Invasión rusa en Ucrania: El ministro británico de Defensa no descarta que la guerra dure otro año

guerra rusia ucrania
Foto: Ivan Antypenko / EFE / EPA
Tiempo de lectura: 167 min
(*) Actualización 23/02/2023

El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, no descartó este jueves la posibilidad de que la guerra en Ucrania pueda durar otro año porque no parece que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quiera detener la agresión.

Publicidad

«Creo que Rusia ha mostrado un total desprecio, no solo por la vida de la gente de Ucrania, sino también por sus propios soldados», señaló el ministro a la radio londinense LBC.

«Estamos sentados aquí 12 meses después y 188.000, en realidad más ahora, soldados rusos están muertos o heridos como resultado de este catastrófico error de cálculo y agresión del presidente Putin», agregó el titular de Defensa.

«Cuando alguien ha cruzado la línea y piensa que está bien hacerle eso a su propia gente», entonces «creo que no se va a detener», dijo Wallace, al serle preguntado si la guerra podría durar otros 12 meses.

Este viernes, el Reino Unido observará un minuto de silencio en señal de respeto por las víctimas del conflicto en Ucrania, con motivo de cumplirse un año de la invasión rusa.

Invasión rusa en Ucrania: día 363

El Ejército ucraniano respondió en las últimas 24 horas a unos 90 ataques rusos dirigidos principalmente contra zonas del noreste y el este de Ucrania, donde se concentran los mayores combates entre ambos bandos.

Publicidad

Según informó este jueves el Estado Mayor del Ejército ucraniano, la ofensiva rusa se concentra en la región de Jarkov, en el noreste, y en las vecinas de Lungansk y Donetks, en el este, ambas fronterizas con Rusia.

«Ucrania repelió ataques cerca de Kupiansk, en el este de la región de Járkov, no muy lejos de la vecina Lugansk, y en las poblaciones de Lyman, Bajmut, Adviika y Shakhtarsk, en Donetsk», donde, según el Estado Mayor, «Rusia está concentrando sus principales esfuerzos ofensivos».

Precisamente, en la estratégica localidad de Bajmut, el ejército ucraniano asegura que los enfrentamientos se mantienen «calle por calle», dado que el control de la zona permitiría a cualquiera de los bandos disponer de un corredor seguro para transportar armas y soldados.

Invasión rusa en Ucrania: día 363

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó este lunes a los Veintisiete a seguir compartiendo sus existencias de munición de artillería con Ucrania, mientras prepara una propuesta para adquirir conjuntamente nuevos pedidos.

“Es evidente que tenemos que poner en marcha procedimientos con el fin de aumentar la capacidad de la industria europea para producir más y rápidamente”, señaló Borrell en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros comunitarios de Asuntos Exteriores, cuando está a punto de cumplirse un año de la invasión rusa.

Publicidad

“Pero también está claro que, en las próximas semanas, la mejor manera de proporcionar munición a Ucrania es compartir las reservas de munición ya existentes de los ejércitos europeos. No tenemos que esperar a que se produzcan”, enfatizó el político español ante el recrudecimiento de los combates que se esperan esta primavera en Ucrania.

El debate sobre compras conjuntas de munición para Ucrania parte de una propuesta de Estonia que recibió una buena acogida en Bruselas y en las capitales, si bien el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, aseguró que no cuenta con el visto bueno de todos los países de la UE.

Invasión rusa en Ucrania: día 362

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha visitado este lunes Kiev por sorpresa. El mandatario norteamericano tenía agendado un viaje a Polonia, pero no había comunicado que acudiría a Ucrania, donde está previsto que se reúna con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

Según informa The New York Times, Biden ha tomado un tren en la frontera polaca para desplazarse hasta la capital ucraniana. El hecho de que no se hubiera informado sobre esta visita respondería a motivos de seguridad, según el diario neoyorquino.

Su viaje coincide precede al que está previsto que haga la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, este martes. Este fin de semana, Zelenski concedió una entrevista a varios medios de comunicación del país transalpino.

Publicidad

En las declaraciones a Corriere della Sera, Repubblica e Il Sole 24 Ore, el mandatario ucraniano dijo que esta semana Ucrania podría enfrentarse a una posible ofensiva de Rusia. Cabe recordar que este viernes, 24 de febrero, se cumplirá un año desde que comenzó la invasión.

«Esta semana podemos enfrentarnos a la revancha de Rusia, se habla de una ofensiva en camino. Hay nerviosismo. Algunas partes de Ucrania han estado viviendo así desde 2014. Pero los rusos no son tan poderosos como lo eran hace un año, cuando de todos modos no tenían suficientes recursos para ocupar nuestro país. Hoy ellos son más débiles y nosotros, en cambio, somos más fuertes», aseguró Zelenski, según las declaraciones traducidas por la Agencia EFE.

Además, aseguró que «la guerra será corta». «Cuanto más rápido sea, menos víctimas tendremos. En 2014 se congeló el conflicto y no nos fue bien. Los acuerdos de Minsk le dieron tiempo a Putin para preparar el repentino ataque del año pasado, no volveremos a caer en la misma trampa”.

Asimismo, en la entrevista preguntaron al presidente de Ucrania por las declaraciones del líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, que ante el viaje de Meloni a Kiev declaró que si él fuera primer ministro italiano «nunca habría acudido a hablar con Zelenski porque, como saben, estamos asistiendo a la devastación de su país y a la matanza de sus soldados y civiles».

En este sentido, el líder ucraniano bromeó con que mandaría vodka a Berlusconi para que cambiase de opinión.

Invasión rusa en Ucrania: día 361

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea abordan este lunes con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, la continuación del apoyo comunitario a su país para defenderse de Rusia en la semana en la que se cumple un año de la invasión.

Kuleba, según recoge la Agencia EFE, acudirá en persona al Consejo e informará a los ministros comunitarios sobre las necesidades de su país y la situación sobre el terreno frente a la ofensiva que se espera que lance Rusia esta primavera.

Está previsto que los ministros barajen la propuesta que ha puesto Estonia sobre la mesa para que los países de la UE compren de forma conjunta munición para Ucrania de forma conjunta, igual que hicieron con las vacunas durante la pandemia. Pero también hablarán del décimo paquete de sanciones contra Rusia con vistas a que este pueda aprobarse el viernes 24, cuando se cumple el primer aniversario de la invasión.

En concreto, la UE se propone sancionar a un centenar de personas rusas, así como introducir nuevas restricciones a la exportación de «múltiples componentes electrónicos» necesarios en los sistemas de armamento de Rusia, tales como drones, misiles y helicópteros, según EFE.

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de esta forma Bruselas habrá vetado «todos los productos tecnológicos que se han encontrado en el campo de batalla». Von der Leyen estima que el nuevo paquete en 11.000 millones de euros.

Invasión rusa en Ucrania: día 360

Numerosos líderes internacionales asisten estos días a la 59.ª Conferencia de Múnich, que se celebra en la ciudad alemana desde el 17 hasta el 19 de febrero. En ella están debatiendo sobre los principales desafíos de política exterior y seguridad, entre ellos la invasión rusa de Ucrania, que dentro de unos pocos días cumple un año.

Entre los líderes internacionales que se reúnen en esta cumbre se encuentran jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, académicos y representantes de empresas y de la sociedad civil. En nombre de España, por ejemplo, acudirán José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores; Esperanza Casteleiro, directora del CNI; y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París.

El viernes, cuando tuvo lugar la primera jornada de la Conferencia de Múnich, el presidente francés, Emmanuel Macron, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, abogaron por incrementar el apoyo a Ucrania “en todos los aspectos”, según recoge la Agencia EFE citando fuentes del Elíseo. «Los días y las semanas que vienen son decisivos, y estamos preparados para un conflicto prolongado», afirmó Macron.

El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, está previsto que este sábado haga una propuesta parecida a la de Macron y Harris. «Ahora es el momento de doblar nuestro apoyo militar», dirá el líder conservador en su discurso, según avanzó la nota del Gobierno de Londres de la que se ha hecho eco EFE. También recalcará la importancia de contar con una estrategia militar y política coordinada.

Invasión rusa en Ucrania: día 359

Rusia está intensificando los ataques en el sur y el este de Ucrania. Durante la noche del jueves 15 de febrero, las tropas rusas desataron un nuevo bombardeo con misiles en ciudades ucranianas, apuntando a infraestructura crítica, según recoge el New York Times. Al menos 36 misiles fueron lanzados, de los cuales 16 fueron derribados, según indica el Ministerio de Defensa de Ucrania

El último capítulo de la guerra se ha caracterizado por una combinación de armamento de alta tecnología y herramientas de la vieja escuela, como globos -cuyo uso tiene una larga historia en Moscú-, que sobrevolaron Ucrania antes de la llegada de los misiles, según indica el New York Times.

Además, a lo largo del día, las fuerzas rusas dispararon cohetes Grand y artillería de cañón en un distrito residencial de la ciudad ucraniana de Bajmut, que se han cobrado la vida de cinco personas y han dejado heridas a otras nueve, según informa el diario británico The Guardian.

Estos ataques se han producido un día antes de que los líderes mundiales se reunieran en Múnich en una Conferencia de Seguridad anual de tres días, a la que se espera que también asistan funcionarios ucranianos, según informa el diario británico The Guardian.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado en su mensaje diario que están “devolviendo a los ucranianos a casa del cautiverio ruso” y ha señalado que “hoy hay 101 personas más, la mayoría defensores de Mariupol, soldados rasos y sargentos”.

Según apunta el Ministerio de Defensa de Reino Unido, hasta 60.000 soldados rusos podrían haber muerto en lo que va de guerra y la tasa de bajas “ha aumentado significativamente desde septiembre de 2022 cuando se impuso la ‘movilización parcial’”.

Invasión rusa en Ucrania: día 358

Tres misiles alcanzaron un objeto de infraestructura crítica en la región de Leópolis durante el ataque nocturno en el que Rusia lanzó 36 misiles contra objetivos en el oeste, norte y sur de Ucrania.

Según un mensaje de Telegram del jefe de la administración militar de la región, Maksym Kozystkyi, el objeto de infraestructura dañado no desempeña ninguna función para garantizar el suministro eléctrico en la región.

De momento no se han revelado detalles sobre el lugar del ataque en Leópolis. Kozystkyi señaló que tras el ataque se declaró un incendio que fue extinguido rápidamente. No se reportaron víctimas, ya que los empleados estaban en el refugio en el momento del ataque.

Invasión rusa en Ucrania: día 357

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este miércoles 15 de febrero por segundo día consecutivo en Bruselas para discutir acerca del envío de suministros a Ucrania. El martes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió de que Vladímir Putin se estaba preparando para nuevas ofensivas e instó a los aliados a aumentar la producción de municiones para Ucrania, según recoge el diario britanico The Guardian.

Stoltenberg ha incidido en que la cuestión del suministro de aviones de combate está en la agenda, pero “no es el tema más urgente ahora”. En cambio, aseguró, “el problema urgente en este momento es entregar lo que siempre se ha prometido”, es decir, los tanques de batalla Leopard, así como los vehículos blindados alemanes y estadounidenses. 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Rusia tiene prisa por lograr todo lo que pueda con su última ofensiva antes de que Kiev y sus aliados quedan reunir fuerzas, por lo que considera que “la velocidad es esencial” y pide “rapidez en todo: adopción de decisiones, ejecución de decisiones, envío de suministros y formación”, según recoge The Guardian.

Las fuerzas rusas han roto las líneas defensivas de las tropas ucranianas en la región oriental de Lugansk, obligándolas a replegarse hasta 3 kilómetros, según ha informado este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia.

Al menos 6.000 niños ucranianos han asistido a campos de “reeducación” rusos durante el pasado año y cientos de ellos permanecieron allí durante semanas o meses más allá de la fecha de regreso programada, según un informe publicado por el Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale. Allí, se les brindaba un punto de vista pro-Moscú a través de planes de estudio escolares, excursiones a lugares patrióticos y charlas de veteranos. 

El informe -financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos- añade, además, que Rusia ha acelerado la adopción y acogida de niños ucranianos en lo que podría constituir un crimen de guerra.

Invasión rusa en Ucrania: día 356

El Grupo de Contacto de países occidentales en apoyo a Ucrania y los ministros aliados de Defensa se reúnen este martes 14 de febrero en la sede de la OTAN para acelerar urgentemente el envío de material militar a Kiev y que pueda enfrentarse a una posible ofensiva rusa, según recoge la Agencia EFE. 

A punto de cumplirse un año desde el inicio de la guerra, está previsto que los ministros de Defensa de la OTAN discutan acerca de la situación en las industrias de defensa de los Estados miembros y la protección de la infraestructura crítica, incluidos los cables y oleoductos submarinos, según informa la agencia de noticias rusa TASS

Antes de la reunión, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha afirmado que Rusia ha comenzado una nueva ofensiva en Ucrania, “enviando más tropas, más armas, más capacidades”, según recoge el diario británico The Guardian

El ejército ruso afirmó el pasado domingo que había capturado el pueblo de Krasna Hora, ubicado a seis kilómetros al norte de Bajmut, pero Ucrania lo niega, según informa el medio ucraniano The Kyiv Independent. Bajmut se enfrenta a un intenso fuego de artillería y 16 asentamientos han sido bombardeados cerca de la ciudad, según The Guardian.

El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania ha explicado en su sesión informativa diaria que en las unidades rusas se está difundiendo propaganda sobre asignaciones en efectivo para participar en operaciones de asalto, con el objetivo de motivar al personal a atacar. Además, también ha afirmado que Rusia anunció un pago adicional a cada invasor por avanzar un kilómetro en tierra ucraniana. 

Invasión rusa en Ucrania: día 355

Las fuerzas rusas han lanzado al menos 20 ataques contra la región ucraniana de Jersón durante el 12 de febrero, causando daños en la capital y un herido grave, según ha informado el ayuntamiento de la ciudad. Desde el 20 de noviembre, este territorio ha sido bombardeado 1.991 veces, lo que ha causado un total de 80 muertos y 222 heridos.

Jersón es una de las cuatro regiones ucranianas -junto con Donetsk, Lugansk y Zaporiyia- que fueron anexionadas por Moscú el pasado mes de septiembre tras la celebración de varios referéndums no reconocidos por la comunidad internacional, según apunta la Agencia EFE. A pesar de esta anexión unilateral, las tropas rusas no han logrado un control total de ninguna de las cuatro regiones.

Una portavoz del Comando Oriental del Ejército ucraniano informó el domingo de que cerca de Bajmut, en la región de Donetsk, los combates dejaron 212 muertos y 315 heridos en las filas de las fuerzas rusas en 24 horas, según recoge Le Monde

Las fuerzas armadas de Ucrania afirman haber repelido los ataques rusos en la ciudad suroriental de Zaporiyia, mientras que Rusia afirma haber avanzado dos kilómetros hacia el oeste, a lo largo de la línea del frente en Ucrania, en cuatro días. 

El comandante del Distrito Militar Central ruso ha afirmado que “los militares rusos rompieron la resistencia del enemigo y avanzaron varios kilómetros en su defensa escalonada” y ha añadido que “el enemigo está minando muy activamente los territorios que deja”, según un informe publicado este lunes por la agencia de noticias estatal rusa Interfax

El personal de defensa ruso está construyendo un sistema de tuberías de agua de 200 kilómetros para conectar la región rusa de Rostov con la región ucraniana de Donbas -donde la situación del agua es crítica por la escasez de recursos y la dependencia de oleoductos a gran escala dañados en los enfrentamientos-, según recoge Interfax. El proyecto, que se completará en los próximos meses, tendrá capacidad para transportar 300.000 metros cúbicos de agua al día. 

Invasión rusa en Ucrania: día 354

Rusia ha sufrido en las dos últimas semanas el mayor número de bajas desde que comenzó la guerra en Ucrania, que el próximo 24 de febrero cumplirá un año. Así lo asegura el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, publicado este domingo.

El promedio de bajas rusas de los últimos siete días fue de 824 al día, más de cuatro veces la tasa reportada entre junio y julio de 2022. Ucrania también continúa sufriendo una alta tasa de bajas. Según la inteligencia británica, este aumento en las bajas rusas ”probablemente se deba a una variedad de factores, incluida la falta de personal capacitado, coordinación y recursos en el frente”.

Invasión rusa en Ucrania: día 353

La Asamblea General de la ONU se reunirá el próximo 22 de febrero en una sesión especial para conmemorar el primer aniversario de la guerra en Ucrania y votar una resolución de respaldo a Kiev frente a la invasión rusa.

La cita fue convocada el pasado viernes por Ucrania y varios de sus aliados y, según fuentes diplomáticas, se espera que esta dure dos días y cuente con la asistencia de numerosos ministros de distintos países que se desplazarán ex profeso a Nueva York. De cara a la reunión, Kiev está preparando una propuesta de resolución que se votaría el día 23 y con la que busca un mensaje de apoyo por parte de la comunidad internacional.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, inicialmente el Gobierno ucraniano pretendía presentar un ambicioso texto que diese respaldo a la Fórmula de Paz que defiende su presidente, Volodímir Zelenski, una propuesta que ya ha sido rechazada por Moscú y que exige, entre otras cosas, la retirada de las tropas rusas y rendición de cuentas para los responsables de la invasión.

Sin embargo, según esas fuentes, todo apunta a que finalmente la resolución será más general y en línea con textos ya aprobados por la Asamblea desde el inicio de la guerra, con el fin de asegurarse el apoyo más amplio posible y evitar así que haya numerosas abstenciones en desacuerdo con un texto demasiado «directo».

Ucrania y sus aliados han sacado adelante varias resoluciones con mayorías abrumadoras en la Asamblea General de la ONU desde el inicio de la guerra para hacer frente al bloqueo en el Consejo de Seguridad, donde el derecho a veto de Rusia ha impedido todo acuerdo.

En el Consejo de Seguridad, precisamente, se prepara otra reunión para marcar el aniversario del inicio de la invasión rusa, en este caso el mismo día 24.

La previsión es que la cita se celebre a nivel ministerial y que de ella no salga ningún documento oficial, dado el poder de veto ruso, que ha mantenido al Consejo prácticamente maniatado en todo lo relativo a la guerra de Ucrania.

Biden irá a Polonia por por el aniversario de la guerra en Ucrania

Además de la cita de la Asamblea de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia del 20 al 22 de febrero, en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que se cumple el día 24, anunció la Casa Blanca.

Durante su visita, Biden se reunirá con su homólogo polaco, Andrzej Duda, y pronunciará un discurso que estará centrado en el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, detalló la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, EE.UU. ha destinado 29.300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, lo que le convierte en el mayor donante en ese ámbito desde el comienzo de la guerra.

El Gobierno de Biden, además, se ha coordinado con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Canadá para imponer duras sanciones a Rusia, especialmente para aislar a los mayores bancos rusos del sistema financiero internacional y mermar los ingresos que obtiene el Gobierno ruso de la exportación de energía, entre otras medidas.

Invasión rusa en Ucrania: día 352

El ejército ruso ha incrementado durante la madrugada del jueves al viernes los ataques sobre la región ucraniana de Zaporiyia, en el sureste del país y donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, ahora en manos de Rusia.

Esta ofensiva se produce después del discurso del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en sede europea. El mandatario aseguró este jueves que su país «será miembro de la Unión Europea» y apreció la «evaluación positiva» de las reformas que está emprendiendo Kiev al mismo tiempo que «está luchando para defenderse» de la invasión rusa.

«Por primera vez en su historia, la Unión Europea está aportando asistencia militar a esta enorme escala y veo una evaluación positiva de las reformas en un país que se está modernizando al mismo tiempo que está luchando para defenderse», precisó.

«Nos estamos acercando a la Unión Europea, Ucrania será miembro de la Unión Europea», dijo Zelenski en medio de los aplausos del pleno extraordinario de la Eurocámara convocado este jueves por su visita.

En la que es su primera visita en persona a esta institución desde que comenzó la guerra, Zelenski sostuvo una bandera comunitaria junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y escuchó a su lado los himnos de Ucrania y de la Unión Europea.

Macron y Zelenski volaron juntos a Bruselas tras su encuentro en París

Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski volaron juntos este jueves en un avión oficial francés desde la base aérea de Villacoublay, a las afueras de París, con destino a Bruselas, donde ambos participaron en la cumbre europea que debe tratar en primer lugar de la guerra en Ucrania.

El avión despegó a las 9.03 locales (8.03 GMT) de Villacoublay, donde Macron recibió a Zelenski, que durmió en París adonde había llegado el miércoles procedente de Londres para reunirse con el presidente francés y con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Al comienzo de ese encuentro entre los tres mandatarios, el presidente ucraniano volvió a pedir aviones de combate modernos y armamento pesado para terminar cuanto antes la guerra provocada por la invasión rusa.

En una entrevista publicada este jueves en Le Figaro, Zelenski insiste en esa misma idea y se queja de que aunque públicamente todos los países occidentales apoyan a Ucrania, «al mismo tiempo todos tratan de evitar tener que adoptar nuevas sanciones o reculan al máximo el momento de entregarnos armas».

«Rusia -añade- objetivamente está perdiendo la guerra. El 99 %. Pero los occidentales apuestan por el 1 % restante para justificar sus reticencias para entregarnos armas».

Invasión rusa en Ucrania: día 351

La región ucraniana de Zaporiyia, en el sureste del país y donde se encuentra la mayor central nuclear de Europa, ha sufrido notables ataques rusos durante la madrugada del jueves 9 de febrero al viernes 10.

Según recoge la Agencia Efe, se han escuchado explosiones en diversos puntos de la región, entre ellos la propia ciudad de Zaporiyia y Vinnytsia. Al mismo tiempo, en la región vecina de Dnipropetrovsk, las autoridades locales advirtieron de un ataque con drones.

Tal y como ha informado el secretario del Ayuntamiento de esa ciudad, Anatolii Kurtiev, este es el mayor número de ataques lanzados por Rusia en Zaporiyia desde el comienzo de la guerra.

Invasión rusa en Ucrania: día 350

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viaja a Reino Unido, en la que es su primera visita al país, para reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak y dirigirse al Parlamento.

Lo hace después de que se produjeran cambios en su Gobierno. El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, dejó el cargo que llevaba ocupando desde 2021 para convertirse en ministro de Industrias, según informó Ukrinform. Defensa, un ministerio clave en el marco de la guerra, pasará a estar liderado por Kyrylo Budanov, hasta ahora jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa.

Antes de que se anunciasen estos cambios, Reznikov había dicho que renunciaría como líder de Defensa en caso de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se lo pidiera. Todo ello enmarcado en una serie de presuntos escándalos por corrupción que sobrevuelan sobre este departamento.

En las últimas semanas, Zelenski ha cesado a numerosos altos cargos acusados de corrupción. La lucha contra estos delitos es un punto clave para una posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea. La semana pasada, altos cargos del bloque comunitario, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajaron a Kiev precisamente para seguir acercando posturas.

Invasión rusa en Ucrania: día 349

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viaja este miércoles 8 de febrero a Reino Unido, en la que es su primera visita al país para reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y dirigirse al Parlamento, según ha informado Downing Street y recoge la agencia Efe.

Ambos líderes abordarán el apoyo del Reino Unido a Ucrania, con la entrega de equipo militar y en la capacitación de pilotos ucranianos de aviones de combate e infantes de marina.

La semana pasada, militares ucranianos llegaron a Reino Unido para aprender a dirigir los tanques Challenger 2, después de que el primer ministro diera luz verde al envío de estos vehículos. Además, Reino Unido espera anunciar hoy más sanciones en respuesta al continuo bombardeo de Ucrania por parte de Rusia

Invasión rusa en Ucrania: día 348

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, busca reforzar las regiones fronterizas del país para hacer frente a la invasión rusa. Para ello, ha anunciado que nombrará a «funcionarios con experiencia militar» para destinarlos all.

La agencia Efe recoge un mensaje de Zelenski emitido la pasado noche del 6 de febrero, y publicado por las agencias locales ucranianas, donde realizó este anuncio apenas unos días después de haber destituido a decenas de altos funcionarios de su administración tras estallar varios escándalos por casos de corrupción.

«Estamos fortaleciendo nuestras posiciones. En varias regiones, especialmente en las regiones fronterizas y de primera línea, estamos nombrando oficiales con experiencia militar», precisó el mandatario ucraniano.

Invasión rusa en Ucrania: día 347

Las autoridades ucranianas informaron este domingo de que cuatro civiles han muerto en los bombardeos registrados en las últimas horas en distintos puntos de Donetsk, tres de los cuales han perdido la vida en la ciudad de Bajmut. Además, otras 11 personas habrían resultado heridas.

Los ataques rusos sobre esta estratégica ciudad del Donbás prosiguen, informó el jefe de la administración regional, Pavlo Kyrylenko, a través de su cuenta en Telegram.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha venido insistiendo en los últimos días en que sus aliados occidentales le proporcionen armas de largo alcance para defender Bajmut, según recuerda la Agencia EFE.

En paralelo, continúan los ataques sobre la ciudad de Járkov. El gobernador Oleg Sinegubov ha informado a través de Telegram de que hay al menos cuatro heridos, dos mujeres y dos hombres.

Invasión rusa en Ucrania: día 346

Ucrania trata de convencer a los aliados de que le envíen cuanto antes misiles de largo alcance al país, mientras que en el terreno se aferra a la defensa de Bajmut, su «fortaleza» en la región oriental de Donetsk, según informa la Agencia EFE.

«No vamos a renunciar a Bajmut, lucharemos mientras seamos capaces de hacerlo, es nuestra fortaleza», afirmó el viernes el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una comparecencia en Kiev con los jefes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, respectivamente.

Zelenski agregó que si se acelera el envío de armas de largo alcance, Ucrania «no solo conservará Bajmut, sino que liberará el Donbás, que está ocupado desde 2014».

Más ayuda militar estadounidense

Ese mismo día, Estados Unidos anunció la concesión de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 2.175 millones de dólares, con defensas antiaéreas y misiles antitanque Javelin, para resistir la invasión rusa. El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, indicó que la asistencia también incluye municiones y cohetes de largo alcance.

Este paquete se suma al envío de 31 carros de combate Abrams anunciado por Washington, después de que aliados occidentales como Alemania, el Reino Unido y España informaran de que iban a hacer lo propio con los tanques Leopard.

Nuevas sanciones contra Rusia

Por otro lado, los países del G7 anunciaron el viernes que han alcanzado un acuerdo para fijar un tope al precio de productos derivados del petróleo ruso. En concreto, el grupo acordó fijar el precio máximo de los productos «prémium», como el diésel, en 100 dólares por barril y en 45 dólares en el caso de otros derivados, de acuerdo con un comunicado conjunto del que se ha hecho eco EFE.

En línea con estas represalias, la Unión Europea también aplicará las mismas sanciones. Las nuevas medidas entrarán en vigor este domingo.

Invasión rusa en Ucrania: día 345

Los líderes de la Unión Europea celebrarán este viernes una cumbre bilateral en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Lo harán después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y 15 de sus comisarios hicieran el jueves una visita inédita a la capital ucraniana en la que ofrecieron al país mayor integración con el bloque comunitario mientras avanza en su camino hacia la adhesión. Además, prometieron más sanciones contra Rusia para el primer aniversario de la guerra, según informa la Agencia EFE.

«Estamos debatiendo juntos nuestro futuro común», indicó Von der Leyen en una rueda de prensa al término del primer encuentro en la historia entre el Colegio de comisarios europeos y el Gobierno ucraniano. Durante cuatro horas, hubo reuniones bilaterales de los comisarios y ministros.

La visita de la plana mayor de la Comisión Europea sirvió para escenificar el apoyo que está dispuesta a dar la UE a Ucrania “durante el tiempo que haga falta”, y que en aspectos concretos se ha traducido en un ofrecimiento de más integración económica como país candidato a la adhesión, mayor involucración en programas comunitarios y la confirmación de que va a seguir llegando financiación para armamento.

El Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anunció en Kiev la concesión de 25 millones de euros para apoyar el desminado. En paralelo, el Consejo de la UE aprobó desde Bruselas conceder otros 500 millones de euros para financiar armas para Ucrania -el total asciende a 3.600 millones desde el inicio de la guerra- y 45 millones más para la misión de adiestramiento de soldados ucranianos.

En cuanto a las sanciones contra Rusia, la presidenta de la Comisión Europea aseguró que la UE sigue trabajando en la próxima ronda de sanciones, la décima, y que espera que esté lista “para el 24 de febrero, exactamente un año después desde que comenzó la invasión”. En este sentido, Borrell consideró que es importante que ese paquete de sanciones siga complicando el acceso de Rusia a componentes tecnológicos clave que podría utilizar en drones y otras armas con las que ataca a Ucrania, según informa EFE.

Invasión rusa en Ucrania: día 344

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, informó el martes 31 de enero de que Ucrania recibirá entre 120 y 140 tanques occidentales en una “primera ola” de entregas de una coalición de 12 países, según recoge la agencia de noticias Reuters. Estos incluirán el Leopard 2 alemán, el Challenger 2 británico y el M1 Abrams estadounidense.

España planea enviar a Ucrania entre cuatro y seis tanques Leopard rehabilitados e impartirá a los militares un curso sobre el uso de este carro de combate en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), según ha publicado El País, citando a fuentes gubernamentales.

Por su parte, Italia unirá fuerzas con Francia para suministrar fuerzas aéreas a Ucrania, según recoge Financial Times. El ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, dijo en una entrevista que Roma estaba comprometida a cumplir con las solicitudes de armas de Ucrania para reforzar sus defensas, pero que cualquier decisión sobre las defensas aéreas se tomaría en conjunto con París. 

No obstante, algunos aliados occidentales como Polonia o Reino Unido parecen alejarse de la idea de suministrar aviones de combate a Ucrania, tras la negativa de Estados Unidos a suministrar cazas F-16 a las fuerzas ucranianas, según recoge The Guardian. Ucrania mantiene la esperanza de que finalmente EE. UU. envíe F-16, como ya ha ocurrido con los tanques y otras armas que fueron suministrados por sus socios extranjeros.

En cuanto a la situación de la guerra, la región de Bajmut lleva semanas siendo objeto de una de las ofensivas más fuertes del Ejército ruso y ha sufrido este martes otro bombardeo en el que dos personas han perdido la vida -una de ellas un menor- y cuatro han resultado heridas. “Los rusos arrasan Bajmut hasta los cimientos, matando a todos los que tienen a su alcance”, ha denunciado Pavlo Kyrylenko, gobernador de la provincia de Donetsk.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado en su mensaje diario que Ucrania está “preparando nuevas reformas” que “en muchos aspectos cambiarán la realidad social, jurídica y política: haciéndolas más humanas, más transparentes y más eficaces” de cara a la celebración de la cumbre Ucrania-Unión Europea que tendrá lugar el próximo viernes en Kiev.

El jefe de gabinete de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, aseguró este martes en una comparecencia por videoconferencia en el Parlamento Europeo que su país solo contempla una victoria sobre Rusia que incluya la recuperación del 100 % de su territorio, según recoge la Agencia EFE.

“No tenemos ningún escenario de victoria que no incluya la recuperación del 100 % de la soberanía territorial de Ucrania dentro de las fronteras reconocibles internacionalmente”, afirmó Yermak durante una sesión conjunta de la Comisión de Asuntos Exteriores y la Subcomisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara. 

Invasión rusa en Ucrania: día 343

Al menos tres personas han muerto y otras 20 han resultado heridas por el impacto de un misil ruso en un edificio de apartamentos en la ciudad ucraniana de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk. 

Según ha hecho público el departamento de Policía de la región de Donetsk, y ha recogido la agencia Efe, «al menos ocho edificios de apartamentos resultaron dañados y uno de ellos quedó completamente destruido. (…) Todavía hay personas que pueden permanecer aún bajo los escombros».

La región de Donetsk, que forma parte del Donbás, es una de las más afectadas en los últimos días por los ataques de Rusia, que anexionó de forma unilateral esa zona el pasado mes de septiembre sin tenerla totalmente bajo control militar.

Invasión rusa en Ucrania: día 342

El Gobierno de Estados Unidos ha descartado por el momento enviar los cazas F-16 que Ucrania le ha pedido para poder proteger mejor su espacio aéreo ante los bombardeos rusos, pero sí ha comenzado a enviar ya los primeros 60 vehículos de combate de infantería Bradley, según la Agencia EFE.

Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado este lunes que “por definición, nada está descartado” respecto a un posible envío de aviones de combate a Ucrania, según apunta el medio francés Le Monde.

Dinamarca se ha convertido en uno de los primeros países socios en aceptar la propuesta de Ucrania de hacerse cargo de reconstruir el país, en particular, la región de Mykolaiv. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, han visitado este lunes esta y la región de Odesa, donde han llevado a cabo reuniones significativas, según recoge el medio ucraniano The Kyiv Independent. “No se trata solo de seguridad -aunque ante todo se trata de la seguridad de nuestro sur-, pero también sobre la situación social en las regiones, sobre las oportunidades económicas disponibles”, ha expresado Zelenski en su mensaje diario.

En el sur, las fuerzas ucranianas están llevando a cabo una operación “bastante poderosa” para liberar el resto de la región de Jersón, según expresó la portavoz del Comando Operativo Sur, Natalia Humeniuk, quién ha asegurado que “el enemigo no está listo para realizar operaciones activas” debido a la escasez de equipos.

Invasión rusa en Ucrania: día 341

Un nuevo ataque ruso con misiles ha derribado este lunes un edificio residencial en Ucrania, esta vez en el distrito de Járkov, en Kiev. Una anciana ha perdido la vida y al menos tres personas han resultado heridas, según recoge el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania. Las operaciones de rescate continúan.

Los bombardeos también se han intensificado en Jersón. Este domingo, la Administración Militar de la región informó de que las fuerzas rusas habían perpetrado un ataque con fuego de artillería “masivo” dirigido a áreas residenciales, incluido un hospital, según apunta el medio ucraniano The Kyiv Independent. El ataque ha dejado tres fallecidos y seis heridos.

Los primeros soldados ucranianos ya están recibiendo entrenamiento en el manejo de tanques Challenger 2 en Reino Unido, según informa la Agencia EFE. Mientras, Kiev continúa pidiendo a sus socios agilizar y aumentar los envíos de armamento moderno ante la difícil situación que vive el este de Ucrania, donde la intensidad de la ofensiva rusa sigue aumentando.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado en su mensaje diario que se impondrán sanciones a 182 empresas y tres particulares que apoyan a Moscú, transportando personal y material militar por ferrocarril en nombre del “Estado agresor”.

Zelenski también ha reiterado su petición de excluir a Rusia de los Juegos Olímpicos de París 2024, según informa Europa Press. “El intento del Comité Olímpico Internacional de que los atletas rusos vuelvan a competir y a los Juegos Olímpicos es un intento de decirle al mundo que el terror puede ser aceptable. Como si pudieras cerrar los ojos ante lo que Rusia está haciendo con Jersón y Járkov, con Bajmut y Avdivka», ha expresado el presidente.

Invasión rusa en Ucrania: día 340

El Grupo Wagner afirmó haberse hecho con el control del poblado de Blahodatne, en la región oriental de Donetsk, lo que concedería una ventaja a las fuerzas de Moscú en la batalla por el bastión de Bajmut. Sin embargo, Kiev aseguró haber repelido los ataques rusos en esa zona.

«Las unidades de Wagner han tomado Blahodatne. Blahodatne está bajo nuestro control», dijo el jefe de la compañía militar privada, Yevgueni Prigozhin, según las declaraciones recogidas por la Agencia EFE y la agencia rusa TASS.

La noticia sobre la toma del poblado por Wagner también fue confirmada por algunos corresponsales de guerra rusos y blogueros militares que destacaron la importancia de la conquista para el avance ruso en dirección a Bajmut, escenario de duros combates desde hace meses.

Según EFE, el ejército de Ucrania negó por su parte la pérdida de Blahodatne y afirmó que sus fuerzas repelieron los ataques en esa zona.

Scholz hará «todo» por evitar una guerra entre Rusia y la OTAN

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este sábado que su Gobierno hará «todo» lo posible por evitar una escalada bélica entre Rusia y los países miembros de la OTAN, después de que esta semana su Ejecutivo autorizase el envío de tanques de tipo Leopard 2 a Ucrania.

Según recoge EFE, Scholz también afirmó que seguirá manteniendo abiertas las vías de comunicación con el presidente ruso, Vladímir Putin, «porque es necesario hablar los unos con los otros». No obstante, matizó que las conversaciones mantenidas hasta ahora con el líder ruso, a pesar de no ser «descorteses en el tono», ponen de manifiesto que su intención es incorporar por la fuerza a Rusia partes de Ucrania, algo que resulta «inaceptable».

Invasión rusa en Ucrania: día 339

«La situación en el frente -y en particular en la región de Donetsk, cerca de Bajmut y Vugledar- continúa siendo extremadamente grave». Con estas palabras, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, definió la situación actual de la invasión rusa a través de su mensaje diario de Telegram.

«Los ocupantes no solo están asaltando nuestras posiciones, sino que están destruyendo deliberada y metódicamente los pueblos y aldeas que los rodean», explicó el líder ucraniano.

Según Zelenski, al ejército ruso «no le faltan medios de destrucción», ya que cuenta con artillería, aviación y misiles. «Y solo se puede detener por la fuerza», aseveró, según recoge la Agencia EFE.

Estas declaraciones se producen después de que Estados Unidos y algunos países europeos hayan dado luz verde al envío de tanques a Ucrania. Kiev también solicita que les provean de aviones de combate, concretamente del modelo F16. «El F16, un avión multipropósito, que es el más extendido en el mundo, puede ser la mejor opción para las Fuerzas Aéreas de Ucrania», dijo en rueda de prensa el portavoz de ese cuerpo, el coronel Yuriy Ignat, según informa EFE.

Mientras, algunos países aliados de Rusia, como es el caso de Corea del Norte, han condenado el envío de carros a Kiev y alertado sobre las consecuencias: «Estados Unidos, que ha expuesto a todo el continente europeo al grave peligro de guerra y ha causado grandes y pequeñas preocupaciones, ahora está cruzando aún más la línea roja», afirmó en un comunicado publicado por la agencia estatal norcoreana KCNA Kim Yo-jong, hermana de Kim Jong-un y subjefa de departamento del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea.

Invasión rusa en Ucrania: día 338

Rusia ha lanzado una nueva oleada de ataques aéreos con 55 misiles y más de una veintena de drones. Aunque la mayoría de ellos han sido interceptados por las defensas antiaéreas ucranianas, han dejado 11 fallecidos y otros 11 heridos en todo el país, según ha informado el portavoz del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, Oleksandr Khorunzhy. También han dañado parte de la infraestructura energética.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha referido a este suceso como “otro ataque masivo con misiles por parte de terroristas” y ha asegurado, en su mensaje diario, que “esta agresión rusa solo puede y debe detenerse con las armas adecuadas, el estado terrorista no entenderá otra cosa”.

Las fuerzas rusas comenzaron a bombardear Ucrania unas horas después de que Estados Unidos anunciara su histórica ayuda militar con 31 de sus tanques Abrams, según apunta el medio ucraniano The Kyiv Independent.

Canadá ha sido el último país en sumarse a la ayuda armamentística a Ucrania. La ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, ha anunciado este jueves que Ottawa enviará 4 tanques Leopard 2 a Kiev “en las próximas semanas”, según recoge Europa Press. Por su parte, los tanques Leopard 2 prometidos por Berlín llegarán a Ucrania entre finales de marzo y principios de abril, según ha anunciado el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Invasión rusa en Ucrania: día 337

Durante la mañana del jueves 26 de enero, las sirenas antiaéreas han sonado en todas las regiones de Ucrania, antes de que se produjera un ataque ruso que, según las autoridades de Kiev, ha podido ser neutralizado por el momento.

Nataliia Humeniuk, jefa del Centro de Prensa Conjunto para el Comando Operacional Pivden (Sur), confirmó a una televisión local que en «la mañana del 26 de enero sonó una sirena antiaérea en el territorio de todas las regiones de Ucrania», lo que predecía un nuevo «ataque con misiles a gran escala», según ha recogido EFE.

Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que, para que sean eficaces los tanques de los aliados, debe recibirlos rápido y en una cantidad importante. «La clave es la velocidad y el volumen», ha dicho.

También es importante «la velocidad de entrenamiento del ejército y la velocidad de suministro de tanques a Ucrania», ha asegurado el presidente ucraniano en un nuevo discurso recogido por la Agencia EFE.

La próxima llegada de tanques Leopard 2 a Ucrania desde Alemania y otros países europeos es para Kiev una nueva baza en su intento de frenar al Ejército ruso.

Invasión rusa en Ucrania: día 336

El Gobierno alemán ha autorizado este martes el envío de 14 tanques Leopard 2A6 a Ucrania, tras meses de debate, según recoge el medio alemán Der Spiegel. El canciller alemán, Olaf Scholz, también acordó dar permiso a otros países de la OTAN para suministrar Leopards a Ucrania. De momento, solo Polonia ha enviado a Berlín una solicitud formal para obtener permiso para transferir 14 de sus tanques Leopard 2, según informa el medio polaco Rzeczpospolita.

Estados Unidos también planea entregar cerca de 30 tanques de batalla M1 Abrams a Ucrania, una decisión que se espera que sea anunciada por la Casa Blanca este miércoles, según apunta The New York Times, citando a funcionarios estadounidenses.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado sobre este envío de tanques por parte de los aliados que “no se trata de cinco, ni de diez, ni de quince tanques», ya que «la necesidad es mayor», según recoge la agencia EFE.

Por su parte, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha amenazado este martes con la destrucción de los tanques provenientes de Occidente si se suministran a Ucrania, según el medio ruso TASS. «Si Estados Unidos suministra tanques, entonces justificar tal paso con argumentos sobre ‘armas defensivas’ ciertamente no funcionará. Esta sería otra provocación flagrante contra la Federación Rusa», ha expresado el diplomático.

Mientras, Ucrania está llevando a cabo la mayor reorganización de su administración desde que comenzara la invasión rusa, como reacción a las acusaciones de corrupción contra representantes del Gobierno. Ya ha habido una destitución formal de seis miembros del Gobierno y se ha aceptado la dimisión de otros cinco gobernadores regionales. “Cualquier problema interno que impida que el Estado se fortalezca se está limpiando y se limpiará”, ha afirmado el presidente en su discurso diario.

Invasión rusa en Ucrania: día 335

El subjefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Kirilo Timoshenko, ha presentado este lunes su renuncia a Zelenski, según informa el medio ucranio The Kyiv Independent. Desde que comenzara en su puesto en 2019, Timoshenko ha recibido críticas por su involucración en la política regional y se ha visto envuelto en escándalos relacionados con el uso personal de coches de alta gama, que él ha negado, según recoge el medio online Ukrainska Pravda.

Timoshenko ha hecho pública su renuncia este martes en su perfil de Telegram, después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informara de que habría cambios de personal en el Gobierno durante los próximos días. “Ya hay decisiones de personal -algunas hoy, otras mañana- con respecto a los gerentes de varios niveles en los ministerios y otras estructuras del Gobierno central, así como en las regiones y en el sistema de aplicación de la ley», aseguró Zelenski en su mensaje diario.

Continúa el trabajo de Ucrania con sus socios internacionales para acelerar la restauración del sistema energético del país tras los ataques con misiles por parte de Rusia. Este lunes, el jefe de la Oficina del Jefe de Estado, Andrii Yermak, ha mantenido una nueva reunión por videoconferencia sobre el suministro de los equipos necesarios para la reparación de las redes eléctricas de Ucrania, según apunta la Representación oficial en línea del presidente de Ucrania.

Invasión rusa en Ucrania: día 334

La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha asegurado que Berlín «no se opondrá» si Polonia pide autorización para enviar a Ucrania los tanques Leopard 2. «Es cierto que hay reglas de control, pero, de momento, no nos han preguntado, pero si ocurriese, nosotros no nos opondríamos», ha expresado la ministra de los Verdes alemanes en una entrevista en la cadena de televisión francesa LCI, en el marco de la Cumbre franco-alemana celebrada este domingo en París.

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius ha recordado que la decisión acerca del envío de estos tanques a Ucrania -que espera se produzca «pronto»- compete al canciller, Olaf Scholz. «Estamos en un proceso de decisión y tenemos que esperar», ha declarado Pistorius en la televisión pública ARD.

La Unión Europea espera aprobar este lunes una nueva tanda de 500 millones de euros -la séptima desde el inicio de la guerra- del fondo para suministrar armamento a Ucrania. Hungría amenaza con vetar la decisión, según informa Europa Press.

Rusia ha advertido de que el envío de armas ofensivas a Kiev provocaría una «catástrofe global». Estas han sido las palabras usadas por el presidente de la Duma del Estado, Viacheslav Volodin, este domingo en su cuenta de Telegram, quien ha añadido que si Estados Unidos y sus aliados de la OTAN suministran armas que se emplearán para atacar ciudades y apoderarse de territorios rusos, «esto conducirá a medidas de represalia con armas más poderosas».

El ex primer ministro británico Boris Johnson ha realizado este domingo una visita sorpresa a Ucrania, donde se ha reunido con el presidente Volodímir Zelenski, y ha indicado que «la única forma de poner fin a esta guerra es que Ucrania gane, y que gane lo más rápido posible», según recoge el diario británico The Guardian.

Invasión rusa en Ucrania: día 333

El presidente de la Duma estatal rusa, Vyacheslav Volodin, ha advertido de que el suministro de armas ofensivas a Ucrania por parte de Estados Unidos y la OTAN «provocará una represalia con armas más potentes» por parte de Moscú.

«Con sus decisiones, Washington y Bruselas están llevando al mundo a una guerra terrible: un tipo de guerra muy diferente a la actual, en la que los ataques se llevan a cabo exclusivamente contra las infraestructuras militares y críticas utilizadas por el régimen de Kiev», ha dicho Volodin en su cuenta de Telegram.

«Dada la superioridad tecnológica de las armas rusas, los políticos extranjeros que tomen este tipo de decisiones deben comprender que esto podría acabar en una tragedia mundial que destruiría sus países. Los argumentos de que las potencias nucleares no han utilizado anteriormente armas de destrucción masiva en conflictos locales son insostenibles. Porque estos Estados no se han enfrentado a una situación en la que la seguridad de sus ciudadanos y la integridad territorial de su país se hayan visto amenazadas», ha proseguido el presidente de la Duma, el cuarto hombre más importante del Gobierno de Rusia.

En su mensaje, el alto cargo apeló directamente a «los miembros del Congreso [de Estados Unidos], del Bundestag, de la Asamblea Nacional francesa y de otros parlamentos europeos», a los que pidió que sean «conscientes de su responsabilidad ante la humanidad», como también recoge la agencia rusa TASS.

Estas amenazas se vierten en medio de las dudas por parte de Alemania sobre si enviar o no tanques Leopard 2 a Ucrania. En la reunión que mantuvo en viernes el Grupo de Contacto para Ucrania no se logró adoptar una decisión en este sentido.

Invasión rusa en Ucrania: día 332

El Grupo de Contacto para Ucrania, que se reunió este viernes en la base alemana de Ramstein, no logró adoptar una decisión acerca del envío de los tanques Leopard 2 que fabrica Alemania.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, admitió que no se había llegado a un acuerdo sobre estos tanques, pero reafirmó la determinación de los aliados occidentales de apoyar a Ucrania, principalmente con sistemas de defensa antiaérea.

En este sentido, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó en su discurso diario difundido por Telegram diciendo que su país todavía tendrá que luchar «por el suministro de tanques modernos, pero que cada día se hace más evidente que no hay alternativa que tomar una decisión» sobre los Leopard 2.

No obstante, según Zelenski, en la reunión de Ramstein se «logró fortalecer significativamente la artillería» para Ucrania, así como los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y cañones antiaéreos, entre otros.

Invasión rusa en Ucrania: día 331

El Grupo de Contacto para Ucrania, que integran aliados occidentales de Kiev, se reúne hoy en la base estadounidense de Ramstein (Alemania) para un encuentro ministerial centrado en la demanda de mayor apoyo militar a ese país frente a Rusia, incluido el suministro de tanques Leopard.

A la reunión acuden el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, así como a sus homólogos de Alemania, Reino Unido y Polonia, entre otros.

La cita está precedida por la reclamación de Kiev a sus aliados para que «refuercen considerablemente» los suministros de armamento, incluidos los «Leopard» de fabricación alemana, expresada ayer en un comunicado conjunto de Reznikov junto con el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro kuleba.

El texto agradecía explícitamente la decisión de Reino Unido de transferir un escuadrón de blindados Chanllenger 2, aunque advertía que este aporte «no es suficiente» frente a la «ventaja cuantitativa sustancial en tropas, armamento y equipos» de Rusia.

Kiev llamaba a los Estados que disponen de Leopard 2 a sumarse a esos suministro y enumeraba a Alemania, Canadá, España, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Noruega, Polonia, Suecia y Turquía, entre otros.

La demanda de Kiev se produce en medio de fuertes presiones a Berlín, incluido desde aliados como Polonia, para que autorice los envíos de «Leopard» a los aliados que disponen de este tipo de tanques.

Todo suministro de esos blindados, de fabricación alemana, precisa la autorización de Berlín.

Invasión rusa en Ucrania: día 330

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado este miércoles en el Foro de Davos sobre el helicóptero del Servicio Estatal de Emergencias estrellado cerca de un jardín de infancia en Brovary, en el que falleció el ministro del Interior ucraniano. “No hay accidentes en la guerra. Ha sido una consecuencia del conflicto”, afirmó.

El jefe de la Policía Nacional, Irop Klymenko, ha comunicado que trabajan “junto con otras agencias de aplicación de la ley, la Oficina del Fiscal General” para “establecer lo antes posible por qué ocurrió este desastre”. Los servicios de seguridad ucranianos barajan tres posibles causas de la tragedia: una avería, el incumplimiento de las normas de seguridad por parte del piloto o “una acción deliberada para destruir la aeronave”.

Zelenski ha dedicado su mensaje diario a agradecer a los cientos de personas que participaron extinguiendo el fuego y buscando heridos en la operación de rescate, que duró cerca de nueve horas. Aunque en un primer momento las autoridades hablaron de hasta 18 víctimas mortales, un nuevo recuento de los servicios de emergencia ucranianos ha reducido esta cifra a 14, entre ellas un niño. Otras 25 personas resultaron heridas.

Invasión rusa en Ucrania: día 329

El ministro del Interior ucraniano ha fallecido como consecuencia de la caída del helicóptero del Servicio Estatal de Emergencias en Brovary. Así lo ha anunciado el jefe de la Policía Nacional, Irop Klymenko. Las primeras informaciones por parte de los canales oficiales ucranianos califican el suceso de “accidente aéreo”. La caída del helicóptero también habría supuesto la muerte del viceministro primero y del secretario de Estado, según apunta el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania. Hasta el momento se conocen 18 víctimas, incluidos 3 niños, y otras 22 se encuentran en el hospital. Las mismas fuentes apuntan a que los restos del helicóptero habrían caído cerca de un jardín de infancia.

Ucrania mejorará su defensa aérea con tres sistemas Patriot tras el ataque en Dnipró, donde un misil ruso se ha cobrado la vida de al menos 45 personas al impactar contra un edificio residencial, según informa la agencia EFE. Las tareas de rescate ya han finalizado, mientras 19 personas continúan desaparecidas.

En el Foro de Davos, el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, ha pedido a los socios que apoyen la iniciativa de crear un tribunal internacional especial sobre el crimen de agresión rusa contra Ucrania, según recoge la Representación oficial en línea del presidente de Ucrania.

Volodímir Zelenski, en su discurso diario, ha enfatizado que “el mundo escucha a Ucrania en Davos: allí saben lo que Rusia le ha hecho al Dnipró, saben lo que los terroristas le están haciendo a Kherson, a Kharkiv, a nuestro Donbás y otros territorios a los que Rusia ha llevado la muerte”.

Invasión rusa en Ucrania: día 328

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comunicado en su mensaje diario que ya se ha rescatado a 39 personas de los escombros del edificio que fue atacado por un misil ruso en Dnipró el pasado sábado, mientras otras 47 continúan desaparecidas.

La cifra de fallecidos en el bombardeo asciende a 40, incluidos tres niños. El presidente ucraniano ha asegurado que “todos los culpables de este crimen de guerra serán identificados y llevados ante la justicia”.

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirá esta tarde a petición rusa, según recoge la agencia EFE. Espera alcanzar un acuerdo para proteger la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, bajo control ruso, aunque advierte de la dificultad de la negociación.

Invasión rusa en Ucrania: día 327

En su mensaje diario, Zelenski ha comunicado que la lista de muertos de la matanza de civiles que tuvo lugar en Dnipró el pasado sábado asciende ya a 30 personas. El presidente ucraniano ha asegurado que “la operación de rescate continuará mientras exista la más mínima posibilidad de salvar una vida”. Aún se desconoce el paradero de otras 30 personas que podrían haber estado en el edificio en el momento del lanzamiento del ataque terrorista.

Tras su supuesta victoria en Soledar -que Kiev continúa negando-, Rusia dirige ahora la mirada hacia Bajmut. Mientras, Ucrania sigue reclamando a sus socios occidentales tanques más modernos que puedan servir de ayuda para detener la ofensiva rusa. Por el momento, según el diario británico The Guardian, el primer ministro Rishi Sunak ha prometido a Zelenski que Reino Unido les brindará tanques Challenger 2 y unas 30 artillerías autopropulsadas AS90.

En la región rusa de Belgorod, una explosión de municiones -que Rusia ha calificado de accidente- se ha cobrado la vida de tres soldados en la noche del domingo y otros quince están heridos, según informa la agencia de noticias rusa TASS.

Invasión rusa en Ucrania: día 326

Un misil ruso ha alcanzado durante la tarde del sábado un edificio residencial de nueve plantas en Dnipró, en la zona central de Ucrania, según las autoridades ucranianas. Desde ese momento y durante la noche del sábado al domingo los servicios ucranianos buscan a posibles supervivientes entre los escombros. “Estamos luchando por cada una de las personas”, aseguró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su cuenta de Twitter.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano ha compartido en Twitter que la cifra de fallecidos asciende a 25 personas, aunque los heridos ya son 73, de los que 13 son niños. Además, los servicios de rescate estiman que hay todavía 43 desaparecidos. “Se han destruido 72 apartamentos y más de 230 resultaron dañados”, asegura el Ministerio.

En su mensaje diario, Zelenski ha mandado sus condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos, y ha asegurado que las fuerzas ucranianas continúan luchando por la liberación de Debris.

Invasión rusa en Ucrania: día 325

Rusia informó este viernes que se ha tomado la localidad estratégica de Soledar en la región oriental de Donetsk, según recoge la Agencia EFE. Ucrania, por su lado, niega una derrota en dicho territorio y asegura que sus soldados siguen resistiendo la embestida rusa.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, afirmó que la captura de la ciudad, que llegó a tener unos 10.000 habitantes antes de los combates y acoge una de las mayores minas de sal de Europa, tiene «gran importancia para continuar la ofensiva en el frente de Donetsk».

Este sábado 14 de enero, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo que «continúa la dura batalla» por Bajmut y Soledar. «Aunque el enemigo ha concentrado sus mayores fuerzas en esta dirección, nuestras tropas, las Fuerzas Armadas de Ucrania, todas las fuerzas de defensa y seguridad, están defendiendo el estado», dijo en su canal de Telegram.

Por otro lado, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas estimó que el número de bajas en el ejército ruso asciende a 114.130 desde el 24 de febrero, inicio de la invasión rusa de Ucrania, de las cuales 740 corresponden a las últimas 24 horas.

Invasión rusa en Ucrania: día 324

Volodímir Zelenski ha asegurado, a través de un nuevo mensaje grabado en sus redes sociales, según recoge la agencia EFE, que “Rusia está intentando hacer ver que se ha hecho con el control de la ciudad de Soledar, una localidad que ha sido casi por completo destruida por los ocupantes”.

Zelenski ha respondido así al comunicado emitido la pasada madrugada por el fundador de la organización paramilitar rusa Wagner, en el que decía que había tomado Soledar.

Zelenski ha añadido además que las tropas ucranianas “están resistiendo” y que “la lucha continúa”.

En las últimas horas Rusia ha nombrado a Valery Gerasimov como nuevo jefe de las tropas rusas en la guerra en Ucrania. El Ministerio de Defensa ha justificado este y otros nombramientos argumentando “el mayor alcance de las misiones” y la “necesidad de organizar una coordinación más estrecha entre las ramas y servicios militares de las fuerzas armadas”, según ha informado la agencia de noticias rusa Tass.

Invasión rusa en Ucrania: día 323

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las tropas ucranianas están causando «pérdidas significativas» al ejército de Rusia en Soledar, según ha recogido la agencia Efe.

En su habitual discurso televisado, Zelenski ha mencionado que el ejército ucraniano «mantienen sus posiciones e infligen pérdidas significativas al enemigo».

Por otro lado, según adelantó la viceministra ucraniana de Asuntos Exteriores, Emine Dzhaparova, el Gobierno de Ucrania tiene intención de impulsar en la Asamblea General de la ONU una resolución que respalde la Fórmula de Paz que defiende Zelenski, y que exige entre otras cosas la retirada de las tropas rusas, aunque la fórmula ya ha sido rechazada por Moscú.

Invasión rusa en Ucrania: día 322

Durante la noche del martes 10 de enero, la atención estuvo puesta en el territorio de Soledar, que está siendo escenario de intensos combates en los últimos días. Concretamente, ha sido tomado bajo el control de unidades de la organización paramilitar rusa Wagner, según ha informado la agencia rusa de noticias Tass y la agencia Efe. “El centro de la ciudad ha sido rodeado y la guerra urbana está en marcha. El número de cautivos se anunciará mañana», aseguró Yevgeny Prigozhin, jefe de este grupo de mercenarios, en un comunicado emitido por su servicio de prensa. 

Durante el último día, las fuerzas armadas ucranianas sufrieron más de 120 bajas y la pérdida de dos tanques y dos unidades de artillería autopropulsada, según ha indicado la Milicia Popular de la República Popular de Donetsk en su canal de Telegram. También fueron destruidas 12 unidades de equipos blindados y automotrices, según ha informado Tass.

Por otro lado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, intervino durante los Globos de Oro a través de una grabación y aseguró que “la I Guerra Mundial se cobró millones de vidas, la II Guerra Mundial decenas de millones por lo que no habrá una tercera guerra mundial. No es una trilogía». Además, invitó a todos los asistentes a “estar junto a Ucrania el día de su victoria en la guerra”. 

Invasión rusa en Ucrania: día 321

El presidente Volodímir Zelenski ha criticado la tregua rusa en su discurso nocturno del 8 de enero. «Ataques en Kramatorsk y otras ciudades del Donbás, exactamente sobre objetivos civiles y exactamente cuando Moscú informó de un supuesto silencio de su ejército», ha indicado a través de Telegram.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el teniente general Igor Konashenkov, ha anunciado la muerte de más de 600 militares ucranianos en un ataque de Rusia en Kramatorsk, según ha informado la agencia rusa de noticias Tass. «El comando del grupo unido de las fuerzas militares rusas llevó a cabo una operación de represalia» en respuesta al ataque ucraniano en Donetsk a principios de año, afirmó Konashenkov.

Invasión rusa en Ucrania: día 320

Tras concluir la tregua decretada por Rusia, la invasión rusa a Ucrania se desarrolla en diferentes puntos estratégicos. Según publica la agencia Efe, Ucrania aguanta en estos momentos unacreciente presión rusa en Soledar, en el este del país.

Por otro lado, continúan los intentos del ejército ucraniano para desalojar al ejercito ruso de Kreminna, otro punto estratégico en el Donbás.

Durante un discurso televisivo en la noche del lunes 9 de diciembre, Zelenski aseguró que el resultado «de esta dura y larga batalla será la liberación» de todo el Dombás.

«¿Y qué quería ganar Rusia allí? Todo está completamente destruido, casi no queda vida», lamentó el mandatario ucraniano.

Invasión rusa en Ucrania: día 319

La medianoche de este sábado 7 de enero ha concluido la tregua de 36 horas decretada por Rusia, y lo ha hecho entre acusaciones cruzadas de no haberse respetado.

Desde el lado ucraniano, el presidente Volodímir Zelenski ha condenado las «palabras falsas» sobre el «supuesto alto el fuego», pues en realidad «los disparos rusos golpearon Bajmut», una ciudad perteneciente al óblast de Donetsk, entre otras posiciones ucranianas.

Además, el gobernador de Járkov, Oleg Vasilievich, ha denunciado que en la noche del sábado Rusia lanzó dos ataques con cohetes contra la ciudad de Merefa (Járkov) en los que, «desafortunadamente, un civil de 50 años murió».

Del lado ruso, la agencia TASS recoge declaraciones del subjefe de la administración presidencial rusa, Serguéi Kiriyenko, en las que este acusa a Ucrania de haber llevado a cabo «provocaciones durante la tregua anunciada por Rusia»: «Estas han tenido lugar, lamentablemente. Eso es lo que he visto en Dombás. Y los intentos de atacar con drones durante la noche cuando se estaba celebrando un servicio de Navidad en Sebastopol, en la región de Jersón».

Kiriyenko también ha dicho que «los objetivos que se ha fijado el presidente [Vladímir Putin] con respecto a la operación militar especial se lograrán pase lo que pase».

Invasión rusa en Ucrania: día 318

La tregua navideña de 36 horas anunciada el pasado 5 de enero por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, no ha frenado el fuego en el frente de batalla, según informa la agencia Reuters. La versión del Ministerio de Defensa ruso es que el viernes, una vez anunciado el alto al fuego, «las tropas ucranianas continuaron con bombardeos de artillería en zonas pobladas y posiciones rusas».

En cambio, las autoridades ucranianas acusan a Rusia de haber bombardeado posiciones ucranianas «14 veces» desde el inicio de la tregua anunciada por Putin, de acuerdo con el gobernador ucraniano en la provincia oriental de Lugansk, Serhiy Hayday. «Los asesinos ortodoxos te desean una Feliz Navidad», publicó este alto funcionario ucraniano en su cuenta oficial de Telegram en referencia a la tregua anunciada por Putin, supuestamente, a petición de la Iglesia Ortodoxa de Rusia por la Navidad.

Estados Unidos anunció el viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de más de 3.000 millones de dólares, el mayor que ha concedido a Kiev hasta la fecha, según informó la agencia EFE.

El país norteamericano enviará a Kiev vehículos de combate de infantería Bradley, minas terrestres antivehículos, municiones, misiles de tipo tierra-aire o cañones Howitzer, entre otros. En un comunicado, el Pentágono precisó que el monto exacto del paquete es de 3.075 millones de dólares.

En una rueda de prensa, la vicesecretaria adjunta de Defensa de Estados Unidos para Rusia, Ucrania y Eurasia, Laura K. Cooper, indicó que estas nuevas capacidades se complementarán con la ampliación del entrenamiento que las fuerzas de EE.UU. proporcionan a las ucranianas fuera del país. Esa formación comenzará este mes y tendrá como objetivo capacitar a los soldados de Ucrania en «maniobras conjuntas y operaciones combinadas».

Invasión rusa en Ucrania: día 317

El Gobierno alemán tiene previsto enviar a Ucrania 40 carros blindados, según informó este jueves el semanario Der Spiegel poco después de que Berlín y Washington anunciasen la decisión de suministrar a Kiev por primera vez vehículos de combate, tal y como señala la agencia EFE.

Estos vehículos serán de tipo ‘Marder’ y serán suministrados durante el primer trimestre de este año, después de que el Ejército alemán haya formado en su manejo a soldados ucranianos, agregó dicho medio citando fuentes gubernamentales.

Además, el Gobierno de Olaf Scholz se plantea también enviar al Ejército ucraniano más blindados antiaéreos de tipo ‘Gepard’, según las fuentes de Der Spiegel. Asimismo, el Ejecutivo alemán entregará también un sistema antiaéreo de tipo ‘Patriot’, que se sumará a los que tiene previsto enviar Estados Unidos.

Después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, prometiese el miércoles el envío de tanques ligeros a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, la presión sobre Scholz para adoptar un paso similar había ido en aumento.

Zelenski acusa a Putin de querer usar la Navidad «como una tapadera»

En su discurso diario difundido por Telegram, el presidente de Ucrania dio las gracias al canciller alemán por el envío de carros blindados. Por otro lado, acusó a Rusia de querer «usar la Navidad como una tapadera» para detener el avance del ejército ucranio en el Donbás y acercar equipos y municiones a sus posiciones.

Zelenski respondió así al presidente ruso, Vladimir Putin, quien ordenó un alto el fuego de 36 horas a partir del mediodía de este viernes tras el llamamiento del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.

Invasión rusa en Ucrania: día 316

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ordenado un alto el fuego en Ucrania con motivo de la Navidad ortodoxa, según informa la agencia Reuters. Las tropas rusas deberán parar el fuego durante 36 horas a partir de las 12.00 horas de este viernes 6 de enero hasta la medianoche del día siguiente, según el comunicado del Kremlin.

«Teniendo en cuenta el llamamiento de su santidad el Patriarca Kirill, ordeno al ministro de Defensa de la Federación Rusa que introduzca un régimen de alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto de las partes en conflicto con Ucrania desde las 12.00 horas del 6 de enero de 2023 hasta las 24.00 horas del 7 de enero de 2023», ha dicho Putin.

El mandatario ruso, además, ha pedido a Ucrania que también ordene un alto el fuego a sus tropas. «Dado que hay un gran número de ciudadanos ortodoxos que viven en las zonas de hostilidades, pedimos a la parte ucraniana que declare un alto el fuego y les permita asistir a los oficios tanto en Nochebuena como en Navidad [días 6 y 7 en la iglesia ortodoxa]», ha dicho Putin.

Por otro lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado a su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, que suministrará vehículos blindados de combate AMX de fabricación francesa, según ha confirmado un funcionario del Elíseo a periodistas tras una llamada telefónica entre los dos líderes. «Es la primera vez que se entregan vehículos blindados de fabricación occidental en apoyo del ejército ucraniano», ha declarado el funcionario sin dar detalles sobre el volumen o el calendario de los envíos previstos. Por su parte, Zelenski ha agradecido el anuncio a Francia a través de su cuenta de Twitter donde ha detallado también que durante la conversación ambos líderes han acordado «una mayor cooperación para fortalecer significativamente la defensa aérea y otras capacidades de defensa».

Además, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha afirmado, en respuesta a la pregunta de un periodista, que estaba considerando la posibilidad de enviar vehículos Bradley, lo que ampliaría el arsenal de armas suministrado a Ucrania. El mes pasado, acordó enviar a Kiev el sistema de defensa aérea terrestre más avanzado del país, los misiles Patriot.

Con la puerta abierta de los aliados occidentes a enviar vehículos blindados de fabricación propia a Kiev, Zelenski ha aprovechado para reiterar su petición de armas más avanzadas en su discurso nocturno de este miércoles. «Debemos poner fin a la agresión rusa este año y no posponer ninguna de las capacidades defensivas que pueden acelerar la derrota del Estado terrorista», insistió el líder ucraniano. «Los modernos vehículos blindados occidentales, los tanques de tipo occidental son sólo una de estas capacidades clave», añadió.

Invasión rusa en Ucrania: día 315

El Ministerio de Defensa de Rusia ha elevado en 16 el número de soldados rusos muertos tras el ataque ucraniano en Donetsk. «Desafortunadamente, en el curso de la limpieza de los escombros de las estructuras de hormigón armado, el número de nuestros camaradas que murieron aumentó a 89», informó el teniente general Sergei Sevryukov, según recoge el medio ruso Interfax.

Además, el organismo ha apuntado al uso de teléfonos móviles por parte de los militares como causa del ataque. «Este factor permitió al enemigo localizar y determinar las coordenadas de ubicación del personal militar para lanzar un ataque con misiles», añadió Sevryukov de acuerdo con Interfax.

Por su parte, el presidente ucraniano Volódimir Zelenski ha mantenido conversaciones con los primeros ministros de Canadá, Países Bajos, Reino Unido y Noruega, según traslada a través de su canal de Telegram. «Ahora es el momento en el que debemos reforzar nuestras defensas junto a nuestros compañeros», expresó.

Invasión rusa en Ucrania: día 314

La resistencia ucraniana planta cara al Kremlin con ataques a gran escala sobre el suelo ocupado por Moscú. Ucrania ha matado a al menos 63 soldados rusos en el último ataque en Donetsk el pasado 31 de diciembre, hasta ahora Rusia nunca había reconocido un ataque tan letal con un número de víctimas tan elevado por parte de Ucrania. Ígor Konashénkov, portavoz del ministerio de defensa ruso, lo ha confirmado en un comunicado del que se han hecho eco los medios rusos, como Interfax: «A consecuencia del impacto de cuatro misiles con una ojiva explosiva en un cuartel temporal, 63 militares rusos murieron. Los familiares y allegados de los militares fallecidos recibirán toda la ayuda y el apoyo necesarios». Sin embargo, el presidente ucraniano Volódimir Zelenski, ha pedido cautela porque da por hecho que Rusia intensificará sus ataques sobre Ucrania como respuesta a la contraofensiva de Kiev.

Además, la Unión Europea celebrará la primera cumbre en Kiev el próximo 3 de febrero, según ha confirmado el Gobierno de Zelenski. A la cita no acudirán los jefes de Estado y de Gobierno, solo estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La reunión ha sido fijada durante la primera conversación telefónica desde que comenzó el nuevo año entre Von der Leyen y Zelenski, según ha confirmado la propia presidenta de la Comisión en su cuenta de Twitter. «La UE estará con vosotros durante el tiempo que sea necesario. Apoyamos vuestra lucha heroica. Una pelea por la libertad y contra una agresión brutal», ha escrito Von der Leyen.

Invasión rusa en Ucrania: día 313

Al menos una persona ha resultado herida en el nuevo bombardeo con drones que el Ejército ruso ha lanzado la noche del domingo al lunes contra la ciudad de Kiev y la región homónima, ha informado la Administración Militar de la capital ucraniana en Telegram, según informa EFE. La víctima sería un joven de 19 años.

«22 objetivos aéreos fueron derribados sobre la capital durante la alerta de ataque aéreo», agregó la Administración Militar kievita, que no precisó el número de drones que no pudieron ser alcanzados antes de caer en la ciudad.

Además de algunos edificios residenciales, también resultó dañada alguna infraestructura energética, lo que ha provocado nuevamente cortes del suministro eléctrico en la capital.

Según informa la misma agencia, este es el segundo ataque que sufre la capital ucraniana desde que comenzó el nuevo año, dirigido a destruir las infraestructuras básicas de la ciudad.

Invasión rusa en Ucrania: día 312

Ucrania ha despedido el año 2022 con un frente estable pero nuevamente bajo el ataque masivo de misiles rusos, que no perdonó a los ucranianos ni durante la última jornada del año, según informa la agencia EFE.

El Ejército ruso atacó con misiles 11 regiones ucranianas, un bombardeo que dejó sin luz a Kiev, la capital ucraniana, y Járkov, la segunda ciudad más grande del país.

El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, informó en su canal de Telegram de que, como resultado del ataque, hubo un muerto, 20 heridos y 14 hospitalizados.

Según el último reporte de la inteligencia británica, “es casi seguro que Rusia insista en su intento de abrumar la defensa antiaérea ucraniana”. Sin embargo, “existe la posibilidad real de que Rusia rompa este patrón para atacar nuevamente en los próximos días en un esfuerzo por socavar la moral de la población ucraniana durante el período de vacaciones de Año Nuevo”, alertó Londres.

Invasión rusa en Ucrania: día 311

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes en su vídeo diario de Telegram que la defensa aérea ucraniana será «más fuerte» y «efectiva» el próximo año, hasta el punto de que pueda convertirse en «la más poderosa de Europa», según informa EFE.

«Este año, no solo mantuvimos nuestras defensas aéreas, sino que las fortalecimos más que nunca. Pero en el nuevo año, la defensa aérea ucraniana será aún más fuerte, incluso más efectiva», afirmó.

De esta forma, Zelenski vaticinó que «la defensa aérea ucraniana puede convertirse en la más poderosa de Europa», lo cual constituirá una «garantía de seguridad» no solo para Ucrania «sino también para todo el continente».

Mientras, en el campo de batalla, el mandatario ucraniano indicó que «las batallas más feroces» se están desarrollando en las regiones de Donetsk, Luhansk y Donbas. En cuanto a la situación energética, dijo que tienen «una estrategia clara» para asegurar la generación y suministro de energía, aunque se necesita «tiempo» y «mucho esfuerzo» para implementarla.

Situación en la central nuclear de Zaporiyia

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consideró el viernes «vital» que se restablezca lo antes posible la línea eléctrica de reserva de la que quedó desconectada el jueves la central nuclear ucraniana de Zaporiya tras unos bombardeos, según informa EFE.

«El alcance de los daños aún no está claro, pero los trabajos para reparar la línea ya están en marcha», añadió el equipo del organismo. Esa línea era la última de reserva para suministrar a la planta de Zaporiyia la energía que necesita, «y es vital que se restablezca lo antes posible», subrayó el director general del OIEA, Rafael Grossi.

Situada en el sur del país, la de Zaporiyia es la central atómica más grande de Europa y está ahora controlada por Rusia.

Invasión rusa en Ucrania: día 310

Rusia lanzó este jueves un nuevo ataque masivo contra las infraestructuras energéticas de Ucrania que dejó al menos 3 heridos en Kiev y el 90 por ciento de la ciudad de Leópolis sin luz.

«Según datos preliminares, en el ataque se utilizaron un total de 69 misiles. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania destruyeron 54 misiles de crucero enemigos», dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhny.

Cuando esta mañana aún sonaban las alarmas aéreas en casi todo el territorio ucraniano, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mykhailo Polodlyak, alertaba en Twitter de que más de 120 misiles surcaban los cielos del país.

Invasión rusa en Ucrania: día 309

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este miércoles ante la Rada (parlamento) que Ucrania se ha convertido en uno de los líderes del mundo libre que ha ayudado a que occidente deje de temer a Rusia.

La intervención, que duró poco menos de una hora, no fue transmitida en directo y fue resumida por el diputado Yaroslav Zhelezniak en su cuenta de Telegram.

Zelenski reiteró que el objetivo en la guerra contra el invasor es restaurar la integridad territorial de Ucrania y liberar a todos los ucranianos que son actualmente prisioneros de los rusos.

Por otra parte, Zelenski dijo que la reconstrucción de Ucrania será uno de los grandes proyectos después de la guerra e instó a los diputados a aprobar leyes que estimulen el ingreso de empresas en el mercado ucraniano.

«La reconstrucción será el mayor proyecto económico de Europa. Todo el territorio de nuestro estado necesita reconstrucción. De la misma manera, restauraremos la «normalidad de vida» en los territorios de Donbas y Crimea», dijo.

Asímismo, Zelenski dijo que es importante evitar que los ucranianos que han salido del país se conviertan en refugiados y que hay que crear condiciones para que regresen.

Invasión rusa en Ucrania: día 308

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de un ataque con un dron ucraniano contra el aeródromo «Engels», situado en el territorio de la región rusa de Sarátov, a unos 500 kilómetros al este de Ucrania. Según estas informaciones al menos tres militares rusos habrían muerto en el ataque.

«El 26 de diciembre sobre las 01.35 hora de Moscú (22.35 GMT del domingo), medios de defensa antiaérea de la Fuerzas Aeroespaciales de Rusia derribaron a baja altura un dron ucraniano cuando se aproximaba al aeródromo militar ‘Engels’ de la región de Sarátov», señaló Defensa en un comunicado difundido por las agencias rusas. 

Invasión rusa en Ucrania: día 307

Las Fuerzas Armadas de Rusia y Bielorrusia han llevado a cabo maniobras de entrenamiento conjuntas en el territorio bielorruso. Según recoge Europa Press, ha sido para practicar el uso de armas, así como las habilidades médicas y de ingeniería.

Así lo ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa de Rusia, detallando que los militares rusos y bielorrusos han realizado un ejercicio en un campo de entrenamiento recapturando «un puente controlado por un enemigo ficticio».

Invasión rusa en Ucrania: día 306

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reconocido que la situación en algunas zonas del Donbás, que control en parte Rusia, «es dura» para las fuerzas ucranianas. 

Actualmente en el Donbás, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk, se desarrollan fuertes combates entre rusos y ucranianos, y está controlado en parte por Moscú, puesto que se anexionó unilateralmente esos territorios el pasado mes de septiembre.

En un mensaje emitido anoche y publicado en su perfil de Telegram, según recoge la agencia Efe, Zelenski habló de las ciudad de Bakhmut y Kreminna, ambas en el Donbás, y que, según explicó, «requieren de la máxima fuerza y concentración. La situación allí es dura», precisó.

Invasión rusa en Ucrania: día 305

El número de civiles muertos en la provincia ucraniana de Jersón en las últimas 24 horas ha ascendido a 16, según informó el jefe de la administración militar regional, Yaroslav Yanushevich.

Un total de 64 personas resultaron heridas con distintos niveles de gravedad, agregó en una publicación en su canal de Telegram, un día después del ataque ruso contra el centro de la capital provincial que dejó al menos diez víctimas mortales.

«Los invasores bombardearon de forma masiva el centro de (la ciudad de) Jersón. Mataron a civiles, destruyeron edificios civiles. El fuego enemigo también alcanzó instalaciones industriales, centros médicos y de apartamentos», escribió.

Entre los 16 muertos, Yanushevich no contó solamente a las personas que murieron directamente a consecuencia de los ataques de la artillería rusa, sino también a tres trabajadores de los Servicios de Emergencia del Estado que estaban realizando labores de desminado en el distrito de Berislav.

Según informó esta entidad a través de su cuenta de Facebook, los tres empleados perdieron la vida a causa de la explosión de una mina enemiga.

Invasión rusa en Ucrania: día 304

El Congreso de Estados Unidos aprobó este viernes los presupuestos para el año fiscal 2023, que en su paquete de gastos de 1,7 billones de dólares incluyen 45.000 millones en ayuda a Ucrania.

La Cámara de Representantes dio su visto bueno a ese proyecto de ley por 225 votos a favor y 201 en contra, un día después de que el Senado, también de mayoría demócrata, lo hubiera validado por 68 votos a favor y 29 en contra.

Esos presupuestos para el año fiscal 2023, que va desde el 1 de octubre de 2022 al próximo 30 de septiembre, contemplan un presupuesto de defensa valorado en unos 858.000 millones de dólares y otros 800.000 millones para otras partidas, un incremento este último del 9,3 % respecto al año anterior

También abarcan 40.600 millones para atender sequías, huracanes, inundaciones, incendios y otros desastres naturales y emergencias en Estados Unidos; y unos 45.000 millones de dólares en ayuda económica, humanitaria y de seguridad para Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que visitó Washington el miércoles para reunirse con Biden, defendió ese día en el Congreso que el dinero para su país no es caridad: «Es una inversión en la seguridad global y en la democracia».

Invasión rusa en Ucrania: día 303

Estados Unidos aseguró este jueves que el plan de paz que planteó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a su homólogo estadounidense, Joe Biden, va en la buena dirección, aunque reiteró que la prioridad es seguir armando a Kiev frente a la agresión rusa.

«Las propuestas de Zelenski son un buen comienzo. Hablaremos con países de todo el mundo sobre esas propuestas», dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una rueda de prensa en la que hizo balance del año.

En una histórica reunión en la Casa Blanca el miércoles, Zelenski planteó a Biden «pasos concretos» para celebrar una cumbre de paz con Rusia, que en ningún caso comprometiera la soberanía ni la integridad del territorio ucraniano.

Blinken afirmó que este fue un asunto que abordó esta misma mañana en una videollamada con sus homólogos del G7.

Aunque remarcó que las decisiones las debe tomar Ucrania, el secretario de Estado explicó que su país apuesta por una «paz justa y duradera», pero que «ahora mismo Rusia no ha demostrado ninguna prueba de que esté dispuesta a negociar».

Invasión rusa en Ucrania: día 302

El ejército ruso lanzó en la madrugada del domingo al lunes un nuevo ataque con drones sobre la ciudad de Kiev y algunos puntos de la región homónima, apenas unas horas después de que las autoridades locales hubieran restablecido el sistema de calefacción destruido en anteriores bombardeos.

Los ataques, según la Agencia EFE, ocasionaron al menos dos heridos y daños considerables en algunas infraestructuras básicas de la región kievita, tal y como informó este lunes el gobernador regional, Oleksiy Kuleba en su cuenta Telegram.

Los rusos han atacado «la capital con (drones) Shahed (fabricados en Irán). La defensa antiaérea ha funcionado. En este momento, nueve vehículos aéreos no tripulados enemigos han sido derribados en el espacio aéreo de Kiev», dijo en el inicio de la ofensiva la Administración Militar de la capital ucraniana en su cuenta de Telegram.

Invasión rusa en Ucrania: día 301

«Ucrania se mantiene en sus líneas y nunca se rendirá», ha dicho el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, este miércoles al Congreso de EE.UU. Para Zelenski, su apoyo es «vital» no solo para resistir a la invasión rusa, sino para lograr un «punto de inflexión» y acelerar la victoria.

Su discurso se produjo en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes, donde fue recibido y despedido entre aplausos y ovaciones.

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este miércoles que el envío del sistema de defensa antiaérea Patriot a Ucrania no debe ser interpretado como una escalada con Rusia.

«Es un sistema de defensa, no supone una escalada, es defensivo», dijo Biden

Invasión rusa en Ucrania: día 300

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará este miércoles a Estados Unidos para reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, y ofrecer un discurso en el pleno del Congreso de ese país.

«De camino a EE. UU. para fortalecer la resiliencia y las capacidades de defensa de Ucrania», ha escrito Zelenski en su cuenta de Twitter, en la que también confirmó que mantendrá una reunión con Biden.

«Discutiré la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos. También tendré un discurso en el Congreso y una serie de reuniones bilaterales», detalló. 

Invasión rusa en Ucrania: día 299

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha visitado el cuartel general de las Fuerzas Armadas «para demostrar la responsabilidad colectiva» del fracaso en la invasión a Ucrania, según ha publicado el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

La visita se produjo el pasado el viernes y el encuentro fue retransmitido por la televisión. Además, se reunió con varios altos mandos militares, entre ellos el jefe del Estado Mayor, Valeri Gerasimov; el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el comandante de las tropas rusas desplegadas en Ucrania, el general Serguéi Surovikin. 

Invasión rusa en Ucrania: día 298

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este sábado en su discurso nocturno que a lo largo del día consiguieron restablecer el suministro eléctrico de casi 6 millones de ucranianos tras el ataque masivo con misiles rusos que tuvo lugar un día antes.

«Por supuesto, aún hay mucho trabajo que hacer para estabilizar el sistema. Existen problemas con el suministro de calor y grandes problemas con el suministro de agua», indicó el mandatario ucraniano.

Según explicó Zelenski, la situación más compleja se está dando en la ciudad y región de Kiev, en la región de Vinnytsia y en la región de Lviv. «Pero desafortunadamente hay cortes a gran escala en muchas otras regiones», lamentó.

En la grabación difundida por Telegram, el presidente de Ucrania volvió a pedir a los países aliados un escudo de defensa aérea. «Ustedes pueden hacerlo. Podéis dar protección a nuestro pueblo: protección al cien por cien de los misiles rusos. Cuando consigamos eso, entonces la principal forma de terror ruso -a saber, el terror de misiles- será sencillamente imposible», zanjó.

Invasión rusa en Ucrania: día 297

Rusia lanzó este viernes un ataque con decenas de misiles sobre Ucrania, incluidas las ciudades de Kiev y Járkov. El presidente Volodímir Zelenski aseguró en su discurso diario que las fuerzas ucranianas llegaron a derribar 60 de estos misiles.

«Todos sus objetivos son civiles, y se trata principalmente de instalaciones de suministro de energía y calor», señaló Zelenski. En este sentido, la empresa estatal eléctrica Ukrenergo afirmó que el bombardeo ruso provocó que más del 50% de la red eléctrica del país se quedara afectada, situación ante la cual decretó el estado de emergencia energética, según la Agencia EFE.

La UE podrá descongelar fondos a oligarcas rusos para la venta de alimentos

Por otro lado, este viernes se supo que la Unión Europea permitirá descongelar los fondos de oligarcas o empresas rusas previamente sancionadas por la guerra en Ucrania que sean necesarios para transportar trigo o fertilizantes a terceros países y reducir así la inseguridad alimentaria, según se contempla en el noveno paquete de sanciones que entró en vigor este viernes.

Según recoge EFE, la nueva ronda de medidas restrictivas de la UE sanciona a nueve ministros rusos, entre ellos los de Justicia, Educación o Cultura, así como a cinco partidos políticos, uno de ellos Rusia Unida, del presidente Vladímir Putin.

Invasión rusa en Ucrania: día 296

Rusia está destruyendo prácticamente todos los edificios en la región ucraniana del Donbás, en el este del país, para que los ciudadanos y soldados no encuentren refugio en el que cobijarse de los bombardeos, denunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su último discurso nocturno.

Como recuerda la Agencia EFE, el Donbás es una zona del este ucraniano situada en la frontera con Rusia que integra las regiones de Lugansk y Donetsk, ambas anexionadas por el Kremlin, aunque aún no ha logrado controlarlas militarmente del todo.

«Hoy en Donbás, como todas las semanas anteriores, continúan los brutales ataques rusos. Los ocupantes lanzan contra todos y todo lo que tienen a la ofensiva», dijo Zelenski en su mensaje. En este territorio es donde se han producido las últimas semanas los combates más duros.

«No pueden derrotar a nuestro ejército -agregó el presidente ucraniano-, por lo que destruyen físicamente todos los pueblos y aldeas para que no queden edificios, ni siquiera muros, que puedan usarse para ningún tipo de defensa».

Invasión rusa en Ucrania: día 295

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES) y de la Policía Nacional han neutralizado más de 480.000 objetos explosivos diseminados por todo el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. 

Por otro lado, los equipos de emergencia de Ucrania han restablecido la mayor parte de las capacidades de generación del sistema eléctrico del país, gravemente dañado durante las últimas semanas por los ataques rusos, según informa la agencia EFE.

Volodymyr Kudrytskyi, presidente de la junta directiva de NEC Ukrenergo, la compañía estatal eléctrica ucraniana, confirmó este lunes que en que la tarde del domingo se logró reparar la mayor parte de las infraestructuras, informó la agencia local Ukrinform.

«De momento, los ingenieros de energía ucranianos han podido restaurar la mayor parte de las capacidades de generación después de los ataques con misiles rusos de esta semana», precisó Kudrytskyi. “En cuanto a las centrales térmicas, -aclaró- sus posibilidades de generar electricidad aún están por debajo de sus capacidades, siendo inferior a la que tenían a principios de la semana pasada antes del ataque masivo. Necesitan más tiempo para reanudar sus operaciones”, explicó el presidente de la junta directiva de NEC Ukrenergo.

Invasión rusa en Ucrania: día 294

Al menos un 20 % de la población de Ucrania ha abandonado el país desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero, según ha afirmado el comisionado de Derechos Humanos de la Rada ucraniana, Dmytró Lubinets.

En unas declaraciones recogidas por la agencia Efe, el presidente de la comisión de Derechos Humanos del Parlamento señaló que unos 7.900.000 ciudadanos de los aproximadamente 41 millones de habitantes que tenía Ucrania a finales del año pasado han huido del país.

Por otro lado, el presidente Volodímir Zelenski, no descarta además que Rusia vuelva a efectuar una gran ofensiva en enero o febrero de 2023. Por eso, Ucrania prepara varios escenarios para el invierno, especialmente para el este, donde avanzar y defender cada metro de territorio «es extremadamente difícil», según el presidente.

Invasión rusa en Ucrania: día 293

La capital de Ucrania, Kiev, ha sufrido esta madrugada un nuevo ataque con drones por parte del ejército ruso y además se han escuchado explosiones en el distrito de Shevchenkiv, en el centro de la ciudad.

Así lo ha asegurado el alcalde de la ciudad, Vitaliy Klitschko, en unas declaraciones recogidas por la agencia Efe, y sin precisar si se han producido o no víctimas.

«Ha habido explosiones en el distrito de Shevchenkiv de la capital pero servicios básicos siguen operativos», escribió brevemente el responsable municipal en su cuenta de Telegram.

Por su parte, el medio local Ukrainska Pravda habla de que se han producido «múltiples explosiones» en la capital ucraniana en las últimas horas y asegura que dichos ataques se han llevado a cabo con los drones «shahed».

Invasión rusa en Ucrania: día 292

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES) y de la Policía Nacional han neutralizado más de 480.000 objetos explosivos diseminados por todo el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. 

Según las palabras del líder ucraniano durante su último discurso a la nación, recogidas por la agenda Efe, otros servicios estatales y miembros de las fuerzas militares se han sumado durante días a estos trabajos de desminado. Todavía, cerca del 30% del territorio ucraniano debe ser desminado para ser considerado seguro.

«Tres de nuestros expertos en desactivación de bombas, miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, murieron en la región de Donetsk durante la remoción de minas. Mis condolencias a sus familias… «, señaló el mandatario en el mensaje que difunden la agencias locales ucranianas.

Por su parte, Rusia asegura que se acerca la victoria militar sobre Ucrania. El jefe interino de la denominada república popular de Donetsk, Denis Pushilin, afirmó este martes que los ataques rusos a las infraestructuras energéticas ucranianas acercan la victoria militar sobre Ucrania.

«Los ataques de Rusia contra las instalaciones energéticas de Ucrania dificultan la logística militar y la comunicaciones entre las unidades», aseguró en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, recogidas por la agencia Efe.

Invasión rusa en Ucrania: día 291

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este sábado que hay una «escasez aguda» de energía en varias regiones por los ataques rusos, en especial Odesa, donde más de 1,5 millones de personas están sin electricidad.

«La situación en la región de Odesa es muy difícil. Después del ataque nocturno de los drones iraníes, Odesa y otras ciudades y pueblos de la región están a oscuras. Hasta el momento, más de 1,5 millones de personas en Odesa están sin electricidad. Solo la infraestructura crítica está conectada y en la medida en que es posible suministrar electricidad», afirmó Zelenski, según recoge la Agencia EFE.

En total, dijo en su habitual discurso nocturno, los rusos utilizaron 15 drones Shahed contra Odesa, de los que los defensores lograron derribar 10.

Rusia denuncia un ataque en Melitópol

Dos personas han fallecido y otras diez han resultado heridas en un supuesto ataque anoche perpetrado por las Fuerzas Armadas de Ucrania con misiles Himars contra un complejo hotelero en las afueras de Melitópol, en la región sureña de Zaporiyia, informó el gobernador impuesto por Rusia, Yevgueni Balitski.

Según recoge EFE, el ataque se produjo a las 21.00 hora local contra unas cabañas. «El complejo quedó completamente destruido. La gente cenaba a esta hora», escribió en su Telegram el gobernador en funciones de Zaporiyia, provincia ucraniana anexionada por Rusia ilegalmente en septiembre pasado.

Invasión rusa en Ucrania: día 290

Los países de la Unión Europea han llegado este sábado a un acuerdo para desbloquear el paquete de 18.000 millones de euros de ayuda financiera a Ucrania a lo largo de 2023, sorteando así el veto que ha mantenido Hungría.

Los préstamos tendrán un periodo de gracia de diez años, según especifica el comunicado emitido por el Consejo Europeo. En él también se explica que los Estados miembros cubrirán la mayor parte de los pagos de intereses mediante ingresos afectados externos y que el presupuesto de la UE o los Estados miembros proporcionarán las garantías para este empréstito.

El objetivo de estas ayudas es «proporcionar un alivio financiero a corto plazo para financiar las necesidades apremiantes de Ucrania, la rehabilitación de infraestructuras críticas y el apoyo inicial a una reconstrucción sostenible posterior a la guerra, con objeto de apoyar al país en su senda hacia la integración europea».

Rusia dice que el envío de armas a Ucrania «alarga el conflicto»

Rusia protestó este viernes ante la ONU por el suministro de armas occidentales a Ucrania, que a juicio de Moscú alargan el conflicto en el país. Mientras, una mayoría de miembros del Consejo de Seguridad le recordaron que Kiev tiene derecho a defenderse frente a la invasión y a recibir armamento para ello, según informa la Agencia EFE.

«Sin la asistencia occidental, las actividades militares en Ucrania se habrían terminado hace mucho tiempo», dijo el embajador ruso, Vasili Nebenzia, durante una reunión convocada por su país para discutir el flujo de armas a Ucrania.

Según la misma agencia, China respaldó durante su intervención la idea rusa de que suministrar armas a las fuerzas ucranianas complica una solución negociada y alarga el sufrimiento de la población. En respuesta, numerosos países, desde Francia hasta Ghana, recordaron a Rusia que fue ella quien invadió Ucrania y la obligó a defenderse con las armas.

Invasión rusa en Ucrania: día 289

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves que Rusia deberá responder de los cargos de «terrorismo» y «agresión» contra el pueblo ucraniano por las minas sembradas en el territorio ocupado, como las que mataron el miércoles a cuatro policías.

«Los terroristas tratan deliberadamente de dejar atrás tantas trampas mortales como sea posible. Minas terrestres enterradas, minas trampa, edificios minados, automóviles e infraestructura… Son más de 170.000 kilómetros cuadrados de territorio peligroso», ha afirmado en su habitual discurso nocturno.

Zelenski se ha referido al territorio ucraniano minado por los rusos al referir la concesión a título póstumo de distintas condecoraciones a los cuatro policías de Cherkasy que murieron por la explosión de minas rusas en Jersón.

Los fallecidos fueron el jefe de policía de la región de Cherkasy, Mykhailo Kuratchenko, que estaba ayudando a sus colega en el sur; los capitanes Ihor Melnyk y Serhiy Nenada, y el cabo Vadym Perizhko.

Los policías regresaban de completar una de sus misiones, en la que sacaron armas y municiones del alijo de los ocupantes que quedaron en la región de Jersón y tropezaron con una trampa de minas.

Invasión rusa en Ucrania: día 288

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que Rusia «bajo ninguna condición» será la primera en utilizar su arsenal nuclear.

«Rusia, bajo ninguna condición, será la primera en utilizarlas (sus armas nucleares)», dijo Putin durante una reunión por videoconferencia con miembros del Consejo de Derechos Humanos adscrito al Kremlin. A la vez, el líder ruso reconoció que crece la amenaza de una guerra nuclear. «La amenaza de una guerra nuclear aumenta, para qué nos vamos a engañar», dijo.

Al ser preguntado sobre el despliegue de armas tácticas estadounidenses en países europeos, Putin aseguró que Rusia no cederá su arsenal a nadie, ni siquiera a sus aliados.

«Las armas nucleares estadounidenses se encuentran en gran cantidad en territorio europeo. Nosotros no hemos transferido nuestras armas nucleares a nadie y no lo vamos a hacer», afirmó Putin.

Invasión rusa en Ucrania: día 287

Las autoridades de Kiev estiman que aproximadamente la mitad de la región estará sin suministro eléctrico durante varios días como consecuencia de los ataques rusos contra infraestructuras críticas este lunes.

El gobernador regional, Oleksi Kuleba, informó a través de su cuenta en Telegram de la situación, que afectará previsiblemente a un 50 % de los 1,8 millones de habitantes concentrados entre la capital ucraniana y su extrarradio.

La compañía estatal de energía, Ukrenergo, comunicó ya ayer las restricciones de emergencia en varias ciudades del país derivadas de los ataques rusos, los octavos lanzados de manera masiva por Rusia contra instalaciones críticas.

Quedó así interrumpido el suministro de agua y luz en Odesa (sur), en Krivói Rog (centro) y en Mykolaiv (sur), donde se produjo un corte de emergencia mientras se activaron las alarmas antiaéreas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo en un breve vídeo colgado en su cuenta en Telegram que las defensas antiaéreas ucranianas habían logrado derribar gran parte de los misiles lanzados por Rusia.

Según indicó en la misma red social la Fuerza Aérea de Ucrania, se derribaron más de 60 misiles rusos de los 70 que el enemigo lanzó desde los mares Negro y Caspio, y la región rusa de Rostov sobre el país este lunes.

Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central atómica del país, fue una de las regiones golpeadas por los bombardeos rusos. 

Invasión rusa en Ucrania: día 286

El Ejército ruso está reduciendo su arsenal a un «ritmo vertiginoso», según observan Kiev y Occidente, por sus ataques masivos contra infraestructuras civiles en Ucrania, según la agencia Efe.

Ademas, tanto Kiev como Occidente confirman esta fragilidad tras los recientes ataques con drones enemigos contra aeródromos en el interior del país.

El último ha sido hace unas horas, cuando un tercer aeródromo se incendió por un nuevo ataque con drones, según ha recogido Reuters.

Funcionarios de la ciudad rusa de Kursk, a unos 90 km al norte de la frontera con Ucrania, publicaron las fotos del humo negro tras el ataque. Según recoge Reuters, ardió un tanque de almacenamiento de petróleo pero no hubo víctimas.

Invasión rusa en Ucrania: día 285

El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, ha denunciado un «aumento dramático» de la violencia sexual por parte de soldados rusos, según las declaraciones que ha hecho a un grupo de medios, entre ellos la agencia alemana DPA. Según Kostin, los soldados rusos utilizaron la violencia sexual de manera selectiva, como un «método de guerra para humillar a los ucranianos».

Tanto niños y niñas como ancianos y ancianas se han visto afectados por estas agresiones, según recoge DPA. Los datos aportados por el fiscal general señalan que hace cuatro meses solo se registraban 40 casos de violencia sexual, pero ahora hay más de 110, sin contar los que no han sido denunciados.

«En muchos casos, las personas son violadas, torturadas y luego asesinadas por soldados rusos. Las violaciones a menudo tienen lugar frente a familiares e hijos», recoge la agencia DPA.

Discurso diario de Zelenski:

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este domingo a los ucranianos que aguanten el invierno porque, aunque «será difícil» a causa de la guerra y «por duro que sea», les acerca «a la victoria». «Vale la pena percibir este invierno no como una prueba, sino como un tiempo, un tiempo que nos acerca a lo principal, a la victoria», afirmó en su habitual discurso nocturno.

Según informa la Agencia EFE, Zelenski aseguró que los rusos esperan «usar el invierno» contra el pueblo ucraniano, hacer que «el invierno sea frío y las dificultades sean parte de su terror». «Tenemos que hacer de todo para aguantar este invierno, por duro que sea. Y aguantaremos. Aguantar este invierno es defenderlo todo», subrayó.

Invasión rusa en Ucrania: día 284

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, se reunió este sábado en Minsk con su homólogo bielorruso, Viktor Khrenin, con quien firmó un protocolo de enmiendas sobre un acuerdo bilateral que mantienen desde 1997 para garantizar la seguridad militar regional, según informa la Agencia EFE. Más tarde mantuvo un encuentro con el propio presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko, según recoge la agencia rusa Interfax.

Además de firmar el protocolo de enmiendas, los dirigentes discutieron «temas de actualidad de la cooperación militar y técnico-militar bilateral». En este sentido, Lukashenko señaló que «tanto los oficiales bielorrusos como los rusos están siendo entrenados». También que se están preparando «como una sola agrupación, un solo ejército. Todo el mundo lo sabe a nuestro alrededor. No lo hemos ocultado. Y en el mundo moderno es imposible ocultarlo», subrayó el líder de Bielorrusia.

Shoigú, por su parte, recordó que «actualmente las formaciones y unidades militares rusas y bielorrusas asignadas a la agrupación regional de tropas se están entrenando en el territorio de Bielorrusia de acuerdo con la decisión de los presidentes de los dos países».

«La República de Bielorrusia ha sido y sigue siendo nuestro socio de confianza. Esto es especialmente importante hoy, en medio de una presión sin precedentes del Occidente colectivo y de su guerra no declarada contra nuestros países», dijo el ministro ruso.

Invasión rusa en Ucrania: día 283

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró convencido este viernes de que habrá un tribunal especial que juzgará a Rusia por su agresión a Ucrania. «Estoy seguro de que habrá un tribunal, habrá justicia», afirmó en su habitual discurso nocturno.

En su alocución, según recoge la Agencia EFE, el presidente ucraniano explicó que durante toda la semana Ucrania ha trabajado «en varios niveles en las capitales europeas para obtener una masa crítica de apoyo para el lanzamiento de un tribunal especial: un tribunal sobre la agresión rusa».

«Londres, París, Berlín, Varsovia y otras capitales… Estamos reforzando nuestra posición en todas partes, acumulando el apoyo de nuestros socios. Estoy seguro de que habrá un tribunal, habrá justicia», dijo.

Por otro lado, el presidente ucraniano también comentó que tres buques enviarán grano a Somalia y Etiopía, y que para finales de primavera se enviarán alrededor de 60 barcos con el mismo cargamento humanitario que «salva a millones de personas del hambre», según la misma agencia.

Invasión rusa en Ucrania: día 282

El gobierno de Ucrania ha acusado este viernes a Rusia de apropiarse de los fondos que destina para la gestión de la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP), lo que incluye los salarios de los trabajadores de la planta de nacionalidad ucraniana, según recoge Agencia EFE.

La central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, fue tomada por el Ejército ruso y actualmente es gestionada por Moscú, aunque en ella permanecen trabajadores y técnicos ucranianos.

Ucrania calcula la muerte de entre 10.000 y 13.000 soldados en la guerra

Ucrania ha calculado que entre 10.000 y 13.000 de sus soldados han muerto en la guerra desde la invasión de Rusia el pasado 24 de febrero, según el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak, según EFE.

En una entrevista en la televisión local Canal 24, el asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania ha dicho que las «estimaciones oficiales del Estado Mayor» son «de 10.000 a 12.500 o 13.000 muertos», ha publicado la agencia Ukrinform.

Kiev y la UE buscarán que la ONU legitime tribunal especial contra Rusia

Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea (UE), planea buscar que los Estados miembros de la ONU legitimen la creación de un tribunal especial que enjuicie un presunto crimen de agresión ruso contra el país vecino, según recoge Agencia EFE.

Así lo explicó el pasado jueves el embajador de la UE ante Naciones Unidas, Olof Skoog, que admitió en todo caso que todo ese proceso es «bastante complicado» desde el punto de vista legal.

Invasión rusa en Ucrania: día 281

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha burlado del plan de paz propuesto por el multimillonario Elon Musk, que incluye la cesión de territorio a los rusos, y le ha invitado a visitar el país para que «comprenda la realidad ucraniana antes de pronunciarse al respecto», según EFE.

Durante el foro DealBook, organizado por el diario The New York Times, Zelenski invitó al actual propietario de Twitter a visitar Ucrania para ver el daño causado al país por las fuerzas rusas.

Y señaló que esa visita podría ayudar al polémico multimillonario a comprender la situación que vive Ucrania desde que comenzó la invasión, el pasado 24 de febrero, antes de proponer un plan de paz.

Los ministros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa se reúnen en Polonia sin Rusia

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se reúnen este jueves en Lodz (Polonia), en un encuentro marcado por la ausencia del representante ruso, Sergéi Lavrov, según Agencia EFE.

El jefe de la diplomacia de Moscú no estará presente en la cita, que culminará este viernes, por encontrarse en la lista de sanciones europeas en relación con la invasión rusa de Ucrania, lo que impedirá que esta cuestión sea afrontada de manera directa en la reunión ministerial.

Zelenski anuncia «una contramedida poderosa» a operaciones ofensivas rusas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció el pasado miércoles una contramedida «poderosa» a las operaciones ofensivas rusas en Donetsk y otras regiones, según recoge Agencia EFE.

«Estamos analizando las intenciones de los ocupantes y estamos preparando una contramedida, una contramedida aún más poderosa que ahora», ha afirmado en su habitual discurso nocturno.

Invasión rusa en Ucrania: día 280

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó el pasado martes a crear un tribunal especial para que «cada asesino ruso reciba el castigo merecido» en la Corte Penal Internacional (CPI), según recoge Agencia EFE.

El mandatario ucraniano lamentó en su habitual discurso nocturno que «los instrumentos jurídicos internacionales disponibles no son suficientes para la justicia».

«Incluso en la Corte Penal Internacional todavía es imposible llevar ante la justicia a los más altos líderes políticos y militares de Rusia por el crimen de agresión contra nuestro estado, por el crimen principal. El crimen que dio origen a todos los demás crímenes de esta guerra, y no solo después del 24 de febrero, sino también a partir de 2014. Fue entonces cuando empezó todo», dijo.

Estocolmo asegura que Suecia, Finlandia y Turquía avanzan hacia un acuerdo sobre el ingreso de los países nórdicos en la OTAN

Suecia y Finlandia están avanzando hacia un acuerdo con Turquía sobre la adhesión a la OTAN de los países nórdicos, ha asegurado este miércoles el ministro sueco de Exteriores, Tobias Billstrom. 

“Tuvimos un encuentro bilateral muy bueno ayer y creo que hubo avances”, ha dicho Billstrom ante la prensa a su llegada al segundo y último día de cumbre de los ministros de Exteriores de la Alianza en Bucarest, según recoge Reuters.

Invasión rusa en Ucrania: día 279

EE.UU. anunciará este martes nuevas ayudas financieras a Ucrania destinadas a recomponer su sistema energético —el eléctrico, especialmente—, dañado por la campaña de bombardeos rusos contra las infraestructuras civiles del país privándola de luz, agua o calefacción en medio del temporal de invierno. Aunque este lunes las autoridades ucranianas dieron por estabilizado el sistema tras los ataques de la semana pasada, temen una nueva oleada de ataques esta misma semana, según Reuters.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que ha viajado a Bucarest (Rumanía) para participar este martes en la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN, anunciará durante la sesión estas ayudas, según ha informado un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense. El funcionario no ha especificado el montante de la ayuda, pero ha dicho que el Gobierno de Joe Biden ha presupuestado 1.100 millones de dólares para ayudar a Ucrania y Moldavia en sus dificultades energéticas.

EEUU busca reanudar «cuanto antes» el diálogo con Rusia sobre desarme nuclear

Estados Unidos quiere reanudar «cuanto antes» el diálogo con Rusia sobre desarme nuclear y aún está intentando averiguar por qué el Gobierno ruso decidió postergar unas conversaciones sobre el Tratado START o START III que iba a empezar el martes, según recoge Agencia EFE.

«Nos gustaría volver al calendario acordado lo antes posible. Es importante, no solo para nuestras naciones. Es importante para el resto del mundo», manifestó este lunes en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

El Reino Unido pedirá a la OTAN aumentar su apoyo a Ucrania

El Reino Unido pedirá a sus aliados reforzar el apoyo militar que prestan a Ucrania en su guerra contra Rusia y apuntalar la defensa común frente a las amenazas, en la reunión de la OTAN que se celebra este martes y miércoles en Bucarest, tal y como señala Agencia EFE.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, aprovechará la ocasión para instar a que la Alianza «solidifique su apoyo» a los países que se ven más desestabilizados por Rusia, según un comunicado de su departamento difundido hoy.

Invasión rusa en Ucrania: día 278

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha comunicado que el suministro eléctrico se ha ido restableciendo poco a poco y que «a día de hoy, en la mayoría de las regiones del país, solo están vigentes los cortes de estabilización programados».

«La situación está bajo control gracias a los operarios energéticos», ha dicho durante su habitual discurso nocturno. El mandatario también ha señalado que se esperan nuevos ataques por parte de Rusia. «Lo sabemos con seguridad». Asimismo, ha anunciado «nuevos pasos importantes en la semana que comienza» para reforzar las defensas y para que «Rusia rinda cuentas por esta guerra, por este terror».

Jersón sigue sufriendo ataques rusos tras la liberación, según el Reino Unido

El Ministerio de Defensa del Reino Unido dedica su último informe de inteligencia, emitido este lunes, a la situación en la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, liberada de la ocupación rusa el pasado 11 de noviembre. La urbe sigue siendo objeto de bombardeos de las fuerzas del Kremlin y solo ayer se registraron 54 ataques.

“La ciudad es vulnerable porque sigue estando al alcance de la mayoría de los sistemas de artillería rusos, que ahora disparan desde la orilla oriental del río Dniéper, desde la retaguardia de las líneas defensivas recién consolidadas”, destaca Londres.

Invasión rusa en Ucrania: día 277

La Unión Europea pagará el transporte en dos barcos de 40.000 toneladas de cereal ucraniano dentro de una iniciativa de Kiev destinada a exportar grano hacia países vulnerables, anunció este sábado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

«Pagaremos el transporte de 40.000 toneladas de grano […] cualquiera que sea el coste», dijo la política alemana en una intervención telemática con ocasión de la campaña Grain from Ukraine, según recoge la Agencia EFE.

El objetivo es proporcionar cereales de forma gratuita a al menos cinco millones de personas en países como Sudán, Yemen, Kenia o Nigeria hasta finales de la primavera de 2023, según anunció con anterioridad el Gobierno ucraniano.

Esta iniciativa ha sido puesta en marcha coincidiendo con la conmemoración del llamado Holodomor, la gran hambruna provocada por la política del régimen soviético de Iósif Stalin que causó millones de muertos en la propia Ucrania en los años 1932 y 1933. «90 años después del Holodomor, el Kremlin vuelve a utilizar la comida como arma», ha denunciado Von der Leyen.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también ha recordado el Holodomor, conocido como Genocidio ucraniano, y lo comparó con la situación actual que vive Ucrania, con miles de hogares sin electricidad y sin calefacción. «Antes quisieron destruirnos a través del hambre, ahora lo hacen con la oscuridad y el frío», declaró el jefe del Estado, según recoge la Agencia EFE.

Invasión rusa en Ucrania: día 276

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes en su vídeo diario que unos seis millones de clientes siguen sin electricidad, la mitad de a los que se les tuvo que cortar el suministro por los ataques rusos contra las infraestructuras, según informa la Agencia EFE. La mayoría de los problemas se dan actualmente en la capital de Ucrania, así como en las regiones de Kiev, Odesa, Lviv, Vinnytsia y Dnipropetrovsk, informó Zelenski.

«Desde el miércoles hasta hoy [viernes] se logró reducir a la mitad el número de personas a las que se les corta el suministro eléctrico para estabilizar el sistema», afirmó el gobernante. «Por favor, es necesario consumir electricidad con moderación en todas las regiones, como antes», pidió a los ucranianos.

En su vídeo, Zelenski también criticó que, «desafortunadamente, no en todas las ciudades los gobiernos locales han hecho un buen trabajo» en cuanto a la situación de la energía. Y señaló directamente el caso de Kiev: «En particular, hay muchas quejas en Kiev […] Por favor, presten atención. Los residentes de Kiev necesitan más protección […] Espero un trabajo de calidad desde la oficina del alcalde».

Invasión rusa en Ucrania: día 275

Olena Zelenska, la esposa del líder de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró a la BBC que Ucrania «resistirá» un invierno de apagones y frío generados por los misiles de Rusia y apuntó que «sin victoria no puede haber paz».

En una entrevista emitida este viernes por la cadena británica de televisión, Zelenska señaló que en los últimos nueves meses, desde que Rusia invadió su país, los ucranianos están «aguantando» aunque en ocasiones la situación es «muy difícil».

Zelenska apuntó que su pueblo ha soportando «tantos desafíos, tantas víctimas y tanta destrucción» que no temen los apagones de luz y electricidad que se avecinan cara a los meses de invierno.

Putin advierte de «graves consecuencias» si se limita el precio del petróleo

El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió el pasado jueves de «graves consecuencias» si las potencias occidentales introducen restricciones al precio del petróleo procedente de Rusia, según recoge Agencia EFE.

El mandatario subrayó que «tales acciones se contradicen con los principios que rigen las relaciones de mercado y, muy probablemente, provocarán graves consecuencias para el mercado energético global», aseguró Putin durante una conversación telefónica con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.

Invasión rusa en Ucrania: día 274

Representantes de Rusia y Ucrania se reunieron en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) la semana pasada para discutir la posibilidad de un intercambio de prisioneros de guerra que estaría vinculado a la reanudación de las exportaciones de amoníaco ruso (utilizado para fabricar fertilizantes), que van a Asia y África, a través de un oleoducto ucraniano, dijeron tres fuentes recogidas por Reuters.

Según afirman dichas fuentes, las conversaciones estaban siendo mediadas por el estado árabe del Golfo y no incluían a las Naciones Unidas a pesar del papel central de la ONU en la negociación de la iniciativa en curso para exportar productos agrícolas desde tres puertos ucranianos del mar Negro.

Kiev amanece sin apenas electricidad y con suministro parcial de agua potable

La capital ucraniana, Kiev, ha amanecido sin electricidad en el 70% de los hogares y con un suministro parcial de agua potable, tras los bombardeos lanzados este miércoles por el Ejército ruso, que dañaron gravemente algunas de sus infraestructuras.

«Se ha restablecido el suministro de agua en el margen izquierdo del río Dniéper (que atraviesa la ciudad) y parcialmente en el margen derecho. En esta mañana del 24 de noviembre, el 70% de los hogares de Kiev no tienen electricidad», ha asegurado este jueves Vitali Klychko, alcalde de la capital en su cuenta de Telegram.

Zelenski: «La situación eléctrica de Kiev y otras ciudades es «muy difícil»»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado a última hora del miércoles que la situación eléctrica de Kiev y otras ciudades ucranianas es «muy difícil» tras el nuevo ataque masivo con misiles cometido esta jornada por Rusia, según recoge Agencia EFE.

«Los ocupantes hacen todo lo posible para que la gente sufra, para que ni siquiera podamos escucharnos y vernos», ha subrayado Zelenski en su discurso nocturno, tras intervenir por videoconferencia en una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU convocada tras los ataques.

Invasión rusa en Ucrania: día 273

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha asegurado este miércoles que no se van a discutir propuestas serias para poner fin a la guerra a espaldas de Ucrania y que sólo Kiev determinará cuándo y cómo negociar la paz con Rusia, según recoge Agencia EFE.

En un encuentro con periodistas en Kiev que recogen este miércoles las agencias locales ucranianas, Kuleba se refirió a las recientes especulaciones en los medios «sobre las negociaciones con Rusia» y recordó la postura expresada «claramente» al respecto por el presidente de país, Volodimir Zelenski.

Fiscales ucranianos investigan un tiroteo que involucra a varios presos de guerra rusos

La Oficina del Fiscal General de Ucrania investiga unas imágenes en video que muestran a un soldado ruso abriendo fuego contra las tropas ucranianas cuando otros soldados rusos parecían rendirse para convertirse en prisioneros de guerra. La Fiscalía General ucraniana afirmó que los prisioneros rusos son sospechosos de perfidia, una falsa afirmación de rendición para acercarse a un enemigo con fines de ataque.

En otro vídeo se puede ver a los mismos prisioneros de guerra ya muertos y tirados en el suelo. El incidente supuestamente tuvo lugar a principios de noviembre en el municipio de Makiivka, en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, informó hoy el medio local The Kyiv Indepedent.

Zelenski crea una red con servicios básicos para apagones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este martes la creación de una red de 4.000 puntos en todo el país para atender los servicios básicos de los ciudadanos en caso de apagones prolongados en el suministro eléctrico por la explosión de misiles o bombardeos rusos.

«Si vuelven a producirse ataques rusos masivos y si se entiende que el suministro de electricidad no se puede restablecer en unas horas, se activará el trabajo de los «puntos de invencibilidad»: todos los servicios básicos estarán allí», ha explicado Zelenski en su habitual discurso nocturno.

Invasión rusa en Ucrania: día 272

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dedicado una placa al chef español José Andrés en el denominado «Paseo del Valor», en Kiev, para agradecer la ayuda que ha prestado al país con su ONG World Central Kitchen desde que se inició la invasión rusa.

«Una placa dedicada al fundador de la organización benéfica World Central Kitchen apareció en el ‘Paseo del Valor’. José Andrés ha estado con Ucrania desde los primeros días de la invasión a gran escala. Y continúa ayudando a los ucranianos”, anunció el pasado lunes Zelenski en un video en su cuenta de Telegram.

Ana Palacio advierte sobre los problemas energéticos del próximo invierno

La exministra de Asuntos Exteriores de España, Ana Palacio, advirtió el pasado lunes durante un evento en la Universidad de Toronto (Canadá) que los efectos de la invasión rusa de Ucrania sobre el suministro energético en Europa se sentirán realmente el próximo invierno y no este año.

Palacio, la primera mujer que ostentó la cartera de Exteriores en España, de 2002 a 2004, participó este viernes en un coloquio en la Escuela Munk de la Universidad de Toronto, en el que expresó su «sorpresa» de cómo los países europeos han mantenido un frente unificado ante la invasión rusa de Ucrania.

La flota anfibia rusa anclada al este de Crimea, amenazada según Reino Unido

La flota anfibia rusa del mar Negro que tiene su base en el puerto de Novorssisk, en la costa de la Rusia continental en el mar Negro, se encuentra amenazada después de un ataque que se produjo hace unos días en la terminal petrolera de ese puerto. La operación, de la que muchos medios rusos y ucranios informaron el pasado 18 de noviembre, ha puesto de nuevo de manifiesto la vulnerabilidad de la flota rusa en el Mar Negro, según el último informe de inteligencia del Ministerio británico de Defensa.

Según recuerda el parte británico, numerosos submarinos rusos de la flota del mar Negro fueron trasladados al puerto de Novorsisk, en la región rusa de Krasnodar, en la costa este del mar Negro, tras un ataque ucranio en verano contra la base militar de Sebastopol. En Novorsisk, además, tiene su base la flotilla anfibia de abordaje. “Probablemente, los mandos militares rusos estén preocupados por las amenazas a la flotilla anfibia” a raíz del ataque del pasado 18 de noviembre, cuya autoría no ha sido aclarada.

Boris Johnson: «La única opción es continuar apoyando a Ucrania»

El ex primer ministro británico Boris Johnson afirmó el pasado lunes que «la única opción es continuar apoyando a Ucrania» para lograr el fin de la guerra iniciada por Moscú.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, «llegaría a un acuerdo con Rusia si fuera posible», una opción que Johnson descarta porque sería un «acuerdo sin esperanza» dado que no habría garantías de que el líder ruso, Vladímir Putin, cumpliera sus compromisos.

«La única opción es continuar apoyando a Ucrania», afirmó Johnson durante su discurso en la clausura de un foro organizado el pasado lunes en Lisboa por CNN Portugal.

Invasión rusa en Ucrania: día 271

La Agencia Internacional de la Energía Atómica sostiene en su último comunicado de prensa que los últimos bombardeos ocurridos en los alrededores de la planta nuclear de Zaporiyia (Ucrania) han dañado edificios, sistemas y equipos, y algunas de las explosiones ocurrieron cerca de los reactores. Sin embargo, concluye que

Asimismo, el director general de la IAEA, Rafael Grossi, describió el bombardeo como uno de los episodios más intensos de este tipo en los últimos meses, como otra «llamada cercana» para la planta de energía nuclear más grande de Europa, ahora ubicada en medio de una zona de guerra.

El informe continúa afirmando que los niveles de radiación en la zona se mantuvieron estables y no hubo informes de víctimas. Las fuentes de alimentación externas de la central, que se han cortado varias veces durante el conflicto bélico, tampoco se vieron afectadas.

Según los expertos de la Agencia, la administración del sitio informó de daños causados en varios lugares, incluido un edificio de almacenamiento y desechos radiactivos, sistemas de rociadores de estanques de enfriamiento, un cable eléctrico a uno de los reactores, tanques de almacenamiento de condensado y un puente entre otro reactor y su auxiliar.

“Aunque no hubo un impacto directo en los sistemas clave de seguridad y protección nuclear en la planta, el bombardeo estuvo peligrosamente cerca de ellos. Estamos hablando de metros, no de kilómetros. Quienquiera que esté bombardeando la planta de energía nuclear de Zaporiyia, está asumiendo enormes riesgos y apostando con la vida de muchas personas”, dijo Grossi.

El equipo de expertos del OIEA planea realizar este lunes una evaluación del impacto de los bombardeos en el lugar.

Invasión rusa en Ucrania: día 270

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha denunciado este domingo bombardeos con impactos muy cercanos a la central atómica de Zaporiyia, al sur de Ucrania, que considera «inaceptables», aunque de momento no han causado daños críticos para la seguridad de las instalaciones, según informa la Agencia EFE.

«Poderosas explosiones sacudieron el área de la Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia ayer por la noche y nuevamente esta mañana, poniendo fin abruptamente a un período de relativa calma en la instalación y subrayando aún más la necesidad urgente de medidas para ayudar a prevenir un accidente nuclear allí», dijo el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado.

Los expertos del organismo que están en la zona informaron a de que se escucharon más de una docena de explosiones en un corto período de tiempo. El equipo del OIEA también pudo ver algunas de las explosiones desde sus ventanas, según recoge el comunicado. «Quienquiera que esté detrás de esto, debe detenerse de inmediato. Como he dicho muchas veces antes, ¡se está jugando con fuego!», ha dicho Grossi. 

Discurso diario de Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este sábado que están planeando aumentar el número de batallones militares en las ciudades del sur y el este de Ucrania, según informa la Agencia EFE.

En su habitual discurso nocturno, el líder ucraniano explicó que había mantenido una reunión con los responsables de Defensa en la que se abordaron cuestiones relativas al frente, a la provisión de tropas, a la situación en secciones particulares de la línea del frente y a los planes sobre aumentar «el número de banderas ucranianas en las ciudades del sur y este del país».

Zelenski también se refirió a los problemas de electricidad que sufre el país por los ataques con misiles a infraestructuras clave. «Estamos trabajando en todo el país para estabilizar la situación». La mayoría de los problemas con la electricidad, según el mandatario, se están dando en las ciudades y regiones de Kiev, Odesa y Járkov, entre otras.

Al final de su discurso, el presidente ucraniano destacó que se están preparando «importantes eventos internacionales» y que estos «serán pronto».

Invasión rusa en Ucrania: día 269

La ciudad de Zaporiyia sufrió a última hora del viernes un nuevo ataque con misiles en el que al menos ha muerto una persona, según ha informado el alcalde de la ciudad, Anatoly Kurtev, en su cuenta de Telegram. Kurtev también ha indicado que más de cien edificios se han quedado sin calefacción como consecuencia del bombardeo.

Según la información preliminar, ha señalado el alcalde de Zaporiyia, los rusos «ayer le quitaron la vida a una persona pacífica» y «más de ciento veinte edificios de viviendas quedaron sin calefacción en uno de los barrios de la ciudad». Los especialistas en redes de calefacción ya han accedido a la zona para realizar un balance de daños y proceder a repararlos, según Kurtev.

Cuando el alcalde de esta ciudad informó el viernes por la noche del ataque, indicó que era posible que hubiese «personas debajo de los escombros […] gente común y pacífica que simplemente estaba trabajando en ese momento». Asimismo, señaló que también había quedado dañada una infraestructura industrial, aunque sin especificar de qué tipo.

Zelenski anuncia «éxitos futuros» en el frente

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes en su vídeo diario (minuto 4:00) que están preparando «éxitos futuros» en el campo de batalla. «En ninguna parte del frente cedemos ante el enemigo. Respondemos en todas partes, ocupamos posiciones en todas partes. Estamos preparando éxitos futuros en ciertas áreas», señaló, como también recoge la Agencia EFE.

Invasión rusa en Ucrania: día 268

Más de 10 millones de ucranios están sin electricidad, especialmente, en la provincia de Kiev, según ha anunciado este jueves el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en su discurso televisado diario.

El operador eléctrico nacional Ukrenergo ha reconocido que la primera ola de frío ha aumentado el consumo de energía y empeorado la situación del sistema eléctrico ucranio, lo que ha obligado a ampliar los cortes de electricidad.

Invasión rusa en Ucrania: día 267

Las autoridades ucranianas han denunciado este jueves un ataque ruso con un misil en la ciudad portuaria de Odesa, ciudad a orillas del mar Negro. Los medios locales informan también de una serie de explosiones en Dnipró, en el este, según informa Reuters.

Ucrania anuncia la prórroga durante 120 días del acuerdo para exportar cereales a través del mar Negro

El ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha anunciado este jueves a través de su cuenta de Twitter que el acuerdo para exportar cereales a través del mar Negro se extenderá durante otros 120 días. 

Los continuos ataques a las infraestructuras ucranianas agotan las reservas de misiles de crucero de Rusia, según el Reino Unido

Los ataques a las infraestructuras ucranias se han convertido en un elemento clave del enfoque estratégico ruso en la invasión del país vecino y agotan las reservas de misiles de crucero del Kremlin, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

En su último informe, emitido este jueves, la inteligencia británica calcula que durante la tarde del martes, Moscú llevó a cabo hasta 80 ataques con misiles de largo alcance, sobre todo contra infraestructuras eléctricas. Es probablemente el mayor número de ataques que Rusia ha realizado en un solo día desde la primera semana de la invasión, estima Londres.

Invasión rusa en Ucrania: día 266

El Gobierno de Polonia ha atribuido este miércoles a un «misil de fabricación rusa» la explosión registrada el martes en el este del país cerca de la frontera con Ucrania que causó dos muertos, y convocó al embajador de Rusia en Varsovia, según recoge Agencia EFE.

Un portavoz del ministerio de Exteriores polaco explicó que la convocatoria al diplomático tiene como objetivo que aporte «explicaciones detalladas inmediatas».

EE.UU. sostiene que el misil que mató a dos personas en Polonia puede no haber venido de Moscú

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó este miércoles que el misil que mató a dos personas en Polonia probablemente no fue disparado desde Rusia, después de sostener conversaciones con líderes de los aliados occidentales en medio de las preocupaciones de que el conflicto de Ucrania podría extenderse a los países vecinos, según Reuters.

Rusia afirma que no realizó ataques cerca de frontera entre Ucrania y Polonia

Rusia aseguró el pasado martes que no ha efectuado ataques contra objetivos cerca de la localidad polaca de Przewodów y calificó de «provocación deliberada» las afirmaciones de medios y funcionarios polacos sobre la supuesta caída de misiles rusos en la frontera entre Ucrania y Polonia, según recoge Agencia EFE.

«No se realizaron ataques contra objetivos cerca de la frontera estatal entre Ucrania y Polonia por medios de destrucción rusos», afirmó el Ministerio de Defensa en un breve comunicado.

Zelenski dice que fueron misiles rusos los que causaron explosión en Polonia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este martes que la explosión registrada en la localidad polaca de Przewodów, cerca de la frontera ucraniana, ha sido causada por misiles rusos.

«Hoy ha ocurrido lo que llevamos advirtiendo mucho tiempo. El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos han impactado en Polonia», señaló el mandatario ucraniano a través de su cuenta de Telegram.

Varios líderes europeos en el G20 celebran este miércoles una reunión por la explosión en Polonia

Los líderes de la Unión Europea (UE) presentes en la cumbre del G20 en Indonesia van a celebrar hoy una reunión de «coordinación» para hablar de la explosión de la víspera en Polonia, según anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Michel tomó esta decisión tras conversar telefónicamente con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, y asegurarle «la plena unidad y solidaridad de la UE en apoyo de Polonia», manifestó en su cuenta en Twitter.

La OTAN rastreó el misil que cayó el martes en Polonia

Un avión de la OTAN que volaba sobre el espacio aéreo polaco rastreó el misil que estalló el martes en el país y que mató a dos personas, según avanzó este miércoles la CNN, que citó como fuentes a un funcionario militar de la Alianza que no identificó.

“Se proporcionó información de inteligencia con las pistas de radar (del misil) a la OTAN y a Polonia”, agregó de forma escueta el funcionario militar de la OTAN a la cadena estadounidense.

Orbán convoca al Comité de Defensa por el corte del petróleo crudo y los misiles rusos en Polonia

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, convocó la noche del martes una reunión del Comité de Defensa para abordar la situación de seguridad ante el corte de suministro de crudo ruso y las noticias sobre misiles rusos que podrían haber impactado en Polonia, y supuestamente causaron la muerte de dos personas, tal y como informa Agencia EFE.

Antes de iniciarse la sesión del comité, el ministro húngaro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, habló con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, informó la agencia MTI, sin dar más detalles sobre esa consulta.

Invasión rusa en Ucrania: día 265

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este martes que «está convencido» de que «es el momento en el que la destructiva guerra de Rusia debe y puede ser parada», en una intervención por videoconferencia en la cumbre de líderes del G20, según sostiene Agencia EFE.

El líder ucraniano, que había sido invitado a participar en persona -pese a no ser Ucrania miembro del G20-, intervino finalmente por videoconferencia al inicio de la cumbre, en la que la guerra de Ucrania acapara gran parte de la atención.

«No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización», dijo el mandatario ucranio a los líderes del G20, según la transcripción de su discurso, realizado a puerta cerrada.

La mayoría de países del G20 condena la guerra en Ucrania mediante una declaración aún en borrador

Una «mayoría» de los países miembros del G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania y destaca sus devastadoras consecuencias humanas y para la economía global, según el borrador de la declaración conjunta cuya aprobación está prevista en la cumbre que se celebra en Bali (Indonesia), según Agencia EFE.

El documento destaca el «inmenso sufrimiento humano» y los problemas que acarrea a escala global en cuanto a suministro energético, seguridad alimentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes posturas al respecto entre los Veinte.

El comunicado que debe ser consensuado aún por los líderes del G20 entre la sesión de este martes y la del próximo miércoles va en línea con lo que adelantaron representantes de la Unión Europea y de Estados Unidos, promotores de una condena clara y firme a Moscú en este foro.

Reino Unido anuncia la construcción de cinco fragatas en plena guerra en Ucrania

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha anunciado este martes un nuevo contrato para la construcción de cinco fragatas y señaló que «las acciones de Rusia nos ponen a todos en riesgo» en referencia la guerra iniciada por Moscú en Ucrania, según recoge Agencia EFE.

Estas cinco fragatas «Type 26», que se suman a otras tres ya en construcción, estarán a cargo de la compañía británica BAE y tendrán un presupuesto de 4.200 millones de libras (4.949 millones de dólares o 4.784 millones de euros).

«Las acciones de Rusia nos ponen a todos en riesgo. Mientras brindamos al pueblo ucraniano el apoyo que necesita, también estamos aprovechando la amplitud y profundidad de la experiencia del Reino Unido para protegernos a nosotros mismos y a nuestros aliados», apuntó Sunak en un comunicado desde la isla indonesia de Bali donde participa en la cumbre del G20.

Invasión rusa en Ucrania: día 264

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha visitado este lunes la ciudad de Jersón, capital de la región homónima del sur ucraniano, liberada recientemente de la ocupación militar rusa, según han informado el dirigente ucraniano en su cuenta de Telegram.

Se trata de la primera visita del mandatario ucraniano a esta ciudad, una de las principales de Ucrania y que fue la única capital de región que los rusos lograron controlar militarmente en los nueve meses desde que Rusia invadió este país.

Rusia desmiente que su ministro de Exteriores esté hospitalizado

Las autoridades rusas desmienten que el dirigente de la cartera de Exteriores, Serguéi Lavrov, se encuentre hospitalizado.

Sin embargo, tres funcionarios médicos y del gobierno de Indonesia afirmaron a Associated Press que el diplomático ruso está siendo tratado en la isla tras sufrir una afección cardíaca en su llegada a la cumbre del G20 en Bali.

Todos se negaron a ser identificados porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.

Los civiles y militares rusos que huyen de Jersón se instalan en Mariúpol

Cientos de civiles y militares rusos están siendo trasladados desde la región de Jersón, en el sur de Ucrania, hasta Mariúpol, en la costa del mar de Azov y bajo control del Ejército ruso desde hace meses, según informa la Agencia EFE citando declaraciones de Petro Andriushchenko, el antiguo asesor del alcalde de esa ciudad.

«Por segundo día consecutivo, cerca de Mariúpol se observa la llegada de cientos de militares y civiles rusos en automóviles con matrícula rusa. Están siendo instalados en pensiones y centros de ocio», explicó Andriushchenko, según recoge la agencia ucraniana Ukrinform.

Estos movimientos de civiles y militares rusos coinciden con el avance de las tropas ucranianas sobre la región de Jersón, cuya capital ya tomaron el pasado fin de semana y que han obligado a los rusos a huir a la otra orilla del rio Dniéper, que parte la región en dos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que el ejército ruso causó «las mismas atrocidades» en Jersón que en otras regiones del país durante su ocupación, y afirmó que ya se han documentado «más de 400 crímenes de guerra rusos».

Asimismo, las autoridades están recuperando la comunicación, internet y la televisión, y hacen «todo lo posible para restablecer las capacidades técnicas normales para el suministro de electricidad y agua lo antes posible», agregó.

Save the Children alerta de los problemas de salud mental de los menores ucranianos

La mayoría de los niños refugiados ucranianos han experimentado ansiedad desde que estalló la guerra, sentimiento que se agrava en los adolescentes mayores de 16 años (el 78%), según reporta la ONG Save the Children, que ha detectado problemas de salud mental en los menores que han llegado a la Unión Europea.

Desde que empezó la guerra el pasado 24 de febrero, cerca de 7,7 millones de refugiados ucranianos han llegado a la UE en busca de seguridad. En un informe difundido este lunes, Save the Children estima que el 40% son niños que han sido testigos de eventos estresantes que han derivado en sentimientos de ansiedad e infelicidad.

El 57% de los menores encuestados por la organización ha reportado sentirse más infeliz desde que abandonaron Ucrania; el 44% aseguraba experimentar falta de descanso y sentimiento de soledad; y el 55% se siente preocupado por su futuro.

Invasión rusa en Ucrania: día 263

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto a la Cámara de Diputados rusa ampliar las causas para privar a las personas de ciudadanía rusa adquirida. Entre ellas incluye la difusión de información falsa sobre el empleo de las Fuerzas Armadas del país, según recoge la Agencia EFE.

También quiere será motivo de privación de ciudadanía adquirida propagar información falsa sobre el cumplimiento de sus funciones por los órganos estatales, señala la enmienda presidencial a un proyecto de ley aprobado en primera lectura el 5 de abril de este año, según indica EFE citando a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

La modificación propuesta añade que las personas que hayan cometido acciones que hubiesen supuesto una amenaza para la seguridad del Estado también podrán ser privadas de su ciudadanía rusa adquirida.

Según el texto presidencial, será el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) el encargado de establecer dichas acciones y cuándo se cometieron.

A las causas de privación de ciudadanía adquirida se suman delitos como llamamientos públicos que apunten a la vulneración de la integridad territorial de Rusia, ultraje a la bandera y al escudo nacional, participación en actividades de ONG extrajeras o internacionales declaradas indeseables en el territorio de Rusia.

De acuerdo con datos del Ministerio del Interior de Rusia, un total de 735.385 extranjeros obtuvo la ciudadanía rusa.

Invasión rusa en Ucrania: día 262

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes en su vídeo diario que «la gente de Jersón estaba esperando» la llegada de las tropas ucranianas tras la retirada del ejército ruso. «Nunca se dieron por vencidos con Ucrania», añadió, y se declaró «feliz de ver cómo la gente, a pesar de todas las amenazas, a pesar de la represión y el abuso de los ocupantes, apreciaba las banderas ucranianas», según recoge la Agencia EFE.

El presidente subrayó que pese a que «la ciudad aún no está completamente limpia de la presencia del enemigo, la propia gente de Jersón ya está eliminando los símbolos rusos y cualquier rastro de la estancia de los ocupantes» en las calles y edificios. Los defensores ucranianos, explicó Zelenski, se están «acercando a la ciudad, todavía queda bastante y estamos comenzando a entrar».

El líder ucraniano explicó que cuando sus fuerzas de defensa lleguen a las fronteras designadas de Jersón, comenzarán a aplicar medidas de estabilización. «Lo primero son las minas. Los ocupantes dejaron muchas minas y explosivos, en particular sobre objetos vitales. Realizaremos el desminado», indicó. Por este motivo, argumentó, aún no pueden «garantizar el acceso de los representantes de los medios a Jersón».

Recuperar Ucrania, «cuestión de tiempo»

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha afirmado este sábado que la «liberación» de la ciudad de Jersón por el Ejército ucraniano se suma a otras batallas ganadas por su país y que la victoria contra los invasores rusos es solo «cuestión de tiempo».

«En nuestra guerra defensiva contra el enemigo Ucrania va a ganar, es cuestión de tiempo […] Cada centímetro de Ucrania será liberado», expresó Kuleba en una rueda de prensa en la capital de Camboya, donde ha acudido como invitado especial en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), según informa la Agencia EFE.

Invasión rusa en Ucrania: día 261

Al menos 40.000 soldados rusos continúan en la ciudad de Jersón y les tomará al menos una semana completar una retirada completa, según declaraciones del ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, en una entrevista a Reuters.

El titular de Defensa ucraniano afirmó que «el invierno retrasaría las operaciones en el campo de batalla, dando a ambas partes la oportunidad de reagruparse». Réznikov recalcó que tal salida liberaría a las fuerzas de ambos lados para luchar en otros lugares y sugirió que Moscú podría reforzar sus unidades en la región vecina de Zaporiyia, que también ha estado parcialmente ocupada durante meses.

Rusia prioriza los ataques a infraestructuras eléctricas frente a los objetivos militares para golpear la moral de la población, según el Reino Unido

Los continuos ataques rusos contra infraestructuras criticas de Ucrania reflejan la voluntad de Moscú de golpear la moral de la población civil, según el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, emitido este viernes.

“La capacidad de recuperación varía según las zonas y es poco probable que los impactos de los ataques se sientan de manera uniforme en todo el país. La continua degradación de las redes tendrá casi con toda seguridad consecuencias para los sistemas de agua y calefacción, que se dejarán sentir de forma más pronunciada en la población civil durante el invierno, cuando aumente la demanda”, explica Londres.

“Los ataques rusos a la generación y transmisión de energía están teniendo un efecto desproporcionado en la población civil, afectando indiscriminadamente a funciones críticas como la asistencia sanitaria y la calefacción”, puntualiza la inteligencia británica.

Biden viaja a la COP27, ASEAN y G20 decidido a ayudar a Ucrania y verse con Xi Jinping

El presidente estadounidense, Joe Biden, puso rumbo el pasado jueves a la Cumbre del Clima COP27 en Egipto desde donde se dirigirá a la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) en Camboya y al G20 en Indonesia, en una gira en la que tiene previsto mantener su primer cara a cara con su homólogo chino, Xi Jinping, en Bali, según recoge Agencia EFE.

Biden despegó rumbo a Sharm el Sheij (Egipto), donde este viernes dará un discurso ante los asistentes de la COP27 y se reunirá con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, que ejerce como anfitrión.

Según adelantó la Casa Blanca, Biden pedirá a Al Sisi que emprenda reformas destinadas a mejorar el respeto a los derechos humanos y libere a todos los «presos políticos», al tiempo que abordará con él la situación del conocido defensor de derechos humanos Alaa Abdelfatah, encarcelado en Egipto.

Invasión rusa en Ucrania: día 260

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha suavizado ligeramente sus exigencias para sentarse a negociar con Rusia el fin de la guerra y ya no pediría la destitución del mandatario ruso, Vladimir Putin, aseguró este jueves el diario ucraniano Kyiv Post.

El rotativo, que se edita en inglés, indicó que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, está logrando que el dirigente ucraniano flexibilice sus condiciones a la hora de negociar la paz con Rusia.

El Kyiv Post, que cita como fuentes a dos funcionarios familiarizados con el asunto, recuerda que el pasado 6 de noviembre Zelenski dijo que estaba abierto a “conversaciones genuinas” con Rusia.

La retirada de Jersón impedirá que Rusia establezca un puente terrestre a Odesa, según el Reino Unido

El último informe de la inteligencia británica, emitido este jueves, se centra en el anuncio del miércoles de la retirada rusa de la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania. El general Serguéi Surovikin, comandante de las fuerzas rusas en el país, afirmó que la razón principal detrás de esta decisión reside en los problemas de abastecimiento de las tropas.

“La capacidad de Rusia para mantener sus fuerzas en la orilla occidental del río Dniéper se había visto presionada por los ataques ucranios a las rutas de abastecimiento de Rusia. En su retirada, las fuerzas rusas han destruido múltiples puentes y probablemente han colocado minas para frenar y retrasar el avance de las fuerzas ucranias. La pérdida de la margen occidental de Jersón impedirá probablemente a Rusia lograr su aspiración estratégica de un puente terrestre que llegue a Odesa”, explica el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

Se mantienen las restricciones eléctricas en Kiev y otras 15 regiones

La capital de Ucrania, Kiev, y otras 15 regiones del país mantienen esta noche restricciones eléctricas a causa de los daños causados en los últimos días por los rusos en las infraestructuras ucranianas.

Según anunció el pasado miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, las restricciones son «de estabilización» del suministro eléctrico y no se deben a «paradas de emergencia».

En su habitual discurso nocturno, Zelenski ha reclamado que los cortes de electricidad se ajusten a los horarios previstos y publicados.

Invasión rusa en Ucrania: día 259

El Ejército ruso ha anunciado este miércoles su retirada de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón, la única capital regional bajo control ruso en todo el país, según informa la Agencia EFE o la agencia rusa Tass.

«Proceda a la retirada de las tropas y adopte todas las medidas necesarias para garantizar el traslado seguro de las tropas, del armamento y de los equipos al otro lado del río Dniéper», ordenó el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, al jefe de la agrupación de fuerzas rusas que combaten en Ucrania, general Serguéi Surovikin.

Según la misma agencia, Shoigú aprobó el repliegue después de que Surovikin admitiera en su informe que la defensa de la ciudad y sus aledaños en la orilla derecha del Dniéper es «inviable».

El Ejército ucraniano intensifica su ofensiva

Antes del anuncio de la retirada rusa, el Ejército ucraniano había asegurado que ha intensificado su ofensiva en las regiones de Lugansk y Donetsk, ambas anexionadas recientemente por Moscú y cuyo ejército mantiene ocupadas algunas áreas, según inforó la Agencia EFE citando un comunicado del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En paralelo, Rusia está reforzando sus líneas de defensa en las áreas capturadas para evitar un rápido avance ucraniano, especialmente en Mariúpol, ciudad costera del mar de Azov. El exasesor del alcalde de esta ciudad ha indicado que los rusos han comenzado a construir una línea de defensa alrededor de la urbe, según EFE.

Se han creado en la zona dos pequeñas plantas para la producción de hormigón que están trabajando para satisfacer las necesidades militares rusas y que incluyen artefactos en forma de pirámide antitanque.

Invasión rusa en Ucrania: día 258

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este lunes en su tradicional discurso televisado diario que los soldados rusos “mueren a cientos todos los días” en el frente de Donetsk. “La provincia sigue siendo el epicentro de la gran locura de los ocupantes”, ha dicho. “El suelo frente a las posiciones ucranias está literalmente sembrado de cuerpos”. Ucrania ha acusado este lunes a Rusia de saquear las casas vacías de Jersón (sur), la única capital provincial ucrania conquistada por el Kremlin desde febrero.

Moscú construye estructuras defensivas alrededor de Mariupol para impedir el avance rápido de las tropas ucranias, según el Reino Unido

Rusia ha comenzado a construir estructuras defensivas alrededor de la ciudad ocupada de Mariupol, en el sur de Ucrania, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. En su último parte de inteligencia, emitido este martes, Londres detalla que Moscú está reforzando las líneas de defensa en todas las zonas ocupadas. “Esta actividad sugiere que Rusia está haciendo un esfuerzo significativo para preparar defensas en profundidad detrás de su actual línea del frente, probablemente para impedir cualquier avance rápido de Ucrania”, añade el Ministerio.

La invasión rusa de Ucrania duplica los ciberataques contra infraestructuras

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y la consiguiente guerra que se está librando hicieron que se duplicaran los ciberataques por parte de estados contra infraestructuras, según un informe publicado este lunes por Microsoft y recogido por Agencia Efe.

Durante 2022, los ataques cibernéticos perpetrados por estados dirigidos contra infraestructuras han pasado de representar el 20 % del total (porcentaje de 2021) al 40 %.

De acuerdo con el informe de Microsoft, este aumento se debe en gran parte al objetivo por parte de Rusia de dañar la infraestructura ucraniana, así como al «agresivo» espionaje ruso de los aliados de Ucrania, entre ellos Estados Unidos, por el que daña infraestructura digital.

Corea del Norte niega el tráfico de armas o munición con Rusia

El ejército de Corea del Norte dijo este martes que nunca ha exportado armas o munición a Rusia y que no tiene planes de hacerlo, y acusó a Estados Unidos de difundir rumores «sin fundamento».

«Recientemente, Estados Unidos está difundiendo un rumor de tráfico de armas entre Corea del Norte y Rusia en un intento por convertirlo en un hecho consumado a toda costa», señaló el Ministerio de Defensa Nacional norcorano en un comunicado publicado hoy por la agencia estatal de noticias KCNA.

El comunicado define esos movimientos por parte de Washington como «un intento hostil de empañar la imagen de Corea del Norte en el ámbito internacional» y señaló que este tráfico de armas «nunca se ha producido y no se producirá en el futuro».

Invasión rusa en Ucrania: día 257

Según recoge este lunes el Ministerio de Defensa británico en su Twitter, el comandante de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeriy Zaluzhnyi, declaró el pasado jueves que Rusia había perdido más del doble de aviones en Ucrania que en la guerra afgana-soviética. Esto equivale a 278 aviones perdidos en la guerra actual en comparación con los 119 en Afganistán.

A su vez, añade que esto es poco probable que cambie en los próximos meses: «Es probable que las pérdidas de aviones de Rusia superen significativamente su capacidad para fabricar nuevos fuselajes. El tiempo requerido para el entrenamiento de pilotos competentes reduce aún más la capacidad de Rusia para regenerar la capacidad aérea de combate.

El secretario de Estado británico resalta la necesidad de cooperación entre R. Unido y UE para apoyar a Ucrania

La guerra «ilegal» del presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania, demuestra la necesidad de que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) trabajen juntos y defiendan sus valores compartidos de libertad y democracia en Europa, según dirá hoy el secretario de Estado británico para Europa, Leo Docherty, en un discurso adelantado por el Foreign Office y recogido por Agencia Efe.

Docherty intervendrá ante la llamada Asamblea de Alianzas Parlamentarias (PPA, en inglés), establecida bajo el Tratado de Comercio y Cooperación para apoyar la cooperación post-Brexit y el escrutinio parlamentario entre este país y la UE.

Según avanzó en una nota el ministerio británico de Asuntos Exteriores, Docherty elogiará la «cooperación productiva» entre ambas partes para respaldar a Ucrania mediante «sanciones, formación de soldados ucranianos y ayudando a Suecia y Finlandia a acceder a la OTAN».

Invasión rusa en Ucrania: día 256

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, ha asegurado este sábado que el país persa proporcionó drones a Rusia pero que lo hizo «meses antes» de que comenzase la guerra en Ucrania, según las declaraciones recogidas por la agencia iraní IRNA.

«Le hemos proporcionado a Rusia una cantidad limitada de drones meses antes de la guerra en Ucrania, y acordamos con el Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania que si tienen documentos de que Rusia ha usado drones iraníes en Ucrania, deben proporcionárnoslos a nosotros», ha dicho Amir-Abdollahian.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní también ha asegurado que si se demuestra que «Rusia usó drones iraníes en la guerra contra Ucrania», no serán «indiferentes al tema». «Nuestra posición con respecto a la guerra en Ucrania es detener la guerra, devolver a las partes a las negociaciones y devolver a los refugiados a sus hogares», ha asegurado.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha respondido a las declaraciones de Amir-Abdollahian lamentando que a pesar de que Irán ha confesado que suministra drones a Rusia, «ha mentido». «Derribamos al menos diez drones iraníes cada día y el régimen iraní asegura que supuestamente proporcionó pocos y antes de que empezase la invasión. Solo ayer, 11 drones fueron destruidos […] Si Irán continúa mintiendo sobre lo obvio, el mundo hará un esfuerzo incluso mayor para investigar la cooperación terrorista entre Rusia y el régimen iraní».

Invasión rusa en Ucrania: día 255

Las tropas rusas están tratando de localizar a civiles que se niegan a evacuar la región ucraniana de Jersón, de la que el Ejército del Klemlin se está retirando ante el avance de los soldados ucranianos, según informa la Agencia EFE.

«En Jersón, las tropas rusas están buscando a los residentes locales que se niegan a evacuar el territorio controlado temporalmente por los invasores rusos. La ciudad está siendo saqueada, la infraestructura está siendo destruida», ha indicado el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Facebook.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llamó ayer a evacuar a los civiles de Jersón ante la contraofensiva ucraniana, que ya habría conseguido llegar a la capital. Jersón una de las regiones que se anexionó recientemente el Klemlin de forma unilateral, junto con la vecina Zaporiyia y las orientales de Lungansk y Donetsk., tal y como recuerda EFE.

Mientras Kiev y Occidente intentan descifrar si se trata de una retirada real de las tropas o, por contra, pretende crear una estrategia para emboscar a las fuerzas ucranianas.

Invasión rusa en Ucrania: día 254

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este viernes una nueva ley que permitirá movilizar a presos que con condenas pendientes por delitos graves. El documento fue publicado en el portal oficial de información legal rusa, según la Agencia EFE, tras recibir el visto bueno de la Cámara Baja y el Senado.

Hasta ahora los ciudadanos con una condena pendiente por un delito grave no podían ser llamados al servicio militar obligatorio o la movilización. Entre los delitos que no impedirán formar parte de las furzas armadas rusas destacan los abusos sexuales a menores, los delitos por terrorismo, la toma de rehenes, la organización bandas armadas o el secuestro de transporte.

En otra ley promulgada este viernes, se recoge la consideración y el estatus de personal militar a los ciudadanos de formaciones de voluntarios que ayudan a las Fuerzas Armadas (AF) de la Federación Rusa.

La OIEA asegura que no hay indicios de que Kiev prepare una ‘bomba sucia’

Los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) han completado sus actividades de verificación en el campo en tres lugares de Ucrania, tal y como ha pedido del Gobierno del país, dijo este viernes el Director General Rafael Mariano Grossi.

Las solicitudes por escrito de Ucrania para que el OIEA envíe equipos de inspectores se emitieron después de que la Federación de Rusia hiciera acusaciones sobre actividades en los tres lugares señalados: el Instituto de Investigación Nuclear en Kiev, la planta de procesamiento y minería del este en Zhovti Kody y la Asociación de producción Pivdennyi Machine-Building.

Irán niega que apoye militarmente al Kremlin y pide a Kiev una investigación

El Gobierno de Irán ha negado estar apoyando militarmente a Rusia en la guerra de Ucrania y ha ofrecido al gobierno de Kiev la realización de una investigación conjunta sobre el uso de drones iraníes por Moscú.

Según recoge el medio iraní Iran Press, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanani, ha rechazado las afirmaciones de que su país haya proporcionado apoyo militar ruso para atacar Ucrania.

Al mismo tiempo, aconsejó a la parte ucraniana que fuera realista y, en lugar de publicar supuestas acusaciones falsas contra Teherán, considerara seriamente una propuesta constructiva para celebrar una reunión técnica bilateral de expertos una vez que Kiev pueda proporcionar pruebas.

Zelenski asegura que «el terror ruso debe recibir, y seguramente recibirá, una poderosa respuesta global»

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mostrado su confianza en que los ataques del Ejército ruso contra la infraestructura energética ucrania pronto obtengan una «respuesta global». «Tal terror ruso debe recibir, y seguramente recibirá, una poderosa respuesta global», ha dicho el mandatario en su habitual discurso nocturno, quien ha señalado que en el país hay numerosas instalaciones energéticas que presentan daños y que han dejado a decenas de miles de ciudadanos sin suministro.

Invasión rusa en Ucrania: día 253

La planta nuclear de Zaporiyia (ZNPP), en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado totalmente sin energía después de que los bombardeos rusos del miércoles dañaran las únicas dos líneas eléctricas de alto voltaje que conectaban la central con la red eléctrica de Ucrania.

Energoatom, el operador estatal de plantas de energía nuclear de Ucrania, dio cuenta este jueves en su cuenta de Telegram de la desconexión eléctrica de la planta, situada en territorio ucraniano pero actualmente bajo control militar ruso.

«Ayer, 2 de noviembre de 2022, las dos líneas eléctricas de alto voltaje restantes que conectan la central nuclear de Zaporiyia con la red de energía de Ucrania resultaron dañadas como resultado del bombardeo ruso. La planta se quedó sin energía a las 23:04 (hora local)», explicó la compañía.

Los ministros de Exteriores del G7 se reúnen este jueves en Alemania para hablar sobre Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores del club de naciones industrializadas del G7 se reúnen a partir de este jueves en Münster (oeste de Alemania), donde tratarán la guerra de Ucrania y su impacto sobre los precios de la energía, entre otras cuestiones, según recoge Agencia Efe.

El encuentro arrancará esta tarde con un discurso de la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, que ejerce de anfitriona de sus homólogos de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia e Italia.

Uno de los temas centrales serán las lecciones a extraer de la dependencia energética de Rusia en el pasado, entre ellas la necesidad de diversificar el suministro, según dijo ayer Baerbock a medios alemanes.

Rusia ha perdido 74.000 soldados desde que comenzó la guerra, según el Estado Mayor ucranio

El Estado Mayor de Ucrania ha informado este jueves que desde que estalló la guerra el pasado 24 de febrero, Moscú también ha perdido 2734 tanques, 5552 vehículos blindados de combate, 4162 vehículos y tanques de combustible, 1755 sistemas de artillería, 390 sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, 198 sistemas de defensa aérea, 277 aviones, 258 helicópteros, 1442 drones, y 16 barcos.

Invasión rusa en Ucrania: día 252

El Ayuntamiento de Kiev prepara la instalación de “puntos de calefacción” en la ciudad para afrontar en el invierno posibles cortes masivos de agua, luz y sistemas de calefacción por los bombardeos rusos. En esos puntos, la gente afectada por los problemas de suministro podrá aprovisionarse de agua, tomar una bebida caliente o recargar algún dispositivo electrónico, según ha explicado el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.

En un mensaje en Telegram, Klitschko ha relatado que la capital está “lista” para afrontar “emergencias en invierno”. “Debido a los ataques con misiles del agresor contra la infraestructura crítica, estamos considerando varios escenarios”, escribe el alcalde. El peor de ellos sería el de que la ciudad o alguno de sus distritos queden “sin ningún suministro de electricidad, agua y calefacción”. 

Zelenski asegura que Rusia “hará todo lo posible” para que los ucranios no tengan luz ni calefacción

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este martes que su Gobierno hará todos los esfuerzos para suministrar electricidad y calefacción a las ciudades, si bien ha recordado que a su vez Moscú “hará todo lo posible” para evitarlo.

“Haremos todo lo posible para darle a la gente electricidad y calefacción este invierno. Pero debemos entender que Rusia hará todo lo posible para destruir la normalidad de la vida”, ha afirmado el mandatario ucranio en su mensaje diario a la población del país, en el que se ha referido a la campaña rusa de bombardeos contra las infraestructuras civiles del país, especialmente las eléctricas y energéticas, con la idea de minar la moral de la población privándola de electricidad y calefacción a medida que se acerca el invierno.

El gobernador militar de la provincia de Kiev afirma que la provincia se prepara para quedarse sin electricidad hasta por dos semanas

El gobernador militar de la provincia de Kiev, Oleksiy Kuleba, ha afirmado este martes en una entrevista para el canal de televisión Hromadske que no descarta que, si los bombardeos rusos sobre las infraestructuras eléctricas continúan, la provincia (que rodea la capital, pero no la incluye) podría quedarse sin electricidad hasta por dos semanas seguidas, una perspectiva para que se están preparando. 

En dicha entrevista, el gobernador ha indicado que en la región se están disponiendo 750 puntos de calefacción para ayudar a los residentes en caso de cortes del sistema, operado por electricidad.

Invasión rusa en Ucrania: día 251

Ucrania ha solicitado que Rusia quede fuera del Consejo de Seguridad de la ONU y del resto de organizaciones internacionales por sus intentos de «exacerbar la crisis alimentaria mundial» tras suspender el acuerdo de exportación de grano ucraniano.

Así lo afirmó esta noche el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien ha agradecido al secretario general de la ONU, Antònio Guterres, y al canciller alemán, Olaf Scholz, su apoyo para que continúe la exportación de alimentos por barco desde los puertos ucranianos.

Según el mandatario ucraniano en su habitual discurso nocturno, los intentos de Rusia de «exacerbar» la crisis alimentaria indica claramente que «seguirá oponiéndose a toda la comunidad internacional».

«Y si es así, Rusia no debería tener lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU y todas las demás estructuras internacionales», ha dicho Zelenski.

Invasión rusa en Ucrania: día 250

A primera hora de la mañana de este lunes se han escuchado una serie de explosiones en Kiev, la capital de Ucrania, según han informado los enviados especiales de varias agencias de noticias. Las alertas antiaéreas han sonado en varios puntos del país, mientras Rusia prosigue su campaña de ataques masivos contra infraestructuras civiles en Ucrania.

El Kremlin ha intensificado los ataques con misiles contra Ucrania en las últimas semanas después de culpar a Kiev por la explosión que dañó el puente de Crimea. Tal y como afirma Reuters, se pudo ver humo elevándose sobre la capital al registrarse más de 10 explosiones. Además, la energía eléctrica y las redes de telefonía móvil se han interrumpido en algunas partes de la ciudad.

A su vez, según Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio ucraniano del Interior, hasta 40 misiles de crucero rusos han sido lanzados contra Ucrania en lo que va de mañana.

Varios barrios de Kiev se quedan sin luz tras un ataque ruso contra unas infraestructuras energéticas

Varios barrios de Kiev se han quedado sin electricidad tras un nuevo ataque ruso contra infraestructuras energéticas, según denunció el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Kltischko, a través de su cuenta en Telegram.

Una parte de Kiev está sin suministro de agua potable, señala el portal de información Ukrinfrom, que cita fuentes de la alcaldía.

La ONU, Turquía y Ucrania siguen adelante con el acuerdo del grano del Mar Negro a pesar de la retirada de Rusia

La Organización de las Naciones Unidas, Turquía y Ucrania han presionado para implementar un acuerdo del grano en el Mar Negro y han acordado un plan de tránsito para este lunes para que que 16 buques avancen, a pesar de la retirada de Rusia del pacto que ha permitido la exportación de productos agrícolas ucranianos a los mercados mundiales.

Moscú, que invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, ha suspendido su presencia en el acuerdo del Mar Negro por un «plazo indefinido». Ha recortado los envíos de uno de los principales exportadores de grano del mundo afirmando no poder «garantizar la seguridad de los barcos civiles» dentro del pacto, después de un ataque a su flota del Mar Negro, según recoge Reuters.

Blinken recuerda a China las amenazas de la guerra de Ucrania para el mundo

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo una conversación con su homólogo chino, Wang Yi, en la que le reiteró la necesidad de mantener las líneas de comunicación entre ambos países y recordó la amenaza global que supone la guerra de Ucrania.

Según una nota publicada este lunes por el Departamento de Estado norteamericano, la llamada se produjo este domingo y durante la misma se debatieron algunos de los temas que preocupan a Washington.

Invasión rusa en Ucrania: día 249

«La parte rusa no puede garantizar la seguridad de los buques civiles de carga seca que participan en la ‘iniciativa del Mar Negro’, y suspende su implementación a partir de hoy por un período indefinido«. Con estas palabras, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunciaba este sábado que suspendía las exportaciones de cereales en barcos desde puertos ucranianos.

Rusia ha tomado esta decisión «después del intento de ataque con aviones no tripulados ucranianos contra barcos militares rusos que garantizan el funcionamiento seguro del acuerdo del grano», en palabras del primer representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski. Los hechos habrían tenido lugar en el puerto de Sebastopol, en la península anexionada de Crimea.

Según recoge la Agencia Efe citando al Ministerio de Defensa ruso, en la incursión fueron utilizados nueve drones y siete aparatos acuáticos no tripulados. Estas acciones, según Rusia, fueron dirigidas por «especialistas británicos» que se encuentran en ciudad de Ochákov, en la región de Mykolaiv de Ucrania.

Ucrania, por su parte, asegura que las explosiones que se registraron en Sebastopol se debieron a una negligencia rusa que causó daños en cuatro buques. «Como resultado de una manipulación negligente de explosivos, hubo estallidos en cuatro barcos de guerra rusos en la bahía de Sebastopol», declaró Anton Geráshchenko, asesor de Interior, según Efe.

Invasión rusa en Ucrania: día 248

El secretario general de la ONU, António Guterres, emitió este viernes un comunicado para recordar la urgencia de que los ‘acuerdos de granos del Mar Negro’ -que facilitan la exportación de alimentos y fertilizantes de Rusia y Ucrania- se cumplan también en lo referente a las exportaciones rusas, según informa la Agencia EFE. Esos acuerdos expiran el próximo 19 de noviembre y se trabaja contrarreloj para prorrogarlos.

«Si los alimentos y fertilizantes no llegan a los mercados globales ahora, los agricultores no tendrán esos fertilizantes en el momento correcto a un precio que puedan costear cuando empieza la temporada de siembra en todas partes del mundo en 2023 y 2024, con efectos dramáticos sobre la producción y los precios», dijo Guterres a través de su portavoz.

«Instamos a todas las partes a hacer todos los esfuerzos para renovar (los dos acuerdos) en su totalidad, incluyendo superar a la mayor rapidez los obstáculos que subsisten para la exportación de grano y fertilizantes rusos», insistió.

Las declaraciones de Guterres llegaron después de que la portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova, dijese que estos acuerdos solo están beneficiando al grano ucraniano y no a las exportaciones rusas.

Invasión rusa en Ucrania: día 247

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha conmemorado este viernes el 79 aniversario de la liberación del país de las tropas nazis, asegurando que Rusia “huirá” de Ucrania como hacen “todos los ocupantes”, afirmando, además, que los ucranios saben que “la noche más oscura se convierte en el amanecer”.

“El día de la liberación de Ucrania de los nazis en el día 247 de la guerra se convierte en un símbolo: el resultado de nuestra lucha es definitivamente la liberación de nuestra Ucrania (…). En el futuro, Jersón, Donbás, Lugansk, Crimea. Nuestra tierra siempre se vuelve libre y la resistencia se convierte en orgullo”, ha afirmado el mandatario en su discurso diario a la población.

EE.UU. «hará todo lo posible» para que Ucrania siga exportando cereales

Estados Unidos hará todo lo posible para mantener el acuerdo que está permitiendo la exportación de cereales de Ucrania a través del mar Negro ante el peligro de que Rusia decida no renovarlo, declaró este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken y según recoge Agencia Efe.

Blinken afirmó durante una rueda de prensa en Ottawa y tras reunirse con la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, que el pacto alcanzado con Rusia para desbloquear el puerto de Odesa es positivo y que dos tercios de los cereales que están siendo exportados desde Ucrania tienen como destino países del hemisferio sur.

Invasión rusa en Ucrania: día 246

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha alertado durante su habitual discurso nocturno de que se están produciendo “combates extremadamente feroces” cerca de Bajmut, en la provincia de Donetsk, al este del país. “La situación en el frente no muestra de momento cambios significativos, pero están teniendo lugar combates extremadamente feroces en Donetsk, cerca de Bajmut y Avdivka”, ha detallado el mandatario

Moscú aumenta el poder de los gobernadores regionales para desviar las críticas hacia los dirigentes nacionales, según el Reino Unido

El Kremlin está otorgando mayores poderes a los gobernadores regionales rusos para desviar las críticas hacia los dirigentes nacionales, según el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, publicado este jueves.

El lunes, por ejemplo, el primer ministro, Mijaíl Mishustin, anunció que el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, coordinará el “desarrollo regional de las medidas de seguridad”. “El Kremlin adoptó un enfoque similar durante la crisis de la covid-19. Sin embargo, es probable que le resulte más difícil aislar a la sociedad de los efectos de la operación militar especial en Ucrania”, concluya la inteligencia británica.

Australia anuncia el envío de 70 soldados para entrenar a las tropas ucranianas

El gobierno de Australia anunció este jueves el envío de 70 soldados a Reino Unido para dar entrenamiento militar a las tropas ucranianas, y una treintena de vehículos blindados adicionales.

Los soldados australianos serán desplegados a partir del próximo enero y se unirán al contingente internacional liderado por Reino Unido que tiene por objetivo capacitar a unos 10.000 soldados ucranianos cada tres meses.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, junto a su titular de Defensa, Richard Marles, aclararon en un comunicado conjunto que los militares de su país no entrarán en territorio ucraniano.

La Agencia Internacional de Energía prevé el pico de emisiones para 2025 con la guerra de Ucrania

La guerra de Ucrania ha acelerado la transición hacia las energías limpias y el mundo podría alcanzar en 2025 el pico de emisiones de CO2, aunque sin un esfuerzo mucho mayor para abandonar los combustibles fósiles, el calentamiento global será un grado superior al objetivo internacional de los Acuerdos de París.

Este es el escenario que dibuja la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su informe anual de perspectivas globales publicado este jueves, y que, basándose en las últimas políticas tras la invasión rusa de Ucrania, por primera vez ha podido poner plazos al techo en el uso de cada uno de los combustibles fósiles: carbón, petróleo y gas.

Putin interviene en un foro sobre el fin de la hegemonía de Occidente

El presidente ruso, Vladímir Putin, interviene este jueves en el principal foro de debate de este país sobre el fin de la hegemonía de Occidente, ya que el Kremlin aboga por un mundo multipolar con varios centros de poder, según recoge Agencia Efe.

«El mundo después de la hegemonía: justicia y seguridad para todos», es el tema del foro de debate Valdái que se celebra en Moscú.

Putin, que también responderá a las preguntas de los participantes, pretende liderar con China un mundo cambiante que represente los intereses de los países en desarrollo frente al mundo unipolar comandado por Estados Unidos.

Invasión rusa en Ucrania: día 245

Dos personas han muerto, una de ellas una mujer embarazada, y otras tres han resultado heridas en el bombardeo ruso de una gasolinera ocurrido esta noche en Dnipró, ciudad del sudeste de Ucrania, según fuentes locales.

El alcalde de Dnipró, Borys Filatov, ha publicado en Telegram que la mujer embarazada murió en el interior de un vehículo mientras que el otro fallecido era el operador de una estación de lavado de automóviles.

«Otro ataque con misiles tuvo lugar hoy. Como resultado, dos personas murieron en Dnipró. Incluida una mujer embarazada. Tres víctimas fueron hospitalizadas», ha publicado esta noche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su cuenta de Facebook.

Zelenski habla con Sunak y le invita a visitar Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha conversado con el nuevo primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, a quien ha invitado a visitar Ucrania.

«La asociación entre nuestros países y el liderazgo británico ya tradicional en la defensa de la democracia y la libertad se fortalecerá aún más», ha destacado Zelenski en su habitual discurso nocturno.

La conversación telefónica se produjo horas después de que el nuevo líder conservador asumiera las riendas del Gobierno británico tras recibir el encargo del rey Carlos III.

Los opositores rusos al conflicto atacan la red de ferrocarriles en Rusia y Bielorrusia, reporta el Reino Unido

El último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, publicado este miércoles, se centra en los ataques contra la red de ferrocarril en Rusia y Bielorrusia perpetrados por grupos que se oponen a la ofensiva en Ucrania. El lunes, el gobernador de la región rusa de Belgorod reveló que un artefacto explosivo había dañado el ferrocarril cerca de la localidad de Novozibkovo, a unos 15 kilómetros de la frontera con Bielorrusia.

El grupo ruso Stop the Wagons (STW) reivindicó el incidente. Se trata de al menos el sexto sabotaje contra la infraestructura ferroviaria rusa reivindicado por STW desde junio, destaca la inteligencia británica. “El ejército ruso depende principalmente del transporte ferroviario para el despliegue de fuerzas en Ucrania, pero con una red de más de 33.000 kilómetros que atraviesa en gran parte zonas aisladas, el sistema es extremadamente difícil de proteger contra las amenazas físicas”, subraya el Ministerio de Defensa.

Invasión rusa en Ucrania: día 244

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) prepara el envío de inspectores a Ucrania en los próximos días, a petición de Kiev, para descartar el uso de una ‘bomba sucia’ como afirma Rusia.

«La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) está al tanto de las declaraciones hechas por la Federación Rusa el domingo sobre supuestas actividades en dos instalaciones nucleares en Ucrania», dijo la OIEA en un comunicado, y agregó que ambas ya estaban sujetas a sus inspecciones y una fue revisado hace un mes, según recoge Reuters.

Al menos siete muertos en Bajmut, en el este de Ucrania, según el gobernador regional

Al menos siete personas han muerto el pasado lunes en un ataque ruso en Bajmut, en la zona de la región de Donetsk controlada por Kiev, en el este de Ucrania, según ha denunciado este martes el gobernador regional, Pavlo Kyrylenko en su cuenta de Twitter. Además, los cuerpos de tres civiles que habían muerto anteriormente fueron encontrados en otros dos pueblos de la región, precisó el gobernador.

La munición de artillería de las fuerzas rusas está a punto de agotarse, según el Reino Unido

Rusia sigue sin poder alcanzar una superioridad aérea adecuada para lograr un apoyo aéreo eficaz cerca de la línea del frente en la ofensiva en Ucrania y su munición de artillería se está agotando, asegura el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe, emitido este martes. “Es probable que los mandos rusos recurran cada vez más a misiones de alto riesgo con helicópteros de ataque como una de las pocas opciones disponibles para proporcionar apoyo a las tropas en combate”, agrega la inteligencia británica.

Blinken reafirma a Ucrania el apoyo de EEUU ante la polémica por la bomba sucia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, mantuvo este lunes una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en que le reafirmó el apoyo de EE.UU. ante la controversia por el posible uso de una «bomba sucia» por parte de Kiev.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó de la llamada e indicó que EE.UU. sigue comprometido para trabajar con sus aliados y socios para ofrecer asistencia de seguridad en la batalla a Ucrania ante «la continua agresión rusa, las atrocidades y la retórica en torno a las bombas sucias».

Scholz y von der Leyen abren la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania

El canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, abren este martes en Berlín la Conferencia de Expertos para la Reconstrucción de Ucrania, centrada en la movilización de la ayuda internacional a ese país tras la agresión rusa, según recoge la web de la CE.

La cita está organizada conjuntamente por la CE y el G7, el grupo de las siete potencias del que Alemania ejerce la presidencia de turno, y contará además con la asistencia de la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

La invasión rusa en Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022. Aquí te contamos los primeros 10 días de guerra. Aquí puedes leer la información del conflicto desde el undécimo día hasta el 12 de marzo; aquí encontrarás lo más relevante del asedio de las tropas de Putin hasta el 29 de marzo, la segunda quincena de la invasión. Aquí puedes leer lo ocurrido desde el día 30 hasta el día 40 de la invasión rusa en Ucrania. Aquí desde la jornada 40 hasta la 60, aquí la décima semana de conflicto, aquí la semana 11 del conflicto y aquí la semana 12. Aquí puedes leer lo ocurrido el cuarto mes de la guerra y aquí lo más importante ocurrido durante el quinto mes. También realizamos un especial por los seis meses de guerra y hemos recopilado la información diaria durante el séptimo mes.

4 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El titular desde fuera pone 'Guerra entre Rusia y Ucrania'.
    Error es invasión y ataque de Rusia contra Ucrania

  • No a la guerra!!

  • El mundo está acorralando a Putin, y un loco esquizofrénico acorralado puede ocurrirsele cualquier locura.