Este combate no es entre “un gigante hombre trans” y “una joven chica”, son dos luchadoras de jiu-jitsu

Este vídeo muestra una competición de lucha entre un gigante hombre trans con una clara ventaja frente a una joven chica. La ley trans destruye el deporte femenino.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 27/03/2023

Un vídeo de una competición de lucha entre dos mujeres se ha viralizado en las redes sociales como si se tratara de un combate entre “un gigante hombre trans” y “una joven chica”. En rigor, el deporte que practican es jiu-jitsu brasileño, cuya federación internacional ha confirmado a Newtral.es que se trata de un combate entre dos mujeres cisgénero —persona cuyo género corresponde con el que se le asignó al nacer— que se celebró en 2014.

Publicidad

“Así es una lucha entre un gigante hombre trans y una joven chica que lleva años trabajando duro para intentar conseguir una medalla”, reza un mensaje viral acompañado del citado vídeo. Algunos usuarios de redes sociales han vinculado estas imágenes con la reciente aprobación de la ley trans en España. Por ejemplo, el diputado Rafael Lomana (Vox) ha compartido el vídeo en un tuit en el que afirma que “la ley trans destruye el deporte femenino”.

En primer lugar, ninguna de las luchadoras que aparecen en el vídeo viral es trans. Como se puede comprobar con una búsqueda inversa de los fotogramas, las imágenes corresponden a la final de la categoría absoluta femenina de la World IBJJF Jiu-Jitsu No-Gi Championship que se celebró en California en 2014, y que enfrentó a Mackenzie Lynne Dern y Gabrielle Lemos Garcia.

No es un combate entre “un gigante hombre trans” y una chica
Resultados de la categoría absoluta femenina en la World IBJJF Jiu-Jitsu No-Gi Championship 2014 | Fuente: IBJJF

Tras consultar a los organizadores de esta competición, la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño (IBJJF) ha confirmado que no tienen constancia de que ninguna de las dos luchadoras del combate sea hombre o trans. Asimismo, el luchador Sri Batista, entrenador y árbitro internacional de jiu-jitsu brasileño, explica a Newtral.es que Gabrielle Lemos Garcia, la luchadora de mayor envergadura y a la que señalan como “gigante hombre trans”, solía competir en power lifting —levantamiento de potencia— lo que hace que “esté mucho más musculada”.

Gabi Garcia no es “un gigante hombre trans” y ha perdido luchando contra Mackenzie Dern

Al tratarse de una competición de la categoría absoluta, ambas luchadoras podían enfrentarse sin importar las diferencias de peso entre ellas. Como explica Sri Batista, aunque existen categorías diferenciadas por horquillas de peso, los open class permiten que se enfrenten luchadoras y luchadores sin importar su masa. “Las dos son competidoras top de la categoría absoluta, en la que, obviamente, uno no se puede quejar de que su contrincante sea más pesado”, explica el entrenador y árbitro.

Publicidad

Pese a la diferencia de peso en el combate, la luchadora Gabi Garcia, a la que identifican falsamente como “hombre trans”, perdió en una ocasión contra la otra luchadora que aparece en el vídeo, Mackenzie Dern. Fue en la semifinal de la Abu Dhabi World Pro 2015 Open Class, cuando la de menor peso consiguió vencer a Garcia.

La ley Trans y LGTBI aprobada en España no regula la participación en competiciones

En contra de lo que se desprende del tuit del diputado de Vox que vincula el enfrentamiento entre las dos luchadoras de jiu-jitsu con la ley trans y LGTBI aprobada en España, lo cierto es que esta ley no aborda la participación del colectivo trans en competiciones deportivas.

En concreto, el artículo 26.3 de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI establece que “en las prácticas, eventos y competiciones deportivas en el ámbito del deporte federado, se estará a lo dispuesto en la normativa específica aplicable, nacional, autonómica e internacional, incluidas las normas de lucha contra el dopaje, que, de modo justificado y proporcionado, tengan por objeto evitar ventajas competitivas que puedan ser contrarias al principio de igualdad”.

[Qué regula y qué deja fuera la ley trans y LGTBI]

En definitiva, los mensajes que se han viralizado en redes sociales asegurando que el vídeo muestra un combate entre “un gigante hombre trans” y “una joven chica” son falsos. Es una competición de jiu-jitsu brasileño de 2014 y ninguna de las luchadoras es trans.

Publicidad

*Actualización 27/03/2023: Esta pieza se ha actualizado para precisar la definición de persona cisgénero.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso