Newtral Hemeroteca | Cuando Toni Cantó criticaba al Partido Popular por corrupción y el PP le acusaba de falsificar su currículum

Toni Cantó
Fuente: Flickr Ciudadanos
Tiempo de lectura: 7 min

Días después de abandonar su acta de diputado en las Corts Valencianes y dimitir de la ejecutiva de Ciudadanos, el Partido Popular (PP) ha anunciado que incorpora a Toni Cantó en la lista electoral de Isabel Díaz Ayuso para los comicios a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo.

Publicidad

Al poco de conocerse la noticia, el nuevo fichaje del PP ha calificado a Díaz Ayuso como una líder a la que admira porque -en su opinión- ha demostrado “ser muy valiente en un momento delicado”. De igual modo, ensalza el intento que tanto ella como Pablo Casado están haciendo para sumar fuerzas

Estas declaraciones contrastan, sin embargo, con la postura que Toni Cantó ha mostrado contra el Partido Popular en múltiples ocasiones. 

Las diferencias entre el PP y Cs, según Cantó 

Hasta el momento, el político valenciano insistía en marcar a menudo distancias entre los populares y la formación naranja… y siempre en beneficio de Ciudadanos. Ocurría hace apenas un año, cuando aseguró que se diferenciaban del PP “en muchas cosas”. Entre ellas, “la lucha contra la corrupción” y “la lucha contra el nacionalismo”.  

Utilizó un argumento similar durante la campaña electoral de las elecciones generales del 28-A. A pesar de que se ha integrado en una candidatura que hace un alegato constante a la “libertad”, Toni Cantó advertía entonces de que si gobernaba el PP precisamente lo que iba a generar es “menos libertad fiscal”. Y no solo eso, también “impuestos confiscatorios” y “facturas más caras a los autónomos”. 

Publicidad

Por esa época, también reconocía en una entrevista en El Mundo la decepción que le habían supuesto el PP y PSOE. Les acusaba, entre otras cosas, de restar libertad a los ciudadanos: “Yo también estoy muy cabreado de ver cómo el PP y el PSOE nos han engañado una y otra vez, se han entregado al nacionalismo y nos han quitado libertades”. 

Para Cantó, el PP era “un partido que forma parte de una empresa criminal conjunta”

Otra de las lanzas de Toni Cantó contra el Partido Popular ha sido la corrupción, que en una entrevista en 2018 en TVE aseguró que no se combatía en Génova: “Los españoles que quieren un partido que no luche contra la corrupción, que voten al PP”. 

Meses antes, durante la comparecencia de María Dolores de Cospedal en la comisión de investigación de la caja B del partido, Cantó respaldó la existencia de la contabilidad paralela: “Según los jueces, es usted la secretaria general de un partido que forma parte de una empresa criminal conjunta”.

Pero ahí no queda todo. En su día calificó a la formación en la Comunidad Valenciana de  “máquina de corrupción masiva” (vía laSexta), tildó de “escándalo” y pidió explicaciones por el caso Kitchen y acusó al PP de llegar a un “acuerdo de silencio” con Luis Bárcenas, estos días de actualidad por el juicio en la Audiencia Nacional.

Frente a todo lo que esto representaba, en 2019 -de nuevo marcando distancias-, Toni Cantó aseguraba que los valencianos estaban “hartos de los chorizos del PP” y se postulaba como alternativa. 

https://twitter.com/Tonicanto1/status/1189916559575322624?s=20

Muchos años antes (2014), cuando militaba en UPYD, utilizó la siguiente comparativa respecto al Partido Popular:  «Los imputados y chorizos del PP no cabrían ni en un tren enorme de mercancías«, recogía Europa Press.

Todo lo que Cantó ha criticado del PP 

Más allá de la corrupción, el político valenciano ha criticado muchas otras actitudes del PP. Hace un mes, les llamó “piratas” por las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Dos días después, se quejaba del pacto de PP, PSOE, Podemos y PNV para elegir a los consejeros del Consejo de Radio Televisión Española bajo el hashtag #CacicadaRTVE: “Proponíamos un concurso público para despolitizar la televisión pero es imposible con quien antepone  sus intereses antes que los de los ciudadanos”.

También ha censurado la postura que adoptaron en Génova respecto a las prórrogas del estado de alarma (“¿Qué ha logrado el PP? Nada”), la politización de la Justicia que – en su opinión- el PP lleva manteniendo 40 años junto al PSOE, “el adoctrinamiento en las aulas”  y el independentismo: “Cuando les vino bien para gobernar, Pujol era un hombre de estado».

Cantó consideraba que Casado se tomaba la política «a broma»

Toni Cantó también se ha pronunciado sobre Pablo Casado, a quien ha acusado de no tomarse en serio la política: “A Casado la situación actual de España le da para hacer chistes. Es lógico que cuando te tomas la política a broma, los separatistas dieran un golpe mientras Casado era responsable de Comunicación del PP”. 

De igual manera, en su día puso en duda el cambio que el presidente popular prometió tras publicarse una información que afectaba a una de sus dirigentes: «Este es el ‘nuevo’ PP de Pablo Casado».

El falso currículum de Cantó que el PP criticaba

También hay hemeroteca en el otro sentido. En abril de 2018 el Partido Popular pedía la dimisión de Toni Cantó como diputado de Ciudadanos en el Congreso por mentir en su currículum.

La acusación la repetían distintos populares. Entre ellos, el entonces portavoz parlamentario, Rafael Hernando, quien ahora celebra su incorporación a la candidatura de Díaz Ayuso.

Cuando Cantó aseguraba que volvería a la profesión de actor

No es raro que cuando Toni Cantó abandona un partido asegure que va a retomar su profesión de actor y, después, vuelva a la política. Ya ocurrió en abril de 2015, cuando dejó UPYD: “La única carrera que inicio a partir de ahora es volver al teatro”.

Y la historia se ha repetido de nuevo. El pasado 16 de marzo cuando los periodistas le preguntaron si se planteaba irse al Partido Popular tras abandonar Ciudadanos, respondía: “Lo único que me planteo ahora es llamar a mi representante para ver si puedo a empezar a trabajar en lo mío (actor) dentro de poco”. 

Los 4 partidos de Toni Cantó

La política da muchas vueltas y más si eres Toni Cantó. El PP es la cuarta formación por la que se presenta en unas listas electorales. Según recogía en 2007 El Mundo, la primera fue Vecinos por Torrelodones. Le siguió UPYD , donde coincidió con la que hoy es su rival, Irene Lozano. En 2016, se unió a Ciudadanos y, ahora en 2021, al Partido Popular.