Entre el 6 de abril y el 30 de junio los españoles pueden realizar la declaración de la renta y en función de lo presentado, hay tres resultados posibles para los contribuyentes. Puede salirles a pagar, a devolver o quedarse en neutro. Y, a pesar de que entre 2014 y 2021 las devoluciones de Hacienda a los contribuyentes siempre superan el 60% del total presentadas, cada año el porcentaje se reduce de forma paulatina.
Así se desprende de una petición de información vía Ley de transparencia de Newtral.es al Ministerio de Hacienda sobre los resultados de las declaraciones en los últimos años y del número de renuncias de contribuyentes a las que les sale a devolver.
[Ya se puede solicitar cita previa para la atención presencial en oficinas para esta renta 2022]
Los resultados de la declaración de la renta de 2021: salió a pagar en el 30,33% de los casos
Según los datos remitidos por el Ministerio de Hacienda a este medio, en el año 2021 se presentaron un total de 22.210.560 declaraciones en España. De estas, 6,73 millones salieron a pagar por los contribuyentes, el 30,33%. “A cero”, es decir, ni a pagar ni a devolver, resultaron solo 1,51 millones.
Mientras que la Agencia Tributaria devolvió dinero de 13,95 millones de rentas, la mayor parte de los casos. Algo similar ocurre en los años previos, en los que la tendencia resulta en una bajada del número de devoluciones a los contribuyentes. Pasa de un 74,15% del total en 2014 hasta el 62,83% de 2021, el año con menos resultados de Hacienda a favor de las personas que presentan estas declaraciones.
En parte, por el aumento del número de veces que toca “a pagar”, de un 22,43% en 2014 hasta el 30,33% de este último año. Aunque también se incrementa el porcentaje de las que se quedan en neutro, de un 3,42% hasta el 6,84%.
En 2021 hubo 54.896 renuncias de contribuyentes que tenían derecho a una devolución
En general, las devoluciones de Hacienda una vez se conocen los resultados se realizan a través de una transferencia bancaria, en un plazo de seis meses desde que finaliza el periodo de presentación de las declaraciones. Sin embargo, no son automáticas, sino que es el contribuyente quien debe solicitarlas. En total, desde el año 2014, la Agencia Tributaria se ha ahorrado 10,4 millones de euros en estos pagos a los ciudadanos.
En la última declaración se presentaron 54.896 renuncias de rentas que habían salido a devolver para el contribuyente. Algo que supuso un ingreso “extra” para Hacienda de 1.187.164,46 euros en la pasada campaña.
Sin embargo, no ha sido el año en el que la Agencia Tributaria ha recaudado más dinero por este motivo. Fue en 2014 cuando, a pesar de haber menos renuncias —48.781—, se ingresaron 1.940.303,66 euros.
- Petición de información vía Ley de transparencia
- Prensa de la Agencia Tributaria