La guerra en Ucrania continúa 22 meses después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciara una “operación militar especial” contra el Donbás, la región separatista en el este de Ucrania. Casi dos años después de que el jefe del Kremlin conmocionara al mundo lanzando un ataque a gran escala sobre Ucrania el 24 de octubre de 2022, la guerra se alarga sin visos de terminar.
- La guerra en cifras. La guerra, que se encamina a su tercer año, ha obligado a más de 6,3 millones de ucranianos a buscar refugio fuera del país, la gran mayoría en Rusia y en Polonia, según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, hay otros 3,6 millones de desplazados internos, según la última estimación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Desde el inicio de la invasión y hasta el 4 de diciembre se han producido más de 10.000 muertes de civiles, incluidos 560 niños, y se han reportado otros 18.500 civiles heridos, aunque se cree que las cifras reales son mucho más elevadas debido a las dificultades para verificar las cifras, según informa la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
El plano diplomático: Occidente destina menos ayuda militar para Ucrania en la guerra contra Rusia
Desde el primer día de la invasión rusa a gran escala, hace casi dos años, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dado prioridad a conseguir apoyo internacional. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha sido eclipsada por el conflicto en Gaza.
“Existe el riesgo de que la atención internacional se desvíe de Ucrania, y eso tendrá consecuencias”, declaraba Zelenski en octubre en una entrevista con la emisora francesa France 2. Las tragedias que afectan a Ucrania y a Israel “son diferentes, pero ambas son inmensas”, afirmaba. Por su parte, Kirilo Budanov, jefe de los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano, advertía en una entrevista con el diario Pravda. “Si el conflicto [en Gaza] tiene una duración limitada, de unas pocas semanas, entonces, en principio, no hay nada de qué preocuparse. Pero si la situación se prolonga, está bastante claro que surgirán ciertos problemas por el hecho de que será necesario suministrar armas y municiones no sólo a Ucrania”.
Un mes después, Zelenski aseguraba que el envío de munición a Ucrania en la guerra contra Rusia estaba decayendo. “Nuestros suministros han disminuido. Así es la vida, y es normal, ya que todo el mundo lucha por sobrevivir y nosotros también debemos defendernos”, declaraba el mandatario ucraniano en noviembre. “Ahora estoy centrado en conseguir ayuda de Occidente porque su atención está cambiando debido a Oriente Medio, y a otras razones. Sin su ayuda, retrocederemos”, afirmaba Zelenski.
- Estados Unidos. Mark F. Cancian, coronel estadounidense, apuntaba en un documento para el Centro para Estudios Internacionales y Estratégicos que “la relación de Israel con Estados Unidos es más estrecha y duradera. Por lo tanto, Israel tendrá prioridad”.
Las circunstancias políticas en el país también están dificultando que se mantenga el envío de ayuda a Ucrania. El Partido Republicano, con mayoría en el Congreso, ha bloqueado el envío de 50.000 millones de dólares a las tropas ucranianas, exigiendo a cambio al Gobierno de Joe Biden mayor dureza en las medidas de control migratorio en la frontera con México. Además, hay nuevas elecciones presidenciales en 2024 en las que no se descarta que Donald Trump pueda volver a ocupar la Casa Blanca. El republicano ha alabado a Putin en el pasado y se ha negado a llevar la política intervencionista del actual presidente estadounidense.
Según indica F. Cancian en otro informe para el Centro para Estudios Internacionales y Estratégicos, los efectos de la disminución de la ayuda para Ucrania en la guerra contra Rusia serán cada vez más evidentes en el campo de batalla. “Ucrania ya no podrá llevar a cabo una contraofensiva”, explica. “En febrero o marzo, tendrá dificultades para llevar a cabo contraataques locales, y a principios del verano, tendrá problemas para rechazar los ataques rusos”, advierte el analista.
- Unión Europea. Aunque la UE ha dado los primeros pasos para permitir la entrada de Ucrania en el club comunitario, Hungría ha vetado el envío de 50.000 millones de euros a Zelenski a cambio de que su país reciba los fondos europeos que Bruselas mantiene bloqueados por sus vulneraciones al Estado de derecho.
En el plano militar: el conflicto se estanca
En el campo de batalla, la situación es complicada. Las tropas de Ucrania sufren carencias en la munición mientras se enfrentan a su segundo invierno en la línea del frente en la guerra contra Rusia. Según explica a Newtral.es William Alberque, director del departamento de Estrategia, Tecnología y Control de Armas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, “el temor a un apoyo vacilante de Occidente afectará a la planificación ucraniana, especialmente en su ofensiva. Es posible que opte por acumular reservas para cubrir posibles carencias en lugar de continuar con operaciones de alta intensidad, lo que podría beneficiar a las defensas rusas“.
Mientras tanto, el conflicto se alarga. “Nadie sabe cuándo terminará la guerra”, reconoció el presidente ucraniano el pasado 19 de diciembre en su rueda de prensa anual (min 21:12). “Incluso personas respetadas, nuestros comandantes y nuestros socios occidentales, que dicen que esta es una guerra para muchos años, no lo saben”, afirmó el líder ucraniano. Zelenski rechazó la posibilidad de que Ucrania esté perdiendo la guerra e indicó que “en el campo de batalla, Rusia no ha logrado ningún resultado este año 2023 y, sin embargo, [el Kremlin] mantiene los mismos objetivos sobre la ocupación de Ucrania” (min. 14:11).
Según el análisis de los expertos del Instituto para el Estudio de la Guerra, “Rusia no está interesada en un alto el fuego ni en negociaciones de buena fe con Ucrania, sino que mantiene sus objetivos maximalistas de una victoria rusa total en Ucrania”. Estos objetivos, según reiteró Putin en su rueda de prensa anual, son la “desnazificación”, la “desmilitarización” y la imposición de un “estatus neutral” para Ucrania. “Habrá paz cuando alcancemos estos objetivos, que no han cambiado”, subrayó el presidente de Rusia.
Los avances de las tropas rusas se concentran en el este. Como muestran los mapas del Instituto para el Estudio de la Guerra e indica Alberque, además de los territorios ocupados por Rusia antes del 24 de octubre de 2022 (Crimea, Donetsk y Lugansk), las tropas rusas han avanzado por la zona este y sur del país. A 24 de diciembre, están presentes en el 20% del territorio ucraniano.
- William Alberque, director del departamento de Estrategia, Tecnología y Control de Armas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
- Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
- Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
- Diario Pravda
- France 24
- Centro para Estudios Internacionales y Estratégicos
- Agencia EFE
- Agencia AP
- Rueda de prensa anual de Zelenski
- Instituto para el Estudio de la Guerra
- Rueda de prensa anual de Putin