El próximo 30 de junio termina la campaña de renta correspondiente al ejercicio 2022. Sin embargo, presentar la autoliquidación no significa que se terminen los trámites con Hacienda. ¿Qué pasa si la Agencia Tributaria detecta algún error u omisión? Analizamos cuáles son las multas e intereses de demora que puede imponer Hacienda en estos casos y el plazo que tiene para hacerlo.
¿Qué pasa si el contribuyente se da cuenta de que cometió un error en la declaración de la renta y lo quiere corregir?
En caso de que el contribuyente cometa algún error a la hora de presentar la declaración de la renta, ya sea por equivocación de algún dato o por omisión, puede corregirlo. También en caso de que no presentase la declaración de la renta estando obligado a hacerlo, se puede subsanar.
Hay dos formas de modificar una declaración de la renta ya presentada:
- Si el perjudicado es el contribuyente por realizar un mayor ingreso o recibir una menor devolución debe presentar una rectificación de autoliquidación.
- Si la perjudicada es la Hacienda Pública por realizar un menor ingreso o recibir una mayor devolución hay que presentar una autoliquidación (declaración) complementaria.
¿Puede multar Hacienda si detecta errores u omisiones en la declaración de la renta?
Rafael Ruiz, profesor del Centro de Estudios Financieros y socio fundador de Castellana Consultores, indica que ante un error “Hacienda puede multar al contribuyente y de hecho lo hace”.
El régimen sancionador tributario general, no solo del IRPF (declaración de la renta), está regulado en la Ley General Tributaria. Según esta norma “son infracciones tributarias las acciones u omisiones dolosas o culposas con cualquier grado de negligencia que estén tipificadas y sancionadas como tales en esta u otra ley”. Es decir, la Agencia Tributaria puede ”sancionar cualquier olvido, error u omisión”, indica Ruiz.
¿Cobra intereses de demora Hacienda por el tiempo transcurrido en el que no se ha pagado lo que correspondía?
Ruiz apunta que la Agencia Tributaria “sí aplica intereses de demora por el tiempo transcurrido sin pagar” que se mide “entre el último día del periodo voluntario de pago (30 de junio) y el día que se realice el pago de la cuota complementaria”. Para 2023 el interés de demora se ha establecido en el 4%, como indica la Ley de Presupuestos Generales del Estado para dicho año.
Este experto explica que Hacienda puede multar o sancionar, de hecho “el requerimiento siempre vendrá acompañado de una sanción” y “siempre imputarán negligencia mínima’”, añade.
Desde la asesoría jurídica de Legálitas indican que el importe de las sanciones depende del perjuicio económico o cantidad que se dejó de ingresar. “Normalmente la Agencia Tributaria califica las infracciones como leves y el importe de la sanción es del 50% de la cantidad dejada de ingresar por el contribuyente, aunque el importe inicial se puede ver reducido si se muestra conformidad y se paga en plazo”.
No obstante, Legálitas advierte que “dependiendo del importe no ingresado y de la gravedad de las infracciones, la sanción puede llegar a ser del 150% de la cuota no ingresada”.
¿Qué plazo tiene Hacienda para comunicar un error, multar o reclamar al contribuyente?
“La Agencia Tributaria tiene un plazo de cuatro años para comprobar las declaraciones de la renta de los contribuyentes”, apunta Ruiz, a contar desde el último día de plazo voluntario de presentación de la misma, que sería el 30 de junio. Por ejemplo, esta renta de 2022 prescribirá el 30 de junio de 2027.
¿Cómo detecta Hacienda el error de un contribuyente y cómo contacta con él?
La Agencia Tributaria tiene diferentes fuentes de información sobre cada uno de sus contribuyentes, sobre sus salarios o actividades sujetas a retención. Por eso, cuando los ciudadanos presentan las declaraciones de renta, Hacienda cruza los datos declarados por los contribuyentes con los que tiene la Administración para comprobar si cuadran. En caso de no hacerlo puede emitir un requerimiento para que el contribuyente explique o justifique un dato en particular.
Si el contribuyente no ha detectado el error (no se ha podido corregir) y Hacienda lo detecta, enviará una propuesta de liquidación y, posteriormente, una liquidación provisional (o declaración paralela), además de una posible multa. En estos casos, desde Legálitas recomiendan “anotar el día en el que se ha recibido la notificación”, porque de esa fecha dependen los plazos de alegaciones, recursos o reclamaciones y “contactar con un especialista en fiscal para que asesore durante todo el procedimiento y conocer si es posible efectuar alguna alegación o prestar conformidad”.
Y si termina el plazo para realizar la declaración de la renta y no se presenta estando obligado, ¿qué sanción conlleva?
Legálitas explica que en este caso el contribuyente “incurre en una infracción tributaria” y lo que hace Hacienda es “enviarle una liquidación provisional, más conocida como paralela”. En este caso, explican que “además de obligar a liquidar el resultado de la declaración, Hacienda también puede imponer una multa de entre el 50% y el 150% de lo dejado de pagar”.
- Rafael Ruiz, profesor del CEF y socio fundador de Castellana Consultores
- Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria
- Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023
- Asesoría Jurídica de Legálitas
- Informador de Renta 2022 de la Agencia Tributaria
Y si pagas de más una cantidad menor y no te has dado cuenta o no te merece la pena y lo detectan pueden multar? o No hacen nada?
En mi caso me equivoqué al hacer la declaración y lo presenté. Después me di cuenta del error y lo modifiqué con los datos correctos. Esta vez me tocaba pagar . Al no cobrarme de la cuenta llamé y después he ido personalmente a la hacienda para ver por qué( antes de junio). Debería haber hecho una complementaria no una rectificación y de all el error. Me han dicho que como está en el plazo lo arreglarían y ningún problema por mi parte. He tenido que pagar lo que me tocaba con un NRC y ya está. Pues en octubre me devolvieron lo que tenía en la primera declaración( la errónea). Llame para pedir explicaciones y me dijeron que si hay algún error me avisarán. Un año después me envían una carta diciendo que tengo que devolver el dinero que me han hecho por error y encima como estaba fuera de plazo he tenido que pagar intereses. Vergüenza de verdad . Haces las cosas como es debido dentro del plazo y encima pagas por su error al ingresarme lo que no tenía que ingresarme por el simple motivo que estaba en la cola y cuando me ha tocado la revisión estaba fuera de plazo .
No entiendo por hacer la declaración sin tener que hacerla he pagado 1600€ y posible multa es spero noticias
Me han multado hacienda por qué me mando una notificación ,para presentar documentación que ya la había presentado en la declaración , al cambiar de domicilio y de ciudad no e recibido la notificación y me dicen que me van a multar , pero yo en ningún momento he recibido dicha notificación y al cumplirse el plazo de alegaciones me multan,ya a salido en el BOE ,¿puedo reclamar?
Yo tengo una pregunta no llego al límite para hacer la declaración de la renta he mirado mi borrador y da 0 pero después de pasar más de un mes de fecha me dijeron que me tenía que cambiar de direcion pasa algo si no hago la declaración por qué da 0 y cambio de direcion
Te acoges a la declaracion que te hace hacienda...la cual tiene todos tus datos fiscales..la apruebas ya que te la hace la agencia y la das por buena...al poco tiempo te envia una paralela..que te indica que está mal hecha..te hace devolver el dinero en caso de que haya salido a devolver..y te impone una sancion ...hay mala fe por parte de hacienda..?.ya que confias en ella...lo logico es que subsane su error y no lo tenga que pagar el interesado, el cual solo da su consentimiento ya que da por bueno lo dicho por hacienda..
Tambien ocurre cuando te sale a pagar..es otra cantidad...tienes que abonar.y encima sanción
Otras veces hacienda se pasa en la sancion...y te avisa que tiene un dinero que es tuyo que quiere devolvertelo con intereses...
Generalmente es un porcentaje tan infimo ...que te resulta irrisorio comparado con lo que ellos te sancionan