En los últimos días, se ha viralizado un vídeo en Twitter en el que se ve a una patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona entrando en un bar y pidiendo que se retire la pantalla de televisión donde se está viendo un partido de la selección española de fútbol.
[Llegeix aquest article en català]
El vídeo en Twitter va acompañado de un mensaje que sostiene que “con cualquier otro equipo no habría pasado nada” y que en Cataluña “se persigue, censura y vilipendia todo lo que tenga que ver con España”. ¿Qué sabemos?
Se trata del partido España-Polonia que se disputó el sábado 19 de junio correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Eurocopa y el establecimiento en cuestión es el restaurante Suamu, ubicado en la calle Europa de Barcelona.
En el vídeo se ve la terraza del restaurante Suamu llena de personas sentadas y de pie, que incluso cortan la calle Gandesa. En algunos casos, se aprecia gente sin mascarilla o con la mascarilla bajada, tanto entre los consumidores en las mesas (cosa habitual), como entre los aficionados que siguen el partido de pie. Al final del vídeo, un hombre que no se identifica ejerce de portavoz y pide a los presentes que se dispersen y se abstengan de ir todos juntos a otro bar.
La explicación de la Guardia Urbana
El departamento de prensa de la Guàrdia Urbana ha explicado a Verificat que la policía municipal “recibió llamadas de quejas de vecinos que denunciaban ruido y concentración de personas en el exterior del establecimiento”. Cuando los agentes llegaron al lugar, “hablaron con el propietario y le trasladaron las quejas que habían recibido y el mismo propietario retiró la pantalla que había instalado en el exterior sin ningún incidente”. No se efectuó ninguna denuncia y no se levantó ningún acta.
Por su parte, la dirección de la empresa del restaurante, consultada por Verificat, no ha querido hacer ningún tipo de declaración sobre los hechos.
¿Qué dicen los vecinos de la zona?
Un redactor de Verificat se ha desplazado a la ubicación del restaurante para hablar con vecinos y comerciantes de la zona. Explican que había jaleo y mucha gente gritando y haciendo cánticos. Dos personas coinciden en que uno de los vecinos del edificio del restaurante salió por la ventana a reprochar el ruido que había en la calle y algunos de los jóvenes que estaban siguiendo el partido empezaron a tocar los timbres del bloque de viviendas. Más tarde, la policía municipal llegó y la multitud se dispersó. Otra vecina relata que en los últimos días es frecuente que haya aglomeraciones de gente y alboroto por la noche (aunque no haya partido de fútbol).
Uno de los vecinos señala que los aficionados no estuvieron durante todo el partido. De hecho, si miramos el vídeo que circula por Twitter (en el minuto 0:21) se ve la pantalla del televisor, donde se aprecia la repetición de una parada del portero, un aficionado con las manos en la cabeza y, posteriormente, el marcador en el ancho de la parte inferior de la pantalla. Corresponde al minuto 10 del partido, según hemos podido comprobar en la retransmisión que hizo Telecinco (en el minuto 14:12 del vídeo). Así pues, las imágenes del incidente reflejan que la Guardia Urbana llegó y pidió que se retirara la pantalla al poco de comenzar el encuentro.
Incidentes en otro bar
Un día antes de estos hechos, ya había tenido repercusión que otro bar de Barcelona, el Perro Sports, situado en la calle de Santa Fe de Nou Mèxic, cerca del Cinesa Diagonal, había anunciado a través de Instagram que “debido a las aglomeraciones” producidas en la terraza en el último partido, las autoridades habían “prohibido retransmitir partidos esta Eurocopa para evitar contagios de Covid”. Tras el anuncio de este bar, la plataforma Barcelona con la selección se mostró critica en Twitter: “Mientras en Glasgow y Londres instalan pantalla gigante para ver la Eurocopa 2020, en Barcelona las autoridades prohíben ver a la selección española”. Sin embargo, en Barcelona hay otros bares y restaurantes donde sí que se pueden ver los partidos de la selección española.
De hecho, en el bar en cuestión se pudo seguir el debut de España en la Eurocopa contra Suecia, el lunes 14 de junio. En dos vídeos compartidos por la llamada Marea Rojigualda en Twitter (este y este) se puede apreciar las aglomeraciones de las que se hablaba en el comunicado publicado en Instagram por el bar Perro Sports.
Otras intervenciones de la Guardia Urbana
Desde el final del estado de alarma el 9 de mayo, la Guardia Urbana ha tenido que intervenir en múltiples ocasiones para desalojar y dispersar aglomeraciones de personas que no cumplían las medidas contra la covid-19. La primera noche sin toque de queda, por ejemplo, la policía municipal desalojó, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, unas 6.500 personas en 31 espacios diferentes de la ciudad.
Y estas actuaciones han sido habituales desde entonces:
- El 15 de mayo, se desalojaron 7.180 personas concentradas en diferentes puntos de la ciudad se realizaron 413 denuncias.
- El 16 de mayo, se desalojaron 9.055 personas de espacios públicos.
- El 20 de mayo, se desalojaron 100 personas de los jardines de las Tres Xemeneies y 200 de la playa de Sant Miquel y la plaza del Mar. Se confeccionaron 270 denuncias.
- El 22 de mayo, se desalojaron 3.959 personas de espacios públicos.


Fuentes:
- Departamento de prensa de la Guàrdia Urbana de Barcelona
- Twitter de la Guàrdia Urbana de Barcelona
- Vecinos de la zona