Newtral Hemeroteca | Las otras veces que se ha llamado a España “república” ante un líder político

El presidente de España, Pedro Sánchez, junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Tiempo de lectura: 5 min

Las redes se han llenado esta semana de un vídeo en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, era presentado como el «presidente de la República del Gobierno de España» durante su visita oficial a Colombia. El error fue cometido por la presentadora del acto, que estaba dando paso a Sánchez y a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.  

Publicidad

«En este momento hace su ingreso el señor presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, acompañado del presidente de la República del Gobierno de España», se escucha decir a la presentadora en el vídeo. Tras estas palabras, puede escucharse un leve barullo entre el público.

Lo que ha despertado las reacciones no ha sido, sin embargo, el error en sí, sino la reacción de Sánchez, que tras las palabras de la locutora dejó escapar una sonrisa

Sin embargo, no es la primera vez que se refieren a España como “república” y no como “monarquía parlamentaria” (forma política en la que se constituye el país, según la Constitución) ante un presidente del Gobierno u otro miembro del Ejecutivo.

La risa de Rajoy al ser presentado como “presidente de la República de España”

En 2015, el entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy realizó una visita al municipio valenciano de Massanassa, donde visitó la sede del Partido Popular, que ostentaba la alcaldía de la localidad.

Allí conversó con voluntarios del PP que estaban haciendo campaña con la vista puesta en las elecciones autonómicas y municipales de ese mismo año, concretamente llamando a vecinos de la localidad por teléfono. El presidente se prestó a hacer alguna llamada y una de las mujeres que le descolgó el teléfono, al escuchar quien estaba al otro lado del aparato, lo identificó como “el presidente de la República”. Tras estas palabras, el expresidente puso cara de sorpresa mientras sonreía y pidió jocosamente que «mantengamos el modelo de Estado, que funciona muy bien».

Publicidad

Esta no era la primera vez que alguien confundía el cargo de Rajoy. Durante una intervención del expresidente en la cumbre de la OTAN de junio de 2012, Rajoy fue presentado como «el primer ministro de las islas Salomón» (ubicadas en el Pacífico Sur). Rajoy subió al escenario y pronunció su discurso, y al acabar el presentador enmendó su error y pidió disculpas.   

Las confusiones de Rajoy: de Juan Carlos II a la República catalana

Pero no solo a él le cambian el título. Mariano Rajoy también cambió el nombre del rey emérito, Juan Carlos I, por Juan Carlos II. Fue durante una visita oficial a China en 2014, cuando el expresidente se dirigió al presidente chino Xi Jinping para “transmitirle recuerdos de su majestad, el rey Felipe VI”, así como “del anterior jefe del Estado, el rey don Juan Carlos… eh… segundo». Su jefe de gabinete, Jorge Moragas, le advirtió de su error y Rajoy lo corrigió.

El expresidente del Gobierno también tuvo un sonado lapsus en 2018, cuando durante una entrevista en Onda Cero se refirió a las elecciones autonómicas catalanas del 21 de diciembre de 2017 como a «las últimas elecciones de la República en Catalunya».

En Chile España también fue confundida con una república

Menos tiempo hace del error de un presentador de la CNN Chile con respecto a la forma política bajo la que se organiza nuestro país. En abril de este año, el periodista Fernando Paulsen invitó al exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias a participar en su programa. 

Pero cuando lo presentó, Paulsen anunció que a su espacio informativo había acudido “Pablo Iglesias, exvicepresidente de la república de España”. 

Publicidad

Otro error así lo cometió (en dos ocasiones) la expresidenta chilena Michelle Bachelet. La primera fue en 2010, cuando fue investida doctora honoris causa de la universidad Menéndez Pelayo de Madrid. Durante el acto, Bachelet saludó a la entonces vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, como la «vicepresidenta de la República de España”. Un año después, en 2011, volvió a confundirse durante un encuentro en la Moncloa con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien saludó como “presidente de la República” de España, como recogió ABC

De Jeb Bush a Evo Morales: nadie se libra de las confusiones

En 2003, el hermano del expresidente estadounidense George W. Bush y exgobernador de Florida, Jeb Bush, visitó España para participar en un foro entre ambos países. 

Durante uno de los discursos pronunciados en aquel viaje, Bush agradeció al por aquel entonces presidente del Gobierno, el popular José María Aznar, el apoyo y «la amistad» hacia su país «del presidente de la República española», según recogió El País.

La confusión de Evo Morales, presidente de Bolivia, llegó en 2009, cuando durante su primera visita como mandatario del país fue recibido en el Palacio de la Zarzuela por el rey emérito Juan Carlos I. Durante el encuentro, Morales se refirió a una conversación que había mantenido la noche anterior con el exministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, a quien identificó como “canciller de la República de España», según contó El Mundo.

Fuentes
  • El Mundo
  • El País
  • El Confidencial
  • ABC
  • La Sexta
  • RTVE
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.