Tierra calcinada: así es el espacio que ocupan las hectáreas quemadas en los incendios

Así es el espacio ocupan las hectáreas quemadas en incendios en España
Tiempo de lectura: 3 min

En las últimas dos semanas han surgido decenas de nuevos incendios forestales en la península arrasando con miles de hectáreas de bosques que han quedado en cenizas. El total de superficie calcinada en lo que va de año supera las 75.000 hectáreas. De estas, 50.000 corresponden al último mes, de acuerdo con el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus.

Publicidad

Los grandes incendios forestales en España son aquellos que afectan a más de 500 hectáreas, y apenas suponen el 0,18% de todos los incidentes. Sin embargo, en ellos arde el 40% de la superficie total afectada, de acuerdo con WWF, una organización dedicada a la defensa del medio ambiente.

“En los últimos años, la biomasa ha ido aumentando a pesar de los incendios, y también han aumentado las temperaturas y las olas de calor. Los incendios son más potentes, más intensos, y en seguida crecen mucho y los bomberos no los pueden apagar”, explica Juli G. Pausas, investigador del CSIC y experto en materia de incendios forestales.

Un área comparable a toda la ciudad de Madrid

No es fácil imaginarse la cantidad de terreno que arrasan las llamas de los incendios. El más devastador ha sido el incendio de Sierra de la Culebra, en Zamora, estabilizado desde el pasado domingo tras arrasar 30.800 hectáreas, según estima la Junta de Castilla y León. El tamaño de la superficie afectada podría compararse con toda la ciudad de Madrid y sus alrededores.

Publicidad

El incendio de Puente la Reina-Gares (Navarra), que todavía se mantiene activo, es el segundo de mayores proporciones por el momento. Según los datos satelitales de Copernicus, las llamas ya han abrasado más de 5.500 hectáreas. La superficie afectada es casi tan extensa como la ciudad de Barcelona.

Publicidad

Las llamas también han consumido los montes de Sierra Bermeja (Málaga). El Infoca cifra en 4.860 las hectáreas quemadas, a falta de analizar con detalle el terreno una vez el fuego esté apagado por completo. Los datos de Copernicus elevan a 5.402 ha el terreno afectado, un tamaño parecido a toda la ciudad de Valencia.

Diez grandes incendios en apenas siete meses

Los satélites de Copernicus han detectado diez grandes incendios en España desde el comienzo de 2022. El de mayores proporciones, en la Sierra de la Culebra, ha afectado 45 veces más superficie que el más pequeño, el de San Roque de Riomiera, en Cantabria.

Publicidad

Las hectáreas calcinadas en Zamora superan las del fuego de 2021 en Navalacruz (Ávila), que afectó a 23.000 hectáreas. Sin embargo, ninguno de los incendios de este 2022 ha superado la extensión del incidente de Minas de Riotinto (Huelva) en 2004, donde se quemaron casi 35.000 hectáreas de monte, según informaba Efe

En conjunto, el número de hectáreas quemadas en España en lo que va de año es hasta seis veces superior a la media de 2006-2021, de acuerdo con las estadísticas de Copernicus.