El informe negativo del Tribunal Supremo sobre los indultos a los líderes del procés y la insistencia de Pedro Sánchez sobre que tomará la decisión “en beneficio de la convivencia entre los españoles” ha desatado un tsunami político al que se han sumado incluso dirigentes socialistas que ya no están en activo. Entre ellos, el ex presidente Felipe González, que se ha posicionado en contra, aunque no siempre ha opinado lo mismo.
El rechazo al indulto a los líderes del procés
Tras conocerse la postura del TS, el ex presidente del Gobierno, Felipe González, se ha mostrado en contra de que el Ejecutivo indulte a los doce líderes del procés condenados por el 1-O: “Qué opino, no qué haría porque no tengo la posibilidad de hacerlo. En estas condiciones, yo no haría el indulto”, aseguró en El Hormiguero.
En abril de 2018, no obstante, no era tan tajante y apuntaba a que, en función de las circunstancias, la medida podría ser positiva para que Cataluña pasara políticamente a un “estadio distinto”. Lo hacía en una entrevista en Salvados meses antes de que se conociera la sentencia.
Esta fue su respuesta a la pregunta de Jordi Évole sobre si creía que sería “bueno” que el Gobierno indultara a los dirigentes catalanes en caso de que fueran condenados: “Depende del marco. ¿Cataluña se merecería, si se recupera la institucionalidad y la normalidad (…) y se va restableciendo un mecanismo más serio o más razonable de convivencia, pasar políticamente a un estadio distinto? Mi respuesta es sí.”
Por su parte, el ex vicepresidente del Ejecutivo Alfonso Guerra se ha mostrado todavía más tajante este jueves en un foro en Sevilla: “Políticamente es totalmente indeseable. Jurídicamente, no es legal”.
El indulto a Alfonso Armada, condenado por el 23-F
En la Nochebuena de 1988, se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el indulto que el Gobierno de Felipe González concedía al exgeneral Armada, condenado por un delito de rebelión militar por su participación en el 23-F.
“Vengo en conceder el indulto del resto de la pena privativa de libertad que le queda por cumplir a don Alfonso Armada Comyn, sin que esta concesión alcance a las penas accesorias de pérdida de empleo, ya ejecutada, e inhabilitación”
Real Decreto 1542/1988, de 23 de diciembre, por el que se indulta a don Alfonso Armada Comyn
En el texto, además, se hacía mención a la “conformidad” de la Fiscalía y a los “motivos de equidad” percibidos por el Tribunal Supremo para otorgarle esta medida de gracia.
El no al perdón para Tejero
Cinco años después se repitió la situación con el ex teniente coronel Antonio Tejero, condenado a 30 años de prisión por idéntico delito que Armada. También el TS se mostró a favor de su indulto al considerar que había razones de “conveniencia pública”.
Sin embargo, en esta ocasión el Consejo de Ministros se opuso a concedérselo porque consideraba que el reo no había declarado de forma explícita el cumplimiento a la Constitución: “El contenido de los informes y la valoración que el Gobierno hace de la inexistencia de una voluntad explícita por parte del señor Tejero de acatar el orden constitucional», aseguraba el entonces ministro de Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba. Con todo, al poco abandonaba la prisión al habérsele concedido el tercer grado por orden del TS.
Si todo ello ocurrió en 1993, en 1996 Felipe González cambió de opinión. Quince años después del 23-F, en una entrevista en la Cadena SER, aseguró en relación al ex teniente coronel: «Creo que es un momento para hacer una reflexión, y un indulto, probablemente«. Nunca se le llegó a conceder.
La campaña para indultar a Vera y Barrionuevo
Felipe González se mostró mucho más explícito tras dejar La Moncloa y cuando los encarcelados eran quienes fueron su ministro de Interior, José Barrionuevo, y su secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera. Ambos habían sido condenados por el secuestro de Segundo Marey a una pena de 10 años de prisión.
Como contaba El Mundo en 1998, acudió a visitarles a prisión y pidió a José María Aznar el indulto total para ellos tras conocer la postura favorable del tribunal sentenciador: «Les queremos en libertad, ya». En la Nochebuena de ese año, Barrionuevo y Vera salían de la cárcel para disfrutar de un permiso de cuatro días al otorgarles el Ejecutivo el indulto de dos tercios de la pena impuesta.
La petición para un nuevo perdón para Vera
En 2002, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al ex secretario de Estado para la Seguridad a siete años de prisión por un delito de malversación de caudales públicos por el caso sobre los fondos reservados, pero absolvió a los exministros José Barrionuevo y José Luis Corcuera.
El Tribunal Supremo confirmó esta pena dos años después, momento en que González y Guerra iniciaron una segunda campaña para que se le concediera el indulto total a Rafael Vera. El expresidente firmó junto a Barrionuevo y Corcuera una petición al Gobierno alegando «sus meritorios servicios al Estado y a la Democracia con total entrega y riesgo de sus personas».
En paralelo, Alfonso Guerra exigía lo mismo en un artículo en la revista Tiempo del que se hizo eco ABC: “¿Es posible que en una democracia consolidada la justicia pueda actuar tan injustamente? Según los hechos, así parece”. Y concluía: “Ya le han quitado la felicidad, al menos que no le quiten la vida”.
Fuentes:
- Real Decreto 1542/1988, de 23 de diciembre, por el que se indulta a don Alfonso Armada Comyn – Boletín Oficial del Estado
- Real Decreto 2838/1998, de 23 de diciembre, por el que se indulta a don José Barrionuevo Peña – Boletín Oficial del Estado
- Real Decreto 2846/1998, de 23 de diciembre, por el que se indulta a don Rafael Vera Fernández-Huidobro – Boletín Oficial del Estado
- ‘El Tribunal Supremo eleva las penas a 22 de los 33 procesados por su participación en el frustrado golpe de Estado del 23-F’ – El País (29/04/1983):
- ‘El Gobierno indulta al ex general Alfonso Armada, condenado por dirigir el golpe del 23-F’ – El País (23/12/1988)
- ‘El Supremo, favorable al indulto a Tejero por razones de utilidad, pero no de justicia’
- ‘Tejero ya sólo irá a la cárcel a dormir’ – El País (15/09/1993)
- ‘González considera llegada la hora de indultar a Tejero’ – El País (24/02/1996)
- ‘El Supremo, a favor del indulto parcial para Barrionuevo y Vera’ – El Mundo (18/12/1998)
- ‘Felipe González: «Queremos a Barrionuevo y Vera en libertad, ya»’ – El Mundo (19/12/1998)
- ‘Barrionuevo y Vera salen hoy de la cárcel tras el indulto del Gobierno’ – El País (24/12/1998)
- ‘Barrionuevo y Vera regresan a prisión tras cuatro días de permiso’ – El Mundo (28/12/1998)
- ‘La Audiencia absuelve a Barrionuevo y Corcuera y condena a 7 años a Vera’ – El País (23/01/2002)
- ‘El TS confirma la cárcel para Vera por el ‘caso fondos reservados’’ – Cadena SER (19/10/2004)
- ‘González, Corcuera y Barrionuevo piden al Gobierno el indulto de Vera por sus ‘meritorios servicios’’ – El Mundo (26/10/2004)
- ‘Guerra apela al indulto total para Vera y pide que “al menos no le quiten la vida”’ – ABC (02/11/2004)
- Entrevista a Felipe González – Salvados (08/04/2018)
- Entrevista a Felipe González – El Hormiguero (26/05/2021):
- ‘Alfonso Guerra: «Sería un acto ilegal» indultar a condenados por el 1-O tras el informe del TS’ – Europa Press (27/05/2021)
Ahota que Tejero y Anson han venido a decir que el que promovió/autorizoó el golpe de estado fue juan carlos I, actuarà la justicia?? Ah no!! Que està por encima de la ley.
Como les indulten, España tendrá más problemas aún
Los hubo al indultar a Armada acusado de rebelion igual que a los del "proces" ?
Pero claro uno era un general y estos son unos catalanes independentistas
Siempre va a haber ladrones, pero no por ello vamos a legalizar el robo. La función del Estado es impedir los robos y meter en la cárcel al que robe.
Siempre va a ver ladrones, pero no por ello vamos a legalizar el robo. La función del Estado es impedir los robos y meter en la cárcel al que robe.
Ni Armada, ni Barrionuevo, ni Vera dijeron que lo volverían a hacer.
Estos sí, la han dicho, lo siguen diciendo y se vanaglorian de ello.
¿Algo se diferencian, ¿no?
pero no ves que son palabras huecas nada más? que van a decir? no pueden decir abiertamente que se arrepienten y que no lo volverán a hacer, para no cabrear a su parroquia, que no acaba de caer de la burra del engaño. Es lo que tiene montar un tigre, que como te bajes, te come. El problema catalán tiene mal arreglo, por no ser pesimista del todo y no decir que no tiene arreglo ninguno. Si ya estaban empecinados, los sucesivos gobiernos del PP y sus medidas opresivas, agrandaron el problema. Lo hecho, hecho está. El que quiere la independencia, no va a cambiar de opinión porque lo digan en Génova (ni mucho menos VOX). Podemos reprimirlos, darles palos como en el 1-O, meterlos en la cárcel. Pero el verdadero problema no va a desaparecer. Y desde luego ejerciendo la fuerza, menos.