El caso del ministro de Sanidad, Salvador Illa, no es el único. Ha habido otros políticos y ministros a lo largo de los distintos gobiernos que han compaginado su cargo, durante un tiempo, con el anuncio de que encabezarían una candidatura de su partido a unas elecciones autonómicas. Todos tuvieron que dimitir finalmente de su cartera ministerial, aunque algunos lo hicieron más tarde y otros más temprano.
Uno de los ejemplos más recientes es el del también extitular de Sanidad, con el PP, Alfonso Alonso. El 28 de diciembre de 2015 la por entonces secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, confirmaba en rueda de prensa que el presidente del PP vasco y ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, sería el candidato popular a lehendakari en las elecciones autonómicas que se celebrarían en octubre de 2016.
Alonso mantuvo su cargo de ministro hasta agosto del año siguiente, 2016, momento en el que Fátima Báñez, la titular de Empleo y Seguridad Social, asumió las funciones de Sanidad en sustitución de Alonso.
Otro de los ejemplos, también del PP, son Cañete y De Guindos, ambos aspirantes a cargos europeos. El primero, Miguel Arias Cañete, fue designado el 9 de abril de 2014 como cabeza de lista de los populares a las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarían el 25 de mayo de ese mismo año. Cañete no dejó su cargo de ministro hasta el 28 de abril. Es decir, casi 20 días después.
El ministro de Economía con Rajoy, Luis de Guindos, fue designado por el Gobierno como candidato a la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) el 7 de febrero. El Eurogrupo que debía elegirle se celebró el 19 de ese mismo mes y De Guindos siguió en su cartera hasta entonces. Finalmente fue elegido vicepresidente de la entidad y cesó en sus funciones en el Gobierno español días más tarde, el 7 de marzo.
El PP también tiene otros ejemplos de ministros que salieron del Ejecutivo para ser candidatos pero, en estos casos, mantuvieron su cartera ministerial tan solo horas o incluso dimitieron antes. Son los casos de Jaume Matas (que cesó el 28 de febrero de 2003) para presidir el Gobierno de las Islas Baleares, Jaime Mayor Oreja Oreja (que cesó el 27 de febrero de 2001) para ser candidato a lehendakari y Josep Piqué (que cesó el 03 de septiembre de 2003), para presentarse a las elecciones catalanas.
Los otros ejemplos del PSOE
Por otro lado, el PSOE también cuenta entre sus filas con ministros que han sido designados candidatos durante su estancia en el Gobierno central. Uno de ellos es el caso de José Montilla, en julio de 2006, con el Gobierno de Zapatero. El PSC le designó en ese momento como cabeza de lista para las elecciones catalanas del 1 de noviembre de 2006, siendo todavía el ministro de Industria. Cesó de su cargo el 7 de septiembre de ese mismo año, casi dos meses después de su designación como candidato.
Zapatero también tuvo otro ejemplo entre sus filas. El ministro de Justicia, entre 2004 y 2007, Juan Fernando López Aguilar. A finales de octubre de 2006, siendo todavía titular de Justicia, fue elegido candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno de Canarias del 27 de mayo de 2007. Sin embargo, Aguilar no dejó su cargo en el Gobierno central hasta el 09 de febrero de ese mismo año.
Por último, encontramos también el caso de Manuel Chaves, ministro de Trabajo con Felipe González que también tuvo que dejar su cargo para presidir la Junta de Andalucía. En marzo de 1990, se dio a conocer que el PSOE le proponía como candidato socialista. Sin embargo, Chaves no dejó su cargo como ministro de Trabajo hasta el 27 de abril de ese mismo año, un mes después.
Creo que la situación no era la misma. No son candidaturas comparables, no es precisamente el Ministro de Obras Publicas... es un Ministro que debería estar coordinando la situación, y básicamente demuestra que se ha limitado a utilizar la pandemia como trampolín politico, lo que resulta lamentable.
No estoy de acuerdo, Illa está haciendo su trabajo como ministro y no ha dejado de participar ni de ejercer ninguna de sus funciones. Cómo se puede decir que ha utilizado la pandemia? porqué cuando acepto el cargo de ministro de Sanidad nadie se podía esperar la gran crisis sanitaria que estamos padeciendo. Lo qué es lamentable es que se diga que lo utiliza de trampolín político cuando está claro que él y todo su equipo han trabajado muchas horas, han dado siempre la cara y lo han pasado mal.
Pero también había una pandemia y la gente moría a millares?