La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado el viernes 21 de mayo que propuso una cartilla covid que facilitara el movimiento de las personas vacunadas. En concreto, ha publicado esta afirmación en su cuenta de Twitter: “Hace casi un año propusimos una cartilla covid que facilitara el movimiento de personas vacunadas. En aquel momento fue rechazada. Celebro que ahora vaya a convertirse en una realidad”.
Ayuso publica este mensaje el día en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el Certificado Digital UE COVID, en el que la UE ha trabajado durante varios meses. Su objetivo es reactivar el turismo internacional desde el próximo 1 de julio, cuando se ponga en marcha.
Sin embargo, la medida a la que se refiere Ayuso, que la presidenta comparó entonces como algo similar a una cartilla para vacunados (en ese momento no existían aún para la COVID-19), era para aquellos que hubieran pasado la enfermedad y tuvieran anticuerpos o se hubieran hecho pruebas. Además, no se trataba de un certificado para la movilidad internacional, sino de registro de pruebas diagnósticas para asistir a algunos lugares como gimnasios o cines.
Aunque tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, como el Partido Popular en sus redes, han comparado la medida europea con la suya. Repasamos la hemeroteca.
Una cartilla para “quienes hayan pasado la enfermedad y tengan anticuerpos”, no para vacunados
Ayuso presentó la cartilla COVID el 28 de julio de 2020, como también recuerda el propio PP de la Comunidad de Madrid en un vídeo que ha publicado en Twitter. En ese momento, la idea que presentaba consistía en un proyecto experimental que simulase “la cartilla de vacunación”, dirigida a“quienes hayan pasado la enfermedad y tengan anticuerpos, y que todas aquellas personas que se están realizando PCR, que tengan acceso a las pruebas”, explicaba en rueda de prensa.
“He pedido hoy a la Consejería de Sanidad que promueva un proyecto experimental de cartilla COVID-19 que simule la cartilla internacional de vacunación y la idea es que tenga una réplica en la tarjeta virtual de manera que quienes hayan pasado la epidemia, la enfermedad, y tengan anticuerpos, y que todas aquellas personas que se están haciendo PCR, aquellas personas que han tenido acceso a las pruebas, tengan la posibilidad de tener esta cartilla”, decía al inicio de la rueda de prensa (minuto 2:56).
Acto seguido, Isabel Díaz Ayuso pedía “a todas las administraciones y también al Gobierno de España” que “estudiasen” su proyecto: “Una cartilla covid que nos permita demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar”. Meses después se comprobó que se puede contraer el virus varias veces.
En julio de 2020 no existían aún las vacunas contra la COVID-19. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) no aprobó la primera vacuna hasta el 21 de diciembre de 2020 y estas, que llegaron el 26 de diciembre a España, no empezaron a administrarse en el territorio hasta el 27 de diciembre.
[La semana de las vacunas americanas, ¿y la europea?]
Además, la primera en aprobar una vacuna fue la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, el 20 de noviembre de 2020.
Para acceder a establecimientos como gimnasios, no para facilitar la movilidad en la UE
Además, Ayuso no presentó esta cartilla covid para facilitar la movilidad entre países, sino para acceder a establecimientos. “Con esta cartilla sería mucho más fácil evitar confinamientos, acceder a establecimientos como gimnasios (…) a museos, a cines o a cualquier recinto cerrado”, comentó.
Al día siguiente, el exvicepresidente, Ignacio Aguado, matizó la medida anunciada: «No busca generar privilegios ni beneficios en nadie. Lo único que busca es tener información ordenada, adecuada y actualizada de las personas que han ido realizándose PCR, test rápido, con su fecha y el resultado, para que esté a disposición de los servicios de salud y para el uso del ciudadano si lo considera oportuno».
El certificado de la UE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el certificado creado por la Unión Europea el viernes 21 de mayo en Fitur y afirmó que su objetivo principal era facilitar la movilidad dentro de la Unión Europea.
«Estamos convencidos de que este certificado digital, como la relajación de las restricciones, nos van a permitir tener un verano mucho mejor que el de 2020. Con el certificado digital vamos a lograr la movilidad en el ámbito de la UE este mismo verano. No estamos hablando de un pasaporte o documento de viaje, no es un requisito para viajar. Es un mecanismo, un instrumento para facilitar la movilidad. Se evita que tengan que hacerse comprobaciones tan complejas en llegada como los que han tenido que sufrir los viajeros en estos meses de pandemia. El certificado es un documento muy sencillo y se implementa mediante un código QR que va a ser emitido por las comunidades autónomas. Cada país va a tener autonomía para su aplicación», ha explicado Sánchez.
[¿Pueden las comunidades hacer su propio pasaporte covid al margen de Sanidad?]
El certificado de la Unión Europea acreditará a los europeos que han sido vacunados, y además reflejará si se han hecho una PCR o se han recuperado de la enfermedad. Cuando una persona cumpla uno de estos tres requisitos podrá usar el certificado digital para viajar de forma fácil y segura por todo el territorio europeo, según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Casado y Montesinos también atribuyen al PP la idea del certificado covid
Otros miembros del partido, como el presidente del PP, Pablo Casado, y el vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Montesinos, también hicieron referencia en redes sociales a un pasaporte del que hablaron unos meses antes, en mayo del año pasado.
Se refieren a una propuesta hecha por el partido líder de la oposición en un decálogo para afrontar la crisis del coronavirus. En ella añadían la puesta en marcha de un “pasaporte inmunológico” para las personas curadas, y una “aplicación para avisar automáticamente a contactos de infectados”.
Tampoco en ese momento se mencionan las vacunas, porque aún faltaban meses para tenerlas listas, sin embargo, Casado y Montesinos se han atribuido también la propuesta del certificado anunciado por Sánchez. “Hace justo un año pedimos a Sánchez el pasaporte inmunológico que hoy anuncia a bombo y platillo, presumiendo de que lo ha hecho en tiempo récord… de retraso”, publicó.
Fuentes:
- Rueda de Prensa del 28-07-2020 de Isabel Díaz Ayuso
- Tuit Isabel Díaz Ayuso
- La EMA recomienda la autorización de la primera vacuna frente a la COVID-19
- Tuit del Ministerio de Sanidad de la llegada de vacunas
- Coronavirus (COVID-19) Update: FDA Announces Advisory Committee Meeting to Discuss COVID-19 Vaccine Candidate
- Tuit del Partido Popular
- Intervención de Pedro Sánchez en Fitur
- Intervención de Carolina Darias en Fitur
"Meses después se comprobó que se puede contraer el virus varias veces" Si, 38 casos de 166.000.000. Dejar de hacer el ridículo Newtral.