El presidente del CGPJ propone dejar en manos de los jueces la renovación del órgano

La propuesta de Vicente Guilarte para renovar el CGPJ
El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, atiende a los medios de comunicación. | Foto: Román Ríos (EFE)
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha remitido a las Cortes Generales su propuesta para renovar el órgano tras más de cinco años en funciones. Entre otras medidas, plantea que el sistema actual de elección quede en manos de los propios jueces como una posible salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP.

Publicidad

En el documento, enviado a título personal, se apuesta por superar la división entre el modelo parlamentario de elección de los vocales de esta institución y, también, por “diluir de una vez por todas la injerencia de otros poderes sobre su actuar, necesariamente independiente”.

Los vocales deben elegirse en base a su “mérito”: la propuesta de Guilarte para renovar el CGPJ

Vocales. Para Guilarte, el hecho de que sean los vocales electos en el CGPJ quienes deciden quién se pone al frente de los tribunales supone un entrometimiento de la política en dicha elección. De esta manera, propone dos modelos: dar continuidad a la designación parlamentaria de los vocales si los nombrados son ajenos “a toda contaminación política previa” o dejar en manos de los propios jueces la selección de cargos en la cúpula judicial.

  • El presidente interino señala que “no se priva al Consejo de competencia para el nombramiento de los altos cargos jurisdiccionales”, además de defender que el objetivo es “limitar la inevitable discrecionalidad actual” al “reenviar” las designaciones a los principios de “mérito y capacidad”.

Cargos gubernativos, como los tribunales autonómicos. La propuesta de Guilarte pasa porque sean elegidos por los miembros de la carrera judicial del territorio respectivo. El CGPJ sería el encargado de convocar y de organizar el proceso de elección, así como acordar el nombramiento y la ratificación del candidato tras “la previa comprobación de integrar las exigencias reglamentarias”.

Magistrados del Tribunal Supremo. Estos serían nombrados por una “comisión cualificada”, compuesta por vocales y magistrados del Alto Tribunal o un “especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de los magistrados del Supremo”. La idea es “dar más protagonismo a la carrera judicial” a los expertos ajenos a ella en las designaciones judiciales discrecionales.

Publicidad
Fuentes
  • Propuesta para la modificación del sistema de nombramientos de cargos gubernativos y de magistrados/as del Tribunal Supremo y de elección de vocales del CGPJ (Poder Judicial)