Nadie podía imaginarlo, pero entre el trópico y el ecuador marcianos hay paisajes montañosos con cimas cubiertas de blanco. Sí, en Marte nieva, solo que nieva CO2, que no deja precisamente estampas propias de los Alpes. Sin embargo, una nueva investigación plasmada en Nature Geoscience ha venido a dibujar algo más similar a lo que ocurre en las montañas terrestres: hielo de agua en las cimas de los volcanes que hay en zona tropical marciana y cerca del ecuador.
- Contexto: En Marte están las montañas más altas del sistema solar. Son viejos volcanes que se elevan en la meseta de Tharsis y sus proximidades. Uno de ellos, en el borde, se sitúa en el trópico, zona que se creía poco propicia siquiera para la formación de rocío mañanero. El pasado enero, se publicó la existencia de gran cantidad de hielo, pero enterrado, confirmando que hay mucha más agua en marte de la imaginada:
- Lo nuevo: Las naves ExoMars Trace Gas y MarsExpress Orbiter que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene orbitando Marte ha detectado depósitos de hielo tanto en los picos de varios volcanes como en el interior de la caldera del monte Olimpo, de unos 21.000 m de altura. Estas son las imágenes captadas por la nave:
- El matiz: No imagines enormes placas de hielo. Este de los volcanes de Marte se parece a la escarcha. De hecho, el investigador principal de este estudio, Adomas Valantinas (Universidad de Brown, EE.UU.), cree que se deshace según avanza el día marciano (que dura 25 horas de media), para volverse a formar a la mañana siguiente.
- Por qué es científicamente importante: Los hallazgos respaldan el papel de la circulación atmosférica sobre estos volcanes de Marte en el intercambio activo de agua entre la superficie y la atmósfera marcianas. Las cimas de Tharsis resultan ser similares a los microclimas de las altas montañas de la Tierra. En esto, no somos tan distintos los dos planetas. Y, una vez más, se demuestra que hay agua por todos lados en el sistema solar. Aunque no sea evidente a nuestra mirada.
Para el geo-astrobiólgo del IGEO Jesús Martínez Frías, es interesante para desentrañar el misterio sobre el origen del CO2 o el SO2 marcianos y cómo de activo está el planeta, según apunta en el SMC de España.
¿Para qué sirve tener tanta agua en Marte (en volcanes o fuera de ellos)?
Los autores estiman que la masa total de escarcha que se puede formar en los volcanes de Tharsis es de unas 150.000 toneladas de agua.
Como explicaba en este capítulo del pódcast Tampoco es el fin del mundo la astrónoma de la Agencia Espacial Española Eva Villaver, tener agua accesible en Marte o en la Luna es clave de cara a futuras misiones. En primer lugar, para crear bases de larga estancia o colonias fuera de la Tierra (agua de beber, cultivos, generación de energía, etc.). En segundo lugar, para crear combustibles basados en el hidrógeno del H2O.
- Estudio de Valantinas et al. en ‘Nature Geosciences’, 2024
- Jesús Martínez-Frías (IGEO, CSIC-UCM)
- Eva Villaver (AEE)
Ya veo que planeamos hacer en Marte lo mismo que en la Tierra. "Tener agua accesible en Marte o en la Luna es clave de cara a futuras misiones". Vale, nos la bebemos toda, ¿y luego? Lo de siempre.