Guía práctica para las elecciones en Madrid el 4M: Cómo votar al ser laborable y en qué horarios acudir

horario votaciones madrid
EFE / David Borrat I Una mujer vota en el colegio electoral (archivo)
Tiempo de lectura: 7 min

Las elecciones a la Comunidad de Madrid que se celebrarán el próximo martes 4 de mayo serán los segundos comicios en día laborable en la comunidad y las cuartas que se celebrarán en España en el contexto de la pandemia de coronavirus. Las singularidades de estas elecciones dejan muchas preguntas para los ciudadanos llamados a las urnas sobre cómo votar al tratarse de un día laborable o en qué horario deben acudir al colegio electoral según su edad o si son positivos en COVID-19. Resolvemos las dudas más frecuentes, como cuáles son los horarios de las votaciones en Madrid, en este preguntas y respuestas

Publicidad

[Elecciones en martes: ¿es un incentivo para la participación?]

Votar en laborable: ¿puedo pedir un permiso en el trabajo? 

Los madrileños están llamados a votar el martes 4 de mayo, ya que, según la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid de 1986, tienen que pasar 54 días desde la convocatoria.

Las elecciones serán por lo tanto en un día laborable, algo que solo había ocurrido previamente en una ocasión, concretamente el 10 de junio de 1987 (miércoles), cuando el PSOE de Joaquín Leguina ganó por segunda vez en la comunidad, aunque perdió la mayoría absoluta.

Además, el martes 4 de mayo cae justo después del puente de mayo: el sábado 1 es la fiesta internacional del Trabajo, y la festividad del Dos de Mayo, día de la Comunidad de Madrid, se traslada este año al lunes 3.

Algunos partidos solicitaron que el 4 de mayo también fuera festivo para facilitar el derecho al voto, pero el Gobierno regional descartó esta posibilidad y habrá permisos retribuidos de entre dos y cuatro horas en función del horario laboral para que los trabajadores puedan acercarse a su colegio electoral a votar dentro del horario de votaciones en Madrid.

Publicidad

¿En qué consisten los permisos retribuidos? 

Según la normativa aplicable en Madrid (regulada en esta resolución de 2015), los permisos retribuidos para los trabajadores que acudan a votar serán los siguientes:

  • Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las mesas electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: no tendrán derecho a permiso retribuido. 
  • Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales: disfrutarán de permiso retribuido de dos horas. 
  • Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de mesas electorales: disfrutarán de permiso retribuido de tres horas. 
  • Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales: disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.

“Es importante destacar que esas horas a las que tiene derecho un trabajador por ir a votar no se las pueden descontar a nivel dinerario en ningún caso sino que deben ser remuneradas”, explicaba la profesora Sánchez Medero a Newtral sobre el horario de votaciones en Madrid, que especificó que “lógicamente al ir a votar el trabajador tiene que solicitar a la mesa alguna constancia de su voto que posteriormente deberá presentar en su empresa a modo de justificante”.

COVID 19: ¿Qué protocolo se ha establecido? 

La pandemia obligó a retrasar las elecciones autonómicas gallegas y vascas, que originalmente estaban previstas en abril de 2020, cuando todo el país estaba confinado, pero las madrileñas tendrán lugar en la fecha prevista, al igual que ocurrió con las catalanas de febrero de 2021. Serán por lo tanto las cuartas elecciones celebradas en pandemia en España. 

Por ello, la Comunidad de Madrid ha explicado que se intensificará la limpieza de los colegios electorales, que tendrán controles de acceso y medidas especiales de seguridad.  Los miembros de las mesas electorales llevarán guantes y mascarillas FFP2, aunque no dispondrán de EPIs (Equipos de Protección Personal) durante la franja en la que están llamadas a votar las personas en cuarentena o positivo en COVID-19.

Publicidad

[PDF: Consulta aquí el documento oficial con las recomendaciones sanitarias]

Para todos los votantes está recomendado preferentemente llevar el voto preparado desde casa. Al colegio electoral, dentro del horario de votaciones en Madrid, solo podrá acceder el votante y un acompañante en caso de que sea necesario asistir a una persona con alguna disfuncionalidad. 

Es obligatorio el uso del gel hidroalcohólico previo a votar y habrá que depositar el DNI o pasaporte con la foto hacia arriba en una bandeja. No se puede retirar en ningún momento la mascarilla a excepción de que la mesa lo requiera para la identificación. 

Horario de las votaciones en Madrid: ¿Cuándo hay que acudir a votar? 

Los ciudadanos pueden acudir al colegio electoral a lo largo de toda la jornada, es decir desde las 9h hasta las 20h, cuando se cierran las urnas. Sin embargo, las autoridades sanitarias regionales han establecido un horario de votaciones en Madrid recomendados para garantizar el voto a toda la población. 

  • De 10 a 12: mayores de 65 años, discapacitados o en grupos de riesgo
  • De 9 a 10 o de 12 a 19: población general sin ningún condicionante
  • De 19 a 20: pacientes con síntomas de Covid-19, sospechas o contactos
Publicidad

¿Hay aforos?, ¿cómo se controlarán? 

Aunque la Comunidad de Madrid no especifica aforos en el interior de los colegios, la entrada y salida se controlará para evitar aglomeraciones. Además asegura en la web oficial para las elecciones del próximo 4M que durante el recuento se garantizará que la sala en la que se realice “permite tres metros cuadrados por persona y una distancia mínima de 1,5 metros”. 

Los locales electorales dispondrán de personal que controle el acceso ordenado de los votantes, organice las colas y el flujo de los votantes de entrada y salida de los colegios dentro del horario de votaciones en Madrid. Estas personas estarán encargadas también de asegurar que se mantenga la distancia de seguridad de dos metros entre votantes, el uso obligatorio y correcto de la mascarilla (cubriendo nariz y boca) y la limpieza de manos de los electores. 

¿Y los niños no tendrán colegio? 

Al tratarse de un día laborable, la Comunidad de Madrid ha convertido, como explica en una nota de prensa, la jornada electoral del 4 de mayo en un día no lectivo en todos los centros no universitarios.

Lo establece el el artículo 13.6 del Real Decreto 605/1999, que señala que “en el supuesto de que el día fijado en los correspondientes Decretos de convocatoria para la celebración de las elecciones no sea festivo, se considerará inhábil a efectos escolares en el territorio correspondiente”, lo que conlleva, además, que no se recupere la jornada.

Esto se debe a que muchos de estos centros educativos se convertirán en los emplazamientos de votación en la jornada electoral, dentro del horario de votaciones en Madrid. La única excepción será en aquellos centros educativos que tengan programados para ese día exámenes de la modalidad de Bachillerato Internacional, a los que la Comunidad de Madrid “les ha comunicado que podrán abrir para realizar esas pruebas, previa comunicación a la Dirección de Área Territorial correspondiente”.

11 Comentarios

  • VOTAR EN LABORABLE: ¿Que permiso y a quien se lo pedimos los Autonomos? ¿Como pueden ser Retribuidos? ¿Quien los Retribuye?

  • En Torrejón de Ardoz están poniendo pegas si botas fuera del horario recomendado, alegando que “hay aforo”, te ponen la ultima de la cola.

    • Cariño,
      Votar es la acción de elegir a un candidato en elecciones democráticas.
      Botar es el acto de arrojar o tirar algo.

  • Buenas, ¿En qué casos podría pedirte la mesa bajarte la mascarilla porque lo estime necesario para la identificación personal? Gracias!

  • No se dificulta el voto al trabajador si se cumple la ley, ya que cualquier persona puede y debe abandonar su puesto de trabajo para realizar la votación, y el tiempo que tarde debe ser remunerado como si no hubiera pasado nada.

  • María, tienes toda la razón del mundo....tenemos políticos que no piensan....solo quieren gobernar y llevárselo calentito.
    Y tú Kike seguro que no tienes hijos, ni empatía, ni sabes lo que es la conciliación......

  • ¿Y quién se encarga del cuidado de mis hijos menores si yo tengo que ir a trabajar? ¿Las personas que han convovado estas elecciones sabiendo que caería en Martes?

    • Para eso lo han puesto en día laborable: para dificultar el voto de los trabajadores.

    • Son colegios. Sirven para que los niños aprendan. No son sitios dónde aparcas a los niños para que los cuiden gratis por ti. El gobierno tiene la obligación de formar a tus hijos, no de cuidarlos por ti. Si es día no lectivo: son tus hijos, no los del gobierno. Si no los puedes cuidar: planifícate mejor, que has tenido 2 meses para ello. Es estado no es el canguro de nuestros niños. A llorar, a la llorería.

  • Y en caso de ser contagiada en esa celebración de elecciones, ya que estaré en una mesa. Cuales son los pasos a seguir.