La cifra de hogares que recibirán las ayudas para la hipoteca será menor que la anunciada por el Gobierno, según el Banco de España 

hipoteca Banco de España
Fachada del edificio del Banco de España. ShutterStock
Tiempo de lectura: 6 min

El Banco de España ha reducido el número de familias vulnerables potenciales de ser beneficiarias de las medidas anunciadas en noviembre del año pasado para facilitar el pago de la hipoteca ante la subida del euríbor. “Más de un millón de hogares podrá beneficiarse de esta protección, aproximadamente un tercio de los que tienen hipotecas a tipo variable”, señaló entonces la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Desde Newtral.es hemos contactado con el equipo de prensa del ministerio para conocer cómo elaboran sus cálculos, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.

Publicidad

Sin embargo, tres meses después de la entrada en vigor de estas medidas, el Banco de España calcula que este escudo social protegerá potencialmente a 549.000 hogares (450.000 menos de las que estimó el Ejecutivo) en el caso de las que se adhieran al nuevo Código de Buenas Prácticas. 

Así lo recoge en su último Informe de Estabilidad Financiera, donde aclara que, si se toman en cuenta las solicitudes de adhesión efectivas de este tipo de medidas en el pasado, el mecanismo solo alcanzaría de forma efectiva a unas 193.000 familias vulnerables. Es decir, el Banco de España rebaja los cálculos del Gobierno al 20%.

Las medidas del Gobierno: actualizar el Código de Buenas Prácticas y crear uno nuevo

El escudo social desplegado por el Gobierno para ayudar a los hogares vulnerables y a las clases medias en riesgo de serlo por la deuda hipotecaria y las subidas de tipos actúa en tres vías, como explicamos en Newtral.es. Amplía las ayudas para las familias más pobres, abre un nuevo marco de actuación temporal para las familias en riesgo y establece medidas generales aplicables a todas las hipotecas.

En concreto, estas vías se traducen en la ampliación y actualización del Código de Buenas Prácticas Bancarias, en vigor desde 2012, y en la creación de uno nuevo con vigencia limitada hasta finales del 2024 –unos protocolos ideados para proporcionar ayuda a las familias con dificultades para pagar la hipoteca de su vivienda–, como indican las guías del Banco de España. El primero actualizado, destinado a las familias más vulnerables (que perciben ingresos inferiores a tres veces el IPREM anual en 14 pagas, esto es: 25.200 euros) que dedican más del 50% de sus ganancias al pago de la hipoteca. El segundo nuevo, diseñado para llegar a las familias de clase media en riesgo de empobrecerse (las que perciben 3,3 veces el IPREM, es decir, no más de 29.400 euros anuales en 14 pagas) cuyo esfuerzo hipotecario es del 20% de sus ingresos. 

Entre las medidas, el Gobierno incluye un periodo de carencia de cinco años, la congelación de la cuota hipotecaria durante 12 meses o la ampliación del plazo de amortización hasta un máximo de siete años, entre otras. 

Publicidad

El Banco de España rebaja las expectativas del Gobierno 

En su informe, el Banco de España diferencia entre las familias que podrán adherirse al protocolo de 2012 actualizado y las que podrán hacerlo al nuevo protocolo temporal para conseguir las ayudas para pagar las hipotecas. De esta forma, calcula primero el número de familias que cumplen con los requisitos establecidos para cada código y, sobre ellos, teniendo en cuenta la información histórica de la que dispone la entidad sobre adhesiones efectivas al anterior código de 2012, arroja otra cifra aún más ajustada. 

Según sus estimaciones, con una subida similar de los tipos a la que se ha producido desde el verano pasado hasta este momento (del 0 al 3,6%), habría aproximadamente 218.000 familias que podrían acogerse a la versión reformada del Código de Buenas Prácticas. Son 73.000 hogares más de los que habrían podido adherirse en su versión anterior.

Por otro lado, habría unos 549.000 hogares que cumplirían los requisitos para poder acogerse a las medidas de apoyo indicadas en el nuevo Código, una cifra que supone unas 404.000 familias más que las que habrían podido unirse a la versión original de 2012. 

El número de hogares que se pueden acoger al protocolo de 2012 actualizado y al nuevo para recibir ayudas para pagar su hipoteca no se pueden sumar, como explicó Ángel Estrada, el director general de estabilidad financiera, regulación y resolución del Banco de España, a El País. Estrada lo justificó porque las familias que tengan acceso al antiguo actualizado por el Gobierno también cumplirán con los requisitos para entrar en el nuevo en gran parte de los casos. 

Solo el 35% de los de los hogares vulnerables se podrán acoger de forma efectiva a las ayudas

El Banco de España advierte de que “es previsible que no todos los hogares que pueden acogerse al Código de Buenas Prácticas finalmente lo soliciten y, además, la adhesión a él no será efectiva para todos los solicitantes”. Según la información disponible sobre las solicitudes que se hicieron efectivas para adherirse al protocolo del 2012 antes de la reforma, la entidad ve necesario “ajustar las expectativas del número de hogares que se podrán adherir al protocolo”. 

Publicidad

Dado que tanto los posibles beneficiarios como el contexto actual no son directamente comparables con los observados en años anteriores, el Banco de España considera dos escenarios posibles para hacer sus cálculos.

En el primero, el que encarnaría las consecuencias de una crisis profunda, la entidad cifra en 76.000 los hogares que se beneficiarían del protocolo actualizado y en 193.000 los vulnerables beneficiarios del nuevo. Es decir, solo el 35% de los hogares vulnerables que cumplen con los requisitos conseguiría adherirse a alguno de los dos Códigos. 

Bajo el supuesto del segundo escenario que dibuja el Banco de España, el que representaría una tendencia económica más holgada para las familias hipotecadas, el Código de Buenas Prácticas actualizado solo afectaría a 10.000 hogares y el nuevo, a 26.000. Esto es, del total de hogares que podrían acogerse a los protocolos, se beneficiarán de forma efectiva por ellos poco más del 4,5%.

Fuentes
  • Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España
  • Guías del Banco de España
  • Rueda de prensa de Nadia Calviño tras el Consejo de Ministros
  • El País
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.