Qué ocurre en Italia con la instrucción que impide la filiación de hijos de parejas homosexuales

hijos parejas homosexuales Italia Meloni
Manifestación en Italia contra la instrucción del Gobierno de Meloni | Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

En enero, el Gobierno de Giorgia Meloni emitió una instrucción que en la práctica impide la filiación de hijos de parejas homosexuales en Italia. Tal y como explica a Newtral.es Giulia Giovannini, investigadora en la Universidad Pompeu Fabra y especializada en Derecho de Familia, “la instrucción viene a establecer que no se permitirá la filiación de un menor al progenitor o progenitora que no haya aportado material genético, lo que afecta a aquellos bebés nacidos por gestación subrogada o reproducción asistida”.

Publicidad

La cuestión ha ido a más cuando la fiscalía de Padua ha ordenado aplicar esta instrucción con efecto retroactivo. Tal y como informa Corriere della Sera, la fiscalía pidió formalmente en junio “rectificar las 33 actas de nacimiento solicitadas por parejas de madres y registradas” desde 2017 en adelante. “Las cartas certificadas —en las que se pide al tribunal que  ‘cancele’ el nombre de la madre no biológica y que ‘corrija’ el apellido atribuido a la hija, anulando el de la segunda madre— ya han sido enviadas a las familias afectadas y a sus abogados”, prosigue este medio italiano. 

Te explicamos qué sabemos de la instrucción de Meloni que en la práctica impide la filiación de hijos de parejas homosexuales en Italia.

Meloni
Giorgia Meloni | Shutterstock

Qué dice la instrucción

Giulia Giovannini explica que la instrucción emitida bajo el Gobierno de Meloni “aplica a menores nacidos por gestación subrogada o por reproducción asistida porque la adopción de un menor se regula con una ley específica, por tanto ahí no se puede impugnar nada”. Sin embargo, como explica a a Newtral.es Francesca Feo, investigadora en la Universidad de Bergen y especializada en desigualdad de género, “el gobierno de Matteo Renzi legalizó las uniones civiles homosexuales en el 2016, es decir, las parejas de hecho, pero no se ha regulado el matrimonio igualitario”. Por tanto, en Italia, las parejas del mismo género no se pueden casar.

¿Qué relación tiene esto con la filiación de hijos de parejas homosexuales en Italia? “La filiación se efectúa a través del matrimonio o de la adopción. En parejas del mismo género que no están casadas, porque no es posible, y que han tenido hijos a través de reproducción asistida o por gestación subrogada, la filiación no está regulada”, añade Feo. Es decir, hay un limbo legal que se ha ido subsanando “porque muchos ayuntamientos lo han permitido en virtud del bienestar del menor y de la igualdad”, apunta a Newtral.es Antonia Durán, profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Salamanca.

Publicidad

Por qué afecta a hijos de parejas homosexuales en Italia

En primer lugar, la instrucción afecta principalmente a hijos de parejas homosexuales en Italia porque “si han recurrido a la reproducción asistida pero están casados, no hay problema, porque se reconoce la filiación a través del matrimonio”, apunta Giovannini.

Pero, ¿qué ocurre cuando es un caso de gestación subrogada? La investigadora de la Universidad Pompeu Fabra lo explica así: “Imagínate que una pareja, ya sean del mismo género o no, recurre a la gestación subrogada en Estados Unidos. Lo habitual es que vengan con un acta o sentencia que ya les reconozca a los dos como progenitores, independientemente de quién ha aportado material genético. Hasta ahora, ese acta se validaba en Italia y se procedía a la filiación. Sin embargo, el Gobierno de Meloni quiere evitar este automatismo porque es contrario a la gestación subrogada. Por tanto, la instrucción impide que se reconozca esa filiación en el progenitor de intención (no biológico). Si es una pareja heterosexual es más difícil que salten las alarmas porque tú puedes decir que fuiste de viaje a Estados Unidos y justo se pusiste de parto allí. Pero en parejas del mismo género, es muy evidente”.

Giovannini recuerda que aunque Meloni trate de dificultar la gestación subrogada, “claramente es una política contraria a la diversidad familiar porque por eso afecta también a parejas homosexuales que han concebido por reproducción asistida”.

Cabe recordar que el punto de partida se encuentra en una sentencia de diciembre de 2022 de la Corte Suprema de Casación que, en un caso concreto de gestación subrogada, establecía que “solo el progenitor biológico puede ser inscrito en el registro civil como progenitor”, como apunta Corriere della Sera. Aunque fuese un caso específico de gestación subrogada, afecta a la reproducción asistida porque suele requerirse la inscripción de un progenitor que no ha aportado material genético, que es lo que establece el fallo. 

Sin embargo, Francesca Feo recuerda que “hay parejas de mujeres en las que una ha gestado pero con el óvulo de la otra”. “¿Quién es la madre biológica ahí?”, se pregunta.

Publicidad

Qué ocurre con la aplicación retroactiva de la instrucción de Meloni

La instrucción que afecta principalmente a hijos de parejas homosexuales se ha comenzado a aplicar de forma retroactiva en Padua. “Esto nunca había ocurrido. Una regulación se aplica de ese momento en adelante, pero no hacia atrás. Es muy beligerante”, señala la profesora Antonia Durán. 

Como informaba Corriere della Sera, la fiscalía ha pedido impugnar 33 registros de menores en parejas del mismo género, todas ellas compuestas por mujeres. Para una pareja de madres que había registrado el nacimiento de su hija en 2017, el tribunal ya ha fijado la audiencia: el 14 de noviembre. 

Antonia Durán, profesora de Derecho Internacional, señala que “la familia de facto no se rompe, pero la jurídica sí”. “Es una clara desprotección de los menores en cuanto a derechos y a reconocimiento de su identidad”, añade. 

La investigadora Giulia Giovannini apunta que “habrá que ver qué ocurre con las impugnaciones con carácter retroactiva, ya que son los tribunales los que tienen que decidir caso por caso”. “No sé si prosperarán. En caso de que sí, las progenitoras podrán recurrir hasta agotar las vías de la jurisdicción nacional. El último recurso sería el Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, añade. “También puede darse el caso de que se elimine a la progenitora de intención y no quiera hacer todo este proceso judicial. Podría optar por adoptar a la menor”.

Respecto a los hijos de parejas homosexuales en Italia a partir de la entrada en vigor de la instrucción bajo el Gobierno de Meloni, Giovannini señala que “a los progenitores de intención también les quedaría la vía de la adopción, que es un proceso jurisdiccional mucho más largo y que supone comparecer ante un juez”.

Publicidad
Fuentes