Qué ha pasado. Israel ha puesto en marcha una operación militar a gran escala en Gaza como respuesta al ataque por sorpresa perpetrado este sábado por parte de milicias palestinas de Hamás en la franja. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha avanzado en un post de X que «Israel ganará». Compartía un vídeo en el que se pueden ver varios bombardeos a edificios. En conversación con los Gobiernos locales, Netanyahu aseguró que “lo que vivirá Hamás será difícil y terrible (…) ya estamos en campaña y no hemos hecho más que empezar”.
Lo último. En el quinto día desde que comenzaron los ataques entre Israel y las milicias palestinas, los bombardeos entre ambos bandos en la Franja de Gaza y zonas circundantes no han cesado.
- Tanto el portavoz del Ejército,Richard Hecht, como el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, han confirmado en los últimos días que Israel habría recuperado “el control total” de la frontera en la Franja de Gaza y que ahora mantienen la “ofensiva” en el territorio, según recoge Reuters.
- Las fuerzas israelíes anunciaron la movilización de 300.000 reservistas en las para “prestar ayuda militar” a Israel. En este sentido, el Ejército israelí ha indicado haber fortalecido la defensa en la frontera con unidades especiales y medios terrestres y aéreos.
- Asimismo, un avión de carga estadounidense ha aterrizado en la última noche en la base israelí de Nevatim con armamento para abastecer al Ejército de Israel, según recoge la agencia Haaretz.
- Por otro lado, Israel detectó el pasado martes además una serie de lanzamientos de proyectiles procedentes de Siria que han caído en “zona abierta”. Estos ataques se suman así a una serie de intercambios de fuego que las fuerzas israelíes mantienen en la frontera con Líbano.
- Por su parte, la Media Luna Roja egipcia enviará un convoy de ayuda humanitaria al paso fronterizo de Rafah, que une la Franja de Gaza con Egipto, para ofrecer ayuda médica urgente a los palestinos afectados por los ataques israelíes, según recoge EFE.
Balance de víctimas. Desde que estalló este nuevo conflicto, la cifra de víctimas mortales supera las 2.100: por un lado, los israelíes fallecidos son más de 1.200 y hay al menos 3.000 heridos, según Haaretz; del lado palestino, el número asciende a 950 fallecidos y 5.000 heridos, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza.
- Al menos 260 cuerpos habrían sido recuperados por los servicios de emergencia israelíes en el área cercana a la Franja de Gaza donde cientos de jóvenes celebraban un festival de música electrónica cuando miembros armados de Hamás irrumpieron disparando.
- A estas cifras se sumarían los aproximadamente 1.500 cadáveres de miembros de las milicias palestinas que habrían sido encontrados en Israel en los últimos días, según informó el pasado martes el portavoz del ejército israelí, Richard Hecht.
- El ministro de Asuntos Exteriores en funciones de España, José Manuel Albares, ha indicado en una entrevista con RAC1 que dos españoles “han sufrido este ataque desde Gaza a Israel. Estamos en contacto con sus familias intentando aclarar y ayudar en todo lo posible”.
Desplazados. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), anunció el pasado martes que en las últimas horas los desplazamientos masivos habrían aumentado exponencialmente. Así sitúa en más de 187.000 las personas que habían abandonado sus hogares en Gaza.
Desde Bruselas. Como respuesta al ataque de Hamás, la Comisión Europea anunció una revisión de sus acuerdos con Palestina, por valor de 691 millones de euros, además de la paralización de todos los proyectos que estén en marcha, como anunció el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi. Poco después, Janez Lenarčič, comisario europeo de Gestión de Crisis, puntualizó que esta revisión no afectaría a la ayuda humanitaria. «La ayuda humanitaria de la UE a la Palestina necesitada continuará mientras sea necesaria».
- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, anunció el pasado martes en una entrevista en Cadena Ser que “la posición del Gobierno de España es clara” respecto al apoyo a Palestina. “No podemos mezclar un grupo terrorista como es Hamás con todo el pueblo palestino, una población que tiene enormes necesidades y, vistas las imágenes, va a tener muchas más”, añadió.
[Consulta aquí los últimos bulos desmentidos por el equipo de verificación relativos al conflicto.]
Contexto. Las milicias palestinas de Gaza han lanzado una ofensiva militar sorpresa contra Israel durante la madrugada del sábado 7 de octubre. El Ejército israelí, en respuesta, lanzó su operación Espadas de Hierro, bombardeando con aviones varias instalaciones de Hamás en la Franja de Gaza. “Estamos en guerra”, anunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que alertó a los gazatíes de que abandonasen el territorio porque actuaría “con fuerza” en la zona. Por su parte, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, enfatizó el derecho de su pueblo a defenderse del “terrorismo y las fuerzas de ocupación” de los colonos israelíes.
Por qué es importante. El ataque calificado como acto de guerra por el primer ministro de Israel supone una de las escaladas más graves del conflicto palestino-israelí en años. El brazo armado de Hamás ha lanzado durante la bautizada como operación Tormenta de Al Aqsa unos 5.000 proyectiles —2.500, según el ejército israelí— contra las ciudades israelíes más cercanas a la Franja, pero también contra Jerusalén o Tel Aviv.
Asimismo, se ha producido una infiltración sin precedentes de un número indeterminado de hombres armados de Hamás en territorio israelí. “Este es el día de la gran batalla para acabar con la última ocupación del planeta”, clamó el comandante militar de Hamás, Mohammad Deif, durante una emisión en los medios de comunicación en la que llamó a los palestinos de todo el mundo a luchar.
Claves para poder comprender lo que está ocurriendo. El conflicto palestino-israelí es complejo de entender por su duración en el tiempo y por la cantidad de actores implicados en él:
Contexto histórico. El conflicto palestino-israelí se remonta a principios del siglo XX, como explica Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia. En la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones (precursora de Naciones Unidas) asignó a los territorios de Palestina a Gran Bretaña, que, a su vez, se comprometió a permitir un Estado judío en Palestina a cambio de tropas.
Y ahí surgió el conflicto: del intento de la potencia europea de atender a los árabes y simultáneamente establecer un hogar para los judíos en el mismo sitio. La ONU decidió ocuparse de la cuestión y dictó la partición del territorio entre un Estado judío (Israel) y un Estado árabe (Palestina). Esta decisión es la que prendió la mecha de los conflictos entre israelíes y palestinos.
Desde entonces, se han sucedido diversos enfrentamientos entre ambos pueblos en las que, gracias al apoyo militar de Estados Unidos, Israel ha ido imponiéndose sobre Palestina, mientras recibía intensas críticas por fomentar una política de apartheid en Palestina, contraria al derecho internacional.
Origen de la ofensiva actual. Como indica López de Miguel, el origen de esta ofensiva es la firma en 2020 del Acuerdo de Abraham con la mediación de Estados Unidos por tres potencias árabes —Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos— e Israel. El objetivo: sellar la paz y establecer relaciones diplomáticas entre estos países. Este acuerdo fue recibido como un serio revés para el Gobierno de Palestina, que lo consideró una traición a la causa palestina.
Seis años antes había tenido lugar la Guerra de Gaza, la más sangrienta ofensiva militar por parte de Israel en una década. El ejército israelí desplegó en 2014 una operación que dejó 2.205 muertos palestinos (1.563 civiles, 538 de ellos menores de edad) y 71 israelíes fallecidos, según la ONU. Tras la ofensiva, ambas partes del conflicto firmaron una tregua auspiciada por Egipto que nunca se ha llevado a cabo en la práctica.
Quién es quién. El actual ataque contra Israel calificado como acto de guerra por el Gobierno lo han comandado las Brigadas Ezzedin al Qassam, el grupo armado de Hamás, el partido-milicia que gobierna de facto en la franja de Gaza. Hamás, fundado en 1987, toma su nombre de un acrónimo árabe que significa ‘movimiento de resistencia islámica’.
Su brazo armado surgió en 1991 con el objetivo de “contribuir en el esfuerzo de liberación de Palestina”. Es considerado grupo terrorista por el Estado de Israel, así como por la Unión Europea o Estados Unidos. Se enfrenta contra las denominadas Fuerzas de Defensa israelíes, cuyo objetivo es “proteger la existencia del Estado de Israel”.
- Qué es Gaza. Ubicada en el borde costero del Mediterráneo oriental, entre Israel y Egipto, la Franja de Gaza es un territorio palestino autónomo administrado por Hamás desde 2007. Con una superficie de 360 kilómetros cuadrados, esta estrecha banda costera está rodeada por una valla de alta seguridad que delimita una de las fronteras más herméticas y militarizadas del planeta. Es uno de los lugares más densamente poblados del mundo, que vive encerrado en sí mismo por el bloqueo israelí. De los dos millones de personas que viven en la franja, 1,5 lo hacen en campos de refugiados.
- Quién apoya al Gobierno de Palestina. Un país: Irán. Un Gobierno: el presidente de la República Árabe de Siria, Bashar al-Ásad. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha dicho que “apoya la legítima defensa de la nación palestina”.
Reacciones internacionales. Varios líderes han lanzado mensajes de condena a lo que el primer ministro de Israel ha calificado de acto de guerra. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha condenado en X “inequívocamente” los ataques de Hamás. “Israel tiene derecho a defenderse de estos atroces ataques”, ha expresado la líder europea.
También el alto representante de la UE para asuntos exteriores, Josep Borrell, se ha pronunciado al respecto. En España, el presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha criticado el “ataque terrorista contra Israel”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha compartido los teléfonos de emergencias para atender a los ciudadanos españoles en Israel: +972(0)505772641 es el número de la Embajada y +972 599 276538 el del Consulado.
Otros dirigentes europeos también han reprobado el ataque, como Italia, Reino Unido, Alemania. También el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha condenado la ofensiva palestina en Israel.
*Este artículo y su titular se actualiza en función de los últimos datos sobre el conflicto entre Israel y Palestina tras el último ataque sorpresa de Hamás en la franja de Gaza
- Mariano López de Miguel, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia
- Agencia EFE
- Agencia Reuters
- Amnistía Internacional
- Twitter del primer ministro de Israel
- Twitter del Ejército de Israel
- Diario israelí Haaretz
- La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
- Informe sobre el conflicto del Ministerio de Defensa
- Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo
- Twitter de los líderes europeos que han condenado el ataque
- Comunicado de la Casa Blanca
Cuando Israel perpetre el holocausto sobre el pueblo palestino en la franja de Gaza mediante privación de agua, luz y alimentos, un Israel que sistemáticamente ha ido ocupando unos territorios que no les corresponde, entonces ¿Hacia donde mirarán los paises que ahora apoyan al nuevo pueblo judinazi?
Muerte a los Terroristas
Las autoridades de Israel anuncian que cortaran el suministro de agua, luz y entrada de alimentos. La franja de Gaza se convierte en un nuevo campo de concentración con mas de dos millones de prisioneros en su propia tierra.
¿Serán los judíos los nuevos nacis? La memoria solo es obligatoria para los otros.
El conflicto viene de mucho más lejos: ese territorio vse llamaba Judea , y los judíos fueron expulsados de su tierra . Se fueron por el mundo, pero no olvidaron de donde vienen. Decir que los de Gaza tienen derecho sobre lo que era " Palestina" cuando los musulmanes se lo quitaron a los judíos... otra cosa. Sabéis de quién viven esos pobrecitos palestinos? Adivinarlo El artículo olvida a los judíos secuestrados el día 7 ( Shabat) . Y es que todo lo que hacen es lo mismo que ETA pero con muchos millones. Unos ponían bombas, estos tiran misiles con el dinero que da Israel cada mes al pueblo de Gaza ( es un país, tienen donde vivir! ) . Son terroristas. Los dirigentes de Hamas viven en el lujo mientras animan a niños a que se pongan bombas en su cuerpo en nombre de su dios para matar a niños judíos. Todo lo demás, propaganda. Leer más historia y las noticias de ambos bandos.
Déborah, eres profundamente inculta. Los Judios reclaman algo que perdieron hace 1.000 años. Nada justifica el genocidio que estan llevando a cabo en Palestina desde los años 50. Todo el planeta a callado y a dejado que Israel masacrase una ploblación hasta hacerla desaparecer. Hoy en dia no es politicament correcte decir que los asesinos, los barbaros y los genocidas son los judios, ya que te tratan de antisemita. Però los hechos son los que son. Israel les ha robado la tierra y los ha sumido al borde de la exterminación. Y tu que piensas que deben hacer los Palestinos ? Callarse e irse ? Por esta regla de tres, debes estar de acuerdo con Putin por reclamar Ukraina, ya que antes era parte de Rusia. No ? Y por ultimo, es de lo más repugnante utilitzar el nombre de ETA en esta guerra.
Lo único cierto es que a Hamás y los que están detrás de ella no les interesa la paz. Hay mucho dinero detrás, tráfico de armas y demás. El pueblo no interesa a nadie
No se justifica ningún ataque. Tampoco en estos medios. Quien pide saber escribir, no sabe hacerlo, tampoco ha leído historia, ni siquiera este artículo en el que claramente se explica el origen del conflicto entre Palestina e Israel.
No tenemos la capacidad de llevar paz ni a estos ámbitos más pequeños, menos aún vamos a ser capaces de llevar paz al mundo. Tenemos que tomar conciencia de ello seriamente.
De ninguna manera se justifica un ataque; tampoco aquí en estos medios. Quien pide aprender a escribir, no sabe hacerlo, tampoco ha leído historia, ni siquiera ha leído el presente artículo en el que se explica claramente el inicio del conflicto entre Palestina e Israel.
No sabemos hacer la paz ni en los ámbitos más pequeños, como para hacerla más extensiva a niveles más amplios.
No me gustan las guerras, es penoso, pero Israel no es un país es que ocupo Palestina y Palestina ha de ser de los judíos musulmanes y cristianos, que vivan en paz lejos de los intereses y política que solo beneficia a unos pocos radicales. Los palestinos fueron arrebatados y expulsados de su tierra de sus casas y Estan mucho en campamentos de refugiados que son los nuevos campos de concentración de la esclavitud moderna y me da pena mucha pena los Arabes que murieron y repito mi opinión no a las guerras si a La Paz y que la tierra de Cristo sea de todos judíos musulmanes y cristianos todos Arabes palestinos y bienvenidos a todos con paz solo paz.
Primero aprende a escribir y a redactar, luego lee historia , y por último tienes toda la pinta de socilisoide comunistoide....a ver si te matan a tu mamá o ha tu hijo porque unos locos asi .lo decidieron para estar hablando tantas pendejadas
Si una Nacion es atacada, tiene todo el derecho a su legitima defensa, máximo cuando se trata de grupos terroristas, que gobiernan de facto. D IOS bendiga su pueblo.