El Ministerio de Interior ha iniciado un procedimiento de contratación para llevar a cabo un proyecto piloto de “Guardia Civil Virtual” por 604.814,62 euros que se desplegará en la España vaciada. El modelo licitado por la cartera presentará dos avatares “superrealistas” con el uniforme de servicio de la Guardia Civil que atenderán a los usuarios a través de pantallas interactivas y un expositor de hologramas.
Agentes virtuales para la España vaciada, metaversos y ligas del “ciberespacio”
Los dos avatares representarán a un hombre y una mujer con la imagen corporativa de la Guardia Civil que detectarán el idioma que emplea el usuario. Según los documentos, reconocerán tanto la cuestión que plantea el ciudadano como su estado de ánimo. Aunque no especifica qué tipo de trámites atenderán estos guardias virtuales, señalan que se elaborará un repositorio con los temas y las preguntas más frecuentes que plantean los usuarios. La respuesta del agente virtual (idioma, gestos y expresiones) será acorde al estado de ánimo de su interlocutor.
El proyecto piloto evaluará la solución y la aceptación por parte de los usuarios antes de iniciar su completa ejecución, por lo que en un principio la licitación contempla 10 pantallas interactivas y un dispositivo para hologramas. Entre los requerimientos a la adjudicataria está, incluso, su posible integración futura con sistemas de realidad virtual y Metaverso inmersivo de realidad virtual o aumentada.
La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) valora en un comunicado lanzado este 7 de septiembre este contrato para desarrollar guardias civiles virtuales como un “dispendio en gastos”, porque el valor previsto para la licitación “equivale al salario de más de una decena de guardias civiles reales” que atenderían de manera presencial.
Fuentes de Interior, según recoge Europa Press, han señalado que el piloto se implantará primero en el municipio de Majadahonda, en Madrid, y Torrevieja, en Alicante. Pero en la documentación del portal la cartera aclara que este sistema será desplegado en localidades y puntos “de la España del reto demográfico”.
Los documentos subidos por Interior también apuntan a otras iniciativas del Cuerpo para desarrollar las capacidades tecnológicas, como la Liga de retos en el Ciberespacio (NCL), una “competición amateur y profesional” que celebra desde hace más de cuatro años la Dirección General de la Guardia Civil y funciona como una “incubadora de proyectos” en cuanto a ciberseguridad y administración telemática.

Asociaciones de guardias civiles, en contra de la medida: “Tememos que pueda afectar a nuestras demandas en la España vaciada”
La memoria justifica esta contratación asegurando que “la práctica totalidad” de las áreas que están en riesgo de despoblación están bajo la responsabilidad del Cuerpo de la Guardia Civil. Una de las posibles soluciones en relación con la Seguridad y la mejora de la atención a los ciudadanos de la España despoblada, argumentan en el texto, pasa por los sistemas tecnológicos.
Una reflexión que también habla del escenario presupuestario y de la “responsabilidad inherente de las administraciones públicas de contención del gasto público”, e incide en un “escenario de recursos limitados y dispersos” que requiere la incorporación de nuevas tecnologías. Pedro Carmona, portavoz nacional de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), manifiesta a Newtral.es que Interior no ha informado a las principales asociaciones de este contrato para desarrollar una tecnología de guardias civiles virtuales, y al no ser informados, temen que pueda afectar a sus demandas en la España vaciada, para la que piden más agentes y medios.
Desde la AUGC apuntan a este medio que los ciudadanos de las zonas en riesgo de despoblación no pueden tener “menos derecho y asistencia” en materia de seguridad ciudadana que los que viven en capitales. Señalan el ejemplo de cuarteles en estas zonas que tienen unos horarios de atención al público: “No es una solución que en vez de que se aumente el personal y que se dé una solución a las necesidades de estos lugares se deje una máquina para que este agente virtual atienda”.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
- Web de la asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL)
0 Comentarios