¿Sabías que una búsqueda inversa de imágenes puede decirte si una foto o un vídeo están sacados de contexto? ¿O que las herramientas de geolocalización pueden ayudarte a verificar dónde se tomó realmente una imagen? Estas son algunas de las herramientas de verificación que enseñamos en nuestra serie de vídeos en TikTok #AprendeAVerificar.
- Ojo. No se trata solo de las herramientas, sino más bien de la estrategia. Saber analizar las fuentes, comparar la información y detectar las incoherencias es también parte del trabajo que hacen los fact-checkers. Las herramientas son un complemento para alcanzarlo.
Cada uno de nuestros vídeos incluye un breve tutorial con ejemplos reales de desinformación en el que mostramos cómo utilizar una herramienta de verificación.
¿Qué hay en los vídeos de #AprendeAVerificar?
- 🔍 Búsqueda inversa de imágenes. Para verificar si un vídeo o una foto han sido manipuladas o descontextualizadas, usamos la Búsqueda inversa de imágenes. Es muy sencillo: primero, descargamos InVID, una herramienta que ayuda a extraer fotogramas clave de un vídeo para rastrear imágenes similares en otros sitios. Después, basta con pegar el enlace del vídeo y hacer clic en los distintos fotogramas extraídos. Cada fotograma te llevará a una búsqueda inversa de imágenes en Google, lo que te permitirá rastrear el origen del vídeo y determinar si ha sido manipulado o alterado.
- 🧐 Detectar contenido alterado. Si quieres saber si un texto o una imagen han sido publicados antes y dónde, solo necesitas Google Lens. Esta herramienta extrae texto de imágenes y busca publicaciones anteriores. Para utilizarla, solo tienes que subir la captura de pantalla y seleccionar la opción ‘Texto’. De esta manera, realizará una búsqueda en Google, permitiéndote ver dónde y cuándo se publicó ese contenido por primera vez.
- 📍 Geolocalización. Aquí te damos algunos consejos para poder determinar dónde se grabó un vídeo mediante geolocalización, con una herramienta que probablemente hayas utilizado un montón de veces. Primero, hay que empezar realizando una búsqueda inversa de imágenes (ahora que ya sabes cómo) para encontrar el vídeo original. Una vez que tengas el vídeo, ve a Google Maps y comprueba si la ubicación en el vídeo coincide con la dirección en Google Maps. Presta mucha atención a los detalles del vídeo, como puntos de referencia o señales, que pueden proporcionar pistas sobre el lugar de grabación.
- 🕵️ Rastrear contenido eliminado. Sí, es posible averiguar si alguien ha eliminado un tuit. La herramienta clave para ello es Wayback Machine. Utilizando una captura de pantalla o buscando en el archivo, puedes rastrear el origen del tuit. Wayback Machine permite a los usuarios guardar páginas web y tuits, de forma que, aunque se borren, las versiones archivadas siguen siendo accesibles. Sólo tienes que buscar la cuenta de la persona que publicó el tuit y verás una lista de tuits que se han ido guardando a lo largo del tiempo. A continuación, busca la fecha de publicación del tuit que estás investigando para ver si se archivó.
- 📱 Detectar fotos editadas. ¿Quieres saber si una foto ha sido manipulada o editada? Fotoforesensics te lo pone fácil. Esta herramienta gratuita te permite subir o pegar el enlace de una imagen, resaltando las zonas que podrían haber sido alteradas. Para verificar su autenticidad, empieza con una búsqueda inversa de imágenes utilizando Google Lens para encontrar la versión original. Una vez localizada, sube de nuevo la imagen original a Fotoforensics: si no se resalta ninguna zona, lo más probable es que no haya sido editada.
Con más de 5,2 millones de visitas, estos vídeos han ayudado a miles de usuarios a mejorar sus conocimientos digitales, y suponen un recurso útil para padres y docentes.
¿Quieres saber más? En nuestra caja de herramientas encontrarás otras herramientas de verificación adicionales que te ayudarán a mejorar tus habilidades de verificación.
(*) Newtral.es colabora con redes sociales como TikTok o Meta en su programa de verificación, con el objetivo de reducir la difusión de desinformación. Puedes leer más información sobre estas colaboraciones aquí.
Curioso que la IA no haya entrado aquí a ayudar