La Universidad de Harvard no ha predicho que el “fin del mundo” será en 2026

La Universidad de Harvard no ha predicho que el “fin del mundo” será en 2026
Científicos de la Universidad de Harvard predicen que el fin del mundo será el 13 de noviembre de 2026.
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan mensajes por Facebook, X y TikTok que aseguran que científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han predicho que el “fin del mundo” será en 2026. También se han hecho eco de este contenido algunos medios de comunicación. Pero el estudio al que se refieren ni es actual, ni es de la universidad norteamericana, ni intentó predecir el fin del planeta

Publicidad
  • “El fin del mundo: viernes 13 de noviembre de 2026, según la predicción de un físico de Harvard”, se lee en los mensajes virales. 

Un trabajo antiguo y de la Universidad de Illinois. El estudio al que se refieren los mensajes fue publicado en 1960 en la revista Science, dirigido por el científico Heinz von Foerster, del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Illinois, no de la Universidad de Harvard como dicen los mensajes virales. 

Su objetivo no era predecir el “fin del mundo”. En realidad, el trabajo aplica predicciones estadísticas para afirmar que, si la población humana sigue creciendo al mismo ritmo, sin ninguna “amenaza nuclear”, ambiental o lucha por los recursos, se podría llegar a cifras preocupantes y cercanas a la sobrepoblación en 2026 (con un margen de error de 5 años). 

  • En declaraciones a la revista Time en 1960, el autor principal del trabajo afirmó que no creía que la raza humana fuese a colapsar en 2026, sino que quería ilustrar el problema de la aceleración del crecimiento de la población ya que la diferencia entre natalidad y mortalidad estaba aumentando “cada minuto”.

Un estudio con críticas. El artículo fue contestado por otros especialistas en ediciones posteriores de la revista Science, en los que señalaron que se cometieron errores como no considerar los aproximadamente 270 días de embarazo en los seres humanos. 

Publicidad
  • También se criticó la relación que hicieron los autores entre densidad de población y la tasa de crecimiento, ya que una mayor densidad (personas por metro cuadrado) no tiene por qué coincidir con una mayor tasa de crecimiento. 

Los medios de verificación La República y Chequeado, miembros de la red internacional IFCN, al igual que Newtral.es, también desmintieron estos contenidos virales. 


Sigue en newtral.es/findelmundo todos los episodios de Tampoco es el fin del mundo o suscríbete en iVooxApple Podcast o Spotify

Publicidad

[No hay riesgo de que el asteroide Apofis impacte contra la Tierra, aclara la NASA]

Fuentes
  • Artículo original publicado en 1960 en la revista ‘Science’
  • Artículo de la revista ‘Time’ en 1960
  • Réplicas al artículo publicadas en ‘Science’
  • Verificación de La República
  • Verificación de Chequeado

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso