Henry Kissinger, una de las figuras más polémicas y conocidas de la diplomacia internacional del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años de edad. De origen judeoalemán, fue consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de EEUU en la década de los 70, siendo de gran influencia para la política exterior del país en el contexto de la Guerra Fría.
Durante su mandato en el Gobierno estadounidense, Kissinger mantuvo un papel clave en la configuración del orden internacional del siglo XX que le llevó a ser exaltado en su país y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1973, pero también a ser considerado un criminal de guerra no juzgado por sus detractores y las sociedades afectadas por sus acciones.
Sus primeros años. Heinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando él tenía 15 años.
- Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard y, con los años, su buena reputación como politólogo le llevó a ocupar el cargo de consejero de Seguridad Nacional y el de secretario de Estado en el Gobierno de Richard Nixon y, tras su dimisión por el escándalo Watergate, continuó su carrera con el expresidente Gerald Ford.
¿Por qué es considerado por algunos como un criminal de guerra sin juzgar?
Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que Henry Kissinger ha sido una de las figuras políticas más influyentes del siglo XX en Estados Unidos asociado a algunos de los “más grandes crímenes en el contexto de la Guerra Fría”. Representante de la realpolitik (que considera a los estados actores internacionales racionales, con intereses propios, independientemente de sus ideales políticos), el exsecretario de Estado “llegó a justificar lo injustificable”.
Aunque durante sus muchos años de asesor presidencial en EEUU su influencia fue notable en varios momentos históricos, los expertos destacan varios hitos como los detonantes de que se le considere por sus críticos un criminal de guerra fuera de EEUU. Es el caso del historiador de la Universidad de Yale Greg Grandin, que escribió una biografía (La sombra de Kissinger) en la que se le dibujaba como ideólogo de los crímenes cometidos en Camboya y Chile, pero también en Indonesia o Pakistán.
En otra biografía del ex secretario de Estado estadounidense (Juicio a Kissinger), el periodista Christopher Hitchens explicaba que es difícil no confundir la responsabilidad “política, moral e histórica” pero también aseguraba que es indudable que las políticas de Henry Kissinger provocaron “cientos de miles de muertos”, en distintas partes del mundo.
Sus acciones más polémicas
Camboya. En 1970, recién ascendido al cargo de consejero de Seguridad Nacional y en el marco de la Guerra de Vietnam, Henry Kissinger ayudó a configurar el bombardeo estadounidense en Camboya, territorio oficialmente neutral, por considerarlo el refugio de los guerrilleros comunistas del Vietcong, según recoge Britannica.
- Estos ataques tuvieron como resultado un movimiento de apoyo entre parte de la población camboyana a los Jemeres Rojos de Pol Pot, quienes alcanzaron el poder en 1975 y masacraron a la ciudadanía de origen vietnamita, como recoge Amnistía Internacional.
Operación Cóndor. Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia, explica a Newtral.es que una de las acciones “más negativas” de Henry Kissinger estuvo relacionada con su participación en la llamada Operación Cóndor.
A través de esta campaña, el político estadounidense respaldó, según Britannica, “actividades antidemocráticas mortales” que llevaron a la creación de varios regímenes militares en países latinoamericanos. Como explica el medio especializado en información internacional, El Orden Mundial, la Operación Cóndor fue una campaña “de represión y terrorismo de Estado de las dictaduras de Sudamérica en los años setenta y ochenta con apoyo de Estados Unidos”.
- En este sentido, López de Miguel señala que el político estadounidense fue “el principal actor” detrás del golpe de Estado en Chile de 1973 contra Salvador Allende y que dio inicio a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
- Henry Kissinger también tuvo un papel importante en el ascenso al poder en 1976 de la Junta Militar de Jorge Rafael Videla en Argentina, un régimen que dejó a su paso a 30.000 personas muertas y desaparecidas.
La otra cara de Henry Kissinger: Premio Nobel de la Paz y figura clave en la Guerra Fría
La acción política y estatista de Henry Kissinger también tuvo un lado positivo y decisivo en el rumbo de la Guerra Fría y las relaciones diplomáticas de EEUU en todo el mundo, según los historiadores:
Premio Nobel de la Paz. En 1973, Henry Kissinger fue premiado junto a su homólogo vietnamita, Le Duc Tho (quien rechazó el galardón), con el Premio Nobel de la Paz por sus mediaciones para poner fin a la Guerra de Vietnam y la retirada de las tropas estadounidenses del territorio.
China. Otra de las acciones más relevantes y celebradas del exsecretario de Estado estadounidense fueron sus contribuciones a principios de la década de los 70 para la normalización de las relaciones entre su país y la República Popular de China. En este contexto, fue también el arquitecto de una política de distensión con Moscú.
- López de Miguel explica que una de estas acciones de acercamiento con el país asiático fue el reconocimiento de la China continental como Estado en lugar de a Taiwán.
Israel y países árabes. En Oriente Medio, Henry Kissinger mantuvo un papel clave en la mediación entre Israel y Egipto que puso fin a la Guerra de Yom Kippur en 1973 y favoreció las relaciones diplomáticas con El Cairo y otros territorios árabes.
- Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales y en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y en la Universidad Complutense de Madrid
- Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
- Britannica
- Amnistía Internacional
- Premio Nobel de la Paz
- BBC
- Revista Jurídica Piélagus
- El Orden Mundial
buenos dias ya se QUE HENRY KISSINGFER ERA UN POLITICO MUY CONTROVERTIDO E CON UNAS IDEAS DE PARTIDO DE DERECHA ..POR EJEMPLO EL ATENTADO CONTRA EL GENERAL CARRERO BLANCO QUE DETRAS DE EL HABIA LA CIA Y A LO MEJOR HASTA EL PRINCIPE JUAN CARLOS M PRIMERO QUE VEIS EN ELQUE A LA MUERTE DE FRANCO EL GENERAL CARRERO BLANCO ESTARIAMOS EN OTRA DICTADURA SABIAN USTEDES QUE EN LA DECADA DE LO 60 ESPAÑA IDEO HACER UNA BOMBA NUCLEAR