Si has sido nombrado miembro de una mesa electoral, esta guía busca ayudarte a sobrevivir el día de las elecciones. Entre las funciones están las de comprobar que las urnas no están deterioradas, que haya papeletas suficientes, controlar el proceso de votación, llevar a cabo el recuento y proceder al escrutinio.
- El próximo 28 de mayo hay elecciones autonómicas y municipales. Puedes consultar aquí quiénes son los candidatos de los partidos a las elecciones autonómicas.
La mesa electoral está formada por tres personas. Uno para el puesto de presidencia y dos para las vocalías. Estos tienen derecho a una retribución de 70 euros cada uno. También derecho a reducción de jornada de cinco horas de duración de la jornada de trabajo al día siguiente. Y obtienen protección del sistema de la Seguridad Social frente a posibles contingencias que puedan ocurrir. Además, no pueden ser detenidos por ninguna autoridad salvo en caso de flagrante delito, según consta en la guía para formar parte de una mesa electoral.
A las 8 de la mañana deben de asistir todos los miembros convocados a la mesa electoral
Los convocados deben presentarse en el colegio electoral a las 8 de la mañana. Tanto los miembros que integran la mesa como los suplentes, según consta en la guía de la mesa electoral.
Las personas suplentes que no hayan tenido que sustituir a las titulares pueden abandonar el local electoral y pueden solicitar a la mesa un justificante de asistencia.
También deben acudir los interventores [personas designadas por los representantes de cada candidatura] que deben acreditarse ante el presidente o presidenta de la mesa electoral. Después, el presidente o presidenta debe escribir el acta de constitución de la mesa electoral y todos los miembros de la mesa deben firmar.
Es necesario comprobar que las urnas no están manipuladas ni deterioradas
Antes de que comiencen las votaciones, es necesario comprobar que hay dos urnas bien diferenciadas con su nombre cada una para evitar confusiones. Una urna para las elecciones municipales, otra para las elecciones autonómicas.
Las urnas deben estar cerradas y precintadas y si están deterioradas o faltan debe avisarse a la Junta Electoral de Zona. Además, debe comprobarse que hay papeletas y sobres en las cabinas de votación de todas y cada una de las candidaturas.
La persona de presidencia debe inaugurar la votación con la frase "Empieza la votación"
El presidente o presidenta de la mesa debe pronunciar la frase “Empieza la votación” para dar comienzo a las elecciones. En todo el proceso deben estar al menos dos miembros de la mesa electoral, pudiendo ausentarse uno de ellos en momentos puntuales. Eso sí, la mesa nunca debe quedarse sólo con un miembro.
En el proceso de votación hay que identificar a los votantes:
- En los documentos de identidad debe figurar siempre una fotografía de la persona titular y no se aceptarán nunca fotocopias del documento de identidad.
- Después, hay que comprobar que la persona que desea votar está incluida en la lista del censo. La persona que ejerza la presidencia de la mesa debe decir en voz alta el nombre de la persona que vota junto a la frase “vota”.
Según el manual de la mesa electoral, se anotará el nombre y apellidos de la persona que vota. También se incluirá el número con que figuran en la lista del censo electoral o, en su caso, que ha aportado una certificación censal específica de alta o una sentencia judicial.
A las 20:00 sólo podrán votar los que queden dentro del colegio
La presidencia de la mesa anuncia que la votación concluirá y sólo dejará votar a las personas que estén dentro del local si no hubiesen aún votado. Después, se introducen en las urnas las papeletas del voto por correo sin abrir.
Finalmente, se procede a la votación de las personas que integran la mesa y los interventores o interventoras si les corresponde.
El recuento se lleva a cabo de forma manual, según la guía para los miembros de una mesa electoral
El recuento se llevará a cabo de forma manual. Primero los votos de las elecciones locales, después los de las autonómicas. Tras la apertura de la urna, el o la presidenta abrirá los sobres y enseñará las papeletas a vocales, interventores y apoderados anunciando cada elección en voz alta.
Estas papeletas deben de conservarse para comprobar que el número coincide con el listado de votantes. Además, es necesario separar los votos nulos (papeletas modificadas) de los votos en blanco (los que no contengan papeleta) para el recuento final.
Tras el recuento, los resultados hay que anunciarlos en voz alta. Y entregar copias de estos a cada representante de las candidaturas, apoderados y apoderadas, interventores e interventoras y candidatos o candidatas que lo soliciten.
La Presidencia debe llevar la documentación al juzgado, custodiada por las autoridades policiales
La documentación debe entregarse en tres sobres:
Sobre 1: todos los documentos originales que se han usado en el día.
Sobre 2: copias del acta de constitución de la mesa electoral y acta de la sesión.
Sobre 3: copias del acta de constitución de la mesa electoral y acta de la sesión.
El presidente o presidenta debe entregar los sobres con los números 1 y 2 en el juzgado acompañados por la Policía o Guardia Civil. Finalmente, un vocal debe esperar en el colegio electoral hasta que alguien de Correos recoja el sobre número 3.
En el caso de que existan problemas antes, durante o después de la votación puedes consultar esta guía sobre qué deben hacer los miembros de una mesa electoral.
- Manual para participar en una mesa electoral.
Sobre la mesa electoral, al lado de la urna, había un montón de sobres. pregunté si eso era correcto y me dijeron que eran sobres en blanco por si a alguien se le había olvidado coger el sobre. Es correcto ese procedimiento?
Me ha tocado ser suplente, que tengo que hacer con el tema del trabajo? Entro a las 9, en caso de no tener que quedarme llegaría, pero claro si me tengo que quedar la empresa ya tiene que tener una sustituta.
Ese día, si trabajas, tienes derecho a ausentarte del trabajo, gracias al derecho de tener un permiso retribuido para todo el día (artículo 28 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral). Efectivamente, ese día se cobra como trabajado. Además, tienes derecho también a una reducción de jornada de 5 horas el día siguiente, si también trabajas.
Un trabajo para el y de el Estado.
Si te toca y no vas o justificas tu ausencia, estás castigado bajo fuerte multa o prisión. No tienes contrato de trabajo ni alta ni baja y mucho menos finiquito alguno. ¿Dónde están aquí los sindicatos? 14 horas sin los descansos que establece la Ley del trabajador, exceptuando una hora para comer, 70 eur por 14 horas no sale ni a 4 eur hora. Y los sindicatos donde están ? comida, agua? tampoco si quieres, te la llevas de tu casa, osea.. no hay dietas. Y los sindicatos, donde están? Y luego, el pago es en metálico y a sobre cerrado. Osea, dinero negro (como el famoso Barcenas aquel..) Donde están aquí los sindicatos? y Hacienda?
España, un país de pandereta.
Quién corre con los gastos de la comida.O cada quien se llevará. Y en qué momento se hace.Todos juntos o a intervalos.
Se puede presentar voluntarios para estar en las mesas electorales
Puede hacerse la charla de las mesas electorales el día de antes de las elecciones?
Puede hacerse la charla de las mesas electorales el día de antes de las elecciones?
No me han ingresado los 70€ por estar en la mesa electoral
He sido vocal en las elecciones del 28m y no me han ingresado los 70€ .
... donde los reclamo????
Pues en la misma dirección que te viene en el papel dónde te citaban
Pueden sacar los partidos durante la jornada datos de la mesa sobre los que ya han votado o los que faltan por votar
Hola, yo tengo varias dudas:
1ª- según el estatuto de los trabajadores no pueden realizarse más de 12 horas de trabajo, y aquí ya sé que no hay firmado ningún contrato, pero me pagan por realizar una función, así que se podría ver como una especie de contrato, y se hacen más de 12 horas. ¿Hasta que punto esto el lega?, yo evidentemente no soy abogado ni tengo los conocimientos necesarios para defender esta postura, pero me gustaría que alguien tuviese el valor para enfrentarse a esta situación que va claramente en contra de los derechos de los ciudadanos.
2ª- si tengo que estar allí "12 horas" supongo que alguien deberá suministrarme alimento y bebida, ¿de quién es responsabilidad?.
3º- ¿Por qué se paga en metálico la obligación de estar en una mesa? ¿Es un blanqueo?
En realidad no te pagan por realizar una función, te dan un dinero para dietas , para que comas. El servicio al estado es obligatorio y no remunerado. Se puede salir a comer siempre que queden dos personas en la mesa en todo momento. Y lo de los baños es tema del local donde se.celebren.
Hay que ser rastreros,70€ por un domingo y encima obligado.
Ese dia deberia cotizar como un dia a mayores en la seguridad social.
La verdad es que si. He sido presidente en una mesa, y te aseguro que eso no està pagado bien. Antes que comenzase la votaciòn estuve hablando con los miembros de la mesa, y quedamos en que por el bien de irnos todos a casa lo antes posible, si habìa algo raro, decirlo en el momento para evitar al final de la noche impugnar, o cosas raras. Que era responsabilidad de todos vigilar los cubiculos (por el bien de todos). Y la verdad que saliò todo muy bien. A pesar, desde las 7 de la mañana que sali de casa, y regresè casi a las 04.00, ES UNA FAENA... no proporcionan comida (gracias a unos apoderados que nos trajeron comida), no proporcionan agua, los aseos estaban sucios.... en fin, si viniera inspeccion de trabajo, cerraba el puesto de trabajo....
Que se hace cuando un votante deposita 2 sobres en lugar de 1?
Buenos dias. Le voy a narrar mi experiencia. Es cierto que el manual indica que el presidente es el encargado de insertar las papeletas para evitar esa picardia. Pero lo que yo hacia, para no quitar el derecho al voto al ciudadano, es pedirle las papeletas, contarlas, y devolverselas, para que el ciudadano fuese el que votaba... Y es que retumbaba todo el dia un problema que tuvo mi padre siendo yo pequeño en una mesa electoral, cuando el presidente, insertò las papeletas por mi padre, y mi padre (dentro de su bondad y desconocimiento), quiso impugnar la mesa porque el no habia ejercido su derecho a voto, ya que el presidente lo habia hecho por el.... Y bueno, para evitar eso... Pues hice eso, y me salió muy bien.
Porqué los votantes introducen el sobre en la urna y no un miembro de la mesa?
Segùn el manual, indica que el Presidente de la mesa, o su sustituto en caso que este estè ausente (somos humanos, y hay que ir al baño), tiene que insertar al voto, pero hubimos muchos presidentes que delegamos ese poder en el ciudadano. Si veiamos alguna persona que le costaba, le ayudabamos.
Dan descanso para parar a comer
Cuanto tiempo dan para comer
Buenas madrugadas Puri. En el manual no indica nada, no nos traen comida, ni agua, por lo que los vocales y presidentes se tienen que coordinar para que puedan tomarse su pausa.
Que dia y de que forma cobran los 70 euros los miembros que componen la mesa electoral ?
Las autoridades policíacas van al juzgado con el presidente y luego tienen que llevar al presidente a su casa desde el juzgado?
En teoria es asì. Se presenta la FFSS del estado pertinente y pregunta si alguno necesita ser llevado a la junta electoral, o ser escoltado. En mi caso, con permiso de todos los de la mesa y aprobaciòn de la junta electoral de zona, para no perder mas tiempo, decidimos ir al juzgado por mis propios medios sin escolta, ya que el agotamiento fisico y mental es HORRIBLE. Para mi opiniòn se tendria que dividir en 2 turnos las mesas electorales, porque os aseguro que a la hora de recontar ni dios està fresco ni en condiciones, para contar mas de 300 papeletas por urna, asì se cometen errores y recuentos.