Las entidades locales de España tienen la capacidad de otorgar títulos honoríficos a sus residentes y otras personalidades, como establece el régimen jurídico de las entidades locales. Es el caso de la escritora Almudena Grandes, a la que se otorgará el distintivo de Hija Predilecta de la ciudad de Madrid de forma póstuma.
Este título, junto al de Hijo Adoptivo, reservado para quienes no han nacido en la capital, consiste en “la primera y mayor distinción que el Ayuntamiento de Madrid puede otorgar”. Así lo señala el Reglamento para la Concesión de Distinciones Honoríficas, que también establece que ambos son vitalicios y, salvo excepciones, solo puede haber seis personas vivas con este título. No obstante, en el texto no se hace referencia a ninguna limitación si se concede de manera póstuma.
Te explicamos cómo se otorga el título de Hijo Predilecto, qué características tiene y qué otros distintivos honoríficos contempla el Ayuntamiento de Madrid.
Qué es el Hijo o Hija Predilecto de un municipio como Madrid
La mayor distinción que una persona puede recibir en Madrid es el título de Hijo Predilecto o de Hijo Adoptivo de la capital. Ambos se otorgan a personas prestigiosas “por sus destacadas cualidades personales o méritos”, como regula el reglamento. Sin embargo, el primero está dedicado a quienes han nacido en el municipio, mientras que el segundo se reserva para personas de otros territorios.
Es el Ayuntamiento el que propone la concesión de uno de estos títulos. Posteriormente, el pleno municipal decide si se aprueba o no, en base a un expediente acreditativo de los merecimientos de la personalidad propuesta. Para una decisión favorable se requiere el voto positivo de la mayoría absoluta de los miembros, es decir, de más de la mitad de ellos.
El reglamento contempla que las distinciones de este tipo dan derecho a las personas beneficiarias para acompañar a los miembros del pleno del ayuntamiento a “ciertos actos y solemnidades”. Aun así, como se señala en la regulación, no proporcionan “ningún derecho administrativo ni de carácter económico”, sino “exclusivamente honorífico”.
Hay un máximo de seis hijos o hijas predilectos contemporáneos en Madrid
El título de Hijo Predilecto de Madrid es una concesión vitalicia. Esto implica que se extiende desde su concesión hasta el final de la vida del galardonado. A esto se añade una limitación. Salvo excepciones acordadas por el pleno, no se pueden otorgar nuevas distinciones de este tipo “mientras vivan seis personas favorecidas” con dicho título. Este mismo límite se aplica también para los hijos adoptivos de la ciudad, distinción que podrán recibir otras seis personas contemporáneas.
Entre los hijos predilectos de Madrid, se encuentran, en la actualidad, los cantantes Plácido Domingo, que recogió su distintivo en julio de 2013, y Julio Iglesias, que recibió la distinción tras un acuerdo del pleno municipal en febrero de 2015.
No obstante, ambos galardones se pueden otorgar a título póstumo. Por ejemplo, este es el caso de Almudena Grandes o del urbanista Arturo Soria, a quien le fue concedido el título el año pasado. Este honor está reservado como homenaje, para el “fallecimiento de personalidades” que cumplan los méritos requeridos.
La normativa no especifica una limitación del número de personas fallecidas que puedan tener esta distinción. Por esa razón, se ha preguntado al Ayuntamiento de Madrid sobre los detalles de la concesión honorífica en caso de que se otorgue a título póstumo. Sin embargo, en el momento de publicación de este artículo, aún no se ha obtenido respuesta.
Qué otros distintivos honoríficos existen en la capital
Además de los títulos de Hijo Predilecto e Hijo Adoptivo de Madrid, existen otras distinciones de la ciudad. Una de ellas es el nombramiento de alcalde o concejal honorario. Este galardón se reserva para personas de “alta consideración” para el municipio. Podrán ejercer funciones representativas fuera del territorio madrileño.
Asimismo, Madrid tiene la potestad de conceder medallas de honor, de oro, de plata y de bronce, de mayor a menor relevancia. Son condecoraciones destinadas a casos “verdaderamente excepcionales”, ya sea por méritos o servicios prestados a la capital.
Fuentes
- Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales
- Reglamento para la Concesión de Distinciones Honoríficas del Ayuntamiento de Madrid
- Nota de prensa sobre la entrega de la distinción de Hijo Predilecto a Plácido Domingo
- Acuerdo del pleno municipal en el que se propone a Julio Iglesias como hijo predilecto de Madrid
- Concesión del título de Hijo Predilecto de Madrid a Arturo Soria
Almudena Grandes se merece tal título. Ha sido una de las mejores escritoras españolas que tenemos.
Lejos de los políticos y sus pequeñeces de mira e incultura.