Hacienda ganaría 164 millones de euros si se reparten los primeros premios de la Lotería de Navidad

Hacienda primeros premios
ShutterStock.
Tiempo de lectura: 1 min

Según cálculos de los Técnicos de Hacienda (Gestha), este ministerio podría ganar 163,8 millones de euros en el sorteo de la Lotería de Navidad de este 22 de diciembre si se reparten los tres primeros premios. Esto supondría 7,28 millones de euros más que el año previo debido al aumento de ocho series

Publicidad

Como el número de premios se incrementa este año en 1.224.320, hasta los 27.547.200, y el importe de los premios aumenta en 112 millones de euros, hasta los 2.520 millones, también aumentaría lo que recaudan las arcas públicas en este concepto.

¿Cuánto se queda Hacienda de cada premio de la Lotería de Navidad? 

Los premios de la Lotería de Navidad, al igual que el resto de premios otorgados por Loterías y Apuestas del Estado, no están sujetos a retención de impuestos si son igual o inferiores a 40.000 euros desde enero de 2020. Solo tributan a Hacienda los premios superiores a esta cantidad.

A partir de los 40.000 euros, estos premios se gravan con el 20%, por lo que quienes ganen el premio Gordo, que reparte 400.000 euros al décimo, recibirán 328.000 euros, mientras que Hacienda se quedará con los 72.000 euros restantes. Los que ganen el segundo premio -de 125.000 euros por décimo- entregarán 17.000 euros a Hacienda, y a los ganadores del tercer premio -50.000 euros por décimo- se les descontarán 2.000 euros.

Gestha advierte sobre los seguros que ‘devuelven’ los impuestos de los premios de Lotería

Existen seguros que anuncian que devuelven los impuestos de los premios de la Lotería. Estas empresas funcionan indemnizando a la persona premiada con una cantidad igual a la retención. Sin embargo, los técnicos de Hacienda advierten sobre estas aseguradoras y recuerdan que “el cobro de la indemnización equivalente al impuesto retenido está sometido a gravamen como incremento de patrimonio, por lo que deberían incluirlo en su declaración de la renta correspondiente al año en que la perciban, junto al resto de sus rendimientos sometidos a la escala general”.

Publicidad

En circunstancias normales, sin estar asegurado, cuando alguien gana un premio de Lotería, “no hay que indicar nada en la siguiente declaración de la renta porque ya se ha tributado previamente (con la retención del 20% antes de cobrarlo, en los premios a partir de 40.0000 euros) mediante el modelo 136 y la declaración de la renta es el modelo 100”, como explica Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros.

En la misma línea que lo que explica Collado, este sindicato recuerda que los premios no tienen ningún impacto en el IRPF de los agraciados, por lo que “no les afecta para pedir becas, prestaciones de asistencia u otras ayudas públicas que dependan de los ingresos y no del patrimonio, ya que la cuantía del premio no se incluye en la base del IRPF, aunque sí habría que incluirlo en el impuesto sobre el patrimonio si el conjunto de su patrimonio neto alcanza el mínimo autonómico para presentarlo”.

¿Por qué no tributan los premios menores de Lotería pero sí una prestación por desempleo o una subvención?

Además, el sindicato de técnicos de Hacienda no ve “ninguna justificación tributaria ni económica para que no tribute una ganancia del azar de 40.000 euros y en cambio sí tribute una prestación por desempleo o una subvención de 1.000 euros”, y critica que esas exenciones “fomentan el juego” en un país en el que la Lotería de Navidad es, en muchos casos, tradición.

Fuentes
  • Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha)
  • Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros
  • Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal (disposición adicional octava)
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.