El anuncio del exsecretario de Organización de Ciudadanos, Fran Hervías, de abandonar el partido naranja para sumarse a las siglas del PP ha sido un jarro de agua fría para la formación de Arrimadas, que ha visto además cómo en tan solo 48 horas, el partido perdía dos gobiernos autonómicos: la truncada moción de censura en Murcia por el cambio de opinión de tres de sus diputados y el cese de todos sus consejeros en pleno terremoto político en la Comunidad de Madrid.
Este lunes, tras la ejecutiva nacional convocada por la líder naranja para abordar la crisis en la que se encuentra el partido, se han seguido sucediendo las bajas. La principal ha sido la de Toni Cantó, que ha decidido dimitir de la Ejecutiva de Ciudadanos y renunciar a su acta de diputado en las cortes valencianas.
Cantó ha asegurado estar «triste» y «cabreado» por el rumbo que ha tomado el partido dirigido por Inés Arrimadas y ha aprovechado para poner en valor la figura del antiguo líder Albert Rivera.
En declaraciones a los periodistas en la puerta de la sede del partido en Madrid, Cantó ha explicado que abandona el cargo tras solicitar en la reunión de la dirección la dimisión de toda la cúpula de Ciudadanos, solicitud que, ha explicado, no se ha permitido que se sometiera a votación.
[Murcia: tres diputados de Cs votarán en contra de la moción]
La salida de Hervías
En mitad de ese tsunami, Hervías publicaba en Twitter: “C’s se ha convertido en una muleta más del sanchismo. (…) No luchamos y sacrificamos tanto para convertirnos en uno más de la banda” (término que popularizó el expresidente del partido, Albert Rivera). Este sábado trascendía que abandona el partido para sumarse al PP.
Un duro golpe que tuvo reacciones desde las filas naranjas. El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, denunció tras conocerse la noticia que el PP «ha abierto la caja B y está dispuesto a pagar lo que haga falta para comprar a miembros de Ciudadanos».
Además de Hervías, también decidió este sábado abandonar el partido el exconcejal de Sarrià-Sant Gervasi, Jordi Obón, hombre cercano a Hervías, con otro duro mensaje en Twitter: “La última campaña en Cataluña estuvo mal ideada y planificada, y no te dejaban opinar. (…) En este partido, si hablas, te cortan la cabeza”.
[El fantasma de la fusión con el PP vuelve a las filas naranjas]
La salida de Roldán a las puertas de unas elecciones
Lo cierto es que Ciudadanos ya tuvo otras experiencias traumáticas en el pasado, cuando otros destacados dirigentes dieron también el salto a las filas populares en momentos importantes.
Por ejemplo, a las puertas de unas nuevas elecciones en Cataluña, la hasta entonces portavoz de Ciudadanos en el Parlamento autonómico, Lorena Roldán, anunció que abandonaba las filas naranjas para sumarse al PP. Era finales de diciembre de 2020.
“Una decisión difícil pero muy meditada. Mi compromiso con la libertad y la convivencia sigue igual de vivo que el primer día y, por eso, quiero anunciar que seguiré defendiendo esos valores desde el proyecto de Alejandro Fernández, presidente del PP catalán”, escribió.
[Examen interno en Ciudadanos tras la debacle en Cataluña]
Fichaje por el PSC
Por otro lado, no solamente el PP ha capitalizado el descontento interno de dirigentes de Ciudadanos. También los socialistas catalanes han llegado a fichar a miembros de la formación naranja.
Aunque a un menor nivel, municipalista, el PSC fichó también a finales de diciembre de 2020 al hasta entonces concejal y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Tarragona, Rubén Viñuales.
Se incorporó al partido encabezado por Salvador Illa como número dos por esa circunscripción. Ahora Viñuales tiene un escaño en el Parlament de Cataluña.
Otras salidas destacadas
Hervías se suma así a otros nombres como el diputado Marcos de Quinto, que en mayo de 2020 abandonó la formación por discrepancias con las decisiones que se estaban tomando a nivel nacional.
La lista de los cargos de Ciudadanos que deciden abandonar el partido, ya sea para incorporarse a otras filas o no, no deja de engordar. Ya con Rivera como líder del partido se sucedían las dimisiones por el rumbo que tomaba el partido
También Toni Roldán, el que fuera portavoz económico en el Congreso salió del partido por estar en desacuerdo con la estrategia que estaba llevando la formación, acercándose en ese momento a los populares. «¿Cómo vamos a superar la confrontación de rojos y azules si nos convertimos en azules?», dijo en rueda de prensa.
A Roldán le siguieron otros nombres como el diputado Paco de la Torre, que renunció a su acta y Francesc de Carreras, uno de los fundadores del partido.
Y no solamente se han sucedido los abandonos en España, también en Europa. El que fuera eurodiputado de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Javier Nart, se dio de baja del partido en septiembre de 2019 tras pedir abrir un diálogo con el PSOE de cara a la investidura tras las elecciones generales de abril de ese mismo año.
A finales de ese mismo año 2019 se sucedieron otras dos salidas de calado, dirigentes que decidieron abandonar sus puestos en el partido y su vida política. Son los casos del exsecretario de Comunicación, Fernando de Páramo y el exsecretario general del partido, José Manuel Villegas. Ambas dimisiones se sucedieron tras el anuncio de Rivera de dejar las riendas del partido.
Del PP a Ciudadanos
Sin embargo, hubo un momento en el que los acontecimientos se desarrollaban de forma muy diferente. Tras las elecciones generales de abril de 2019, en las que Ciudadanos logró 57 escaños, quedándose a tan solo 9 de los 66 conseguidos por el PP, al partido por entonces liderado por Rivera desembarcaron nombres importantes del PP. Destacan aquí dos políticos: Ángel Garrido y José Ramón Bauzá.
Garrido dio el paso en abril de 2019. El que fuera presidente de la Comunidad de Madrid tras la salida de Cristina Cifuentes, iba en las listas populares en las elecciones europeas, pero decidió dar un giro a su futuro: sumarse a las filas de Ciudadanos.
“Estoy seguro de que algunos compañeros del PP entenderán mi decisión pero tendrán que respetarla», aseguró Garrido.
Por su parte, Bauzá, que llegó a ser presidente de Baleares con las siglas del PP hasta 2015, aterrizó en Ciudadanos en marzo de 2019. “Manifiesto mi compromiso absoluto con Ciudadanos y para ello no hay nada mejor que afiliarse”, aseguró. En este momento, es eurodiputado naranja.