El próximo 5 de noviembre Estados Unidos celebra elecciones presidenciales. A lo largo de la historia, el partido demócrata y el partido republicano han conseguido alternarse en el poder de manera regular en EEUU.
Un poco de historia. Para entender estos vaivenes en la historia de las elecciones de EEUU, es necesario mirar atrás en el tiempo. El partido republicano nació en 1854 con una visión ‘progresista’ –sus reivindicaciones eran abolir la esclavitud y crear un Estado federal– pero desde 1868 el partido se fue haciendo más conservador poco a poco, fruto de la Guerra de Secesión y la Gran Depresión. En la Segunda Guerra Mundial, la plataforma republicana ya era esencialmente conservadora y exigía una postura anticomunista.
Por su parte, el partido demócrata durante el siglo XIX apoyó la esclavitud y se opuso a las reformas de los derechos civiles después de la Guerra Civil estadounidense para conservar el apoyo de los votantes sureños. Sin embargo, a mediados del siglo XX se reinventó como un partido que apoyaba el trabajo organizado, los derechos civiles de las minorías y la reforma progresista, explica Britannica.
La evolución histórica de los resultados de las elecciones de EEUU. Desde 1856, en Estados Unidos ha gobernado 13 veces un presidente demócrata y 20 veces uno republicano, según los datos del Archivo Nacional de EEUU.
Victoria con 270 votos. Para alcanzar La Casa Blanca, el candidato necesita 270 votos del colegio electoral (la mitad más uno de 538). Es un sistema particular de EE.UU. en el que el presidente no sale de un escrutinio directo del voto popular, sino que cada estado reparte un número de delegados de ese colegio electoral, en función de su población. Quién más voto popular obtenga en un estado, se lleva todos los delegados de ese estado.
El peor resultado del partido demócrata fue en 1984, cuando obtuvo un porcentaje de ese voto electoral del 2%, mientras que los peores años de los republicanos fueron los de las elecciones de 1912 y 1936, ambos con un 1,5%.
- En 1872, el gráfico muestra que el partido demócrata no obtuvo porcentaje de voto. Esto se debió a que no se presentó en solitario, sino en una coalición con el Partido Republicano Liberal.
Este gráfico forma parte de la serie #En1Gráfico. Usamos datos y visualización para sintetizar y explicar un tema de actualidad.
0 Comentarios