El segundo Guggenheim que el PNV quiere impulsar en Urdaibai y por qué genera críticas

Guggenheim Urdaibai
Reserva de la biosfera de Urdaibai (Murueta) | Imagen: Jon Benedictus / Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

En diciembre de 2008, el Patronato de la Fundación del Museo Guggenheim Bilbao planteó, con apoyo del PNV, la creación de un “segundo Guggenheim”; desde entonces, la iniciativa ha sufrido sucesivos retrasos y ahora la ampliación se proyecta en la reserva de Urdaibai. Por el momento, se encuentra paralizada, a la espera de un plan estratégico que se desarrollará entre 2024 y 2025.

Publicidad

La Diputación Foral de Bizkaia, con mayoría del Partido Nacionalista Vasco (PNV), apoya la idea. Además, el PNV lo ha incluido en el programa electoral con el que se presenta Imanol Pradales, hasta ahora diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial. La ampliación del Guggenheim constaría de dos sedes situadas en la comarca de Busturialdea-Urdaibai (Bizkaia), en los municipios de Gernika y Murueta.

Sin embargo, no todos los actores se muestran favorables. Algunas asociaciones vecinales, como Guggenheim Urdaibai STOP o Zain Dezagun Urdaibai, y partidos políticos, como Sumar, Podemos o EH Bildu, muestran objeciones.

Costes Ambientales

Las dos sedes del nuevo Guggenheim están proyectadas en la reserva de la biosfera de Urdaibai, la única reconocida por la UNESCO en Euskadi. Una de ellas se situaría casi a pie de costa, en el lugar que ahora ocupan los Astilleros de Murueta.

Para avanzar en su creación, la Diputación de Bizkaia solicitó con éxito al Gobierno central la reducción de la protección de la costa de la marisma de Murueta, de los 100 metros anteriores a los 20 actuales desde la línea de mar.

Las asociaciones vecinales críticas con el “segundo Guggenheim” se quejan de la falta de información pública sobre la iniciativa y recelan de los costes ambientales que pueda implicar.

Publicidad

La financiación del Guggenheim de Urdaibai

En verano de 2023, el PNV consiguió el compromiso del Gobierno para dotar de 40 millones de euros al proyecto. Estos se sumarían a los 40 millones que ya estaba dispuesta a invertir la Diputación de Bizkaia.
No obstante, como afirmaba el pasado enero el todavía lehendakari, Iñigo Urkullu, la iniciativa aún está a la espera de un plan estratégico producido por el Patronato del Guggenheim, que no se prevé hasta dentro de dos años.

Fuentes
  • Programa electoral del Partido Nacionalista Vasco (2024)
  • Boletín Oficial del Estado
  • Sitio web del Gobierno Vasco
  • Sitio web de Guggenheim Urdaibai STOP
  • Sitio web de Zain Dezagun Urdaibai