Avisar a Hacienda de herencias sin herederos tiene premio: en ocho años se han repartido 2 millones de euros entre particulares

hacienda herencias
Ilustración: Alejandro Mata.
Tiempo de lectura: 2 min

El año pasado, la Generalitat Valenciana subastó por 50.000 euros unas 31 monedas de oro de 24 quilates de la corona austrohúngara, así como de cuatro insignias -una condecoración nazi de la Orden del Águila y tres medallas franquistas- procedentes de la herencia de una mujer de origen alemán, afincada en la provincia de Alicante, que falleció sin dejar testamento ni herederos legales. Esto suele ser más frecuente de lo que parece, ya que en España la ley permite que las herencias sin testamento pasen a ser propiedad del Estado. Lo que no todo el mundo sabe es que el Estado compensa con el 10% del valor de la herencia a aquellas personas que den el aviso.

Publicidad

Desde 2015 hasta 2022 (ocho años), Hacienda ha destinado hasta 2.199.978,82 euros en premiar a 125 personas que les avisaron de que existía una herencia sin testamento ni herederos, según una respuesta que ha dado el Ministerio de Hacienda a Newtral.es tras una petición de información pública realizada vía ley de transparencia. Sin embargo, Hacienda no ha desglosado el tipo de bien subastado (si se trata de una joya, coche, inmuebles…) ni la ubicación de estas herencias, pese a que también se solicitó esa información.

  • Como ya contamos en Newtral.es, desde 2015 hasta 2022, el Estado ha absorbido 414 herencias de personas fallecidas sin herederos y ha ingresado por ellas 52.430.789,17 euros en las arcas públicas.

Madrid y Castilla y León fueron las comunidades autónomas que más patrimonio sin heredero concentraron (27 y 26, respectivamente). En ambas comunidades, Hacienda destinó 806.971 euros en premiar a las personas que avisaron de su existencia. 

Publicidad

Esta cifra se acerca al dinero que destinó Hacienda en el País Vasco en recompensar a las personas que descubrieron estos patrimonios sin herederos: en total se entregaron 811.161 euros repartidos entre solo 15 personas. Teniendo en cuenta que estos premios son del 10% del valor de las herencias notificadas, el País Vasco fue la comunidad donde más cuantiosas fueron estas cantidades.

Si profundizamos más en los datos, hubo tres provincias en las que el Estado repartió los premios más cuantiosos: Vizcaya, Madrid y Galicia. Madrid, a diferencia de las otras dos autonomías, fue donde más veces Hacienda premió a gente por advertir de estas herencias, sin herederos, por lo que se entiende que las cuantías también fueron mayores.

No obstante, en Vizcaya y Galicia no llegaron a diez las personas que avisaron a Hacienda de estas herencias, lo que quiere decir que las herencias sobre las que premió eran muy valiosas.

Según los datos analizados, más de la mitad (el 61%) del dinero con el que el Estado premió a las personas que le avisaron de la existencia de este patrimonio sin dueño se entregó entre 2016 y 2017.  Los años en los que más avisos de particulares recibió la administración fueron 2015, 2017 y 2018, con un total de 62 (la mitad de las personas que fueron premiadas por Hacienda en esos ocho años).

Publicidad

No todo el mundo puede ser premiada por Hacienda: la ley pone límites

Según marca el artículo 7 del Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, cualquier persona puede denunciar la existencia de estas herencias intestadas, sin herederos, a través de un escrito. Los particulares que denuncien este hecho tendrán derecho a percibir, en concepto de “premio”, el 10% de la parte que proporcionalmente corresponda a los bienes que heredará el Estado.  

Sin embargo, no todas las personas podrán recibir esta bonificación. Como explica a Newtral Marco Lamberti, director de Coutot-Roehrig en España y Portugal, una empresa especializada en la genealogía sucesoria desde 1894, la ley excluye de esta gratificación a quienes por razón de su cargo o empleo público tuvieran noticia de la muerte de una persona sin herederos legítimos.

Fuentes
  • Resolución de transparencia del Ministerio de Hacienda
  • Marco Lamberti, director de Coutot-Roehrig
Publicidad

3 Comentarios

  • Donde se puede hacer esto? Yo se de un terreno sin herederos en Toledo.

  • Fácil... estos empleados públicos que tienen esta información "untan" a un conocido sin parentesco familiar y luego se reparten "el botín".

    Menudo país de pacotilla estamos dejando...

    • Eres muy tonto pacotilla