicitudes de homologación de títulos universitarios extranjeros casi se han duplicado con la nueva ley

homologación títulos extranjeros
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Las solicitudes de homologación y equivalencia de títulos universitarios extranjeros han aumentado un 67% en el último año, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva ley que actualiza las condiciones de homologación y equivalencia de títulos. 

Publicidad

Las peticiones han escalado desde las 36.432 recibidas en 2022 hasta las 60.580 del año pasado, la cifra más alta desde el inicio de la serie histórica, según consta en la respuesta a una solicitud de transparencia realizada por Newtral.es al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Las solicitudes resueltas favorablemente constan en los informes anuales que elabora el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que aún no ha publicado las cifras correspondientes al curso 2022-2023. 

La nueva norma, aprobada en octubre de 2022, busca “evitar retrasos” en la homologación, según informó entonces el Gobierno, ya que este reconocimiento determina en algunos casos la capacidad de ejercer la profesión.

En 2022 se aprobó un 36% de las solicitudes recibidas, el porcentaje más bajo de la serie, y el más alto tuvo lugar en 2019, cuando se aprobó un 58%. 

¿Qué es la homologación y qué es la equivalencia? Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la homologación se aplica en los estudios que dan acceso a una profesión regulada, como por ejemplo los de medicina, enfermería o arquitectura. La equivalencia valida unos estudios superiores (grado o máster), equiparándolos a sus homólogos en España. 

Publicidad

También existe la figura de la convalidación, cuyo fin es que los solicitantes puedan continuar en España unos estudios iniciados en el extranjero, y que corresponde a cada universidad y no al Ministerio. 

El título de médico fue el que más solicitudes aprobadas de homologación de títulos extranjeros registró

De las 12.984 solicitudes aprobadas en 2022, últimos datos disponibles, 5.811 corresponden a homologaciones de título que habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas, y 7.170 a equivalencias. La mayoría de las homologaciones son de estudios del ámbito sanitario. Un 77% de las solicitudes de homologación aprobadas (4.471) son para estudios de medicina, que son los más comunes seguidas de enfermería (347) y fisioterapia (254). 

En las equivalencias, 5.662 solicitudes aprobadas corresponden a estudios de grado, 827 a estudios de máster y 684 a estudios de doctorado.

Fuentes
  • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
  • Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Publicidad