Los hogares con todos sus miembros en paro se encuentran en mínimos y se acercan a niveles de 2008

Los hogares con todos sus miembros en paro se encuentran en mínimos desde 2008
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

En España hay 977.400 hogares con todos sus miembros en paro, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de este año publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Disminuyeron en 12.900, acumulando dos trimestres consecutivos de bajadas.

Publicidad

Pero ¿cómo ha evolucionado este dato a lo largo de los años? ¿Cuándo se alcanzó el mínimo de hogares con todos sus miembros en paro? ¿Y el máximo? Lo analizamos.

No había tan pocos hogares con todos sus miembros en paro desde 2008

Para considerar que una familia tiene todos sus miembros en paro, se tienen en cuenta solo aquellos hogares formados por, al menos, una persona en edad de trabajar mayor de 16 años.  Esto quiere decir que hogares sin miembros activos, como podría ser uno con todos sus miembros jubilados, no contabilizarían en ningún caso para este análisis. 

En cualquier caso, un hogar con todos sus miembros activos en paro debe cumplir tres requisitos: no trabajar, estar disponible para incorporarse a un empleo de inmediato y buscar activamente empleo al mismo tiempo.

De esta manera, en España hay 977.400 hogares con todos sus miembros en paro, según los últimos datos del INE del tercer trimestre de este año. Se trata del mejor dato desde el cuarto trimestre de 2008, cuando los hogares en esta situación eran 831.200.

Desde 2002, año hasta el que el INE ha facilitado datos a Newtral.es, el mínimo registrado de hogares con todos sus miembros en paro fue de 389.900 y ocurrió en el segundo trimestre de 2007, siendo desde 2005 hasta 2007 años con bajos datos de desempleo en este sentido.

Publicidad

En 2013 se registró el récord de hogares con todos sus miembros en paro

El máximo de hogares con todos los miembros en paro se registró en el primer trimestre de 2013 cuando se llegó a sobrepasar los dos millones. La segunda peor cifra se anotó un año después, en el primer trimestre de 2014, cuando los hogares con todos sus miembros en paro fueron 1.978.900. De hecho, desde 2012 a 2016 se registraron  malos datos en este sentido. 

¿Cómo se establece quién es o no miembro de un hogar?

El número de hogares totales no ha dejado de crecer en España desde el año 2002. De hecho, los 19.130.300 hogares que ha registrado el INE este tercer trimestre de 2022 suponen una cifra récord.

Para analizar la evolución de los hogares con todos sus miembros en paro debemos saber cómo determinar si una persona es o no miembro de un hogar, evitando que un mismo individuo pueda clasificarse en más de uno, o por el contrario, no pueda clasificarse en ninguno. Para ello el INE establece unos requisitos a cumplir.

Publicidad

Se es miembro de un hogar si se reside habitualmente en la vivienda, lo que significa pasar la mayoría de su descanso diario allí. Pero además, también se deben compartir los gastos del mismo: beneficiarse de los gastos (niños, personas sin ingresos, etc.) y/o contribuir a los ingresos. De hecho, el INE advierte de que “si no se comparten los gastos, la persona constituye un hogar separado en el mismo domicilio”.

Según las predicciones del INE, en los próximos 15 años, en España habrá 2,7 millones de hogares nuevos (un 14,5% más que actualmente), hasta alcanzar los 21,6 millones en 2037. Sin embargo, el número de población residente en España solo aumentaría un 8,9%, lo que significa que, aunque haya más hogares, su tamaño será cada vez menor.

Andalucía lidera el ranking de hogares con todos sus miembros desempleados

Según los datos más recientes, la comunidad autónoma con un porcentaje mayor de hogares con todos sus miembros en paro es Andalucía. La comunidad tiene un 11,7%, solo por detrás de la ciudad autónoma de Ceuta (16,2%). Aunque hay que tener en cuenta que Andalucía también es la región con más población de España. Le siguen en la lista Extremadura (9,5%), Melilla (9,5%) y Canarias (9,2%), todas con proporciones de hogares con todos sus miembros en paro por encima del 9%. 

En el otro lado de la tabla, la región que tiene menor porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro es islas Baleares (3%), seguida de Cantabria (4,1%), Aragón (4,6%) y la Comunidad de Madrid (4,8%).

Publicidad
Fuentes
  • Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Departamento de Comunicación del INE

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.