Durante el rodaje de su película western el pasado 21 de octubre, el actor Alec Baldwin disparó un arma con la que mató accidentalmente a la directora de fotografía Halyna Hutchins e hirió de gravedad al director del largometraje. Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) si es cierto que tres días antes de su fallecimiento, Halyna Hutchins publicó un tuit en el que revelaba que tenía “información que conduciría al arresto” de Hillary Clinton, excandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
Una imagen del supuesto tuit en inglés se ha viralizado por redes sociales acompañado de mensajes en español, pero no hay registro de que Hutchins publicase el contenido.
No hay pruebas de que el supuesto tuit de Halyna Hutchins sea real
En la supuesta captura de pantalla del tuit aparece una foto de Halyna Hutchins junto a su nombre. También se puede ver un símbolo en forma de tic, como si el perfil estuviese verificado por Twitter.
Sin embargo, la cuenta real de esta red social que lleva el nombre de Halyna Hutchins (twitter.com/HalynaHutchins/) no está verificada y nunca ha tuiteado nada. La foto del perfil real tampoco coincide con la del contenido que se ha viralizado.
Según la imagen que estamos verificando, el tuit fue supuestamente publicado el 18 de octubre de 2021 en la cuenta de Twitter de Hutchins, pero al hacer una búsqueda en su perfil de esta red social no aparece rastro de él.
Para comprobar si el mensaje fue publicado y luego borrado, hemos hecho una búsqueda en la herramienta Wayback Machine, en la que no aparece archivada la supuesta publicación que se le atribuye a Hutchins.En cualquier caso, si el tuit hubiese sido publicado y luego borrado, aún se podrían ver las interacciones de otros usuarios, de las que tampoco hay rastro.
Otros verificadores como PolitiFact y Reuters —que pertenecen a la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es— destacan que no hay pruebas que vinculen a Hutchins con el tuit.
¿Cómo falleció Halyna Hutchins antes del supuesto tuit?
Como detallamos en Newtral.es, el accidente en el que falleció Hutchins se produjo durante el rodaje de Rust, un western en el que Alec Baldwin interpreta a un forajido que viaja a Kansas para sacar de prisión a su nieto de 13 años, sentenciado a la horca por un homicidio involuntario.
Según un comunicado del director de la película Joel Souza, citado por The Guardian, Alec Baldwin ensayaba una escena en la que tenía que desenfundar el arma y apuntar a la lente de la cámara cuando ocurrió el accidente. El ayudante de dirección, David Halls, habría facilitado el arma a Baldwin asegurándole que estaba descargada (“cold gun”) según la CNN, que cita como fuente un documento de la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Fe.
Al dispararla, hirió a Souza y a Hutchins, quien fue trasladada en helicóptero al hospital, donde se confirmó su fallecimiento poco después de llegar allí, según el departamento del sheriff del condado de Santa Fe donde se rueda el filme. Souza ya ha salido del hospital.
Baldwin dijo tras el accidente que “no encuentra palabras” para expresar su tristeza por lo ocurrido.
“No hay palabras para expresar mi tristeza y conmoción ante el trágico accidente que arrebató la vida de Halyna Hutchins, una mujer, madre y compañera profundamente admirada por todos nosotros. Estoy cooperando con la investigación para saber cómo ocurrió esta tragedia”, indicó el actor en su perfil de Twitter.
Más allá de Halyna Hutchins: otros bulos sobre supuestos tuits
Como explica el verificador PolitiFact, ya han circulado anteriormente otras afirmaciones sin pruebas que vinculan a los Clinton en la muerte de personas como John F. Kennedy Jr., el empresario Jeffrey Epstein y el actor Paul Walker.
Como recuerda el medio USA Today, Hillary Clinton es el blanco habitual de teorías de la conspiración en Estados Unidos como la de Qanon, que defiende sin pruebas la existencia de un “Estado profundo (deep state)” del que formaban parte los demócratas estadounidenses y distintas personalidades del país, como detallamos en este artículo.
Este “Estado profundo” sería una especie de secta satánica que viola niños para posteriormente asesinarlos y comérselos. En Newtral.es hemos verificado tuits que se atribuyen falsamente a personajes conocidos como la actriz Anabel Alonso o a políticos como Alberto Garzón, ministro de Consumo.