“Han vuelto a matar a mi hijo”. Con estas palabras en la boca, Mamie Till-Mobley sale del juicio contra los asesinos de su hijo, Emmett Till, sabiendo –sin conocer el veredicto todavía– que serán considerados inocentes por el estado de Mississippi. Es el Estados Unidos de 1955, el movimiento por los derechos civiles de las personas negras acaba de comenzar y todo el país es testigo del linchamiento y asesinato de un niño de 14 años. Esto forma parte de la historia real detrás de Till (2022), llevada a la gran pantalla por la directora Chinonye Chukwu.
Agosto de 1955, Chicago, Estados Unidos. Mamie Till-Mobley (interpretada en la película por Danielle Deadwyler) ultima los preparativos para que su hijo, Emmett Till, (interpretado por Jalyn Hall) vaya a visitar a unos parientes por un par de semanas a Money, una ciudad de Mississippi. Está intranquila, es su único hijo, y conoce el racismo y las diferencias de trato que tienen las personas negras en el norte y en el sur del país.
“Cuando vayas al sur, tendrás que adaptarte a una nueva forma de vida”, advierte Mamie a su hijo en la película. “Ten cuidado con cómo hables y a quién hables, y siempre recuerda decir ‘sí, señor’ o ‘sí, señora’. Si ocurre algo, cualquier tipo de incidente, y llega al punto en el que requiera que te arrodilles o humilles para que no te suceda nada malo, hazlo”, le dice.
La historia real detrás de Till: Emmett y la tienda de ultramarinos de los Bryant
Lo que desencadena en la historia real –y también en la película– todo lo que le hicieron a Emmett Till en Mississippi es un incidente en una tienda de ultramarinos de una familia blanca: los Bryant. Cuando llega con sus primos para pasar el rato, Emmett entra a comprar unos chicles y le atiende la dependienta, Carolyn Bryant.
La película cuenta cómo Emmett le dice a Carolyn que parece una actriz de cine y le muestra una fotografía que lleva en la cartera para compararlas. Después, al salir por la puerta apresurado por su primo pequeño, silba a Carolyn. En la historia real no hay certeza de lo que sucedió y existen varias versiones, como las que recoge Britannica: “Se informó de que Till luego silbó, tocó la mano o la cintura o coqueteó con la mujer cuando salía de la tienda”.
En cualquier caso, el filme y la historia real vuelven a converger en lo que al asesinato de Emmett Till se refiere. Roy Bryant, el esposo de la dependienta, y J.W. Milam, el medio hermano de Bryant, entran a la fuerza en la casa de los familiares de Emmett, llevándose al niño con ellos. El cuerpo se encontró tres días después en el río Tallahatchie.
Las fotos del cuerpo mutilado de Emmett y el valor de Mamie Till-Mobley
Tras enterarse del asesinato de su hijo, que fue identificado por el anillo que llevaba y que había pertenecido a su marido, Mamie pide que traigan de vuelta el cuerpo a Chicago para hacerle una ceremonia en su ciudad natal. La película muestra como tanto durante la búsqueda del niño como durante la petición de llevar su cuerpo de vuelta a su hogar es cuando Mamie empieza a tener conexiones con la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés).
En este punto, la prensa de Chicago, pero también la de otras partes de Estados Unidos, ya estaban involucradas en el caso. Lo habían seguido de cerca y reportaban todo lo que sucedía en torno a ello. Durante la película, cuando Mamie visita la morgue para identificar el cuerpo de su hijo, pide a uno de los periodistas que la acompañe y tome una foto de Emmett, para que “toda la nación [Estados Unidos] sea testigo” de lo que le habían hecho. Unas palabras que también pronunció en la historia real, como recoge Britannica. Esas fotografías fueron parte de un número de la revista Jet en 1955.
Lo mismo sucedió con el funeral de Emmett. Mamie decide dejar parte del ataúd abierto para que las personas que acudieran pudieran ver lo que le habían hecho a su hijo. Miles de personas fueron a rendir sus respetos, como explican titulares de la época de los medios The St. Louis Argus y The Chicago Defender, y como recoge el Proyecto Emmett Till.
Cosme Ojeda, profesor del grado de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo y especializado en la historia reciente de Estados Unidos, explica a Newtral.es que “era extraño ver una reacción social plena o una movilización masiva en Estados Unidos por los derechos de las personas negras”.
El juicio contra los asesinos de Emmett Till: ¿cuál es la historia real?
El filme relata cómo Mamie debe tomar la decisión de ir a Mississippi para testificar en el juicio contra los asesinos de su hijo para evitar que utilicen el argumento de que ese no era el cuerpo de Emmett. Detrás de ella estará toda una organización de personas para ayudarla, sobre todo de la NAACP, que tratarán de encontrar testigos para el juicio.
Tal y como recoge la transcripción del juicio del FBI y como muestra la película, el tío de Mamie apuntó a los dos hombres que secuestraron y sacaron a rastras de su casa a su sobrino para después torturarlo y matarlo (página 123). De la misma forma, tanto el filme como la transcripción muestra las preguntas que le hacen a Mamie por el seguro de vida que tenía contratado para Emmett y que buscan arrojar dudas sobre la muerte del niño y la intención de Mamie de ir a juicio (página 303).
Además, la película de Till muestra las mentiras de Carolyn Bryant sobre lo que había pasado con Emmett, como sucedieron en la historia y el juicio real. Así lo recoge la transcripción (página 379). Testificó que el adolescente había agarrado su mano con fuerza y que le costó librarse de él. Además, añadió que Emmett le había dicho: “¿Qué pasa, muñeca? ¿No puedes con ello?”, como también refleja la película. En 2007 Carolyn confesó a un investigador que había mentido y que no se acordaba muy bien de lo que había sucedido en la tienda, como recogieron The Guardian y Britannica.
Ojeda añade que las diferencias entre el norte y el sur del país eran muy evidentes durante todo el siglo pasado. “Se necesitaron 100 años para que cambiaran las cosas, fue un proceso muy lento”. Desde el final de la Guerra Civil de Estados Unidos en 1865 hasta la aprobación de la Voting Rights Act en 1965, apunta el profesor.
Till muestra el inicio del activismo que emprendió Mamie en su historia real
Hacia el final de la película se muestra cómo Mamie Till-Mobley da un discurso en Harlem, Nueva York, en defensa de los derechos civiles de las personas negras. “Si este país sigue sin ser capaz de proteger los cuerpos negros del odio, América todavía no ha cumplido su promesa. O hay libertad para todos, o la libertad fracasa”, dice Mamie en el filme, lo que marca el inicio de su nueva vida como activista, defensora de los derechos civiles y profesora.
Dos años después del asesinato de Emmett Till y como parte de la historia real que trata de reflejar la película, el presidente Eisenhower aprobó la Civil Rights Act. Esta norma estableció la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos por dos años, creó una división de derechos civiles en el Departamento de Justicia del país y facilitó la tarea del Fiscal General de Estados Unidos para proteger el derecho de votar de las personas afroamericanas.
Mamie Till-Mobley siguió luchando junto con la NAACP toda su vida, hasta que falleció en 2003. Pero su historia no terminó ahí, tampoco la de su hijo. En 2022, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Emmett Till Antilynching Act mediante la cual convertía el linchamiento en un delito de odio a nivel federal con hasta penas de prisión de 30 años.
- Película ‘Till’
- Cosme Ojeda, profesor del grado de Relaciones Internacionales en la Universidad CEU San Pablo y especializado en la historia reciente de Estados Unidos
- Britannica
- Proyecto Emmett Till
- Transcripción del juicio de Emmett Till del FBI
- The Guardian
- Congreso de los Estados Unidos