Este 28 de mayo más de 36 millones de personas están llamadas a votar en las elecciones autonómicas y municipales. Te presentamos una guía rápida para cuando acudas a votar el domingo electoral.
Cómo sé en qué colegio y mesa electoral tengo que votar
La Oficina del Censo Electoral ha enviado a cada elector una tarjeta censal con los datos de su inscripción en el censo vigente donde se informa de la sección, la mesa electoral y el local electoral donde le corresponde votar.
Con identificación electrónica. Asimismo, en su web tienen un apartado que se denomina “Consulta de inscripción en el censo electoral”, donde se pueden comprobar los datos de su inscripción en el censo, como por ejemplo para ver que nombre y apellidos, DNI y domicilio son correctos y en qué local electoral le corresponde votar.
Pero para realizar esta consulta hace falta identificarse por el sistema Cl@ve.
Sin certificación electrónica. Por lo que quien no pueda identificarse con la certificación electrónica, puede consultar sus datos en su Ayuntamiento, en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o en el teléfono 900343232.
Otra opción es hacerlo a través de un buscador donde se puede ver la mesa y local electoral rellenando la provincia, el municipio y la inicial del primer apellido. Y si se incluye la dirección del domicilio se puede acotar aún más la búsqueda.
¿A qué hora abren las urnas?
A partir de las 9:00 horas del domingo 28 de mayo se podrá empezar a votar en los distintos colegios habilitados para las elecciones y a las 20:00 horas se cerrarán. En este sentido, solo podrán depositar su papeleta quienes estén dentro del colegio electoral a esa hora y aún no hubieran podido depositar su voto en las urnas.
Si has sido notificado para ser miembro de la mesa electoral, ya sea como presidente, vocal o suplente, debes acudir al colegio electoral a las 8:00 horas.
¿Qué documentos puedo presentar para votar?
Antes de depositar el voto en la urna, el Presidente de la Mesa electoral te solicitará que te identifiques para verificar que es ahí donde debes votar y que no lo has hecho ya. Para ello podrás enseñar alguno de estos documentos.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Pasaporte con fotografía.
- Permiso de conducir con fotografía.
- Tarjeta de residencia en el caso de ciudadanos de la Unión Europea.
- Tarjeta de identidad, si se trata de personas extranjeras nacionales de países con los que España haya suscrito un tratado de reciprocidad para el reconocimiento del derecho de sufragio en las elecciones Locales
El Ministerio del Interior remarca en su guía rápida para el domingo electoral que no importa que los documentos estén caducados siempre y cuando sean los originales, no fotocopias, e incluyan la fotografía de la persona titular.
Quiero saber si en las mesas de votación me Dan el sufragio con varias opciones?