54 años desde la última victoria: los hitos de España en Eurovisión

hitos Eurovisión España
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

“Mi niño, que cuando muera, me entierren en la luna y to’as las noches te vea” dice la canción Eaea de Blanca Paloma, la artista que en unos días representará a España en el encuentro musical más importante de Europa. El Festival de la Canción de Eurovisión celebrará su edición número 67 entre el 9 y el 13 de mayo en la ciudad británica de Liverpool. Aunque Ucrania ganó el concurso en la edición pasada, la invasión rusa ha hecho que sea imposible realizar el evento allí.  

Publicidad

La ciudad anfitriona, que ha trabajado en conjunto con la radiotelevisión pública ucraniana para reflejar los valores del país ganador y transmitir el espíritu del eslogan «Unidos por la música”, recibirá a músicos y aficionados de 37 países, tres menos que el año pasado. La ovacionada presentación de Chanel en la última edición del certamen llevó a España de nuevo al podio, algo que no se conseguía desde 1995 con Anabel Conde y su canción Vuelve conmigo.  

Repasamos los hitos más importantes, las participaciones más exitosas y los datos que nos han consolado a lo largo de esta historia.

Los años 70: la época dorada de España en Eurovisión

España es el país que acumula más años sin ningún ganador en Eurovisión. Sin embargo, en los inicios del certamen, entre 1968 y 1973, logró cinco de sus diez mayores éxitos en el festival, según los datos de Eurovision Song Contest Database

Publicidad

Massiel y Salomé ganaron el concurso en 1968 y en 1969. Un año después, el país grabó en su memoria la participación de Julio Iglesias, que aunque no estuvo en el top 3 de finalistas, alcanzó el cuarto puesto de Eurovisión. 

Las victorias españolas empezaron a espaciarse después del segundo puesto de Karina en 1971 y de Mocedades en 1973, y transcurrieron seis años antes de que Betty Missiego llevara a España de nuevo al podio con su segundo puesto en 1979. 

Cinco años después, la canción Lady, Lady de la agrupación Bravo, que sonaba en todas las emisoras del país, ganó el tercer puesto del certamen. Los siguientes hitos sobresalientes fueron logrados por Sergio Dalma en 1991, y Anabel Conde en 1995. Desde entonces, pasaron 27 años antes de que Chanel reavivara las esperanzas de España al obtener el tercer puesto en el festival con su canción SloMo.

España solo ha alcanzado el podio de Eurovisión una vez en los últimos 23 años

A pesar de no lograr una victoria en varios años, España tiene un puesto asegurado en la recta final del concurso desde 1999 por ser parte del Big Five –entonces Big Four–, los cinco países que más dinero aportan a través de sus organismos de radiodifusión y que incluye a Francia, Alemania, Italia y Reino unido, además de España. Sin embargo, esto no le ha asegurado la victoria: desde entonces solo ha llegado al podio de Eurovisión una vez, el año pasado. Este último fue, sin duda, parte de los hitos más importantes de la participación española en el certamen.

Publicidad

A partir de la introducción de la etapa semifinal en el concurso, en 2004, Ucrania ha logrado pasar a la final en todas las ocasiones en las que ha superado la fase anterior. Es el único país que no pertenece a los mencionados Big Five que ha logrado esta hazaña. Serbia y Montenegro también lo consiguió, pero desde 2004 solo participó dos vez en el certamen antes de dejar de existir como país en 2006.

Otros como Azerbaiyán, Suecia y Rusia (antes de ser expulsada en 2022) también han convertido su paso a la semifinal en una oportunidad casi certera de pasar a la última ronda. Les siguen, en orden, Bosnia y Herzegovina, Grecia, Turquía, Australia y Noruega. 

54 años desde la última victoria de España en Eurovisión

Las victorias que España obtuvo en los inicios del festival y que todavía son parte de los hitos más recordados por la audiencia le han permitido diferenciarse de países que aún esperan ganar por primera vez. Desde su debut en 1981, Chipre ha participado 38 veces en el certamen y aún no ha conseguido el primer puesto. Malta e Islandia lo han intentado en 34 ocasiones sin éxito. Les siguen Croacia y Eslovenia, con 27 intentos fallidos.

Publicidad

Aunque esto podría considerarse un consuelo, en el caso de España han pasado 54 años desde que salió victoriosa por última vez. 

Rosa, el mayor éxito de audiencia de Eurovisión en España

Más allá del desempeño en el concurso, los españoles han acompañado a los artistas a lo largo de la historia de Eurovisión, como muestran las cifras de audiencia. 

Este es sin duda el caso de Rosa, quien en 2002 estableció un nuevo hito con su icónica canción Europe’s living a celebration, logrando el mayor número de telespectadores de Eurovisión registrado hasta la fecha en España, según los datos de Statista. En 2008, el comediante David Fernández Ortiz, con su personaje Rodolfo Chikilicuatre, acogió la segunda cantidad más alta de televidentes españoles con Baila El Chiki Chiki. Años después, en 2018, Amaia y Alfred consiguieron también una sintonía excepcional con la audiencia.

Fuentes